#2 Entrevista: Viajando por ahí ( Aniko Villalba)

#2 Entrevista: Viajando por ahí ( Aniko Villalba)

Volvemos con las entrevistas que aunque ha pasado tiempo desde la primera iremos realizando con periodicidad para conocer los diferentes tipo de nómadas digitales, que hay tantos como personas que trabajan de este modo.

Hoy tengo el placer de contar en esta sección a Aniko que casi no hará falta ni que la presente, pero para los que aun no conozcáis a esta joven viajera Argentina os la presento brevemente.

Aniko 1

Aniko viaja sola desde que comprendió que viajar y escribir eran sus dos pasiones, lleva desde 2008 dando tumbos por el mundo, como ella misma dice, escribe y viaja (lento) pero desde que salió de su casa ha descubierto muchos países, y en ese camino ha aprendido a encontrar su trabajo escribiendo para otros y para sí autopublicando su primer libro “Días de viaje – Relatos en primera persona” y prácticamente ya está acabando el segundo.

Si queréis conocer más de esta nómada viajera os dejo con la entrevista en la que conoceréis de su propia mano como lo hace y la conoceréis un poquito mejor.

Índice de Contenidos

Desde muy joven (22 años) comenzaste a viajar por el mundo ¿Sentiste miedo de lo que te podía pasar? ¿Cuanta gente te dijo que estabas loca?

Claro que tuve miedo, la primera vez que me fui estaba repleta de preguntas e incertidumbres, además de muchos miedos infundados por otros (“sos mujer, te va a pasar de todo, no podés irte sola”, etc etc etc). La mayoría de la gente me dijo que estaba loca, pero mis padres y algunos amigos muy cercanos me apoyaron y confiaron en mi decisión.

Más allá de mi seguridad física, me daban miedo otras cuestiones: ¿y si me quedaba sin plata? ¿podría vivir de la escritura? ¿y si me gustaba tanto viajar que nunca más volvía a mi casa? O, al contrario, ¿si no me gustaba viajar? Creo que las primeras veces es normal irse con muchas preguntas, después las respuestas empiezan a aparecer solas.

Con solo 3000 dólares decidiste dar el paso e irte de viaje por Sudamérica ¿Pensaste en algún momento que con ese dinero no llegarías a estar mucho tiempo viajando?

Al contrario, ¡para mí 3000 dólares era muchísimo! Eran los ahorros de toda mi vida y estaba dispuesta a estirarlos todo lo que pudiera con tal de viajar un día más. Había sacado cuentas de cuánto tenía que gastar por día para poder estar viajando por un año, y al final con eso (y algo más que gané en el camino escribiendo) sobreviví nueve meses en la ruta.

Después del primer viaje ¿En ningún momento te planteaste parar para trabajar y tener vacaciones como cualquier persona?

La primera vez que volví de viaje me quedé un año en Buenos Aires, trabajando y ahorrando para irme otra vez, pero nunca me plantee volver a tener la rutina de los 15 días de vacaciones. Respeto a quienes viven así pero es algo que no encaja con mi forma de ser, sobre todo porque trabajo freelance y me tomo mis descansos cuando los necesito y no cuando los marca el calendario. Después de ese año en Argentina viajé a Asia, donde estuve casi un año y medio, y fue ahí donde logré financiarme en el camino, sin necesidad de volver a trabajar a Buenos Aires. Y creo que una vez que lográs eso, no hay vuelta atrás.

FD5l7GAXs_Ieou4phayc0-9dMmiwWHDejHi1wX9i75o

Actualmente eres una Nómada Digital pero ¿Nos cuentas cómo se vive siendo un nómada?

Creo que muchos ven al nómada digital como alguien que trabaja desde la playa mientras toma jugo de coco y se abanica con hojas de palmera. A veces, en ocasiones especiales, eso sucede, pero en general estamos trabajando como el resto de la gente, salvo que elegimos qué paisaje tener de fondo. Ser nómada digital es casi lo mismo que ser “location independent”, uno no tiene que ir a una oficina en un domicilio fijo porque gracias a internet puede trabajar desde cualquier lugar, pero el trabajo y las horas frente a la computadora existen igual.

En mi caso, suelo tener mis etapas y alterno varios meses de trabajo intensivo con varios meses de viaje intensivo. Por ejemplo, trabajé durante nueve meses para autopublicar mi primer libro, luego le dediqué unos meses más a la venta y promoción, y después me fui de viaje otra vez para seguir viviendo experiencias. Cuando estoy en etapa de trabajo, sin importar el lugar del mundo en el que esté, tengo mi rutina de oficina: trabajo frente a la computadora, escribo mis textos, edito fotos, respondo mails, soy mi propia jefa y secretaria a la vez. Luego, cuando estoy en movimiento, me dedico a disfrutar del viaje y a recopilar material para mis próximos trabajos y proyectos personales.

Además del libro “Días de viaje” tienes más ingresos que sus ventas con trabajos como autónoma ¿Nos cuentas que más trabajos tienes?

Sí, soy un poco mujer orquesta porque me gusta hacer de todo e ir variando, ya que sino me aburro. Pero en general, mis ingresos provienen en primer lugar de mis libros y luego de trabajos de diseño web, venta de fotografías para publicaciones, trabajos fotográficos a pedido, generación de contenido de viajes para empresas o sitios web, artículos periodísticos y algún que otro curso que doy de manera presencial en Buenos Aires.

¿De que modo consigues estos trabajos? ¿La mayoría te contactan por la red o a través del blog?

Gracias a mi blog. En general ven mi trabajo ahí, les gusta y me contactan para trabajar en algún proyecto o pedirme artículos o fotografías.

Mucha gente te diría que no se puede vivir viajando ¿Que es lo que te dice esa gente ahora que lo has conseguido?

Depende, hay quienes dicen que tengo mucha suerte, otros que creen que tengo una cuenta bancaria con millones escondida en alguna isla y muchos, viendo que lo logré, me dicen que les gustaría hacer lo mismo. Me parece que el “no se puede” se dice por miedo, pero es cuestión de enfrentarse a todas esas dudas y probar.

Aniko 2

Estás en plena creación de tu segundo libro ¿Que métodos y plataformas vas a usar a la hora de venderlo?

Lo seguiré vendiendo a través de mi tienda virtual , también pondré la versión para Kindle en Amazon, haré presentaciones en Buenos Aires y, si puedo, me encantaría hacer una gira por Argentina y Uruguay e ir presentándolo en distintos centros culturales, escuelas o universidades, pero para eso necesito un vehículo donde llevar las cajas, así que ya veré.

Imaginamos que con el primer libro todo fue nuevo a la hora de promocionarlo ¿Vas a aplicar las mismas técnicas? ¿Has pensado en algo nuevo para este segundo libro?

Como sigo en el proceso de escritura y edición, todavía no me puse a pensar en la promoción. Como hago casi todo sola, sería un poco abrumador dedicarme ahora a eso, así que ya veré cómo lo encaró cuando sea el momento, pero supongo que haré como con el primer libro: una preventa a través de mi blog y luego presentaciones en vivo.

¿Cómo te organizas con el tema monetario/laboral? ¿no te da miedo?, no sé, quizá llegar a no generar ingresos en meses y ¿tener que trabajar en un puesto normal con su horario y demás?

No soy muy organizada con la plata, pero sí bastante ahorrativa y la verdad es que gasto poco (excepto en libros y cuadernos, ahí no puedo controlarme). Una vez leí que la clave es vivir por debajo de lo que uno tiene, es decir no gastarse todo de manera impulsiva al cobrar, así que eso hago, intento siempre tener un colchón que me permita estar sin trabajo por unos meses sin necesidad de tener que buscarme un puesto “normal”. Aunque, como mencioné antes, ser una nómada digital no quiere decir que no tenga horarios, creo que trabajo más que antes, la diferencia es que los horarios los pongo yo, pero si no paso mis buenas horas frente a la computadora, los libros no se producen solos.

Tu además de los ingresos del libro, trabajabas en revistas publicando artículos ¿Como encuentras este tipo de trabajos? ¿es difícil llegar a trabajar de este modo?

Llegué a estos trabajos de varias maneras: a veces por contactos que conocía de la época de la universidad, en otros casos porque me escribieron a través del blog para pedirme artículos y a veces porque mandé las propuestas yo, aunque esta última es la manera más difícil, en mi opinión. Publicar en revistas no es imposible, pero a veces es necesario tener algún contacto para poder empezar. Además, hay que saber llamar la atención del editor con propuestas originales, ya que hay que pensar que reciben cientos de mails al día y que no pueden responder a todo. Creo que también hay que conocer muy bien el estilo de la revista en la que se quiere publicar y hacer una propuesta adaptada al tono, al público y a los temas que suele tocar ese medio. Casi siempre sugiero empezar de manera independiente, escribir por ejemplo un blog, generar contenido para uno mismo y luego usar ese material de portfolio para mostrar lo que uno hace. No creo, en mi caso, que hubiese logrado publicar en revistas de no tener mi blog.

¿Podrías darnos algún consejo para los que estamos pensando ser nómadas digitales?

Que sepan de antemano que no hay tanto glamour como parece ni es una vida perfecta. A mí me encanta vivir y trabajar de esta manera porque soy de esas personas que necesitan cambiar de aire todo el tiempo, pero vivir viajando —y ser nómada digital— es muy distinto a vivir de vacaciones o a pasarse los días en la playa. Al principio puede que cueste conseguir trabajos y generar ingresos, a mí me pasó, mandaba propuestas a muchísimas revistas y nadie me respondía, así que a no frustrarse antes de tiempo. Quizá una buena manera de empezar es convertir un trabajo fijo en algo a distancia, proponer de hacer lo mismo que uno ya está haciendo pero desde casa, sin tener que ir a la oficina, si el trabajo en sí lo permite.

Quien vive como nómada digital, en general, tiene un perfil bastante emprendedor, así que hay que generar proyectos y buscarse el trabajo, no quedarse esperando a que las ofertas caigan del cielo. Hay que tener cierta disciplina, ya que no hay jefes persiguiéndonos por detrás, y es normal pasarse más horas frente a la computadora de las planeadas. Pero es una manera de trabajar que te da mucha libertad, y eso no lo cambio por nada.

Hasta aquí la entrevista, y desde estas líneas damos las gracias a Aniko por su tiempo y contestar cada una de las preguntas que le planteamos.

¿Que te ha parecido la entrevista? ¿Le habrías hecho alguna pregunta más a aniko?

No se a vosotros pero a nosotros lo que Aniko nos inspira desde el primer momento son unas ganas locas de luchas por lo que quieres, salir de la rueda y hacer lo que uno siente porque aunque todos al principio te llamen loco.

 

Si te ha gustado la entrevista y te parece interesante, compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

14 Comentarios
  • iRENE
    Publicado 12:20h, 07 septiembre Responder

    Muuuuy interesante la entrevista, preguntando sobre lo que muchos creemos imposible: cómo vivir de esto.

    Yo ya había leído varias entrevistas de Aniko y siempre me pareció el mejor ejemplo. Comenzó con ahorros, se formó en temas webs y fotografía, y de ahí, comenzaron a llamarla de medios para vivir de lo suyo, además de los libros.

    Todo un ejemplo. Eso sí, también hay que tener mucho talento y valor.

    Un saludo!!!

    Irene

    • Silvia Blanco
      Publicado 07:44h, 22 septiembre Responder

      Gracias Irene!

      Pues si, es una grande y un gran ejemplo a seguir porque inspira mucho su historia.
      Como dices hay que tener mucho valor pero tambien mucho talento y sobre todo perseverancia!!

      ¡Un abrazote!

  • Patri
    Publicado 16:01h, 07 septiembre Responder

    ¡Genial la entrevista! Y más en un día como hoy, que acabo de volver de vacaciones después de un mes recorriendo mundo… Y quiero máaaaasss ja ja ja la verdad es que da mucha envidia y también un poco de miedito, como decís eso de “¿y si me quedo sin dinero?, ¿y si durante varios meses no me sale nada?” Mi más sincera admiración a Aniko por la valentía y por haber logrado algo que a muchos se nos antoja un sueño. Un abrazo de la cosmopolilla

    • Silvia Blanco
      Publicado 07:46h, 22 septiembre Responder

      ¡Gracias Patricia! Jajaja, ya sabes a seguir los pasos y no dejar de viajar 😉
      La verdad es que es digna de admirar todo lo que ha conseguido con mucho trabajo y dedicación y sobre todo creyendo que se podía hacer.

      Un abrazote!

  • Zona Viajero
    Publicado 10:25h, 22 septiembre Responder

    ¡Muy buena entrevista! Se agradecen los comentarios sinceros en este tipo de temas. A menudo nos venden la vida del nómada digital o de las personas que pueden trabajar a distancia como unas vacaciones continuas con un par de horas de dedicación al día. Con relatos como estos queda claro que es tan duro o más como un trabajo presencial y que la recompensa está en tener libertad para moverte.

    Mi más sincera enhorabuena a Aniko por haber sido tan valiente en los inicios y por haber conseguido su objetivo.

    ¡Un saludo!

    • Silvia Blanco
      Publicado 21:11h, 22 septiembre Responder

      ¡Muchas Gracias! Si, se agradece mucho la sinceridad que puede ser un baño de agua fría para muchos que piensan que ser nómada digital es estar con la caipiriña y los pies en el agua todo el dia. Aniko es super valiente y ademas la mar de sincera!

      ¡Un abrazo!

  • buscamapas
    Publicado 11:16h, 22 septiembre Responder

    Admirable tu forma de vida! Tienes un sueño, y luchas por hacerlo realidad todos los días.

    En muchas ocasiones, no es feliz quien mas tiene sino quien menos necesita. De todos modos, nos ha sabido a poco, me gustaría conocer mas datos como:
    -) Cómo consiguió dar a conocer su blog. Muchos blogs son un brindis al sol. Si la gente no llega a tu blog, no puede conocer tu trabajo.
    -) Si las colaboraciones dejan para vivir, o gana por el tipo de cambio (si trabajas para un medio USA, por ejemplo, cobras en dólares, y eso cunde mucho en paises con moneda débil, pero pasa al revés)
    -) La cuestión burocrática: si se ha constituido como autónoma, si alguien le ayuda con los papeleos.

    Animo y suerte!

    • Silvia Blanco
      Publicado 21:23h, 22 septiembre Responder

      Hola Buscamapas,

      Muy de acuerdo con tu frase, creemos que tenemos que tener muchas cosas y al final lo que mas feliz nos hace no son las cosas si no los momentos.
      Me encantaría que Aniko te pudiese contestar pero no se puede pasar por aquí a contestarte así que vamos a tener que quedarnos los dos con las dudas de las respuestas 🙁

      Suerte

  • maría
    Publicado 13:08h, 22 septiembre Responder

    Ver a personas que consiguen sus sueños con esfuerzo y constancia es muy motivador. Me quedo con la frase de Aniko cuando dice “Me parece que el “no se puede” se dice por miedo, pero es cuestión de enfrentarse a todas esas dudas y probar.”

    ¡Un saludo!

    • Silvia Blanco
      Publicado 21:25h, 22 septiembre Responder

      Como bien dice esa frase que has elegido, muchas, la gran mayoría de las veces el miedo vence a todas nuestras ganas de comernos el mundo y es una pena, Aniko fue una valiente.

      Un abrazo!

  • ViajarOmorir
    Publicado 22:09h, 13 octubre Responder

    Una genia Aniko! La escuché hace poco en una charla y fue muy motivadora!

    Besos,
    Cony

    • Silvia Blanco
      Publicado 22:12h, 13 octubre Responder

      ¡Hola Cony!
      Pues que suerte poder escuchar una charla de Aniko, es algo que nos encantaría hacer porque nos parece un gran ejemplo a seguir y una luchadora.

      ¡Un abrazo!

  • Carlos - Dos Mochilas en Ruta
    Publicado 03:32h, 22 octubre Responder

    Gran entrevista a Aniko! Tuve la suerte de saludarla hace un par de años en Barcelona cuando estaba vendiendo su libro en Sant Jordi.

    Algún día seremos como ella, o al menos lo intentaremos… jaja

    Un abrazo!! 🙂

    • Silvia Blanco
      Publicado 21:15h, 26 octubre Responder

      ¡Gracias Carlos!
      Eso es, al menos lo intentaremos, que suerte haberla conocido en persona, a ver si algun dia nosotros tambien coincidimos con ella en alguna parte del mundo.

      ¡Un abrazo!

Deja un comentario