Aprende Adobe Lightroom desde cero: #1 como importar fotografías

como importar fotografias a lightroom

Aprende Adobe Lightroom desde cero: #1 como importar fotografías

En el proceso fotográfico, una parte muy importante es el post procesado y es aquí donde tengo que decir que Lightroom es el rey de los programas de edición. En este post vamos a ver como importar las fotografías y como crear catálogos.

Para los que no conozcan Adobe Lightroom (en adelante LR) tengo que decir que es una potente herramienta para organizar y editar las fotografías que tenemos en nuestro disco duro. La primera vez que lo ves puede abrumar un poco por la cantidad de opciones que se presentan, pero en cuanto empiezas a usarlo te das cuenta de su potencial y también que es más sencillo de lo que parece.

LR5_logo

Módulos

En LR encontraras varios módulos de trabajo como:

  • Biblioteca: podemos ver, organizar, gestionar, ordenar y calificar las fotos del catálogo.
  • Revelar: realizaremos los ajustes globales o parciales – no destructivos – del tono y del color de las fotos. LR crea un archivo para cada foto donde se guardan los ajustes y pasos que hemos realizado en la fotografía, de este modo el original nunca se altera.
  • Mapa: LR permite visualizar en Google Maps la ubicación de nuestras fotos si estas han sido tomadas con una cámara con GPS incorporado, el móvil por ejemplo, o asignar la ubicación después arrastrando las fotos sobre el mapa.

2015-07-22_20-03-13

  • Libro: permite cargar las imágenes en plantillas ya predefinidas o diseñadas por nosotros para crear libros o portafolios de alta calidad. Después podremos exportarlos a PDF o enviarlos a alguno de los servicios de impresión en línea. LR trabaja de forma predefinida con Blurb.

2015-07-22_19-46-11

  • Proyección: podemos generar presentaciones en las que añadir música y posteriormente exportar como un vídeo.
  • Imprimir: desde aquí podremos modificar los ajustes de impresión hacia una impresora o a JPEG para después enviar a un laboratorio.
  • Web: permite generar galerías de las imágenes para la Web, con salida en 2 formatos
    • HTML: reproducido en casi todos los dispositivos, incluso iPhone e iPad.
    • Flash: el formato de salida es más vistoso pero no funciona en todos los dispositivos.

 

Organización

A medida que vayáis acumulando imágenes en vuestro disco duro os vais a dar cuenta de lo importante que es la organización para no volvernos locos a la hora de encontrar esa foto que nos gusta o que nos han pedido. Si lleváis ya años, como yo, acumulando miles de fotos, ya tendréis un sistema de organización y si no deberíais 😉

Voy a compartir el mio, no es el único pero a mi me funciona bastante bien:

  1. Desde una carpeta raíz llamada FOTOS cuelga una carpeta por año.
  2. Dentro de cada AÑO creo una carpeta por MES:”01 Enero, 02 Febrero…” y así me aseguro que estén ordenadas.
  3. Dentro de cada MES creo una carpeta por sesión fotográfica: “20150722 Salamanca visita ciudad Sergio Silvia Yuri”. Siempre asigno la fecha completa al principio para el orden y unas cuantas palabras clave para poder buscar la carpeta por palabras si no recordara la fecha (una cosa que me pasa muy habitualmente).

2015-07-22_20-22-23

Como podéis comprobar para los viajes tengo una carpeta especifica, donde aplico un orden parecido, ya que cada viaje consta de varios días y varias cámaras. Así tengo todo el material acumulado para trabajar cómodamente.

2015-07-22_20-24-56

Crear un catálogo

Lo primero que vamos a hacer en LR es crear un catálogo donde se almacenaran las fotos. ARCHIVO > NUEVO CATALOGO

nuevo catalogo

Se puede asignar el nombre que desees y guardarlo donde quieras. Te recomiendo que lo guardes en la carpeta donde se van a localizar la mayoría de las fotos de ese catálogo, por ejemplo:

  • Si vas a crear un solo catalogo para todas tus imágenes, puedes crear una nueva carpeta dentro de “FOTOS” que se llame “Catalogo LR” y dentro guardar el archivo. De este modo te aseguras llevar siempre el catalogo con las fotos en el caso de un disco duro externo.
  • Si tienes muchas fotos y prefieres varios catálogos, guárdalos dentro de las respectivas carpetas que incluyan las fotos y nombralos con un nombre que agrupe el conjunto.

Si creáis muchos catálogos, quizás os interese que aparezca esta ventana cada vez que iniciéis LR y así poder elegir con cual vais a trabajar. Para activarla dirigiros a EDITAR > PREFERENCIAS y en la pestaña GENERALES seleccionáis los ajustes como aparecen a continuación. En verde he marcado dos casillas que podéis desactivar a vuestra elección. La primera para que no aparezca el logo de LR al iniciar y la segunda para que no se actualice automáticamente 😉 😉

2015-07-22_22-00-38_1

Recuerda que dentro de la carpeta “Catalogo LR” se van a guardar las previsualizaciones de las imágenes y también un archivo llamado “nombredelcatalogo.lrdata” que contiene la información de los ajustes de revelado, metadatos y palabras clave, estrellas, colores, banderitas… copias virtuales, colecciones y pilas.

Importar Imágenes

En el módulo Biblioteca pulsamos en IMPORTAR

2015-07-22_22-51-45

Se nos abre otra ventana donde podremos buscar las fotos que vamos a añadir al catalogo. En la zona izquierda tenemos un árbol (1), primero seleccionaremos el disco duro y después desplegaremos las carpetas hasta encontrar nuestros archivos que se mostraran en el centro. Si aun no están subidos al catálogo aparecerán como los de la imagen, con el tick de selección activado. Si por el contrario ya están añadidos, aparecerán en sombra y no se podrán seleccionar.

Si os fijáis, encima de los discos, se puede activar la opción (2)incluir subcarpetas“. Si tenéis ésta casilla marcada, LR os mostrara TODAS las imágenes que hay dentro, estén o no dentro de otras carpetas. Como consejo mantenerla desactivada, a no ser que queráis importar todas las imágenes de una año, un mes o un viaje por ejemplo.

IMPORTAR LR_1

A la derecha he marcado 2 puntos a tener en cuenta. Durante la importación podemos aplicar unos ajustes preestablecidos por nosotros para todas las fotos.

Los ajustes de revelado (3) es quizás uno de los puntos más importantes. LR aplica unos ajustes a la fotografía de forma automática si nosotros no le marcamos lo contrario. Aunque este proceso se puede hacer de forma manual, lo vamos a simplificar importando un archivo que aplicará los ajustes correctos para todas las fotografías que importemos.

DESCARGAR-01

Una vez guardado debemos instalarlo en LR. Para este proceso debéis tener al menos una imagen importada y estar en el módulo REVELAR. En la zona izquierda, en la sección AJUSTES PREESTABLECIDOS > Ajustes preestablecidos por el usuario > pulsáis el botón derecho y os aparece la opción “IMPORTAR”. Ahora solo tenéis que buscar el archivo descargado y abrirlo.

IMPORTAR AJUSTES LR

Ahora volvemos a la ventana de IMPORTAR y en la sección Ajustes (3) seleccionamos “ajustes iniciales Mellado”. Esto os va a simplificar varios ajustes  a la hora de revelar, ya que automáticamente activara la “Corrección de perfil” y “Quitar la aberración cromática”.

2015-07-22_23-57-01

En la sección Metadatos (3) podréis crearos un perfil con vuestro nombre para que todas las fotos una vez importadas queden marcadas con vuestro Copyright y todos los datos que queráis.

Por ultimo, en la zona 4, podéis seleccionar la calidad de la previsualización que guardara LR. Yo por defecto tengo la mínima, ocupa menos espacio en disco y carga mas rápido las fotos.

Una vez importadas las fotos ya podéis ir al módulo Revelar y comenzar a editar 😀 Sección que tratare más adelante.

Espero que os resulte muy fácil ahora empezar a trabajar con LR y que estos consejos os hagan la vida más fácil. Tengo que agradecer al gran fotógrafo José María Mellado por su muy útil archivo de ajustes y por sus grandes consejos de fotografía.

¿Os animáis a comenzar con Adobe Lightroom? ¿Tenéis dudas con algún paso?

Si te ha gustado el artículo y te ha resultado interesante, compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

1Comentario
  • Jorge Albuixech
    Publicado 16:52h, 17 junio Responder

    Hola, descubrí tu blog buscando info sobre un objetivo y de una cosa a la otra me trajo hasta aqui. Me está resultando muy útil, practicamernte todas las secciones del mismo, pero especialmente la parte de fotografía que tenia un poco abandonada. La review del 24mm, asi como la lista de gadgets y mochila para fotografia en viajes me está viniendo de lujo, pues nosotros estamos planeando uno a Sri Lanka este verano y queria cambiar el pISa de mi 550D por un TT o (en su defecto, en parte gracias a ti), un 24mm y un tele 55-250, ya que el 70-200 se nos va un pelin…

    En concreto este tutorial me parece muy didáctico, pero no veo que siga… como la fecha del articulo no especifica el año, no sé si tiene ya mucho tiempo y lo has dejado colgado o si piensas continuarlo. En cualquier caso, te animo a hacerlo, ya que como ya te he dicho, tu blog resulta muy inspirador y util en cuanto a cuestiones prácticas

Deja un comentario