#4 Entrevista: Algo que Recordar

#4 Entrevista: Algo que Recordar

Seguro que conocéis a esta pareja viajera, compuesta por Rubén y Luci dos creativos que dejaron su trabajo para cumplir su sueño de dar la vuelta al mundo.

Muchos los conoceréis por el video del “Sindrome del eterno viajero” o por sus increíbles y características fotos, que si les añades mensajes inspiradores y motivadores damos con las Tontunas viajeras que pueden alegrarte y mucho en tu día a día en la oficina.

melbourne

Ellos decidieron vender todo en un rastrillo para sus amigos y emprender la aventura en 2013, este viaje les llevaría a su primera vuelta al mundo. A su regreso ya nada sería como antes, ellos habían cambiado en su forma de ver las cosas y en su futuro.

Ahora en su segunda vuelta al mundo, o más bien viaje con billete de solo ida, han descubierto que se puede trabajar en el camino y han creado su forma de vida, más libre o al menos más diversa en el día a día.

Os dejo que os lo cuenten ellos, que os prometo merece la pena 😉

Índice de Contenidos

Los dos soñabais con la vuelta al mundo pero la de Lucy era más barata y la tuya, Rubén, con más estrellas ¿Ganó Lucy por presupuesto o por qué en el mes de prueba en Vietnam y Camboya te engancho esa forma de viajar?

Rubén: Probablemente por una combinación de ambas… sin duda viajar así tiene un encanto especial y además, hace que el viaje dure más tiempo. De todas formas, la razón fundamental era la de convertirme en superaventureromochilero a ojos de Lucy. Es tan guapa…

Lucy: hay muchas personas que piensan que viajar de mochilero tiene que ver únicamente con una cuestión presupuestaria. Una parte de eso hay pero también hay otra muy importante que son la cantidad de sorpresas que uno se encuentra por el camino cuando todo no está solucionado.

Realizasteis vuestra primera vuelta al mundo vendiendo y dejando toda vuestra vida atrás para lanzaros a por vuestro sueño ¿Cuánto tiempo tardó en madurar la idea y como fue el proceso interno hasta convertirlo en realidad?

Rubén: Yo la idea de dar la vuelta al mundo, la venía madurando alrededor de… unos… digamos… 16 años. Una vez tomada la decisión y comprado el billete teníamos cuatro meses para preparar todo. Nos sobraron tres.

Lucy: Cuando terminé la carrera viaje por Sudamérica tres meses. Allí ya me crucé con mucha gente que llevaba mucho más tiempo viajando y me empezó a picar el gusanillo. La primera vez que fui a Asia conocí a un australiano que estaba dando la vuelta al mundo. El buen rollo que contagiaba y un par de charlas con él fueron definitivas. Ahí fue dónde pensé: yo esto lo voy a hacer algún día. Pero por aquel entonces todavía Rubén y yo no estábamos juntos. Unirnos fue un claro potenciador definitivo para que la idea se hiciera realidad.

bangkok

Imagino que a muchos les sorprendería y a otros tantos no ¿Cómo fue en general la reacción de los familiares y amigos? ¿lo entendieron y comprendieron?

Algo que recordar (AQR): El ambiente general era una mezcla de apoyo, con miedo y cierta envidia. Quien te quiere bien te anima aunque, por dentro… no quiere que te vayas. La verdad, si estuviéramos en España, no nos gustaría no tener cerca a alguien de la familia o a alguno de nuestros mejores amigos. Nos alegraríamos por lo que van a vivir, pero egoístamente, querríamos que se quedaran a nuestro lado.

Sois creativos, en ese viaje de prueba por Vietnam y Camboya grabasteis el documental “El síndrome del eterno viajero” que hoy en día tiene algo mas de 600.000 visitas en Youtube y por el que mucha gente os descubrió (como es mi caso) ¿El vídeo fue el primer modo sin quererlo con el que empezasteis a ganar dinero externamente a vuestro trabajo “normal” de publicistas?

Algo que recordar (AQR): No diríamos que ganamos dinero con “El síndrome del eterno viajero”. Pusimos publicidad muy muy tarde así que… no ha dado ni para un vuelo a Malta. Pero sí que, sin quererlo, hemos ganado mucho en confianza y en ánimos para intentar animar e inspirar a otros cada vez que nos ponemos a las teclas de algoquerecordar.com

indonesia

¿Cuál ha sido la mejor experiencia y que con más cariño recordáis de vuestros viajes (hasta el momento)? ¿y la peor?

Rubén: Para mí es la misma… el día que nos perdimos en la jungla de Taman Negara y tuvimos que dormir subidos a un árbol a todo llover para evitar las sanguijuelas y cualquier bicho de bien que pasara “por su casa”. Fue la peor experiencia porque, por primera vez en la vida, pensé que la cosa se podía acabar allí mismo… para los dos y sin verlo venir. Fue la que con más cariño recuerdo porque vuelves a nacer un poco y a valorar lo mucho que tienes. Hay que tener en cuenta que esa ha sido la peor experiencia viajando por el mundo y fue por culpa nuestra. De las malas experiencias se aprende y son las que recuerdas siempre.

Lucy: Para mí las mejores tienen que ver siempre con las personas que nos hemos cruzado. La vuelta al mundo nos dejó una ruta con un mapa lleno de rostros amigos. En tu vida cotidiana no sueles necesitar ayuda pero en el viaje sucede todo lo contrario. Hay quien te levanta cuando haces autostop, quien te acoge en su casa, quien te invita a una comida por el gusto de charlar un rato…Te pasas el día dando las gracias y dándote cuenta de que sin todos ellos el viaje habría sido completamente diferente. Es todo un ejercicio de reducción del ego que sienta muy bien. La peor… claramente Taman Negara. Es decirlo y todavía me sube un escalofrío por la espalda!

Después de vuestro primer viaje volvisteis a casa, Rubén sacó a la venta su libro “Segundo, biografía de un piso”, pero nunca volvisteis a la vida de antes ¿Cómo habéis encontrado el modo de ganar dinero? ¿qué proyectos tenéis activos?

AQR: Además de vender algún libro que otro… (por cierto, aprovechamos la oportunidad para recordar que se acerca la Navidad y decir que “Segundo,biografía de un piso” es un muy buen regalo en formato novela costumbrista amena y divertida), también vendemos postales viajeras (nuestras tontunas viajeras convertidas en postal), fotos y vídeos e intentamos hacer documentales como “Around Them” con el que esperamos conseguir algún ingreso antes o después por pequeño que sea. A esto se suma la generación de contenidos (texto, vídeo y fotos) para algunas marcas y trabajos relacionados con el mundo de la publicidad que seguimos haciendo como freelance.

El documental “Around Them” se ha presentado en festivales de cine y lo han seleccionado para el Festival de Cine de Zaragoza, por lo que está yendo genial ¿Tenéis en marcha otro documental de este tipo en esta 2º gran viaje?

AQR: Antes de irnos hicimos un mini documental que se llama “Anoniman, detrás de los carteles” que está en youtube. Se trata de la curiosa historia de un personaje anónimo que regala ingenio y ánimo a todo el que lo quiera coger. Ya en viaje, tenemos alguna idea en mente que… a ver si sale.

Aparte del libro y los documentales ¿generáis ingresos online como colaboradores de páginas de empresas?

AQR: Hemos escrito y escribimos en alguna que otra empresa y publicación y cobramos por ello. De todas formas, el grueso de nuestros ingresos viene por las fotos, los vídeos y lo que hacemos con ellos.

¿Os podéis considerar oficialmente Nómadas digitales o freelances? ¿Os imaginabais llegar donde estáis antes de emprender el viaje?

AQR: Así preguntado, parece que hemos llegado a algún lado pero yo no sabría decir “dónde estamos ahora mismo”. El caso es que estamos haciendo lo que realmente nos gusta y, de momento, va funcionando y podemos costearlo. Como nunca se sabe cuánto duran las cosas buenas, lo aprovecharemos al máximo mientras dure. Respondiendo a la pregunta tenemos un poco de las dos cosas.

Vivimos la mayor parte del tiempo de viaje, pero no podríamos hacer lo que hacemos sin vivir inmersos en el universo de lo digital. Muchos de nuestros trabajos como freelance han surgido a través del viaje. Digamos que tratamos de aprovechar los beneficios de los dos mundos.

¿Cómo facturáis los trabajos que realizáis online? ¿estáis dados de alta en autónomos en España o en otro país?

AQR: Cuando alguien nos pide algo, nos damos de alta como autónomos, lo hacemos, lo facturamos y nos damos de baja “hasta nueva orden”. Teniendo en cuenta las condiciones que tienen los autónomos en España, es imposible estar dado de alta constantemente cuando no tienes pedidos regulares. Sabemos que otros países, especialmente en Asia, ofrecen mejores posibilidades en este sentido. Podríamos dar de alta una empresa en Singapur por ejemplo y olvidarnos de todo esto. Si lo hacemos de esta forma es porque de alguna manera pensamos que tenemos una responsabilidad con nuestro país. Hay muchas cosas que no nos gusta como se hacen pero al fin y al cabo nosotros hemos disfrutado de una educación pública, una sanidad y otra serie de cosas que se han financiado gracias a impuestos.

Australia

Si tuvierais que dar un consejo a alguien que quiere lanzarse a viajar ¿Qué consejo le daríais?

AQR: Si realmente lo quiere hacer y es su sueño, que lo haga ya. Pocas cosas tan grandes puede hacer uno en la vida para tener… “algo que recordar”.

Hasta aquí la entrevista de Luci y Ruben, ¿Os ha gustado?

Si queréis saber más de ellos o sus proyectos podréis entrar en su página que os encontrareis con entradas realmente bonitas porque estos chicos transmiten de una manera única sus vivencias. Y ya sabéis, si no sabéis que regalar, una postal de las tontunas viajeras o el Libro de “Segundo,biografía de un piso”.

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

9 Comentarios
  • Patri
    Publicado 11:41h, 07 diciembre Responder

    Qué voy a decir que no sepas, Silvia. Genial entrevista a unos grandes viajeros de los que soy muy fan. Yo también les descubrí con el “Síndrome del Eterno Viajero”. Somos muchos los que soñamos con seguir sus pasos… Algún día, amiga.
    ¡Un abrazo!

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:57h, 07 diciembre Responder

      Me alegro que te haya gustado, la verdad es que ellos son puro amor. Algún día seguiremos sus pasos 😉
      ¡Un abrazote Patri!

  • Miryam
    Publicado 11:52h, 08 diciembre Responder

    Genial entrevista. Les sigo muy de cerca a Rubén y Lucy y espero que pronto seamos nosotros los que nos lancemos a la aventura. Saludos

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:34h, 09 diciembre Responder

      Seguro que si lo tenéis en mente tarde o temprano también os lanzareis a la aventura, querer es poder 😉

      Saludos

  • Gracia
    Publicado 18:39h, 08 diciembre Responder

    Muy buena entrevista! Rubén y Lucia son dos grandes viajeros a los que sigo hace mucho tiempo. Son inspiradores y originales, así que que más puedo deciros… que me ha gustado mucho leer la entrevista 😉

    Un abrazo

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:35h, 09 diciembre Responder

      ¡Muchas gracias Gracia!
      La verdad es que esta pareja tiene mucho que mostrar y desde luego lo que es de originalidad van sobrados los tios 🙂
      Un abrazo!

  • Daniel
    Publicado 08:04h, 10 diciembre Responder

    Super interesante 😉 Voy a tomar nota de varias cosas.

    Un fuerte abrazo!

  • The Mensajero13
    Publicado 16:30h, 13 diciembre Responder

    ¿Que significa eso de dar la vuelta al mundo?

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:37h, 13 diciembre Responder

      Creo que la respuesta es clara, Hacer un viaje que sea dando la vuelta al mundo, por supuesto no es recorriendo todos los países pero es en un sentido y se visitan los países que la persona quería, volviendo de nuevo al mismo punto desde el que se salió.

Deja un comentario