#1 Entrevista: Tiempo de Aventuras

#1 Entrevista: Tiempo de Aventuras

Teníamos ganas de empezar con esta sección de entrevistas porque queríamos aprender y mucho de los viajeros que vamos a traer y con quien mejor empezar que con los chicos de Tiempo de aventuras.

Os los presentamos, Rox, Argentina de nacimiento y residente en España desde los 11 años y Javier, Gallego.

Después de años dedicándose ambos a la Informática en varias ciudades de España y los 6 últimos viviendo y trabajando en Barcelona, decidieron emprender por su cuenta en Internet creando páginas nichos y cursos.

Se atrevieron a dar el paso y dejar atrás el trabajo por cuenta ajena para dedicarse a viajar, sin tirar de sus ahorros y como fuente de ingreso constante sus páginas y cursos de Internet.

Rox y Javier en perito moreno

Os dejamos con la entrevista que les hemos realizado y en la cual esperamos que os inspiren tanto como lo han hecho con nosotros.

Índice de Contenidos

¿Cómo surgió la idea de emprender en Internet?

En realidad, la idea de hacer cosas en Internet empezó hace muchos años, sobre el 2000, cuando hicimos nuestras primeras páginas web, el problema en aquel momento es que no sabíamos como monetizarlas y no existían tantas posibilidades para hacerlo de forma sencilla como existen ahora.

[piopialo] Sobre el 2007 veíamos que el trabajo por cuenta ajena era como vivir en la cuerda floja[/piopialo] y que no llevaba a ninguna parte por lo que comenzamos a buscar formas de conseguir ingresos alternativos.

Rox por aquel entonces ya tenía un sitio web en el que ganaba dinero con Google Adsense por lo que pensamos que si con una sola web, sin hacer prácticamente nada, se podían ganar uno o dos euros al día, si conseguíamos replicar el modelo, podríamos hacer mucho dinero de forma prácticamente automática. Así que nos pusimos a aprender todo lo que pudimos sobre SEO.

¿Cuánto tiempo habéis empleado en comenzar a ganar algo de dinero en Internet y ver que era posible vivir de ello?

Empezamos a hacer los primeros sitios web a finales del 2008 pero no empezaron a dar dinero hasta mediados del 2009. En el 2011 comenzaron a dar una cantidad de dinero suficiente como para poder vivir en caso de quedarnos sin nuestros trabajos por cuenta ajena.

Hemos leído en vuestro blog que tenéis varios métodos para generar ingresos pasivos ¿nos contáis cuales estáis empleando?

Nuestra principal fuente de ingreso es Google Adsense. Tenemos sitios web de información sobre temáticas muy específicas con contenidos atemporales (información que no varía en el tiempo) en las que tenemos publicidad, en su mayoría de Adsense. También usamos otros programas de publicidad y afiliados como Infolinks, Hotwords, Dailymotion, Amazon y Clickbank.

Además tenemos algunos videos en Youtube monetizados con Adsense y videocursos en Udemy, Tutellus y Tareasplus. Aparte de ésto, invertimos parte de los beneficios en bolsa, lo cual nos genera ingresos por dividendos e incrementa nuestros ahorros a un ritmo de en torno a un 10% anual, lo que teniendo en cuenta el efecto del crecimiento compuesto se traduce en doblar nuestro capital cada 7 años aproximadamente.

¿Cómo fue el momento en el que decidisteis dejar todo atrás para trabajar por cuenta propia? 

Fue fácil. Cuando nuestros ingresos por cuenta propia superaron ampliamente nuestros ingresos por cuenta ajena, no tenía mucho sentido gastar 8 (realmente 12) horas diarias en trabajar para otro para ganar menos dinero del que ganábamos sin hacer nada.

¿Cómo se tomo la familia, amigos y conocidos la idea? ¿Les explicasteis de qué modo os estabais ganando ya la vida?

Se lo tomaron muy bien. Se lo explicamos y les pareció estupendo.

Sabemos por experiencia propia que emprender en algo así lleva tiempo ¿cuántas horas semanales podíais emplear al principio en los proyectos? y ¿cuántas horas empleáis en la actualidad?

Cuando empezamos, ambos trabajábamos por cuenta ajena, así que podíamos dedicar como mucho 3 horas al día de media de lunes a viernes y unas 8 horas (a veces incluso más) muchos sábados y domingos. Ahora muy pocas, alrededor de una hora por semana.

De los proyectos que tenéis en marcha actualmente ¿alguno de ellos es autosuficiente y habéis conseguido no emplear apenas nada de tiempo en él?

[piopialo]Todos nuestros proyectos son autosuficientes[/piopialo]. Evidentemente, te pueden llegar a dar más dinero (en especial los vídeocursos) si los promocionas activamente pero si no hacemos absolutamente nada, todos dan dinero en mayor o menor medida.

He leído por ahí que Javier no era muy viajero ¿Como conseguiste Rox convencerlo para hacer este gran viaje?

En realidad hubo un intercambio. Hicimos el Camino de Santiago (idea de Javi) a cambio de dar la vuelta al mundo (idea de Rox).

No hizo falta que uno convenciera al otro ya que aunque a Javi no le entusiasmaba tanto la idea de viajar, ambos estábamos de acuerdo en que viajar nos da una visión más amplia de las cosas, nos aporta experiencias que de otro modo no viviríamos y nos da la oportunidad de conocer a gente interesante.

Rox y Javier en machupichu

Actualmente acabáis de llegar a Japón después de 3 meses por EEUU y recorrer el sur del continente americano ¿Cuál es el plan de ruta a seguir en el viaje?

No tenemos plan de ruta. Aunque a grandes rasgos teníamos una idea de los países a los que iríamos, esto se ha ido modificando sobre la marcha según lo que nos apetecía en cada momento o las recomendaciones de la gente. Durante los próximos dos meses y medio, pensamos quedarnos por Japón, así que si alguien se anima a venir por aquí, estaremos encantados de quedar.

Después, probablemente iremos a Corea del Sur pero el plan está sujeto a posibles cambios.

Seguro que habéis conocido a mucha gente en todo este tiempo ¿Algún encuentro que os haya marcado positivamente?

Muchos. A lo largo del último año viajando hemos conocido mucha gente que nos ha sorprendido por su amabilidad.

Muchos nos han llevado a conocer lugares a los que no hubiéramos ido de no ser por ellos o nos han invitado a su casa, a comer, etc. Hemos hecho muchos amigos y nos hemos reencontrado con algunos conocidos en lugares en los que nunca hubiéramos imaginado.

En el tema legal como lo hacéis ¿os hicisteis autónomos en España u otro país? ¿Os lo lleva alguna gestora?

Ambos somos autónomos en España y nos lo lleva una gestora.

Comentáis que no os gusta viajar con ahorros pero… ¿Os ha tocado en algún momento del viaje de tirar de ellos?

No. En todo momento nuestros ingresos han superado holgadamente nuestros gastos.

¿Se puede llegar a vivir de estas páginas y cursos sin problema?

Sí, el “problema” es crearlos. Una vez los tienes, se vive sin problemas, con mucha tranquilidad.

[piopialo vcboxed=”1″]Se puede vivir de paginas y cursos por Internet sin problema. El “problema” es crearlos [/piopialo]

 

¿Tenéis planes de iniciar nuevos proyectos para generar ingresos?

No. No hay planes. Solo crearemos nuevos proyectos si vemos alguna oportunidad interesante.

Teniendo iniciativa y con constancia y paciencia todo es posible.

Es importante ir completando pequeños proyectos que te den ingresos de forma automática en lugar de intentar hacer un súperproyecto que nunca se acaba. Y [piopialo]no porque un proyecto no de dinero en unos pocos meses supone un fracaso[/piopialo]. Algunos de nuestros proyectos más exitosos tardaron más de 6 meses en comenzar a dar una cantidad importante de ingresos.

Espero que esta entrevista os haya abierto un poquito los ojos de lo que se puede conseguir con constancia y determinación. Teniendo claro el objetivo y sabiendo porque se hacen las cosas se puede llegar a vivir como uno desea.

¿No os han quedado aun ganas de saber más? porque a nosotros ¡Sí! con eso, y con unas ganas enormes de ponernos a trabajar muy duro para conseguir lo que ellos ya han conseguido LA LIBERTAD.

¿Os han animado a perseguir vuestro sueño y ser dueños de vuestro dinero y vuestro destino?

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

8 Comentarios
  • Bo (el Mundo Ok)
    Publicado 19:14h, 21 mayo Responder

    Hola chicos, me encantan este tipo de entrevistas dando a conocer el trabajo de otros! Eso aporte valor tanto a ustedes, como a nosotros, ya seamos bloggers o solamente lectores.

    Desde aquí mi enhorabuena!!

    UN saludo viajeros!! ^Bo^

    • Silvia Blanco
      Publicado 23:09h, 21 mayo Responder

      ¡Hola Bo!
      Gracias por esas palabras! la verdad es que Rox y Javier me parecen super inspiradores y todo un ejemplo a seguir así que, que mejor que traerlos al blog para que mas gente sepa que hay mas formas de viajar y de vivir y de hacer las cosas, tener diferentes opciones siempre es genial.

      ¡Un abrazo!

  • Zona Viajero
    Publicado 10:24h, 22 mayo Responder

    Enhorabuena a los entrevistados por la sinceridad y sobre todo por la forma de vida que habéis conseguido. Si ya es complicado vivir de un trabajo que te permita viajar cuando quieras, encima lo habéis conseguido con negocios pasivos ¡chapeau!

    Y enhorabuena a los entrevistadores por esta entrada y por las últimas que estáis publicando. No todo tiene porque ser itinerarios en los blogs de viajes. Estoy abonado a las secciones de emprendimiento digital y fotografía 🙂

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:31h, 23 mayo Responder

      ¡Muchísimas gracias! me alegro que te estén gustando estas nuevas secciones, que se vea que hay mas vida en este mundo que trabajar mucho para luego viajar, internet nos da un gran abanico de posibilidades y esta pareja ha conseguido lo que muchos deseamos, me parecen un gran ejemplo a seguir 🙂

  • Rox Falasco
    Publicado 13:55h, 22 mayo Responder

    Muchas gracias chicos por habernos dado la oportunidad de compartir nuestra experiencia 🙂
    Esperamos poder conoceros en persona a la vuelta en España.

    Saludos desde Tokio 🙂

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:35h, 23 mayo Responder

      ¡Muchas gracias a vosotros por vuestra sinceridad y sobre todo por ser un ejemplo a seguir!
      Os esperamos a la vuelta para conocernos en persona 🙂

      ¡Un abrazo fuerte a los dos!

  • Pau (Habilidad Social)
    Publicado 23:03h, 25 mayo Responder

    Una muy buena entrevista, clara y concisa. Y un buen ejemplo de vida nómada sustentada por ingresos pasivos online. El trabajo que supone arrancar este tipo de proyectos es enorme, pero con constancia finalmente se terminan recogiendo resultados. ¡Enhorabuena chicos!

    • Silvia Blanco
      Publicado 21:01h, 27 mayo Responder

      Vaya…Muchas gracias Pau ^^
      Estos chicos son muy grandes la verdad, con trabajo y esfuerzo y sobre todo teniendo claro el objetivo han demostrado que se puede hacer y ¡Vaya! que envidia sana dan, sobre todo de ponerse a trabajar para conseguirlo también nosotros 🙂

Deja un comentario