
16 Nov Comparativa Gopro4 Black Vs SJ4000
¿Estás pensando en comprar una cámara de aventura, sumergible y resistente? Las opciones son muchas y casi todas las marcas se han apuntado al carro y han sacado su propia minicamara para vídeo y foto.
Nosotros tenemos 2, la económica SJ4000 y la increíble GoPro 4 Black y te voy a contar un poco las ventajas de cada una, así cómo lo que no me gusta de ellas.
SJ4000
A principios de 2014 adquirimos la “copia china” de la Gopro, por 49€ ahora este modelo lo puedes encontrar por poco más de 30€ (AliExpress o Amazon). Queríamos comprobar si realmente la íbamos a sacar partido, ver como funcionaba, la calidad de imagen, la grabación bajo el agua, duración de las baterías…
La verdad es que le dimos un buen trote en nuestro viaje a Islandia, el resultado fue bastante bueno en general, aunque la calidad de las imágenes a una resolución de 1080p es aceptable siempre que no lo compares con la Gopro4, por ejemplo.
A destacar de la SJ4000 es la cantidad de accesorios que incluye, desde el primer momento puedes anclarla casi a cualquier sitio y esto es de agradecer. Es verdad que la calidad de los materiales no se puede comparar con la original, pero aguantan bastante bien. Incluido en el paquete esta la carcasa sumergible (en teoría hasta 30m), varios soportes para el casco o cualquier superficie donde queráis pegar la cámara, anclaje para la bici o una barra/rama delgada, base universal para trípode, cintas de velcro y pegatinas de recambio.
La carcasa cumple su función y aguantó muy bien las gélidas aguas islandesas y las calientes aguas termales. Aún no hemos podido probarla a grandes profundidades. También resiste a los golpes. En contra tiene que el peso aumenta bastante, los botones son algo duros de pulsar y la apertura no es sencilla.
En cuanto a la calidad de las fotografías cuando hay bastante luz son aceptables y con el efecto ojo de pez muy panorámicas, pero sin mucha luz la SJ4000 tira de ISOs altos y tiempos excesivos haciendo que las fotos parezcan como acuarelas.
Esta cámara no lleva WIFI pero si la versión posterior que puede controlarse desde el móvil y descargar los vídeos.
Estas son las especificaciones de la SJ4000
- 12 MegaPixels CMOS-Sensor
- Pantalla de 1,5″
- Grabación de video en calidad Full HD 1920*1080P 30fps / 1280*720 60 fps / 848*480 60fps
- Compresión H.264 y formatos .MOV y .JPG
- 4x Zoom Digital
- Ángulo de 170º HD
- Slot para microSD hasta 32GB
- Conexiones USB 2.0 y HDMI
- Autonomía de 60 minutos grabando en Full HD
- Dimensiones: 29.8 x 59,2 x41 mm
- Peso: 58 gr. con batería
Después de editar los vídeos de Islandia grabados con la SJ4000 y con la Canon 70D, me di cuenta de que la calidad de las imágenes y de cómo gestionaba los cambios de luz, contraluces y colores no era la deseable para la calidad que yo quería ofrecer.
Puede ser muy buena para aficionados que quieren un recuerdo de unas vacaciones pero cuando quieres ofrecer imágenes de alta calidad de un viaje o evento te recomiendo dar el salto a GoPro.
GoPro 4 Black
La cámara de acción más avanzada del momento, con grabación en 4K a 30fps, pero también la más cara de todas las de su estilo. Es por eso que algo debe tener para justificar su precio (alrededor de 360€ en Amazon y 529€ en la página oficial).
Comencemos por lo mejor, sin duda la calidad de las imágenes tanto en foto como en vídeo. Las imágenes grabadas a 4K y a 2,7K son perfectas, pocos peros puedo poner, eso sí, siempre que las condiciones de luz sean óptimas.
Es en un día soleado cuando la Gopro es capaz de captar hasta el más mínimo detalle por lejos que se encuentre. La cosa cambia cuando cae la tarde o la noche, el sensor ya no se comporta igual y necesita mucho ISO para capturar imágenes, lo que hace que la calidad se resienta y mucho.
Lo mismo ocurre cuando queremos imágenes a cámara lenta, necesitaremos bastante luz para que la GoPro4 no recurra a ISOs altos para lograr esos 120 fps a 1080p que nos ofrece y 240 fps a 720p.
Otra ventaja de la Gopro4 frente a la SJ4000 es la capacidad de capturar timelapse y automáticamente convertirlos en un vídeo. Podemos también capturar las fotos y montarlo en un programa de edición, opción recomendable cuando queramos aplicar a las imágenes algún tipo de retoque o mejora de luz. Pero lo más habitual es hacer directamente el vídeo que por supuesto tendrá calidad 4K o 2,7k 4/3 y podremos configurar el tiempo entre capturas a 0,5 /1/2/5/10/30 y 60 segundos. El 99% de las veces que utilizo este modo configuro el tiempo a 0,5 seg. porque consigue el movimiento más fluido, por ejemplo de las nubes y porque siempre puedo acelerar el vídeo hasta la velocidad que necesite, pero lo que no puedo hacer es ralentizarlo y crear imágenes que no tengo.
También muy importante es la conectividad con dispositivos móviles vía WIFI y Bluetooth así como con el mando inalámbrico (no incluido) pero indispensable. La aplicación para iPhone que es la que uso funciona perfectamente, te permite ver en tiempo real lo que estas capturando y también editar y descargar los vídeos y fotos.
El mando inteligente de Gopro permite controlar todas las opciones y es muy útil cuando está anclada al casco o cuando no queremos tocar la cámara para cambiar los ajustes. Es sumergible pero no podemos cambiar los ajustes cuando estamos bajo el agua, por falta de señal. Aun así, para mi es el accesorio imprescindible.
Especificaciones GoPro4 Black
- En vídeo es capaz de grabar a resolución 4K, 2,7K , 1440p, 1080p (FullHD), 960p, 720p y WVGA.
- Fotografías a resolución de 12 mpx. con ráfaga hasta 30 por segundo
- Timelapse de 0.5 , 1 , 2 , 5 , 10 , 30 y 60 segundos
- Foto nocturna Tiempos de exposición de 10 , 15 , 20 y 30 segundos
En los accesorios es donde puedo ponerle una pega a la Gopro y es que adjunta bastantes menos que la SJ4000. Los incluidos en la versión aventura son:
- Carcasa estándar 131’(sumergible 40m)
- Puerta trasera Skeleton (para capturar audio en una moto por ejemplo)
- Batería recargable
- Soporte adhesivo curvo y plano
- 2 Anclajes rápidos
- Brazo pivotante de 3 modos
- Cable USB
En el siguiente vídeo puedes ver una comparativa de la calidad de ambas cámaras. No he realizado edición posterior de ninguno de los videos, notareis que la Gopro tiene unos colores menos saturados que la SJ4000 ya que el ajuste Camera RAW capturará lo que ve el sensor de imágenes, para poder extraer detalles de las sombras o las nubes durante la postproducción
CONCLUSIÓN
Lo primero antes de decidirse por una cámara de este tipo es valorar el uso que le vamos a dar y la calidad que queremos para nuestros vídeos. Es importante ser realistas y pensar en cuantas ocasiones la vamos a usar y si queremos o necesitamos un acabado profesional de nuestros vídeos.
Si la respuesta es poco y además los vídeos son para un recuerdo casero, entonces la respuesta es sencilla. La SJ4000 es tu cámara. No vas a encontrar nada más económico con la calidad de grabación que ofrece y la cantidad de accesorios a buen precio que puedes adquirir.
Si la respuesta es bastante pero no quieres gastarte mucho dinero, te aconsejo que pienses en otros modelos de Gopro como la Hero o la Silver, más económicas aunque con prestaciones un poco más bajas, no puedes grabar en 4K a 30fps, pero es una cosa que de momento a mucha gente no le interesa.
La Gopro Hero ofrece unas características muy similares a la SJ4000 y es más cara. La Silver incluye una pantalla táctil en la cámara que puede resultar muy útil para encuadrar los vídeos y realizar ajustes.
Si la respuesta es mucho y quieres/necesitas una calidad excelente en tus vídeos, no lo dudes, la Gopro4 Black es la mejor cámara que vas a poder comprar ahora mismo y cuanto más la uses más te vas a alegrar de su compra.
…
¿Has pensado en comprar una cámara de este tipo? ¿Tienes alguna duda sobre su uso?
¿Te parece demasiado cara la Gopro4 o demasiado económica la SJ4000?
Si usas otro modelo de cámara me gustaría conocer sus ventajas 😉
Laia
Publicado 11:50h, 17 noviembreEn abril de este año compré la GoPro Hero Silver y no puedo estar más contenta. Después de analizarlo me decidí por la Silver por el tema de la pantalla y porque pensé que por el tipo de vídeos que quería hacer tenía suficiente con la calidad que ofrecía y no necesitaba filmar el 4K. Lo único que no me acaba de convencer del todo es la calidad de las fotos. Cierto que es buena y que el objetivo angular te da mucho juego, pero el hecho de que no puedas disparar en RAW creo que lo limita un poco… Así pues, para las fotos sigo prefiriendo mi Nikon D7100, pero para según que vídeos la GoPro es una pasada!
Aunque hace tiempo que os leo, creo que es el primer día que os dejo un comentario, pero es que habéis dado en el clavo con el tema cámaras! 🙂
Un abrazo!
Sergio GM
Publicado 14:08h, 17 noviembreHola Laia,
muchas gracias por animarte a comentar y contarnos tu experiencia con la GoPro.
Me parece una magnifica opción la Silver que llevas contigo. Nosotros también dudamos si cogerla, pero al final por un poco más nos decidimos por la Black.
Tienes toda la razón con las fotos y la gopro no puede hacer sombra a una reflex, pero a veces el gran angular tiene sus cosas buenas. Una pena el tema del RAW, pero supongo que en la 5 lo incorporaran.
En cuanto a la duración de la batería ¿has notado que consuma mucho la pantalla?
Un abrazo!
Laia
Publicado 10:51h, 20 noviembreEstoy segura que en función del uso que le des, la pantalla se lleva parte del consumo de bateria, pero de momento no me ha dejado tirada ningún día. He hecho grabaciones de casi tres horas seguidas sin casi apagar la pantalla y ha ido aguantando. Lo último que hice fue este time lapse (https://www.youtube.com/watch?v=ivY0mUyHJiQ&feature=youtu.be) y la cámara estuvo casi cuatro horas encendida captando imágenes cada 0,5 segundos y aguantó como una jabata… Así que, de momento, estoy contenta con la duración de la bateria.
Muchas felicidades por el blog! Me gusta mucho!
Sergio GM
Publicado 13:18h, 02 diciembreHola Laia,
La verdad es que si que aguanto la batería bastante, estoy sorprendido 🙂
El timelapse es muy chulo y se aprecia la calidad de imagen de la Gopro.
Muchas gracias por aportar más material a esta review y nos alegramos mucho de que te guste el blog.
Un abrazo!!
Luis De Mateos
Publicado 13:22h, 17 noviembremuy ilustrativos los comentarios, estaba buscando info sobre comparativas y me has ayudado bastante.
Creo que de momento y dada mi torpeza con estas cosas, optaré por la SJ4000
Gracias
Sergio GM
Publicado 14:10h, 17 noviembreMuchas gracias 🙂
Lo bueno de la SJ4000 es que si te cansas de ella o ves que se queda corta, por el precio que tiene no te dará pena que se quede en el cajón.
Me alegra haberte ayudado.
Un saludo.
Mauxi Leal
Publicado 12:39h, 18 noviembreConfieso que nunca había pensado en la posibilidad de comprar una cámara de este tipo, pero la descripción es bastante detallada y creo que muy útil, si estás considerando la opción de adquirir una u otra. Una opción interesante para determinados ángulos y encuadres, sobretodo si se trata de paisajes como los que muestras en tu post. Gracias por compartir toda esta información. Saludos.
Sergio GM
Publicado 00:00h, 20 noviembreHola Mauxi,
pues tengo que decirte que si te animas a comprar una u otra no te arrepentirás. Por tamaño y peso las puedes llevar a cualquier sitio. Que sean sumergibles les da un plus en los viajes.
Gracias por comentar 🙂
Un saludo
Sara
Publicado 20:05h, 19 noviembreLa verdad que de momento no me había planteado comprar una de estas cámaras, pero si en algún momento me lo planteo (que tampoco lo veo muy difícil) echare mano de los consejos que nos das en este post. Muchas gracias!
Sergio GM
Publicado 23:43h, 19 noviembreHola Sara,
muchas gracias a ti por animarte a comentar 🙂 Espero que mis consejos te ayuden a comprar lo que más se ajuste a tus necesidades. La verdad es que una vez que la tienes ya es imposible dejarla en casa.
Un saludo!!
Netikerty
Publicado 17:37h, 22 noviembreUn articulo muy interesante. Yo no conocia estas camaras y me ha gustado mucho la comparacion que has hecho. Yo este año me he comprado una sumergible Nikkon coolpix y estoy muy contenta con ella.
Sergio GM
Publicado 13:23h, 02 diciembreHola!!
No he tenido la suerte de probar las sumergibles de Nikkon pero me parecen también una opción muy cómoda para ir de viaje, es una cámara muy polivalente.
Gracias por comentar, me alegro de que te guste la comparativa 🙂
Un saludo!!
Arol
Publicado 15:33h, 11 marzoMuy buen post porque era la comparativa que estaba buscando en primera persona. Y creo que pasa como con las cámaras reflex: la primera que te compres debe ser una accesible en cuanto a precio, ver si te gusta y cuando le hayas sacado mucho partido puedes apostar a más
Sergio GM
Publicado 16:09h, 11 marzoHola Arol,
no te falta razón, lo mejor casi siempre antes de gastar mucho dinero es comprar algo mas accesible y comprobar el uso que se le va a dar. Además de comprobar la calidad que necesitamos para nuestros videos.
Te animo a comprar la SJ400 (con WIFI) y ver que tal.
Muchas gracias por seguirnos y por comentar.
Un saludo
Viajes a la India
Publicado 19:39h, 27 mayoMe parece una magnifica opción de cámaras reflex , Quiero comprar y usar
Sergio GM
Publicado 01:55h, 28 mayoMe alegro que hayas encontrado una alternativa 😉
Espero que la disfrutes.
Un saludo.