5 Libros para crecer personal y financieramente – 2015

lectura para emprender 2018

5 Libros para crecer personal y financieramente – 2015

Me gusta leer, los que me conocen lo saben, es cierto que siempre he tirado a leer libros de ficción y aunque últimamente no tengo tanto tiempo para esta afición como quisiera me he propuesto leerme estos 5 libros antes de que acabe el año.

Esta bien que comente que alguno de ellos están prácticamente acabados, pero esta es mi lista después de leer muy buenas criticas a gente a la que admiro de la blogosfera y que recomiendan, siendo incluso alguna de estas lecturas lo que les hizo hacer ese “click” en su vida y ser lo que hoy son, grandes.

Ahí va mi selección.

[easyazon_link identifier=”8490064385″ locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]La semana laboral de 4 horas[/easyazon_link]

 

[piopialo vcboxed=”1″]“Algún día” es una enfermedad que hará que te lleves tus sueños a la tumba.» Timothy Ferriss[/piopialo]

El libro que le ha despertado la mente de mucha gente joven con ganas de no tener que esperar hasta los 60 o 70 años para jubilarse, cuando ya no te quedan fuerzas de nada. En este libro Timothy Ferrys cuenta como lo hizo para trabajar de un modo más efectivo en menos tiempo y automatizar las cosas para que en tu vida quede tiempo para lo importante, como es tu familia o cumplir tus sueños, teniendo más tiempo para viajar, escribir un libro o tu afición sea cual sea.

[easyazon_link identifier=”8449324947″ locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva[/easyazon_link]

[piopialo vcboxed=”1″]Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. » Stephen Covey.[/piopialo]

Este libro lo conocí gracias a los chicos de Super hábitos. Tiene muy buenas referencias y en él espero encontrar el modo de mejorar ciertos hábitos de mi vida y de eliminar otros. Está dividido en siete etapas, que el lector deberá asimilar y poner en práctica en su vida diaria adaptándolas a su personalidad y aplicándolas libremente.

Stephen Covey incluye anécdotas para hacerte reflexionar en cada uno de nuestros actos para que se produzca un cambio. Hacerte entender que todas las decisiones que se tomen deben tener en cuenta la realidad que nos rodea.

[easyazon_link identifier=”8466328734″ locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]Padre Rico, Padre Pobre[/easyazon_link]

[piopialo vcboxed=”1″]La única diferencia entre la persona rica y la persona pobre esta en como utilizan su tiempo.»Robert T. Kiyosaki[/piopialo]

Es el libro de finanzas personales más vendido de todos los tiempos. Lo descubrí gracias Ángel en una de sus entradas y creo que puede ser muy fructífero.

En él se aboga de manera convincente por un tipo de conocimiento financiero que nunca nos enseñan en las escuelas. Ideal para gente con inquietudes financieras que no se conforme con vivir del salario mensual que le pague su jefe. Aunque en él no explica como invertir con éxito, si cita que hay que hacer con el dinero y que no hay que hacer.

[easyazon_link identifier=”B00JOL0MJK” locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]El código del dinero[/easyazon_link]

[piopialo vcboxed=”1″]Un hombre pobre no es el que no tiene un céntimo, sino el que no tiene un sueño.»Raimon Samsó[/piopialo]

Lo he descubierto hace poco (lo se, no tengo perdón de Dios) y aunque también tengo ganas de leer su libro sobre [easyazon_link identifier=”B01268YFQI” locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]mapas mentales[/easyazon_link], primero me voy a lanzar a leer este con el que ha tenido mucho éxito. Hace poco escuche el podcast de Lifestylealcuadrado donde entrevistaban a Raimon y además de parecerme una persona muy inteligente me quede con ganas de aprender más.

En el libro habla sobre inteligencia financiera, a convertir el talento en ingresos y del maravilloso mundo de los ingresos pasivos. Ideal para los insatisfechos laborales que no se sienten valorados en sus trabajos, sirviendo de guía para emprender y obtener el éxito laboral esperado.

[easyazon_link identifier=”6071107849″ locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]Pequeño cerdo capitalista: Finanzas para hippies, yuppies y bohemios[/easyazon_link]

[piopialo vcboxed=”1″] Todos nos queremos hacer ricos sin despeinarnos.»Sofía Macías[/piopialo]

Libro ideal para finanzas personales en el que la autora da las herramientas más efectivas para ahorrar, invertir y usar de la mejor manera tus ingresos. He leído parte de el y me esta motivando mucho la forma en la que la cuenta, con anécdotas y casos no solo reales si no que suenan muy cercanos.

Sofía Macías ha sacado otro libro de esta saga para invertir llamado [easyazon_link identifier=”B00FM6917U” locale=”ES” tag=”sinparardevia-21″]”Pequeño cerdo capitalista. Inversiones para hippies, yuppies y bohemios”[/easyazon_link] que también leeré en un futuro (esta en la lista) y que seguro estará interesante. Recientemente Andrea Rojas le ha entrevistado y puedes escucharla aquí y aquí.

 …

Esta es mi lista para lo que queda de año de libros de no ficción.

¿Cuál es la vuestra?

Si tenéis por ahí algún libro super interesante de leer, soy toda oídos y estoy abierta a nuevas propuestas que hay mas años que este 😉

Si te ha gustado el artículo y te ha resultado interesante, compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

2 Comentarios
  • Pedro
    Publicado 12:44h, 09 febrero Responder

    “La semana laboral de 4 horas” es un libro muy bueno. Yo sólo puedo recomendar 🙂 Mi esposa también le encanta.

    Tenga un buen día.

    • Silvia Blanco
      Publicado 13:44h, 09 febrero Responder

      Totalmente de acuerdo, es un libro genial! Gracias por pasarte a comentar Pedro.

      Saludos

Deja un comentario