Mt Taranaki, sólo para adictos a la montaña

la montaña perfecta en nueva zelanda

Mt Taranaki, sólo para adictos a la montaña

Conocido como la montaña perfecta, la subida al Mt Taranaki es uno de esos tracks que no se pueden dejar pasar en Nueva Zelanda.

Situado muy cerca de New Plymouth, en la isla norte, este monte no tiene perdida al mirar en el mapa. Lo reconoceréis porque es el único que se encuentra solitario y porque además crea un circulo perfecto visto desde el espacio.

Mt Taranaki

Con 2518 m. de altura, este volcán inactivo ofrece unas vistas espectaculares a quienes se atreven a alcanzar su cima, cosa que ya te digo no es fácil ni sencilla.

La ascensión hasta la cumbre dependerá mucho de tu estado de forma y de las condiciones climáticas. En general el track te llevara unas 8 o 10 horas. Yo lo complete en 9, pero me faltaron 200m. para alcanzar la cima, la nieve me lo impidió al no llevar el equipo necesario – crampones y piolet -.

Mt Taranaki

La mejor época para alcanzar la cima sin equipamiento es en Enero, Febrero y Marzo. El resto del año lo más probable es que este nevado y sea más peligroso o complicado.

La mejor forma de conocer cuales son los riesgos antes de ascender es acercarse al centro de visitantes situado en el mismo lugar desde donde se comienzan los tracks, allí podrás preguntar hasta donde es posible subir y la previsión meteorológica para ese día. Ademas, en la entrada podrás encontrar una pizarra donde te ofrecen toda la información y hasta donde es seguro subir sin equipamiento.

Mt Taranaki

Lo mejor es chequear el tiempo unos días antes para escoger el mejor dia de ascenso. Así lo hice yo y tuve bastante suerte de pillar un dia nublado a primera hora de la mañana pero que despejo a lo largo del dia para permitirme disfrutar de las increíbles vistas.

PARA QUIEN ESTA RECOMENDADO

Bueno, este es un punto complicado ya que por supuesto no esta recomendado para todo el mundo.

Las autoridades aconsejan su ascenso sólo a personas con experiencia en la montaña, como podréis ver en su página web, y ademas hacerlo sólo con buen tiempo.

Mt Taranaki

Las condiciones climáticas en el Mt Taranaki cambian muy rápido y por eso es bastante peligroso.

Es muy fácil perderse por lo que te recomiendan escribir tu nombre, nacionalidad, la ruta que vas a hacer y hasta donde tienes pensado subir en el libro situado en el centro de información, y volver a escribir un comentario al acabar el track. Si al final del día no hay noticias tuyas podrían empezar tu búsqueda, por lo que no es para tomarse a la ligera todas las recomendaciones que te dan.

DONDE DORMIR

Esto depende mucho de como estés viajando por Nueva Zelanda pero si decides pasar el día antes en New Plymouth tendrás todas las posibilidades, desde gratis si viajas con tu campervan, backpackers a buen precio, hostales y hoteles a precios de locura.

Otra opción es pasar la noche en el parking del centro de visitantes para empezar el ascenso a primera hora de la mañana, esto sólo es posible si tu campervan es self-contaiment.

COMO LLEGAR

Desde New Playmouth por la “Road 3” te llevara 20-25 min. de trayecto en coche hasta el centro de visitantes de North Edgmont, desde donde comienzan los tracks.

ALTERNATIVAS A LA CUMBRE

Existen muchas rutas alrededor del Mt Taranaki sin la obligación de subir a la cumbre, algunas de ellas de varios días y con alojamiento disponible en cabañas que podrás reservar previo pago en la pagina del DOC.

Algunas de las alternativas son:

  • Circuito alrededor de la montaña, duración de 4 o 5 días. 52 km. de recorrido y 4 cabañas donde dormir, previo pago, en un tour que se plantea como nivel Avanzado pero seguro que increíble.
  • Curtis Falls track, sólo 2 o 3 horas de duración y 2,1 km. a recorrer, para llegar a un cascada donde ademas podremos darnos un chapuzón. Nivel avanzado.
  • Dawson Falls – Stratford Plateau trackses un loop de casi 8 km. y unas 3,5 horas de duración. Con piscinas naturales durante el recorrido y cascadas parece una estupenda alternativa en un día de calor. Nivel avanzado.

MI EXPERIENCIA

Para hacer esta ruta decidí comenzar lo antes posible por la mañana, así que me desperté en New Plymouth a las 6:30 para tomar un buen desayuno y conducir hasta el centro de visitantes en North Edgmont (altitud: 946 m.).

Llegue poco antes de las 8:00 y lo primero fue visitar la oficina de información para preguntar por las condiciones meteorológicas del día, ya que se levanto muy nublado y desde el parking sólo veía una espesa niebla que cubría toda la zona.

Allí me informaron de que era posible hacer la ruta hasta los 2300 m. de altitud, después la nieve impedía continuar sin el equipo necesario. El tiempo mejoraría a lo largo de la mañana. Compre un mapa detallado de la zona ( Topo50 map Mt Taranaki por 9$) y comencé mi camino.

Mt Taranaki

Para subir escogí la ruta más corta pero también la más pronunciada. No tiene perdida y sólo tendréis que seguir la indicaciones que ponga “SUMMIT TRACK”. Comienza con un camino bastante ancho de grava, una buena pendiente para ir calentando las piernas pero que se hace bien.

Pasados 45min. el camino cambia y esta parte se encuentra “asfaltada” para que puedan subir los vehículos del parque, en cuanto comienzas a subir entiendes por qué. La inclinación es brutal y tienes la sensación de ir casi escalando. Esta parte se me hizo bastante dura. Después vuelve la grava y llegamos a Tahurangi Lodge (alt: 1492 m). Es un albergue privado donde se puede pasar la noche para después continuar con el ascenso a la cumbre.

Mt Taranaki

Hasta la cabaña son 4 km de distancia y entre 1,5-2 horas de duración.

Existe una alternativa a este camino, es más larga y tiene 1,5 km de escaleras, yo la escogí  a la bajada y tengo que decir que se me hizo interminable, pero la pendiente es mucho menor. Para subir por aquí, deberas escoger el camino “Holly hut track” desde el centro de visitantes y seguir las indicaciones hasta Tahurangi Lodge.

LA SUBIDA

Desde la cabaña es donde empieza la parte divertida del track. Son 2,3 km. de distancia para salvar un desnivel de casi 1000 m. La duración aproximada son 3-4 horas para alcanzar la cumbre, yo tarde 3 horas en llegar a la nieve a 2300 m.

La primera parte esta muy bien preparada con escaleras que nos ayudaran a cruzar el Hongi Valley, no será menos duro pero se agradece. Aunque el tramo es bastante largo, es mejor que subir por la escoria.

Mt Taranaki

Cuando se acaban las escaleras, empieza la escoria, ésta es sin duda la parte más pesada del track. La escoria son pequeñas rocas de lava suelta que hace casi imposible subir, ya que cada paso que das retrocedes medio y en muchas ocasiones la pendiente es tan pronunciada que te obliga a apoyar las manos para poder continuar. Creo que subir esta parte me llevo algo más de una hora y no hice ni una sola foto, sólo quería llegar a las rocas.

Mt Taranaki

LAS ROCAS

Sin duda la escoria te puede minar la moral, pero cuando llegas a las rocas sabrás si tu forma física es la necesaria o no para esta aventura.

Pongamonos en situación, llevamos ya más de 3 horas subiendo, hemos pasado las nubes hace ya mucho y el Sol de Nueva Zelanda pega con muchas ganas aunque el viento compensa la temperatura y la sudadera no sobra. Es un sentimiento de calor-frío muy extraño. Además, pensamos que después de lo que hemos pasado, escalar unas cuantas rocas no va a ser tan duro… error.

Mt Taranaki

Lo malo del Mt Taranaki, es que cuando las nubes te dejan ver la cumbre piensas, pues no está tan lejos, pero si lo está. Cuando llegas a la zona de roca y comienzas a subir, cada paso y cada salto son muy duros y aquello no tiene fin. Ademas los hitos no están muy claros y es fácil perder el camino marcado. No tiene que ser nada fácil con condiciones climáticas adversas orientarse en esta montaña.

Mt Taranaki

Durante la ascensión por la parte de roca, pensé en varias ocasiones en haber cumplido el reto y no llegar hasta el límite de los 2300 m. pero no sabia si iba a tener más oportunidades de realizar la ruta así que finalmente saque fuerzas de donde ya no había y lo conseguí. Y la verdad es que por la recompensa de las vistas merece la pena todo el esfuerzo realizado.

Mt Taranaki

En la cumbre pase al menos 30 min. descansando y tomando fotos, dudando de que pasaría si intentara cruzar la nieve para alcanzar la cumbre, pero estaba demasiado dura y la caída era demasiado larga como para arriesgar nada.

Mt Taranaki

LA BAJADA

Llegar no es sencillo ni rápido, pero bajar no será un camino de rosas. Me llevo 3,5 horas llegar al parking.

Hay que tener mucho cuidado al bajar de nuevo por las rocas, algunas de ellas están sueltas o son muy altas y nos obligan a descender semi-escalando. Lo mejor es no tener prisa y no forzar las rodillas, el camino es largo.

Mt Taranaki

La bajada la realice acompañado de una pareja, que se habían conocido el día antes en el parking del centro de visitantes. Es habitual que la gente suba en solitario, ya que no siempre se encuentra compañero para este track 😉

La escoria para bajar es más divertida, aunque no te confíes. Yo y el chico la bajamos resbalando como si fuéramos esquiando y creo que es la mejor forma de hacerlo, es rápido aunque alguna vez pruebes el suelo. La chica bajo caminando y tuvimos que esperarla a cada rato.

Mt Taranaki

Después de nuevo el tramo de escaleras y un poco antes de llegar el Lodge es donde deberas decidir de nuevo que camino seguir, el largo con mil escalones o el pronunciado. Yo ya sabes cual escogí 😀 “up to you”.

Mt Taranaki

Me llevo cerca de una hora bajar el último tramo, las vistas son mejores que durante la subida y el camino se hace bien. Durante la parte de los escalones infinitos muchas veces baje trotando ya que no veía la hora de llegar al final.

Mt Taranaki

Mt Taranaki

Mt Taranaki

CONCLUSIÓN

Si estas en buena forma física, confías en tus habilidades como montañero y el día es bueno… hazlo, no te arrepentirás.

Si tienes dudas antes de subir, quizás es mejor que intentes otra de las rutas alrededor y disfrutes de las vistas del monte Taranaki que sin duda es impresionante y merece la pena visitar.

QUE LLEVAR EN LA MOCHILA

Sobre todo agua, bastante, nunca es suficiente sobre todo si el día es caluroso. Yo subí con 3 litros de agua, distribuidos en una Camelback y una cantimplora.

En cuanto a la ropa, hay que llevar para todas las condiciones ya que el tiempo cambia muy rápido. Yo empece con pantalón largo y al llegar al Lodge pase al corto para lo que quedo de día. Pero llevar cazadora y pantalón impermeable es obligatorio. Ademas algo de ropa de abrigo, guantes y botas de montaña. 

Gafas de sol imprescindibles y gorra o sombrero.

Crema solar de factor muy alto.

Comida y barritas energéticas.

Yo subí con mi equipo fotográfico de costumbre y la Gopro (bastante peso para subir la verdad).

Un pequeño botiquín no esta de más, es fácil resbalar o sufrir rozaduras.

Mapa y brújula.

En este link podrás descargar el folleto oficial con toda la información, en inglés.

Espero que no te haya desanimado a realizar esta ruta, pero si que vayas concienciando de que no va a ser nada fácil.

¿Te animas a hacerlo? ¿Tienes más dudas?

Estoy encantado de contestar a todos vuestros comentarios.

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

6 Comentarios
  • Dani Keral
    Publicado 10:05h, 12 enero Responder

    Quiero! Mas ganas aun!!! Gracias por el post!!!

    • Sergio GM
      Publicado 03:30h, 13 enero Responder

      Bien Dani!!! esa es la actitud. Querer es poder y se que vas a subir 😀
      De nada y no te demores mucho en llegar.
      😉

  • Santi
    Publicado 10:54h, 12 enero Responder

    Que buena ruta compinche! segun lo relatas parece el camino de Frodo, muy bien detallado como siempre. Ahora que ando mas sensible de lo normal… ese guiño me ha llegado directo. Te hecho de menos tio.

    • Sergio GM
      Publicado 03:28h, 13 enero Responder

      Gracias my friend, sabia que te iba a gustar, le he puesto todo el corazón que he podido para relatarlo tal y como fué. Duro pero al final merece la pena.
      Ya sabes que te estoy esperando para subir estas montañas, yo también te echo de menos.
      Un abrazo.

  • Daniel Bruhin W.
    Publicado 15:25h, 04 febrero Responder

    Excelente reportaje. Interesante sería saber si existe un servicio de guías para gente con poca experiencia, que incluye crampones y Ice axe para el pasajero. Muy buenas fotos. Gracias..

    • Sergio - SinParardeViajar.com
      Publicado 19:46h, 04 febrero Responder

      Hola Dani, la verdad es que no lo se, pero seguro que alguien ofrece este tipo de servicios. Mucha suerte si te animas a hacerlo. Me alegra que te gusten las fotos 😉

Deja un comentario