
19 Ago Nuestra experiencia con Couchsurfing
Vamos a contaros cual ha sido nuestra experiencia en Couchsurfing siendo Couch, ya que aun no hemos probado la parte Surfer.
Conocimos Couchsurfing leyendo blogs, sobre todo el de Molaviajar, donde lo oímos por primera vez. Leímos la experiencia de más bloggers y nos hizo replantearemos un poco las cosas,ya que, como en alguno de esos blogs leí ( o me lo estoy inventando, vaya usted a saber) “el couchsurfing es como viajar pero sin salir de casa“, y después de probarlo, no podemos más que decir que no hay frase que defina mejor la experiencia Couchsurfing.
Para el que no sepa lo que es, le dejamos este enlace al articulo del blog de Eva de Unaideaunviaje, que lo explica seguramente mejor de lo que lo haríamos nosotros. Pero en resumen, podemos decir que seria dejar un sofá, cama o espacio que dispongas en tu casa a alguien gratis por un breve espacio de tiempo ( 1-4 días seria lo normal), a cambio te llevas la experiencia de conocer a la persona, su cultura y su historia, o por el contrario ser tu la persona que va a dormir gratis cuando estés de viaje, conocer a los locales y sus costumbres.
Después de darle vueltas, finalmente en febrero acogimos a nuestro primer surfer, que curiosamente no era el “típico” surfer. Se puede decir que el perfil normal de un surfer es alguien joven, no muy boyante de dinero, no tiene porque ser así siempre, claro esta! pero si es el “perfil” medio. Pues bien, nuestro primer surfer era un suizo de 38 (con esa edad no es un viejo, no nos mal interpretéis) y digamos que dinero no le faltaba.
Muchos pensareis que si tenia dinero, ¿¿que hacia viajando de couchsurfing?? pues como bien nos dijo, él viajaba solo y podría pagarse perfectamente un hotel cada noche pero… cenaría sólo en un restaurante y volvería sólo al hotel, de este modo conocía a gente de las ciudades que visitaba, cenaba acompañado y conocía “otra cara de la ciudad” que es la gente que vive en ella y no sólo la parte “turística”. Comentar que ademas de regalarnos su compañía, también nos regalo un chocolate suizo increíblemente bueno!!.
Comenzar en couchsurfing con él, nos animo a seguir, ya que creo que nos topamos con la persona más educada del mundo!. Después de dos días con él en casa, donde casi lo matamos porque tenia una fuerte alergia a Yeti (nuestro gato ^^), continuo su viaje.
Nuestro siguiente surfer fue más bien breve, ya que sólo paso una noche con nosotros, fue “especial” porque el era especial. Era un chico español en silla de ruedas y si él no tiene limites ¿por qué ponértelos tú?. Nos escribió para preguntar si teníamos una casa accesible, su silla era estrecha así que, después de explicarle como era el piso, sin problema se alojo en casa. Era super resuelto y la verdad es que te hace pensar sobre muchos limites que nos ponemos nosotros mismos.
También hemos alojado en casa a dos blogers que están dando la vuelta al mundo en bici!, si, os hablamos de Pablo e Ilze del blog Thecrazytravel, con ellos disfrutamos de sus historias del mundo, de su viaje y sus planes y por supuesto visitamos con ellos la ciudad. Sergio el día que se fueron les acompaño durante 20 Km en bici para despedirles y como no, les seguimos en su blog regularmente, que seguir a unos bloger en su aventura mola, pero cuando los has conocido y convivido con ellos 2 días pues mola mucho más ;).
Pero realmente tenemos un recuerdo y un cariño especial de Yuri, una chica coreana que viajaba sola durante 3 meses por España, Portugal y Marruecos, aunque luego no ha llegado a Marruecos porque le ha encantado tanto España, que decidió dejar Marruecos para otra ocasión.
Yuri es una de esas personas especiales que entran en tu vida y sabes que nunca más se van a ir de ella. Llego a casa después de hacer el Camino de Santiago, llego a Salamanca a las 12 de la noche así que la fuimos a buscar a la estación, y nos lo agradeció con una sonrisa de oreja a oreja que nunca se fue estando con nosotros. Su idea era quedarse con nosotros 2 días, que finalmente se convirtieron en 3 XD.
Los días con Yuri fueron muy entretenidos, el sábado y el domingo que nosotros no trabajábamos, le enseñamos la ciudad, paseamos y cominos helados (que le encantaban jeje) mientras disfrutábamos de la conversación. Nos contó muchas cosas de su país y su cultura y nosotros sobre la nuestra. Un de los días nos preparo para comer comida típica de corea, que estaba realmente rica y nosotros cocinamos para ella comida española que a ella le piraba!!. Se quedo un día más con nosotros y aprovechamos para ir a Zamora para enseñarle mi ciudad 🙂 la cual le gusto mucho y yo feliz 😀
La despedida fue triste, y aunque solo fueron 3 días, nos llevamos una amiga del otro lado del mundo y sin salir de casa!!
Nuestra ultima experiencia ha sido con un chico de Grecia y una chica de Nueva Zelanda, se quedaron un día en casa, breve pero intenso. Ellos viajaban juntos pero se habían encontrado por el camino. Él trabajó en Noruega durante 2 años y ahora volvía a su país mientras aprovechaba para hacer turismo por el camino, ella estaba viajando por el mundo mientras hacia paradas para trabajar, ya que era profesora de Inglés. Se conocieron en Noruega y decidieron viajar juntos hasta que sus caminos se separasen en Portugal. Paseamos, cenamos con ellos y hablamos mucho sobre viajes, y nos recomendaron algunos lugares especiales que debíamos visitar,los cuales nos apuntamos para el futuro!! jeje.
Estas han sido nuestras experiencias a día de hoy siendo couch, no son muchas… pero seguro que aumentaran!! y aunque no tengamos experiencia como surfer seguro que llegara pronto y os podremos dar nuestra visión desde el lado del sofá 😉
¿Os lo recomendamos?
Encarecidamente SI! al principio da un poco de respeto, pero os aseguramos que cuando conoces a la persona todo ese miedo o inseguridad desaparece.
Consejos básicos para hacer Couchsurfing, según nuestra corta experiencia:
- Si vas de surfer siempre lleva un pequeño detalle de tu país para la persona que te va alojar, si tu estancia es larga, prepara una cena o una comida para ellos. En caso de que tu viaje sea de mucho tiempo y no puedas llevar nada de tu país puedes invitarles a tomar algo si vas a estar poquito tiempo.
- Procura llevar tu comida para cocinar lo tuyo,a no ser que ellos te inviten a comer, no tienen obligación de alimentarte.
- Si vas de surfer procura pasar algún tiempo con la persona que te aloja, conoceros un poco mejor, no tienes que visitar con ella la ciudad ni mucho menos, pero al menos comer/cenar o disfrutar de una charla con ellos.
- Si eres el couch los limites los pones tú, es decir tú decides si le dejas las llaves de tu casa o no, por ejemplo, o si le invitas a desayunar, es decir, tu decides cual es el límite.
- Si eres surfer debes adaptarte a los horarios en cierto modo del couch, aunque te apetezca ir de fiesta si la persona que te aloja al día siguiente trabaja, por ejemplo, es normal que el se acueste pronto y será raro que te deje sus llaves para volver a casa, por tanto, se respetuoso.
Solo esperamos que si estáis en duda de dar este paso, nuestra experiencia os anime un poco a saltar a esta pequeña aventura en cualquiera de sus modalidades 🙂
¿Y vosotros, que opináis del Couchsurfing? ¿Tenéis algún consejo mas que dar? ¿Alguna duda o aclaración que nos queráis hacer?
Víctor Sánchez (DinkyViajeros)
Publicado 12:04h, 22 agostoAunque contáis que es una buena experiencia, yo no me termino de atrever a meter a un extraño en casa… No sé, no me convence.
sinparardeviajar
Publicado 17:16h, 22 agostoTe entendemos perfectamente, a nosotros nos pasaba lo mismo antes de probarlo, pero después te das cuenta de que la gente que usa Couchsurfing son viajeros que estarán eternamente agradecidos por tener un rinconcito donde dormir, igual que lo estaríamos nosotros, jeje.
Pepe
Publicado 18:28h, 29 septiembreEnhorabuena por vuestro blog. Lo he descubierto hace poquito.
Llevo años haciendo Couchsurfing (CS) (unos 7 años) y tengo bastante experiencia tanto alojando gente como quedandome en casa de gente.
Me gustaría decirle Victor, que CS tiene un sistema de referencias que lo convierte en algo muy seguro. Es tán seguro como tu quieres que sea. Si no quieres tener problemas a la hora de alojar, lo mejor que puedes hacer es alojar a personas que tengas muchas referencias positivas. Lee lo que otras personas que lo han alojado opinan sobre ellos y podrás mas o menos saber que te vas a encontrar cuando lleguen.
Además las reglas las pones tú. Es decir, es perfectamente válido, decirle, “mira, soy nuevo en esto y antes de invitaros a mi casa quiero que quedemos en un bar y tomemos algo y si no veo nada raro os venis sin problemas…” Es decir, es importante que tu te sientas cómodo cuando lo hagas.
sinparardeviajar
Publicado 21:20h, 29 septiembreMuchas gracias Pepe!
Esperamos que nos sigas leyendo y estamos de acuerdo contigo, lo importante en el CS es que tu te sientas cómodo, tanto si alojas como si vas a casa de alguien.
María
Publicado 12:58h, 07 octubreHola! Nosotros también nos hemos animado con el couchsurfing hace poco y al igual que vosotros hasta el momento hemos hecho solo de “Couch”o sea, alojando gente y la experiencia no ha podido ser más interesante y gratificante.Recibimos bastante solicitudes, así que solemos elegir las que tienen buenas referencias, las que envían una solicitud personalizada y con afán social (hemos recibido alguna en plan “voy a pasar por ahí una noche y busco un sitio donde dormir gratis” que descartamos de inmediato) Tambien optamos por aquellas en las que el perfil de surfer nos transmite buena onda.Como dijo nuestra primera invitada, una chica alemana, ¡es increible lo mucho que se puede saber de una persona y de si va a haber feeling o no leyendo su perfil de couchsurfing!
sinparardeviajar
Publicado 21:09h, 07 octubreHola María! Pues si…hay mensajes y mensajes y solo viendo su perfil las opiniones de otros y sus fotos es mucho para saber si con esa persona te vas a sentir a gusto. Nosotros tambien tenemos que seleccionar pero al final parece que siempre hemos elegido bien jeje y la experiencia no nos la quita nadie!! 😉
A ver si nos animamos vosotros y nosotros para estrenar la parte de surfer!!
Muchisimas gracias por contarnos vuestra experiencia 😉 un fuerte abrazo!!
Iciar
Publicado 16:29h, 20 noviembreHola!
Hace tiempo que me registré en CS pero aún no he alojado a nadie, aunque me escribió un chico para ver si le podía hacer un pequeño favor. Le dije que sí, pero ya no contestó.
A mi me da un poco de canguis porque casi siempre estoy sola en casa, pero pienso que es gente como nosotros con ganas de compartir la experiencia. La próxima que me llegue, acepto.
Que bueno que hayáis tenido tan buenas experiencias. Y sí, ya va siendo hora de probar el otro lado.
A lo mejor me animo para el próximo viaje 🙂 a buscar auroras.
Un abrazote!
sinparardeviajar
Publicado 10:34h, 21 noviembreHola Iciar!!
Pues nosotros te animamos encarecidamente a que lo pruebes! siempre fíjate en que tenga alguna opinión sobre la persona ya que al estar tu sola da mas “cosica” pero la gente es super agradable y agradecida, la verdad es que es una experiencia genial y muy enriquecedora.
Tenemos que empezar a probar la otra parte siii, no tardaremos mucho en probarla ¿Quizá en busca de las auroras? 😉
Un fuerte abrazoooo!!!
Cesar
Publicado 06:05h, 27 abrilHola! Me da gusto leer reseñas de este tipo En Febrero del proximo año 2016 estaré haciendo mochilazo por Europa, soy mexicano, y prácticamente estaré en hostales y de couchsurfer, llegando haré el viaje de Santiago y de ahí me daré rumbo. Felicidades por su blog!
Silvia Blanco
Publicado 21:59h, 29 abril¡Hola Cesar!
Muchas gracias por animarte a comentar 🙂 la verdad es que es una experiencia muy enriquecedora.
Mucha suerte con ese viaje por europa, ya nos contaras que te ha parecido 😉
¡Gracias, Un abrazo!
AG
Publicado 20:15h, 29 junioMe encanta leer sobre las experiencias de couchsurfers.. Creo que es genial como todavia confiamos en personas desconiocidas y el resultado es positivo.
Yo me anime a hacer couchsurfing y me aloje en 2 casas, y la verdad es que la experiencia fue increible. Pueden leer mi historia aqui:
http://curiosidadespensamientos.blogspot.ca/2014/08/mi-1era-experiencia-como-couch-surfer.html#comment-form
Silvia Blanco
Publicado 21:01h, 30 junio¡Gracias! De momento todas las experiencias han sido positivas asi que esperemos que no cambie 😉
Gio
Publicado 21:17h, 13 julioSilvia, soy nuevo en couchsurfing, una de las situaciones que más me preocupan para alojar es el olor de algunos mochileros. Como tratar el tema con ellos?, sin llegar a ofender. En mi casa les ofrezco baño privado y lavadora
Silvia Blanco
Publicado 22:54h, 13 julioHola Gio,
La verdad es que no hemos tenido con ninguno de los huéspedes ese problema, pero con indicarles donde esta la ducha nada mas llegar o “insinuarles” con una frase tipo “quizá despues del viaje quieres ducharte y refrescarte” pillen la indirecta.
A nosotros siempre que llegan, con lo que mas ganas entran es con ducharse y preguntan si pueden poner la lavadora, por lo que no creo que te encuentres con muchos casos como los que comentas 🙂 ya nos contaras como va!
Ana
Publicado 19:45h, 19 diciembrePues yo desaconsejo CS a las chicas. En mi ciudad ya ha habido 2 violaciones en esta web, lo sé simplemente porque he visto las noticias de los juicios a los agresores en la prensa…, y si dicen que sólo 1 de cada 10 chicas agredidas va a la policía… Google les dirá más
Silvia Blanco
Publicado 01:10h, 20 diciembreHola Ana,
No se cual es tu ciudad y lamento lo que ha pasado. Pero nosotros solo contamos nuestra experiencia con la plataforma como host.
Culpar a una plataforma entera de gente que viaja por casos aislados no es la solucion tampoco. Tambien hay taxistas, conductores de Uber, etc que han hecho esas atrocidades y no por ello culpamos a todos los taxistas ¿no crees?
Lo que si hay que tener muy encuenta y desgraciadamente es asi es que por ser mujer y viajar sola hay que tener mil ojos y ciudados para que no pasen estas cosas. Fiarse de los comentarios de otros viajeros o mujeres viajando solas. Nunca ir a una casa con un hombre solo (la realidad es que asi podemos evitar estas cosas sin culpar a todos los hombres), nunca ir a una casa que no tenga comentarios. No quiere decir que por hacer esto se vaya a solucionar pero al menos son las precauciones basicas que yo tomaria.
Luciano
Publicado 01:48h, 20 febreroHola,muy bueno tu blog,yo he viajado a muchos paises y no me termina de convencer esa app.Voy a tratar de explicarme,dado que no es un hotel,hostel,airbnb,etc uno pierde muchaaa libertad(para mi es fundamental) viajo para ser libre y ya tener que estar pensando en no llegar a cierta hora,levantarme a otra(suelo levantarme a las 7am) estar pendiente de los horarios de otra persona.Por que si se le da el uso correcto a la app si tiene que compartir muchooo tiempo con el host cosa que para muchos puede ser buena(ahorro $) pero para los que buscamos viajar por libre es mas pesado.Una amiga lo hace y me dijo “Tienes gente que llegas te da la llave,habla 5 minutos contigo y te da libertad de movimiento” “Hay gente que piensa que la estas usando y quiere hacerte la agenda de viaje y estar todo el tiempo posible contigo” “Despues tienes los que te dejan libre movimiento y a la noche solo hablas con ellos un rato,es una caja de Pandora” NO DUDO que sirva para cierta gente,pero sinceramente yo he estado en lugares que un alojamiento vale 3/4/5 dls..Perder mi libertad por ahorrarme eso? No,gracias. Hay muchos grupos para interactuar con locales sin perder la libertad o sin estar dependiendo de otros.
Silvia Blanco
Publicado 06:02h, 02 marzohola Luciano,
Como dices no es para todo el mundo ni para todas las situaciones. Siempre depende también de la persona que te aloja. Nosotros cuando hemos alojado a gente evidentemente tienen toda la libertad que quieran, pero parte de esto es la experiencia de conocerte un poco por lo que evidentemente es a mi modo de ver imprescindible al menos pasar una cena con el anfitrión. De este modo también se comparten experiencias y se intercambian culturas, pero como dices no siempre te apetece en tus viajes este tipo de vivencias.
Gracias por darnos tu punto de vista.
Saludos.
Silvia
Not one more guest
Publicado 00:47h, 25 marzoMi experiencia como anfitrión no siempre ha sido buena, por lo que dejé de recibir viajeros. Ha cambiado mucho y hay experos en abusar del host. Cuando mejor los tratas más lo hacen. Desde deslealtades como usar el champú y rellenarlo con agua, comer y no reponer, hasta dejar el baño sucio. Más días, más confianza y abusos, hasta llegar el momento de invitarlos con cortesía a retirarse.
Siempre con el riesgo de una referencia negativa, y falsa que podría empañar una trayectoria de años.
Sé que se puede responder, pero es caer en el “dijo que dije….”
Rechazo que personas que no se alojaron y solo intercambiaron una solicitud y una respuesta, puedan dejar una recomendación, ya sea positiva o negativa.
EN RESUMEN: estoy en modo “no acepta invitados o “quiero conocer gente”, Obvio, los viajeros lo que buscan es hospedaje, por lo que mensajes para compartir una charla, ni ahí.
Quién pierde? la comunidad de surfers, un lugar menos donde quedarse.
Gracias por compartir tu experiencia.
.
Silvia Blanco
Publicado 05:45h, 25 marzoHola!
Gracias por compartir tu experiencia. Nosotros hace 4 años que no usamos la plataforma porque dejamos de vivir en sitio fijo para viajar nosotros. Supongo que las cosas cambian con el tiempo y que listos hay en todos los sitios.
Aun así, aún creo que sigue habiendo gente que quiere compartir una experiencia y no aprovecharse del host.
Gracias de nuevo por dejar tu punto de vista.
Un saludo!
alvaro
Publicado 14:58h, 29 eneroDurante varios años pertenecí al Couchsurfing hasta que la plataforma en 2020 se hizo de pago rompiendo el tipo de modelo y valores que la habían hecho nacer, además de hacerlo de una forma muy poco honrosa y eximiendo un motivo como el de la pandemia que es una autentica vergüenza dado que esta situación nos afectó a todos. Dicho esto lo mejor de esta comunidad son sus viajeros, quitando alguno que se aprovecha y “pasasita” la casa en general todas las personas comparten, agradecen y sueles crear buenos vínculos.