Que ver en dos días en la Ribera del Duero Burgalesa

Que ver en dos días en la Ribera del Duero Burgalesa

Nuestra visita – casi por casualidad – a la Ribera del Duero burgalesa nos ha descubierto un lugar que teníamos tan cerca de casa y al que no habíamos dado la importancia que se merece.

Seguramente cuando piensas en la Ribera del Duero piensas en vino y no te equivocas al hacerlo, al contrario, esta zona de España tiene mucho y muy buen vino, pero también tiene pueblitos con encanto y mucha historia, demasiada como para no valorarla por encima del liquido elemento.

Viñedo en la ribera del duero burgalesa

Te vamos a plantear una ruta de dos días por esta zona, aunque se puede hacer durmiendo una noche nosotros te recomendamos 2 noches en cualquiera de los alojamientos que hay en la zona. ¿Por qué? te preguntaras, la respuesta es fácil: así podrás disfrutar de 2 cenas y aprovecharás el sábado desde primera hora y totalmente descansado.

RUTA DÍA 1

Visita al Museo de los Aromas

Duermas o no el viernes en la ribera del Duero, lo mejor es empezar por el museo de los aromas. Único en Europa. Aquí podrás experimentar con un sinfín de olores, te enseñaran a distinguirlos y jugaras como un niño a descubrir cuales son.

Museo de los aromas santa cruz de la salceda

La experiencia nos gusto mucho y nos dimos cuenta de lo difícil que es adivinar los distintos olores. Lo pasamos genial abriendo todas las tapitas que hay en el museo, más de 90 olores diferentes muy bien logrados. Como el olor a playa, alimentos, plantas… incluso a que huele el amor. A nosotros nos recordó al olor a abuela.

Visita Museo de los Aromas
Las visitas son guiadas y tienen una duración de una hora. Es aconsejable reservar antes.

Reservas en: 947 55 74 42 / 636928598 o en el email contacto@museodelosaromas.com

Horarios: Viernes de 17.00 y 18.30 H.  Sábados de 10:30 – 11:30 – 12:30 – 17:00 y 18:30 H.  Domingos: 10:30 – 11:30 y 12:30 H.

Precio: Adultos 4 €. Grupos, 3,5 €. Niños: hasta 6 años, gratis. De 6 a 12 años, 2,5€

Visita a la bodega PradoRey

La Ribera del Duero burgalesa huele y sabe a vino pero esto no se crea por arte de magia, detrás de los mejores vinos del mundo hay bodegas llenas de innovación y pasión en lo que hacen.

La finca de las bodegas Pradorey tienen denominación de sitio real.  Eso significa que la finca perteneció a la corona, concretamente a la Reina Isabel la Católica que lo compro en 1503.

Bodegas Pradorey

La visita a la bodega comienza en la sala de embotellado y continua por las salas de almacenamiento de las botellas. Hasta aquí nada realmente interesante excepto las máquinas. Después pasamos a la zona de las tinajas de barro donde nos explican como están trabajando en conseguir un vino con diferentes matices de sabor elaborado como antiguamente y con una calidad muy alta (también en el precio hay que decir)

A continuación visitamos la zona de las barricas, donde vimos la cantidad de estas que tienen almacenadas, algo que nos dejo impresionados.

La última parte de la visita es la zona de pruebas de la bodega, donde los enólogos dejan reposar las botellas con las pruebas que realizan. Aquí nos explicaron los distintos vinos que producen y también algunas curiosidades durante su elaboración. La sala es bastante impresionante y si eres fan de Juego de Tronos seguro esta zona de la bodega te recordará a la serie ;).

La cata del vino la realizamos en la finca de Ventosilla.

La posada de Ventosilla

La Posada ha sido desde sus comienzos un enclave histórico de primera línea. D. Francisco Gómez Sandoval y Rojas, Primer Duque de Lerma y ministro del rey Felipe III la construyó como albergue real para el descanso y recreo de caza. Así el rey llevó parte de la corte a este palacio del siglo XVII de estilo herreriano que conserva intacta su arquitectura exterior.

Además de alojamiento, en la posada se puede degustar una comida típica de la zona que estaba buenísima. Solo deciros que no es un restaurante y hay que reservar para poder comer. La visita a la bodega comienza a las 12:30 y después se come en la posada (35€ todo incluido).

Iglesia de Gumiel de Izán

Es una de las joyas de esta ruta. Nos sorprendió mucho tanto la fachada como en interior de la iglesia y es que no podíamos imaginar que en este pequeño pueblo hubiera tanta historia.

Portada Iglesia Gumiel Izan

La iglesia se construyó entre los Siglos XV-XVII es de estilo Renacentista con apuntes Barrocos. Destacan la escalinata de acceso y su fachada sur, el retablo mayor del s XVI en madera de nogal, con quince plafones donde se resume la vida de Cristo es uno de sus grandes tesoros. En la sacristía hay un pequeño museo con importantes piezas como la imagen románica conocida como la Virgen de Tremello del siglo XII, y la talla gótica del Cristo de Reveche.

Visita Iglesia Gumiel de Izán
Para realizar la visita guiada lo mejor es avisar antes de nuestra llegada en el teléfono de información del pueblo.

Teléfono:947544111

Email: turismogumieldeizan@gmail.com

Murales de Tubilla del Lago al atardecer y experiencia en taller de cuero

Para rematar el día, nada mejor que un paseo por la localidad de Tubilla, donde el arte aparece en cada esquina, literalmente. Y es que los habitantes de este lugar que tienen mucho arte han decidido decorar numerosas paredes y rincones del pueblo con murales pintados a mano. Creenos si te decimos que algunos de ellos son auténticas obras de arte.

Este movimiento fue promovido por Pilar Manso, una artesana del cuero que tiene un taller también en Tubilla y da cursos de como trabajarlo.

Tubilla del lago Murales

La ruta de los murales se puede hacer por libre o contactar con Pilar para que os vaya guiando y contando la historia (esta segunda opción es la que os recomendamos).

Murales en Tubilla del Lago

Si tuviéramos que destacar 3 murales del recorrido, estos serían:

  • El Águila culebrera de Ruben Arrabal, por su realismo te dejara sin palabras.
  • La Panorámica desde el llano del artista Porrillo (consagrado pintor), la obra más grande de la ruta y quizás la más impresionante.
  • Juegos de niños de Miguel Gutiérrez. La más original por donde esta ubicada.

Pero no os las enseñamos todas para que vayáis a descubrirlas por vosotros mismos 😉

RUTA DÍA 2

Peñaranda de Duero: Castillo, Palacio y Colegiata

Si el primer día te ha parecido interesante, para el segundo hemos reservado lo mejor. Peñaranda de Duero no lo olvidaras fácilmente.

Pero antes tendrás que cruzar su muralla, muy bien conservada y que se construyó en el siglo XV. Una vez en la plaza mayor veras de un solo vistazo el Palacio de Avellaneda, el Castillo en lo alto, la iglesia de Santa Ana y el Rollo Jurisdiccional todo ello acompañado por las casas de la época y siendo todo esto un Conjunto Histórico Artístico de los más destacados de la provincia.

Peñaranda de Duero

Comenzamos con la iglesia de Santa Ana, antigua Colegiata. Como elementos destacados se encuentra el coro de estilo barroco del S. XVII, la colección de reliquias, siendo una de las más importantes de la provincia, su Órgano de principios del XVIII y su Retablo Neoclásico de Ventura Rodríguez.

Visita Iglesia de Santa Ana
Hay posibilidad de realizar la visita guiada.

Horario: 10:30, 12:00 y a las 16:00 h.

Precio: 2 euros adultos y 1 euro de 4 a 14 años.

Tlf. reservas: 947552063

Continuamos la visita por el Palacio de Avellaneda, construido en el primer tercio del S. XVI de estilo Renacentista Plateresco.

Palacio de la Avellaneda Peñaranda de duero

Destaca por su patio de dos galerías, la escalera de Caja abierta, sus extraordinarios artesonados de estilo mudéjar, así como sus yeserías que nos dejaron sorprendidos por la cantidad de detalles y el gusto con el que fueron realizadas.

Visita Palacio de Avellaneda
La visita guiada es más que recomendable.

Horario: 11:00 y a las 13:00.  Y a las 16:30 por la tarde en horario de invierno.

Precio:3 euros los adultos y niños de 4 a 14 años 1 euro.

Tlf. reservas:947552063

Para descubrir todo el encanto, lo mejor es callejear por el pueblo que, merecidamente, es Conjunto Histórico Artístico.

Por último, lo mejor es subir en coche al Castillo aunque se puede hacer andando. Se trata de una antigua fortaleza del siglo XI muy bien conservada. Tiene forma de barco y una gran torre del homenaje donde podremos ver una exposición de maquetas, armas y otras curiosidades de estas construcciones.

Castillo Peñaranda de duero

La zona exterior del Castillo está abierta al público, pero para entrar a la exposición hay que sacar entrada de 2€ (1€ niños) y solo es posible de Mayo a Septiembre.

Zazuar y sus bodegas

Nada más llegar a Zazuar, Marta, la guía local, nos estaba esperando y lo primero que nos pregunto fue: ¿Te enseño mi pueblo?

Este proyecto de guías locales voluntarios llamado RIBERA VOLUNTARIIS está destinado a poner en valor el excepcional patrimonio de los pueblos de la Ribera del Duero Burgalesa permitiendo su conservación y cuidado a través de su valorización.

Ribera voluntaris en la ribera del duero, Zazuar

La visita por el pueblo fue muy que amena y educativa, Marta nos explico todo de forma genial y aunque la tarde era fría se nos paso volando. La última parte de la visita pudimos ver las bodegas privadas de la gente del pueblo y el antiguo lagar donde se elabora el vino, con cata incluida. Esta es una forma estupenda de conocer los pueblos a través de sus gentes.

Remate final con carrera de Karts en el circuito de Kotarr

Para rematar el fin de semana y para todos aquellos amantes de la adrenalina se puede visitar el circuito de Kotarr, situado muy cerca de Tubilla del Lago.

Nosotros disfrutamos como niños de una carrera de Karts al más puro estilo F1. No tiene nada que ver con otros circuitos, en este sientes la velocidad de verdad y puedes competir contra tus amigos o tu familia a lo grande.

Circuito Kotar

Si lo prefieres, es posible probar súper deportivos o hacer cursos de conducción. La diversión esta asegurada.

ALOJAMIENTO

La variedad de alojamientos es casi infinita en esta zona y dependerá mucho de cuantos seáis para escoger una opción.

La forma más sencilla de encontrar tu alojamiento perfecto es a través de la web ReservaDuero. Esta plataforma recoge una selección cuidada de casas rurales, hoteles, restaurantes y experiencia para que tu paso por la Ribera del Duero burgalesa sea perfecta.

Nosotros lo comprobamos cenando en el Hotel Rural y Restaurante Las Baronas, donde además pudimos comprobar la calidad de sus habitaciones. Un sitio que nos encanto.

Como eramos un grupo de más de 20 personas, para dormir escogimos una casa rural grande “La Casona de Vadoconde” y fue perfecto para estar como en casa pero con todas las comodidades. El espacio para reunirnos, la gran cocina equipada como una profesional o las vistas al rio junto con la barbacoa hacen de este sitio un perfecto lugar de reunión para amigos o familia.

Mapa con todos los puntos de la ruta

Como puedes ver, los puntos se encuentran rodeando Aranda de Duero.

¿Quieres organizar tu viaje a la rivera del Duero Burgalesa? Sigue estos pasos
  • Los mejores Hoteles a los mejores precios en Rivera del Duero Burgalesa Aquí
  • Alojate en AirBnb y consigue 35€ de descuento Aquí
  • Los mejores tours y excursiones en y desde Burgos puedes encontrarlos  Aquí
  • Alquila tu coche para visitar la provincia de Burgos al mejor precio Aquí

Hemos podido conocer esta zona de la ribera del Duero burgalesa gracias al viaje que desde Acriduero nos prepararon para los bloggers de Castilla y León. Desde este pequeño espacio damos las gracias por el fin de semana lleno de gratos momentos y lugares únicos. 

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

4 Comentarios
  • Lorena - La Ratona Viajera
    Publicado 10:20h, 23 marzo Responder

    Qué buen resumen de toooodo lo que hicimos el fin de semana!!! Como a vosotros la Ribera del Duero burgalesa me ha sorprendido mucho y reconozco que tampoco la tenía casi explorada.
    Así que habrá que volver nuevamente 🙂

    ¡Saludos!

    • Sergio - Sin Parar de Viajar
      Publicado 11:09h, 23 marzo Responder

      Hola Lorena!!

      Totalmente de acuerdo contigo en que hay que volver, esta zona esconde aún muchos lugares que merecen la pena ser disfrutados y con sólo un fin de semana es imposible verlos todos.
      Me alegra que te guste el post 😀

      ¡Un abrazo!

  • KATHY
    Publicado 13:22h, 30 julio Responder

    EXCELENTE INFO. GRACIAS MUY VALIOSA

Deja un comentario