Que ver y hacer en el valle del Jerte en la floración del cerezo

que ver valle del jerte salamanca

Que ver y hacer en el valle del Jerte en la floración del cerezo

Todos los años en primavera se da este conocido proceso de floración de los cerezos que para los que no lo conozcan, aunque me extraña que exista alguien que no haya oído hablar de ello, se da en el valle del Jerte (Cáceres) y dura alrededor de unos 10-15 días.

Valle del Jerte 031La floración pasa por 3 fases:

  • Despertar del Valle
  • Cerezo en Flor
  • Lluvia de Pétalos

Las fechas son cambiantes dependiendo del año y también cambia de un año a otro la previsión de duración de la misma, ya que los factores como la temperatura y la zona en la que se encuentre el cerezo son primordiales, por lo que no florecen a la vez los cerezos de la parte alta y baja.

Valle del Jerte 009

¿Que visitar en el Valle del Jerte?

Aparte de por supuesto disfrutar de los cerezos en flor se puede hacer rutas con mayor o menor dificultad, ver cascadas o si vienes en la época de la floración de la cereza en los pueblos del valle tienen actividades entorno a esta festividad.

Valle del Jerte 012

Rutas

Desde la población de Jerte salen 3 rutas que podréis hacer dependiendo tiempo y estado físico, aunque todas son accesibles para todo el mundo, son:

Ruta de Los Pilones

Es un recorrido de 4 Km (ida) y más o menos de 1 hora de duración. La dificultad es moderada y con bastante subida. Esta ruta se puede realizar durante todo el año y se llega a los pilones que son unas pozas que han sido pulidas en la piedra por el agua. Las pozas son validas para el baño en verano o para los valientes en primavera.

Valle del Jerte 052

Ruta del Puente de los Papúos

Recorrido de 2,5 Km (ida) y duración de unos 45 min. Es practicable todo el año y la dificultad es baja-media. En esta ruta se llega hasta un puente por el que transcurre un río en forma de cascada.

Ruta del Centro de reproducción de Salmonidos

Hasta este centro la ruta seria de 5km (ida) con una duración aproximada de una hora y cuarto. Su intensidad es baja y a la finalización de la ruta nos encontraremos el Centro de interpretación y cuya visita es gratuita.

Pueblos

En algunos de estos pueblos cuando florecen los cerezos se realiza la fiesta de la primavera, con actividades de todo tipo y que si se va a pasar más de un día en el valle se puede tener en cuenta y más si se viaja con niños.

Valle del Jerte 003

Jerte

Por él transcurre el río que da nombre tanto al pueblo como a todo el valle, de esta población salen las 3 rutas que os proponemos y aunque en 1809 el pueblo sufrió un incendio destruyéndolo prácticamente por completo se puede visitar el barrio de los Bueyes que fue el único que se sobrevivió al incendio.

Cabezuela del Valle

Este pueblo destaca por que ha sido declarado Conjunto Histórico – Artístico por conservar edificaciones en perfecto estado con sus voladizos, balconadas y unos magníficos entramados.

Valdastillas

Se encuentra en la parte izquierda de la ladera y desde él se pueden observar el florido valle. Aquí también podéis encontrar balconadas y casas típicas adaptadas al entramado del terreno.

Priornal

A unos kilómetros de Valdastilla hacia el alto del valle se encuentra este pueblo que tiene el honor de ser el más alto (1200m) de Extremadura. Desde el Prornal se puede observar todo el valle del Jerte, además de probar sus típicos productos gastronómicos es el acceso al valle de la Vera.

Valle-del-Jerte-019_2Cascadas

Cascada Marta

Muy cerquita del pueblo de Valdastillas podemos encontrar esta cascada, es muy pequeña y personalmente no la recomendaría si vas con el tiempo justo.

Cascada de Coazo

También muy cerca de la salida de Valdastillas se encuentra esta cascada que nos costo un poco encontrarla pero esta si merece mucho la pena. Es bastante bonita y en ella han colocado un mirador en vuelo para poder acercarnos un poquito más. Para llegar a ella hay que subir unas pocas escaleras creadas en la naturaleza con piedras y en menos de un minuto habréis llegado.Valle del Jerte 055

Cerezos en Flor

Al final lo que hemos venido buscando es eso, los cerezos en flor y de ellos se puede disfrutar de varias formas:

En las rutas

las rutas indicadas arriba transcurren en parte entre campos de cerezos así que es muy probable que puedas verlos y sacar fotos chulas durante la ruta si te animas a realizar alguna de ellas.Valle del Jerte 006

Parándose en los campos

estos campos o balconadas donde se encuentran los cerezos muchos de ellos se encuentran cercados y no se puede acceder a ellos, en otros casos están sin alambrar y es mucho más fácil entrar, pero si decidís hacer esto, siempre debéis hacerlo con cuidado y sin tocar los cerezos ni dejando nada tirado por la tierra.Valle del Jerte 026

¿Que hicimos nosotros en un día en el Jerte?

Una vez contado todo lo que ofrece el Jerte en esta época del año os resumo brevemente que fue lo que a nosotros nos dio tiempo a hacer en un día:

  • Ruta de los Pilones
  • Llevamos comida y comimos en el parque que se encuentra en el comienzo de la ruta de los pilones.
  • Cabezuela del Valle
  • Valdastillas
  • Cascada Coazo
  • Ver el atardecer desde una finca de cerezosValle del Jerte 024

Información Útil

  • Nada más entrar en el pueblo de Jerte se encuentra la oficina de información
  • Se puede llevar la comida y comer en la naturaleza, pues hay lugares habilitados para ello.
  • Si no se quiere llevar comida hay una amplia variedad de restaurantes tanto en Jerte como en el resto de los pueblos del valle.
  • Llevar gorra, agua y protector solar para realizar las rutas
¿Quieres organizar tu viaje a el Jerte? Sigue estos pasos
  • Los mejores Hoteles a los mejores precios en el Jerte Aquí
  • Alojate en AirBnb y consigue 35€ de descuento Aquí
  • Los mejores tours y excursiones en el Jerte puedes encontrarlos  Aquí
  • Alquila tu coche para visitar el Jerte al mejor precio Aquí

Si te han gustado las fotos y quieres verlas con la calidad que se merecen, pincha aquí y podrás verlas en Flickr icon biggrin

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

14 Comentarios
  • Marta (depatitasenelmundo)
    Publicado 13:20h, 01 abril Responder

    Precioso y con mucha información. Y yo otro año que me quedo sin ir.

    • sinparardeviajar
      Publicado 14:51h, 01 abril Responder

      Bueno,a ver si el año que viene puede ser. Iremos actualizando las fechas año a año 🙂

  • Evan Ocáterli
    Publicado 11:56h, 09 abril Responder

    Wow, no sabía que existía un lugar como este. Además las fotos increíbles, gracias por compartir.

    • Silvia Blanco
      Publicado 16:42h, 21 abril Responder

      Muchas gracias Evan!
      Pues ya lo conoces así que para otra primavera puedes visitarlo que es precioso 😉

  • Hely
    Publicado 11:58h, 09 abril Responder

    Muy interesante el post y un lugar fotogenico. Apunto para el año que viene. 😉

    • Silvia Blanco
      Publicado 16:43h, 21 abril Responder

      Pues queremos ver esas fotos el año que viene 😉 el valle merece mucho la pena, es realmente bonito.

  • Cristina
    Publicado 11:49h, 10 abril Responder

    Genial post pareja. Yo he visitado la zona dos veces y nunca he tenido suerte con la floración, pero después de leer esto me animo a volver si o si y con el bocata bajo el brazo.
    Por cierto, me encantan las fotos, sobre todo la de Silvia bajo el cerezo.
    Un abrazo

    • Silvia Blanco
      Publicado 17:48h, 21 abril Responder

      Pues si ya has estado solo te queda visitarlo cuando mas bonito esta, ya veras como te gusta 🙂
      Gracias por lo de las fotos, son tan fotográficos los cerezos jeje.

      ¡Un abrazo Kris!

  • Netikerty
    Publicado 22:53h, 10 abril Responder

    Tengo muchas ganas de ir al valle del Jerte y me ha encantado tu propuesta. Me la voy a guardar para cuando pueda ir. :). Las fotos son preciosas!!

    • Silvia Blanco
      Publicado 17:59h, 21 abril Responder

      Pues si para el año que viene te animas nos cuentas si te ha gustado 🙂 es un poco rollo que dure tan poquitos días pero merece la pena verlo tan florido.

      Gracias Netikerty 🙂

      ¡Un abrazo!

  • Kate de Viajamos Juntos
    Publicado 13:13h, 22 mayo Responder

    ¡Vosotros también estuvisteis un día en el Valle del Jerte! Con cada post que leo, me doy cuenta que nos parecemos mucho 😉
    Te enlazo 😉
    http://viajamosjuntos.net/2014/04/07/valle-del-jerte-en-un-dia-es-posible/

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:33h, 23 mayo Responder

      Y este año! seguro que hasta estuvimos por allí el mismo dia 😛 . Yo creo que tenemos gustos muy afines sí!

  • maria jose
    Publicado 09:28h, 26 marzo Responder

    Hola!

    Queremos escaparnos un día para poder ver esta zona, tu post me ha ayudado mucho a planificarme, nosotros vamos con perros, es accesible todas las rutas para ir con ellos? o hay restricciones?

    • Sergio - SinParardeViajar.com
      Publicado 00:54h, 27 marzo Responder

      Hola Maria Jose,

      nosotros no viajamos con perros y no estamos seguros de si las rutas son accesibles para animales, pero tampoco recuerdo ningún cartel que lo prohibiera, asi que supongo que estara permitido.

      Lo más aconsejable es que te pongas en contacto con la oficina de información, este es el enlace:
      http://www.turismovalledeljerte.com/contactar
      Ellos seguro que te lo aclaran sin problemas.

      Un saludo y espero que podais visitar el Jerte con vuestras mascotas 😉

Deja un comentario