Como realizar un TimeLapse de forma fácil

Como realizar un TimeLapse de forma fácil

Ya sea para rellenar en un video o para tener un recuerdo rápido de algo que sucede lento, un timelapse es siempre un gran recurso fotográfico en nuestros viajes.

Un timelapse consiste en realizar fotografias de una misma escena durante un periodo de tiempo, normalmente largo, para poder apreciar el movimiento de objetos que aparentemente se encuentran estáticos, como las nubes, las estrellas, el Sol o la Luna. También podemos utilizarlo para ver como se llena un estadio de espectadores o una iglesia de invitados en una boda. Las posibilidades  son infinitas y el resultado casi siempre sorprendente.

Para que calculéis cuantas fotos necesitáis hacer hay que tener en cuenta que para 1 segundo de video serán necesarias 24 instantáneas como mínimo si queremos ver el video fluido. Por tanto para un video de 5 segundos necesito 120 fotos. Ademas del tiempo entre fotos, que puede ser medio segundo o 30 lo que amplia y mucho el tiempo necesario para realizar un timelapse.

Así que es muy importante ir con tiempo y tener paciencia. Podéis empezar a practicar desde la ventana de casa, para no preocuparos de la cámara y despues salir a la calle para capturar el movimiento del mundo.

HERRAMIENTAS

La forma clásica de hacer Timelapse es con una cámara de fotos y un temporizador.

Lo primero ya lo conocéis y os aconsejo que utilicéis una réflex para realizarlos, porque os permitirán ajustar la escena y aseguraros de que todas las fotos salen iguales de enfoque y luz.

Por otro lado el temporizador, las Nikon no lo necesitan porque a través del menú podéis configurar el tiempo entre cada foto, para las Canon es imprescindible, os permite ajustar el tiempo, la exposición e incluso la hora de comienzo de la toma ademas es muy sencillo de utilizar. No olvidar el trípode, ya que la cámara necesita estar en la misma posición minutos o incluso horas.

Consejo, aseguraros bien que conexión tiene vuestra cámara antes de comprar, dependiendo del año de fabricación cambia y a mi me toco comprar un adaptador.

Existen alternativas a la cámara reflex, se trata de la Gopro4 y del móvil.

La Gopro4 incorpora el modo Timelapse Video y tengo que decir que funciona genial y es muy cómodo, sobre todo porque automáticamente edita las fotografías como un video listo para visionar. Desde que la tengo he realizado pocos timelapse tradicionales.

El móvil, y en mi caso hablo del iPhone5, incorpora de serie también el modo Time-Lapse y aunque de serie no nos permita modificar casi ningún parámetro existen muchos programas que nos ayudan con esto, como ProCam para IOS, donde podremos configurar casi todo lo necesario para que quede a nuestro gusto.

PARAMETROS A CONFIGURAR

Cámara reflex

Para que el timelapse quede uniforme, recomiendo escoger el modo manual M, con esto elegiremos la velocidad de obturación y la apertura del diafragma que deseamos para todas las fotos, ademas de escoger el enfoque y bloquearlo (seleccionar el modo manual en el objetivo despues de enfocar).

El tiempo entre fotografías es una decisión fundamental para un buen timelapse y dependerá mucho de lo que estemos fotografiando o queramos mostrar. Por ejemplo, si queremos apreciar el movimiento de las nubes un dia que apenas se mueven, yo pondría entre 10 y 15 segundos entre fotos y calcularía el numero de fotos para una hora

1 hora = 3600 seg. -> 3600/15=240 fotos -> 240/24fps=10 segundos de video.

Por lo que apreciareis el movimiento de toda una hora en solo 10 segundos de video.

Para una puesta de Sol aumentaría el tiempo si quedan varias horas para que suceda, por ejemplo a 30 segundos entre cada foto y así apreciar en poco tiempo como desciende. Pero si esta cerca de ponerse, el tiempo puede ser de 2 segundos para ver perfectamente el movimiento.

Cuando tenemos las fotos y si queremos podemos editar las fotografías, yo uso Adobe Lightroom  porque me permite editar una imagen y sincronizar los datos con las demás, como son la misma escena no tendremos problemas, despues las exportaremos en calidad media, para no saturar al ordenador cuando hagamos el video.

Para realizar el video, uso Adobe After Effects, es algo complejo al principio pero tiene muchas posibilidades.

Y con esto tendremos nuestro timelapse creado.

Gopro e iPhone

El proceso se agiliza y mucho con estos dispositivos, solo tendremos que elegir el tiempo entre fotos y cuando terminemos tendremos el video creado.

Mucho mas sencillo que con la reflex desde luego, pero todo depende de lo que esperemos del timelapse, o de si lo que queremos es practicar con nuestra reflex y aprender sus muchas posibilidades.

Como podéis ver hay varias posibilidades, desde las mas sencillas con el móvil o la Gopro, hasta las mas elaborada  con la reflex, pero siempre debéis tener en cuenta el tiempo que quermos para el timelapse y lo que la escena que se esta sacando.

¿Soléis hacer timelapse?

Si os animáis no os olvidéis de los cálculos para que todo quede perfecto ¿Os animáis a practicarlo?

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

6 Comentarios
  • Maria Grau
    Publicado 20:33h, 11 junio Responder

    muy interesante. habra que tomarlo en cuenta.
    un saludo.

    • Sergio GM
      Publicado 22:34h, 17 junio Responder

      Gracias! hay que animarse con los TimeLapse 🙂

      Un saludo.

  • Netikerty
    Publicado 23:28h, 12 junio Responder

    Muy buen post. Hace tiempo que quiero hacer un time lapse, pero no sabía muy bien como hacerlo.
    ¿Se podría hacer de fuegos artificiales?

    • Sergio GM
      Publicado 22:40h, 17 junio Responder

      Muchas gracias, es mucho mas fácil de lo que parece, y sin duda lo mejor es hacer varios para después unirlos.

      Por supuesto que se puede hacer de fuegos artificiales, pero tendrás que ajustar correctamente los parámetros de la cámara. Aunque no lo he intentado nunca, yo no haría fotos de mas de 1 segundo de duración, para que se aprecie el movimiento de las luces y no solo las figuras completas. Te dejo un enlace de como podría quedar y así te puedes hacer una idea.

      https://youtu.be/mBCXM2wb5yo?t=88

      Un saludo y espero ver tu timelapse muy pronto 😉

  • alba
    Publicado 22:41h, 07 mayo Responder

    Qué bueno que compartáis esta información. Tengo pensado hacer un timelapse y no tenía ni idea de que se hacía así, Tengo pensado hacerlo con la Xiaomi yi, pero me preocupa la batería, no se di tendré que llevar de repuesto, aunque implicaría mover la cámara… Que me decís, es para grabar un amanecer, también. Saludos y felicidades por el blog.

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:01h, 08 mayo Responder

      Hola Alba,
      Para capturar un amanecer te debería llegar de sobra con una batería, pero si quieres asegurarte el tiempo de un timelapse puedes utilizar una batería externa enchufada a la Xiaomi y seguro no tendrás problemas. Yo lo utilizo sobre todo en los timelapse nocturnos, así me aseguro 4 o 5 horas de fotos sin tocar la cámara 😉
      Un saludo y suerte con tu primer timelapse, seguro que luego vendrán más.

Deja un comentario