Ruta para perderse por el parque natural de Redes, Asturias

parque natural redes asturias 2018 100 dias solo bosque

Ruta para perderse por el parque natural de Redes, Asturias

Si te gusta la montaña, te gusta perderte y te gusta Asturias no te pierdas esta ruta de tres días por un lugar único, el parque de Redes con final en la casa rural Los Riegos para recargar las pilas y sentirte como en casa.

Asturias está lleno de rutas increíbles de senderismo, la que hoy os propongo no está marcada en ningún mapa y no creo que la encontréis en ningún sitio. Es una ruta de 3 días totalmente a la aventura, solos con un mapa y un GPS y toda la montaña a vuestra disposición.

Ruta Asturias 06

Lo que si tenemos es un punto de partida y llegada. Se trata del pueblo de Belerda, una pequeña población metida en la montaña asturiana y donde encontraremos la casa rural de Los Riegos, un sitio magnifico desde donde partir o descansar después de la ruta.

Situación

La población de Belerda está situada en el concejo de Caso. A solo 65 Km de Oviedo por la As-117, en pleno parque natural de Redes.

Ruta Asturias 01

Allí se ubica la casa rural de Los Riegos donde podremos alojarnos y disfrutar como si estuviéramos en casa. Los propietarios Paloma y Sergio, son unas personas encantadoras, amantes de la naturaleza y de la buena comida. Si tenéis cualquier duda sobre las posibles rutas o actividades que se pueden realizar, estarán encantados de ayudaros.

Ruta Asturias 36

Además os contaran un montón de cosas sobre la fauna y flora del parque. Sin duda no querréis abandonar este lugar cuando llegue la hora de volver a casa.

Ruta por el parque natural de Redes

En el plano adjunto tenéis los detalles, pero como resumen tiene 35 Km que se realizan cómodamente en 3 días. Tiene algunos tramos que exigen más esfuerzo pero la recompensa merece la pena.

Ruta Asturias 04

Día 1: La ruta comienza en el mismo pueblo de Belerda, por un camino que asciende entre un frondoso bosque. Pronto ascendemos y la vegetación disminuye. Caminaremos entre 2 montes hasta llegar a un pequeño valle. En ese punto comienza el tramo más duro del día, el ascenso a Visu la Grande. Pero la recompensa serán las magnificas vistas del parque de Redes. Arriba encontrareis una cruz con un buzón, por si queréis dejar algún mensaje.

Ruta Asturias 03

Llegados a este punto podremos comer y descansar que nos lo hemos merecido. La tarde será más tranquila, aunque para rodear el monte que tenemos a la izquierda, haya que descender por un pedregal que pondrá a prueba nuestras piernas. Al otro lado nos espera la primera fuente del camino, donde podemos recargar las cantimploras. Después solo tendréis que seguir el sendero para cruzar otra loma y divisareis el primer punto de acampada.

Ruta Asturias 12

Se trata de una zona plana bastante extensa, existen algunas antiguas construcciones medio caídas y una caseta para que los pastores puedan refugiarse. Es un buen lugar para pasar la noche.

Ruta Asturias 10

Día 2: A la mañana siguiente puede que os despierten las vacas como a nosotros, algunas son muy curiosas y no se asustan fácilmente. Después de un buen desayuno, toca recoger y ponerse en marcha de nuevo.

Ruta Asturias 13

El segundo día empieza con una cómoda caminata de 3-4 km por un camino que no tiene perdida. Encontrareis un par de fuentes por el camino. Dejaremos a la derecha el pico Corteguerón de 1884 m.

Cuando lleguemos a la bifurcación de caminos, seguiremos por la derecha y ascenderemos para encontrar la primera parada del día, el Lago Ubales. A unos 1668 m. de altitud, los más valientes podrán bañarse, nosotros lo agradecimos mucho y estuvimos un buen rato 😉 el agua no está tan fría!!

Ruta Asturias 17

Ruta Asturias 15

Ruta Asturias 16

Una vez limpitos el sendero continua rodeando la cresta de la montaña que protege el lago, detrás se esconden unas impresionantes vistas de El Colladín, que os dejaran sin palabras. Sin duda lo más impresionante de esta ruta.

Ruta Asturias 18

Continuaremos por detrás de la Peña los Fornos desde donde veremos los picos de Europa, buscando la bajada de las Lagunillas, donde es un buen lugar para parar a comer.

Ruta Asturias 19

Ruta Asturias 21

A la izquierda veremos la formación rocosa de la Cuchilla, que ya contemplamos por el otro lado. El descenso será largo pero encontraremos fuentes a nuestro paso. El camino nos llevara a Valdevezón donde podremos acampar. Es probable que en esta zona nos encontraremos con excursionistas y familias que llegan hasta estas casetas para pasar el día.

Ruta Asturias 22

Día 3: Después de recoger todo y reponer fuerzas con el desayuno toca descender. No tiene perdida llegar hasta la población de Bezanes. El camino transcurre por una zona de denso bosque ideal para los días de sol. Ya solo queda disfrutar del camino y de las vistas que nos regala el valle. Existen un par de fuentes por el camino y deberíais llegar a Bezanes sobre la hora de comer, si bajáis a buen ritmo.

Ruta Asturias 23

Ruta Asturias 28

Ruta Asturias 32

Allí podréis disfrutar de la autentica comida casera en el Restaurante La Posada de Redes. Y no olvidéis pedir el postre de la casa, está súper rico.

El mejor final de esta ruta es la comida, pero nos quedán 4 km de paseo por carretera hasta llegar a Belerda y a la casa rural Los Riegos. El verdadero descanso del viaje.

Ruta Asturias 38

Ruta Asturias 39

Material necesario

  • Para dormir: una ruta de 3 días como la nuestra, en verano, es imprescindible llevar material de acampada o vivac. Depende un poco de como queráis dormir pero con un saco y una esterilla, si las noches no son muy frías suele ser suficiente. Nosotros además llevamos una lona para protegernos del viento, la lluvia y el rocío de la mañana. Si preferís llevar toda la tienda de campaña, también es una buena opción, pero incrementara el peso como es lógico.  Recordar que la acampada esta PROHIBIDA en toda la zona, pero si se puede vivaquear, es decir, si os encontrais de noche haciendo una ruta se puede pasar la noche, pero a las 8 de la mañana deberéis recoger todo el material. Es posible que os encontréis con algún guarda.

Ruta Asturias 11

  • Comida: nosotros llevamos latas de comida preparada tipo fabada, latas de conserva, latas con fruta en almíbar, embutidos envasados al vacío, leche condensada para desayunar y galletas. Además de barritas energéticas y bastante agua. Aunque encontramos varias fuentes por el camino donde pudimos rellenar sin problema.
  • Ropa: es recomendable llevar ropa de recambio, nunca se sabe cuando se puede mojar, sobre todo calcetines y camisetas. Ademas de algo de ropa de abrigo y un chubasquero. Recordar que es Asturias, aquí el tiempo cambia rápidamente. Recomendado llevar pantalón largo o al menos desmontable, los matorrales no perdonan.

Ruta Asturias 30

  • Calzado: depende de la época del año, pero nosotros llevamos botas altas para realizar la ruta. Hay muchas zonas con maleza alta, piedra suelta o humedad/inundadas. Unas botas os protegerán los tobillos y también os mantendrán secos, aunque haya ratos de calor que desearías no llevarlas.
  • Orientación:  los GPS modernos son geniales para orientarse, los móviles o cualquier dispositivo que indique nuestra posición, pero es importante llevar un mapa de la zona -escala 1:50.000 – porque todos los aparatos electrónicos se quedan sin batería y entonces tendréis un problema. Es verdad que la ruta no es muy complicada y la mayor parte transcurre por caminos pero un mapa os dará la seguridad de saber aproximadamente donde estáis. Debéis planificar la ruta de fuente a fuente, para no quedaros sin agua. Una brújula es igual de importante e ir marcando cada cierto tiempo por donde habéis pasado y hacia donde queréis ir. Si queréis ver el mapa topográfico de la zona, acceder aquí.

Ruta Asturias 02

  • Iluminación: llevar linterna, frontal y pilas de recambio.
  • Fotografía: como buen aficionado lleve mi reflex con un par de objetivos y ademas una cámara de vídeo. Todo con un peso considerable, ya que hace 5 años y no teníamos la Gopro, jeje. Llevar solo lo imprescindible, aunque en algunos casos eso sea bastante.

Ruta Asturias 40

  • Medicinas y otros: no esta demás llevar algún medicamento para dolores de cabeza o posibles diarreas. El agua de alguna de las fuentes podría no estar del todo potabilizada y en el campo no es muy agradable ponerse malo. Llevar aluna pastilla de Fortasec, Paracetamol, Espidifen, Aspirina, Rennie/almax, Dolalgial… Vispring (colirio), antiestaminínico, tapones para dormir, tiritas, cortauñas y un silbato. Nunca se sabe que puedes necesitar. Este mini botiquín básico me acompaña siempre.

Si aún dudabas en hacer alguna ruta de este estilo por Asturias esta es perfecta para disfrutar de la montaña, pero siempre con precaución.

¿Te animas a salir a la naturaleza?

Si te ha gustado la ruta o crees que puede serle útil a alguien, puedes compartirlo en las redes sociales, es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

23 Comentarios
  • Carlos - Dos Mochilas en Ruta
    Publicado 16:59h, 10 agosto Responder

    Espectaculares los paisajes y la naturaleza que hay por allí… ¡Qué ganas de volver por esas tierras! y más con éste calor, me apetece todavía más una buena ruta por esas montañas 😛

    ¡Un saludo chicos!

    • Sergio GM
      Publicado 01:06h, 11 agosto Responder

      Sin duda para escapar de este calor lo mejor es subir al norte. Nosotros siempre que podemos nos escapamos. Esperamos que puedas disfrutar de esta magnifica ruta 😉

      Un saludo!!

  • santi
    Publicado 18:31h, 10 agosto Responder

    Que gran ruta, no tiene desperdicio, y con suerte te puedes encontrar con pastores almorzando que te inviten a casadielles.
    Buenas fotos, si señor.

    • Sergio GM
      Publicado 16:36h, 18 agosto Responder

      😀 ya no me acordaba de como se llamaba eso que nos dio el pastor, pero que estaba realmente bueno, jaja.

      A ver si repetimos pronto por Asturias, que ya nos está llamando.

      Un abrazo Santi 😉

  • Alejandro Martinez Notte
    Publicado 20:35h, 10 agosto Responder

    Conozco mucho de Asturias pero nada como este bello parque donde te alojaste. Es bueno saber que tu cámara pudo capturar la belleza natural del lugar, tanto de los paisajes como de sus simpáticos animales. Guardo nota de todos tus datos en cuanto a alimentación y alojamiento y lo tengo en cuenta para mi próxima aventura.

    Saludos!

    • Sergio GM
      Publicado 16:37h, 18 agosto Responder

      Pues es una zona muy recomendable y la casa rural es un remanso de paz. Espero que puedas conocerlo muy pronto.

      Muchas gracias por comentar.

      Un saludo!!

  • Samanta
    Publicado 23:06h, 11 agosto Responder

    Vaya paraíso!!! Me he enamorado perdidamente de la casita, parece de juguete 🙂

    • Sergio GM
      Publicado 16:38h, 18 agosto Responder

      Pues por dentro no te va a defraudar, como tampoco la comida casera que preparan…. ummm que ganas de volver.

      🙂

  • Carmen
    Publicado 12:17h, 12 agosto Responder

    Redes es maravilloso, a mi me encanta. Hicisteis un bonito recorrido y las fotos son preciosas, gracias por compartirla. Un saludo

    • Sergio GM
      Publicado 16:29h, 18 agosto Responder

      Me alegro mucho de que te haya gustado, sin duda el parque de Redes es un sitio espectacular, como todo Asturias. Muchas gracias por comentar 😀

      Un saludo.

  • Alegría
    Publicado 18:57h, 16 agosto Responder

    Hay que tener experiencia para hacer esta ruta? Lo digo por lo de dormir y por si la ruta sea muy complicado. O puede hacerlo un principiabte como yo?

    • Sergio GM
      Publicado 16:27h, 18 agosto Responder

      Hola Alegría, la verdad es que es recomendable haber salido un poco a la montaña, aunque no es una ruta excesivamente complicada, cuando estamos varios días caminando pueden surgir imprevistos o cambios de tiempo con los que no contábamos y que pueden hacer que nos perdamos. Por eso es muy importante tener claro el recorrido, saber ubicarse en un mapa y llevar siempre agua y algo de comida.
      En cuanto al tema de dormir, hay que saber que la normativa no permite acampar pero si pernoctar, por lo que es importante colocar la tienda, si la lleváis, al anochecer y recogerla pronto por la mañana. Lo importante es que no se note nuestro paso por la montaña.

      Espero haberte ayudado un poco con la decisión.

      Un saludo!!

  • martin
    Publicado 13:17h, 12 agosto Responder

    porfavor mañama salgo para Asturia y necesitaria las coordenas para el gps

    • Silvia Blanco
      Publicado 03:07h, 16 agosto Responder

      Buenas Martin, no tengo las coordenadas del Gps. lo siento.

  • Maria
    Publicado 00:27h, 19 agosto Responder

    Mañana voy para allí. De Redes nunca se cansa uno por muchas veces que repitas. Bonito relato.

    • Sergio GM
      Publicado 05:34h, 23 agosto Responder

      Hola Maria,

      muchas gracias por tu comentario. Espero que vuelvas a disfrutar una vez mas de este precioso entorno natural.

      Un abrazo.

  • Jose
    Publicado 08:56h, 21 agosto Responder

    Hola, gracias por compartir una ruta tan maravillosa. Me estoy planteando hacerla porque me ha encantado. Si el tiempo acompaña me gustaría vivaquear. No conozco la zona y me surge la pregunta de si en la noche hay peligro con respecto a fauna: lobos… No quiero despertarme sobresaltado jajajaja
    Gracias de antemano por vuestras respuestas.

    • Sergio GM
      Publicado 05:29h, 23 agosto Responder

      Hola Jose, no te puedo asegurar de que no haya, pero si que es verdad que yo no vi ni oi a ninguno. Las vacas es lo más peligroso que vi.
      Suerte con la ruta y ya me cuentas como fue la noche.
      Un saludo.

  • Ruth Gómez Álvarez
    Publicado 23:23h, 12 agosto Responder

    Hola
    Tenéis el track en GPS?
    Se puede hacer con perros, imagino…. No?

    • Sergio - SinParardeViajar.com
      Publicado 09:15h, 13 agosto Responder

      Hola Ruth,

      el track GPS lo puedes descargar abriendo el mapa que aparece al final del post en otra ventana, para ello haz clic en el icono de la esquina superior derecha, después busca en opciones (los tres puntitos que aparecen arriba a la izquierda) y veras la opción de descargar el archivo KML, este archivo podrás cargarlo en la mayoría de los GPS.
      En cuanto a los perros, suponemos que si, no recuerdo ningún cartel que lo prohibiera.

      Un saludo y disfruta de la ruta.

  • Manuel
    Publicado 16:34h, 09 marzo Responder

    Muy buen artículo.

    Asturias siempre es un excelente destino.

  • Libertad
    Publicado 10:48h, 21 mayo Responder

    En el Ubales está prohibido bañarse!! Por otro lado, muy buena elección… Esta es para mí una de las zonas más bonitas de Asturias.

    Por la zona del Visu la Grande, se puede hacer una circular de un día subiendo varios picos o peñucas: Picu Cuervo, Visu la Grande, Peña Gaín, Atambos y Palacera. Si se hace con las últimas nevadas…. una maravilla.

Deja un comentario