
03 Dic Visita a las Cuevas de Valporquero
La ubicación medianamente cercana a nuestras ciudades hizo que nos decidiéramos a disfrutar un día de estas cuevas ubicadas en el norte de León, a unos 40 km de la capital. Reciben el nombre del pueblo más cercano a las cuevas, Valporquero de Torío.
La visita a la cueva que nosotros hicimos duró aproximadamente unos 50 minutos y recorrimos varias de las salas abiertas al publico, no pudimos escoger la opción de hora y media porque a la hora que llegamos teníamos que esperar mucho hasta la siguiente visita, por lo que decidimos hacer la corta. Os aconsejamos mirar antes de ir los horarios en internet y que no os pase lo que a nosotros.
En la visita de 50 minutos se recorren las salas: Gran Rotonda, Pequeñas Maravillas, Hadas, Cementerio Estalactítico e inicio de Gran Vía.
Nada más entrar se accede a la sala Gran Rotonda, es la sala más grande con techos de 20 metros y bastante imponente y aunque si tiene formaciones no son muy llamativas por el gran tamaño de la misma. Por ella atraviesa el río en épocas de lluvias, que es cuando nosotros os recomendamos ir 😉
La primera visita se realiza a la sala de las Pequeñas Maravillas, en su acceso podemos ver a la izquierda un lago con hermosos colores azules que con la iluminación hace que sea incluso más bonito. Para acceder a esta sala subimos unas escaleras y podemos encontrar varias formaciones con nombres como “la torre de pisa”, “las gemelas”, etc.
Para continuar con la ruta por la cueva tenemos que retroceder los pasos hasta el inicio de la cueva de nuevo y acceder a la Gran Rotonda, esta inmensa sala da acceso al resto de las salas que vamos a visitar. Bajando por el lateral siguiendo el curso del río accedemos a Cementerio Estalactítico.
En esta sala se encuentra gran concentración tanto de estalactitas como de estalagmitas, dada la gran concentración y apelotonamiento de las mismas recibió este nombre, en esta zona se puede observar una formación conocida como “el fantasma” de las mas características de la cueva.
La siguiente sala que visitamos a continuación del Cementerio Estalactítico es la Gran vía, esta sala sólo accedimos al comienzo de ella pero se puede observar su gran majestuosidad. La sala es estrecha ya que tiene unos 8 metros de ancho pero si tiene una gran altura de unos 40 metros de alto.
Las paredes de estas sala parece que están cortadas y en ellas se aprecia el paso de los años a la perfección observándose la formación de las paredes de diferentes materiales.
Como estábamos en la visita corta no pudimos ver mucho mas de esta sala y nos volvimos por el mismo camino para ver la ultima estancia que podríamos visitar, compuesta por un “puente” natural, a la derecha de este camino vemos como el río encuentra su camino hasta entonces paralelo y baja por una caída de 15 metros.
Lo mejor de esta sala de las Hadas es el mirador que deja disfrutar de la caída con un sonido sobrecogedor.
Finalizada la visita nosotros comimos en la zona de merenderos ya que llevamos la comida y por la tarde subimos hasta el mirador La Atalaya lo cual recomendamos si se dispone de tiempo ya que hay una panorámica de todo el valle.
Recomendaciones
- Realizar la visita en primavera, Otoño o en invierno en la época de lluvias.
- Llevar tanto ropa de abrigo como botas adecuadas ya que la temperatura dentro es de unos 7ºC durante todo el año
- No llevar videocámaras o ir con animales ya que no esta permitido dentro.
- No tocar ninguna de las formaciones.
- Una vez visitada las cuevas es recomendable conocer la zona y disfrutar del mirador La Atalaya.
Información Util
- Hay dos tipos de visitas: Normal de unos 50 minutos y Especial que dura hora y media.
- Precio: Normal 6€ (carnet universitario/joven: 4,5€) y Especial 8,5€ (Carnet universitario/joven: 6,5€)
- Se puede comprar la entrada por internet en esta pagina: www.cuevadevalporquero.es
- Las visitas son con guía y no se puede visitar por libre
- No se puede sacar fotos con Flash.
- En las cuevas también se pueden hacer deportes de riesgo como la espeleología y el barranquismo. Os dejamos dos empresas que ofrecen realizar estos deportes en las cuevas: guheko y espeleobarranquismo en valporquero
- En el acceso a la cueva hay una zona de recreo con un merendero y un parking.
- En la zona de acceso también hay un restaurante por si se quiere comer en el en vez de llevar la comida.
#Post Amigo
Si quieres ver que más puede ofrecer la cueva, los chicos de Viajamos juntos te lo cuentan la experiencia de hacer barranquismo en las entrañas de la cueva.
EVA | UN MUNDO FASCINANTE
Publicado 18:13h, 03 diciembre¡Qué maravilla! Me encanta visitar cuevas, me parecen lugares mágicos 🙂
Éstas no las conocía así que van directamente a la lista de “cuevas a visitar” 😉
¡Gracias por descubrírnoslas, chicos!
¡Abrazote!
sinparardeviajar
Publicado 20:22h, 03 diciembre¡Gracias Eva! la verdad es que las cuevas así son mágicas y si están bien conservadas es una maravilla poder visitarlas 🙂
Nos alegramos que te guste! si la visitas ya nos contaras 😉
Un fuerte abrazo!!
Irene
Publicado 10:11h, 15 diciembre¡Gran visita!
Me la apunto para cuando tenga el carné y pueda hacerme una escapada desde León, donde voy siempre en vacaciones ya que tengo allí mi pueblo. Debería darme vergüenza no haber ido aún. ¡Qué poco agradecemos lo que tenemos cerca a veces!
Un descubrimiento por otra parte vuestro blog.
Un saludo y nos vemos en la blogosfera 🙂
sinparardeviajar
Publicado 14:39h, 15 diciembreHola Irene!!
Pues anímate a acercarte cuando puedas si ademas lo tienes cerca cuando vayas al pueblo ;).
¡La verdad es que si! muchas veces nos vamos super lejos a ver cosas increíbles sin ni siquiera haber visto las cosas maravillosas que tenemos a la puerta de casa. Lo hacemos todos… un desastre jeje “-.-
¡Gracias! el blog mundoturistico ha sido un súper descubrimiento tiene muchísima información!! O.o
¡Un abrazo! 😀
Belén (mis viajes y sensaciones)
Publicado 11:13h, 22 diciembreSon impresionantes estas cuevas, las visitamos hace ya muchooosss años, y merecen mucho la pena.
Saludos
sinparardeviajar
Publicado 14:31h, 22 diciembreSi! están genial y son bastante grandes 😉
¡Saludos!
Visita a las Cuevas de Valporquero i am travel blogger
Publicado 13:16h, 09 enero[…] Ver artículo completo aquí … […]
Kate de Viajamos Juntos
Publicado 13:05h, 22 mayoMe llevo el link para enlazar con nuestra experiencia en Valporquero, un poco más…. hmmm ¿salvaje? 😉
Por si te interesa saber adonde se ha ido el enlace: http://viajamosjuntos.net/2012/05/24/valporquero/ 😉
Silvia Blanco
Publicado 20:32h, 23 mayoY tanto que mas salvaje! te incluimos el enlace en el nuestro para dar a la gente mas ideas 😉