
27 Nov Guía de Amsterdam en 3 días – Día 1: Llegada y visita a la ciudad
Llegamos a Amsterdam a las 11 de la mañana y con las instrucciones que nos había dado el dueño del apartamento que reservamos por Airbnb – este es nuestro código de 25€ de descuento para tu primera reserva por si alguien lo quiere usar – llegamos a la estación central. Ahí cogimos el Tranvía numero 1 que nos llevaría al apartamento.
Una vez dejada la maleta y con las llaves del apartamento en la mano nos dispusimos a conocer parte de la ciudad.
Como era sobre la 1 y no queríamos pararnos mas tarde a comer ya que nos apetecía aprovechar el día al máximo, compramos en un local que se encuentra cerca del apartamento una especie de Crepe de pollo con muchas especias que estaba realmente rico (y super barato). Fuimos comiendo mientras andábamos en dirección al Museumplein.
VoldenPark
Antes de llegar al Museumplein hicimos una parada en el parque más grande de Amsterdam VoldenPark. Estuvimos un rato disfrutando del ambiente que había, ya que mucha gente estaba aprovechando la buena temperatura que hacia, así que decidimos dar un pequeño paseo por el parque.
Museumplein
Salimos de VoldenPark y nos dirigimos ahora si al Museumplein. Al llegar a la plaza te encuentras con una gran explanada de césped rodeada de muchos de los museos más importantes de Amsterdam, como el Museo de Van Gogh, del Diamante o el Reijksmuseum. Este último es el museo nacional de Amsterdam que contiene entre sus paredes la colección más famosa de pinturas del Siglo de Oro Holandés, así como una gran colección de arte asiático y egipcio.
En frente del Reijksmuseum se encuentra la famosa escultura del “I Amsterdam” donde nos encontramos con un espectáculo callejero por lo que nos fue un poco difícil hacer la foto con poca gente. Una vez dispersada la multitud finalizado el espectáculo nos pudimos acercar un poquito más e intentar hacer la típica foto con la escultura.
Decidimos que este día no entraríamos a los museos, ya que pensábamos volver el ultimo día visitar el museo de Van Gogh.
Continuando con la ruta y andando pasamos por debajo del Rijksmuseum ya que una calle atraviesa el edificio. Curioseando entramos a lo que suponíamos era la entrada del museo y nos encontramos con una zona muy agradable con altos techos y en la que incluso puedes tomarte un cafe en la cafetería o comprar algún libro/subvenir en la tienda todo esto sin entrar dentro del museo. Esta zona nos sorprendió mucho así que os recomendamos entrar a curiosear un poco.
Plaza Max Euweplein
Llegamos a la plaza Max Euweplein, no hay gran cosa que ver en esta plaza pero tiene un Ajedrez enorme pintado en el suelo con grandes figuras en las que suele haber gente jugando, nosotros tuvimos suerte y allí estaba un grupo entregados a la partida.
Sólo la recomendaría si se pasa por esta plaza y cae de camino, si no tenéis tiempo es una visita prescindible.
Plaza Dam
Paseando llegamos a la plaza Dam. Entorno a esta plaza se creo la ciudad de Amsterdam por lo que se encuentra rodeada por monumentos y edificios Históricos, como el Monumento Nacional que fue construido en homenaje a los soldados caídos de la 2º guerra mundial o el Palacio Real.
Es una plaza muy concurrida y con mucha vida por lo que ya sea de noche o de día tendrá siempre bastante ambiente.
Barrio Rojo
Cenamos bastante pronto y nos acercamos a el Barrio Rojo, que esta al lado de la Plaza Dam. Había mucho ambiente y sorprende mucho el tema de las ventanas, aun así las chicas están “bastante” vestidas por lo que se puede ir con niños creemos sin mucho problema. Es más, vimos bastantes familias con niños por el barrio.
Horario: 19:00 de Jueves a Sábado o de Martes a Sábado dependiendo de la Epoca del año.
Precio: 12€ Adultos / 10€ menores de 10 a 26 años/ Gratis niños menores de 10 años.
Duración: 2 horas.
Comprar ticket en este enlace.
En el barrio también hay bastantes coffee shop por lo que el ambiente es bastante diverso. Sorprende lo oscuro que es el barrio ya que prácticamente esta iluminado por los luminosos de los bares y las ventanas rojas tan características.
Después del paseo por el barrio rojo en el que también llegamos a recorrer el barrio Chino ya que están pegando y contemplar el contraste de las chicas en las ventanas al lado de la iglesia The Oude Church – la iglesia más antigua de Amsterdam – decidimos dar por finalizado el día de visitas por la ciudad.
Nos encaminamos recorriendo las calles y disfrutando de los canales hasta una parada del Tranvía 1 que nos llevaría a casa para descansar de este largo día. El día siguiente el plan seria conocer los pueblos cercanos a Amsterdam y ver los típicos molinos holandeses.
Información Util
- Para llegar al Centro desde el aeropuerto tienes que dirigirte a la planta baja y comprar en las maquinas el billete a Amsterdam. Una vez con el billete en la mano dirigirte a la plataforma 3 dirección “Station Amsterdam Lelylaan”.
- Si vais a estar poco tiempo en la ciudad como nosotros y no tenéis pensado comprar la tarjeta I Amsterdam City Card recomendamos coger el billete de 48 horas para el tranvía por 12€ que se compra en el propio tranvía.
I Amsterdam City Card: Esta tarjeta turística unifica entradas de más de 44 museos y atracciones, transporte gratuito, viaje por los canales gratis y descuentos en restaurantes . Es una tarjeta muy interesante si quieres ahorrar mucho dinero en atracciones turísticas por lo que es altamente recomendable si en tu ruta vas a incluir museos ya que tiene importantes descuentos y algunos gratuitos.
Duración: 24 h, 48 h, 72 h, 96h ( de 1 a 4 días)
Precio: desde 59€ a 98€ (depende de la duración de la tarjeta)
* Si la compras antes de viajar, puedes recogerla tanto en la tienda I Amsterdam de la puerta norte de la estación de tren o en el Centro de visitantes del Aeropuerto Schiphol de Amsterdam.
- Descargarse la aplicación UrbanStep Amsterdam para tener las lineas de tranvía, tiene un GPS offline, nos fue muy útil.
Mapa con los Puntos de Interes de Amsterdam
Si estas preparando tu ruta por Amsterdam, quizá te interese continuar con el resto de la información de la ruta:
Esta entrada contiene uno o varios enlaces de afiliados. ¿Que significa esto?. Esto significa que si decides comprar el producto desde nuestro link nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
Esto no supone ningún coste adicional para ti y a para nosotros es una pequeña ayuda para poder seguir viajando.
TU TIA MARI CUCA
Publicado 13:07h, 27 noviembreME A FASCINADO ESPERANDO LAS FOTOS DE LOS MOLINOS
sinparardeviajar
Publicado 13:34h, 27 noviembreGenial!!! En la siguiente entrega los molinos 🙂
Iciar
Publicado 13:40h, 27 noviembre¡Qué regalo de cumple me habéis hecho! Así voy algo más preparada… ¡Quiero que llegue el sábado ya!
El apartamento tiene muy buena pinta, nosotras vamos a dormir en un barco, a ver que tal…
Pues en el primer día ya vistéis un montón, oye y qué tiempazo!
Jó que fotazas, envidia cochina 😉 y quiero un crep de esos ^_^
Besazo!
sinparardeviajar
Publicado 13:56h, 27 noviembre¡Genial que te sirva para guiarte algo! yo tambien quiero ir de nuevo, me llevas en la maleta?? soy pequeñita y recogida jajaja.
El apartamento estaba genial la verdad, y vosotros en un barco… que guay!!! ya nos contareis que tal esa experiencia tiene que molar mucho 🙂
Da tiempo a ver muchas cosas porque todo esta bastante cerca y es llanito el terreno por lo que se anda mucho y bien, eso si, llevar buen calzado 😉 y el tiempo si, tuvimos muchisima suerte, todos los días sol y bastante bueno a ver si os hace bueno a vosotros también!!
Gracias por el alago de la fotos ^^ que monerrima eres!!
Si quieres probarlos os decimos donde esta jeje, pero igual no os cae de camino, pero esta “cerca” de vondelpark.
En el mapa del final esta marcado todo lo que hay que ver en Amsterdam mas o menos imprescindible por si os sirve para algo 🙂
Un besazo!! 😀
carol
Publicado 19:52h, 27 noviembreUn post genial, me trae recuerdos de mi paso por Amsterdam, una ciudad genial a la que espero volver algún día…. saludos
sinparardeviajar
Publicado 22:24h, 27 noviembreHola Carol!!
Que alegría que te haya gustado el Post y te haya traído buenos recuerdos 🙂 a nosotros tambien nos encanto, seguro que no es la ultima vez que vamos.
Saludos!!
Diabarama
Publicado 14:14h, 29 noviembreAún no he ido a los Países Bajos, pero ya voy compilando información para una próxima visita que no creo que se vaya a demorar mucho. Además, tengo entendido que Amsterdam es muy llana, y resulta agradable para pasear. Solo me queda esperar el buen tiempo 🙂
Gracias por las fotos!
sinparardeviajar
Publicado 17:41h, 29 noviembreHola Diabarama!!
Si, Amsterdam es muy llana por lo que se recorre perfectamente a pie o en bici, y no es una ciudad muy grande por lo que se recorre bastante bien.
Estáte atento al blog que subiremos el resto de los días de nuestra ruta, por si te es útil la info.
Gracias a ti por comentar!!
Saludos!! 🙂
JAVIER
Publicado 18:46h, 01 diciembreEnhorabuena por esta guía, será de mucha utilidad si decido viajar algún día.
sinparardeviajar
Publicado 20:30h, 01 diciembreBuenas Javier!!
Gracias! esperamos que así sea y que cuando te decidas a conocer esta ciudad esta guía te sea útil 🙂
Saludos!!
Gracia
Publicado 16:54h, 14 diciembreTengo muchas ganas de volver, que ya hace muchos años… Ni siquiera estaba la famosa escultura de “I Amsterdam” jejejjej Qué bonita se ve la ciudad en otoño!
Un abrazo 😉
sinparardeviajar
Publicado 18:19h, 14 diciembrePues a animarse otra vez 😉 la verdad es que a nosotros nos gusto mucho y íbamos con miedo por el tema del tiempo pero nos hizo buenísimo!!
Un abrazo enorme! 🙂
Iris
Publicado 12:50h, 14 enero¡Buenos días, Silvia (y Sergio jeje)! Soy Iris, he estado contigo este finde en el curso de Paco Nadal, ¡qué buenísima experiencia! Quería daros la enhorabuena por el blog, ahora que he podido leerlo con más detenimiento, y deciros que después de leer vuestros posts sobre Amsterdam tengo aún muchísimas más ganas de ir… Espero que pueda ser por fin en este 2015 🙂 Sin duda, seguiré vuestras recomendaciones.
Aprovecho para dejaros la dirección de mi blog, por si os apetece pasaros algún día: https://sivolvieranlosplatero.wordpress.com/ No es sobre viajes, es… ¡sobre todo lo que me ocurre o me interesa! Pero, quién sabe, a lo mejor algún post llama vuestra atención 😉
¡Os mando un abrazo desde Valladolid! ¡A seguir viajando y posteando!
sinparardeviajar
Publicado 21:40h, 14 enero¡Hola Iris! 🙂
Muchísimas gracias!!! y si vaya pedazo experiencia el finde, lo que hemos aprendido jeje.
Si, tienes que animarte a ir es una cuidad genial y seguro que te gusta ya que tiene muchísima vida, si vas pásate por aquí y nos lo cuentas por si tenemos que visitar algo que veas super recomendable que nosotros no viéramos!! 😀
Pasamos por tu blog y por su puesto te voy a poner en blogs amigos, da igual que no sea de viajes 😉 seguro y no dudo que estara perfectamente escrito y es muy interesante.
¡Un abrazote enorme!
Lena
Publicado 08:38h, 26 octubreLa info de cómo llegar no esta muy pulida ? Se puede llegar a la estación de Amsterdam Central desde las vías 1,2 y 3 (mas frecuente en 1 y 2). Lo mejor es mirar los monitores y ver cuál es el siguiente que para en Amsterdam Central (Amsterdam C.) o preguntar en información. Hay muchos trenes con diferentes destinos que paran en Central, estos suelen parar antes en: Lelylaan y Sloterdijk. Por lo demás ?
Silvia Blanco
Publicado 04:41h, 06 noviembreGracias por la info, pero esa info la indicamos en la guía 😉 https://sinparardeviajar.com/guia-de-amsterdam-en-3-dias/. Este es solo el resumen del primer día jeje.
De todos modos la info puede ser útil para otro usuario así que gracias por la aportación :).
Paco
Publicado 19:31h, 22 septiembreEnhorabuena por tu guía, es fantástica. El próximo mes viajaremos a Ámsterdam y nos va a venir muy bien. Tengo una pregunta: Los billetes de tren para ir de un pueblo a otro (o de autobús), ¿los ibais comprando sobre la marcha? Es decir, ¿cuando terminabais de visitar el pueblo os dirigíais a la estación y comprabais el billete para visitar el pueblo siguiente? Es mejor comprarlos por adelantado? Gracias.
Silvia Blanco
Publicado 11:29h, 23 septiembreHola Paco,
Si, nosotros lo hicimos como dices, ibamos a la estacion y ahi comprabamos para el siguiente punto.
Espero difrutes mucho de Amsterdam y sus molinos!
Un abrazo y mil gracias por tus palabras.
Esther de la Parte Lamora
Publicado 18:59h, 06 eneroHola Silvia!
Somos 9 personas. Tenemos pensado visitar Amsterdam para el mes de Diciembre del 2020. Tenemos una duda sobre la tarjeta I amsterdan City Card. ¿Tengo que tener primero la tarjeta en mano para poder reservar la entrada a los museo u otras actividades que están incluidas en esta City Card? ¿Como puedo saber que actividades y museos se incluyen en esta City Card?
Muchas gracias.
Me parece muy interesante tu guia.
Silvia Blanco
Publicado 14:10h, 02 febreroHola Esther.
La verdad es que no te se responder a tu duda. En este caso lo mejor es escribir directamente a la web de City Card para poder consultar este tipo de dudas, ellos van a ser los que mejor te informen del funcionamiento de la misma y como proceder.
Un abrazo