
14 Ene Guía de Amsterdam en 3 días – Día 3: NDSM Amsterdam, Museo Van Gogh y Vuelo a casa
El último día en Amsterdam, teníamos mucho que ver y pocas horas por delante. Así que madrugamos para aprovechar al máximo, sólo teníamos hasta las 5 y queríamos ver muchas cosas. Empecemos por el principio 🙂
A las 9 subíamos al tranvía de camino a “Amsterdam Centraal” para dejar las mochilas en las taquillas electrónicas e ir más ligeros el resto del día. Os recomendamos esta opción, el precio son 5€ por 24 horas, si queréis dejar el equipaje en lugar seguro. Son sencillas de utilizar y hay personal de la estación si tenéis dudas.
Horario: Todos los días a las 10:00
Lugar de encuentro: a pocos metros de la estación de trenes de Ámsterdam.
Tiempo: 3 Horas
Idioma del Tour: Español
Donde reservar: Puedes reservar tu plaza del tuor gratuito desde este enlace.
Amsterdam-Noord
Nuestra primera visita fue la zona Amsterdam-Noord donde se encuentra el EYE film que es un museo del cine y también un restaurante con vistas muy chulas.
El ferry es gratuito y se coge cruzando la estación de tren, hacia la zona de la estación de bus, pero cruzando la calle. Esta muy bien explicado así que no tendréis problema para encontrarlo.
Era domingo por la mañana y hacia esta zona se dirigen muchas familias y gente a hacer deporte, así que el ferry estaba lleno de bicis, ¡como no!.
En esta zona ademas hay también una escultura de Iamsterdam como la de la plaza del Museumplein pero con mucha menos gente ¡claro! 🙂
Después de un paseo por la zona decidimos volvimos a coger el ferry que nos llevaría esta vez a la zona NDSM Amsterdam, y muchos diréis ¿Pero eso que eees?.
NDSM Amsterdam
Situado al norte de la ciudad, esta antigua zona portuaria dedicada en los 80 a la fabricación de maquinaria pesada y abandonada después de una crisis, se ha convertido en unos de los centros principales en Holanda de artes escénicas, conciertos y festivales.
Lo primero que vemos al llegar, aun sin bajar del ferry, es un submarino de la 2ª Guerra Mundial, al que le han dado un toque más moderno los grafiteros.
Una vez allí – caminando por la zona – te das cuenta del enorme espacio que hay, llegar a cualquier sitio se convierte en un agradable paseo. Se puede disfrutar de bares, restaurantes y hoteles a cada cual más original.
Nos encontramos con un hotel en una grúa y un restaurante-cafetería al cual se entra por unos contenedores de mercancías, decorado con estilo industrial y hecho con materiales reciclados.
Existen ademas en esta zona unas viviendas construidas con contenedores apilados donde viven estudiantes y la verdad es que a mi me encantaron las casas, me parece algo innovador y genial para dar independencia a los jóvenes.
Y no podía faltar el premio gordo, los estudios de arte. Hay varias zonas aunque nosotros sólo estuvimos en una gran nave donde arte es lo que se respira, no sabría definiros lo que es, a mi me entusiasmo y recorrimos todo el enorme recinto descubriendo a cada paso algo nuevo.
En el hay pequeños despachos, estudios de los artistas que allí trabajan y puede que incluso os encontréis con alguno en plena faena, como nos paso a nosotros. Por supuesto la entrada es gratis y si queréis ver algo diferente de la ciudad no dejéis de visitar esta zona, ¡¡os sorprenderá!!
Volvimos en ferry antes de comer, ya que queríamos ver el museo de Van Gogh y despedirnos de la ciudad.
Museo Van Gogh
Para entrar en el Museo hicimos la cola correspondiente, que depende del momento del día es mas o menos larga. La visita al museo merece la pena si os gusta Van Gogh o alguno de sus cuadros y aunque el museo esta genial y creo que es algo que se debe de hacer si o si en Amsterdam, diré que el cuadro de ‘los Girasoles’ no me gusto tanto como esperaba, no se, me defraudo un poco, quizá esperaba más. En cambio otros no tan conocidos me encantaron.
Avisaros de que en el interior del museo esta prohibido sacar fotos y vídeos, no os preocupéis por la cámara hay un guardarropa incluido en el precio.
Si quieres comprar el ticket online y ahorrarte las colas (ojala lo hubiesemos hecho nosotros) puedes comparar el ticket al Museo de Van Gogh desde aquí.
Precio:18€
Duración: Sobre 1:30 horas.
Ana Frank y casa más estrecha
Teníamos los pies molidos de patear, pero en un último paseo por la ciudad visitamos la casa de Ana Frank desde la calle. Finalmente no entramos porque mucha gente nos había dicho que no merecía la pena, no sabemos si hicimos bien o no, pero la verdad es que tampoco teníamos mas tiempo.
De camino a la estación de tren pasamos por la casa más estrecha de Amsterdam, que es de ancha como la puerta de entrada, como podéis ver. Está al lado de la estación de tren.
Como anécdota, estuvimos un rato esperando al tren en el anden que no era, hasta que nos dimos cuenta y empezaron las carreras para coger el correcto que casi estaba ya llegando XD pero el caso es que llegamos y al aeropuerto también… eso si, el avión se retraso casi 3 horas.
El precio del tren hasta el aeropuerto es de 3,80€ (+0,50 con tarjeta de crédito) y tarda alrededor de 15-20 min.
Así acabaría nuestro viaje por Amsterdam, con muy buenas sensaciones de esta ciudad tan especial.
Si estas preparando tu ruta por Amsterdan y aun no has visto los demas días de nuestra ruta, quizá te interese continuar con el resto de la información y no perderte nada:
Esta entrada contiene uno o varios enlaces de afiliados. ¿Que significa esto?. Esto significa que si decides comprar el producto desde nuestro link nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
Esto no supone ningún coste adicional para ti y a para nosotros es una pequeña ayuda para poder seguir viajando.
Viajar code: Verónica
Publicado 18:05h, 14 eneroCurioso lo de las viviendas de estudiantes en contenedores!!!
La Casa de Ana Frank para mi sería uno de los MUST de esa escapada. A ver si cae algún día 😉
sinparardeviajar
Publicado 21:36h, 14 eneroSi, lo de las casas era super curioso :), respecto a lo de Ana Frank la verdad es que para nosotros lo iba siendo pero la gente nos quito las ganas, que si no hay nada que ver dentro, que 1-2 horas de cola para 5 minutos, que si tal… total que lo terminamos descartando, así tenemos excusa para poder volver algún día y tener cositas que ver 😛
Iciar
Publicado 23:19h, 14 eneroQue recuerdos, justo estábamos alojadas en Ámsterdam nord y todos los días íbamos y veníamos en el ferry ¡Gratis!
De NSDM Ámsterdam no tenía ni idea pero parece un sitio muy chulo.
¿Fáciles de usar las taquillas de la estación? Jajaja a mí lo tuvo que explicar el hombre porque no era capaz. De hecho tuve que pagar doble ¡Seré torpe!
No visitamos el museo pero sí la casa de Ana Frank y para mi si fue emocionante . Es que estuvo ahí de verdad y las paredes están tal cual con las fotos que ella colgó.
Jó aprovechásteis súper bien!
sinparardeviajar
Publicado 14:12h, 15 eneroAnda! ¿y que tal funcionaba el ferry por la noche?
NDSM Amsterdam es una pena que no supieses, si te gusta el arte y las cosas un poquito diferentes seguro que te hubiese encantado, aun así creo que es un sitio para visitar porque hay cosas muy curiosas, ya tienes escusa para volver 😉
Nosotros tendremos que volver a ver la casa de Ana Frank ya que tu y verónica nos decís que esta bien jeje.
Gracias! seguro que tu también los aprovechaste muy bien 🙂 esperando leer los post !!
Netikerty
Publicado 20:18h, 15 eneroMenudo planazo!! Me encanta Van Gogh, es mi pintor favorito.
Netikerty del Blog Anden 27
sinparardeviajar
Publicado 23:36h, 15 eneroGracias! Si, el museo estaba genial! 🙂
Ali (DinkyViajeros)
Publicado 18:22h, 18 eneroMe parece mentira que ya hayan pasado 13 años desde que estuve viviendo en Holanda. Lo cierto es que tengo muchísimas ganas de volver, porque aunque pueda parecer extraño, me quedaron muchos lugares por descubrir en Amsterdam.
A ver si “convenzo” a Víctor (como si eso hiciera falta 😉 ) y nos pegamos una escapada como la vuestra.
Saludossss 😉
sinparardeviajar
Publicado 20:09h, 18 enero¿13 años ya? madre mía creo que tenéis que hacer una re-visita 😉 que se os habra olvidado hasta como era jeje.
Si la visitais ya sabeis, a contarnoslo!! 😀
¡Saludotes!
Alba
Publicado 15:09h, 15 febreroYo y mi pareja nos vamos en breve, tenemos muchas ganas de ir. Hay muchisima información de que ver y que no puede faltar en la visita. Sin duda, una página con la info perfecta, algun consejo?
Silvia Blanco
Publicado 22:08h, 15 febreroHola Alba,
Pues el único consejo que te puedo dar es que la disfrutes mucho, da un paseo en bici si podéis y sobre todo visitar los molinos a las afueras de Amsterdam, están en la guía y me parecen una visita imprescindible. También podéis hacer visita a la fabrica de Heineken pero nosotros no fuimos porque no somos cerveceros pero tengo buenos comentarios de ella.
¡Seguro que os encantara!
Un abrazo
Gisela
Publicado 21:08h, 07 abrilHola!
Me encato leerte!
Queria consultarte sobre NDSM: en cuanto tiempo recomendas recorrerlo?. Y cuanto se tarda en ir desde el centro de Amsterdam (teniendo en cuenta el ir hasta la estación central y tomar el ferry). Tenemos poco tiempo y me gustaria incluirlo en el recorrido, pero no se si lo lograremos.
Gracias por compartir tus experiencias!!!
Silvia Blanco
Publicado 13:13h, 08 abrilHola Gisela,
Te recomenamos estar alli al menos un par de horas. es lo que te llevara investigar y descubrir esta zona que es bastante grande y con muchas cosas por ver. No recuerdo el transporte exactamente los tiempos pero en el ferry era como unos 10-15 min o algo meno mas el transporte en la ciudad, calcula que en ir y estar se te van a ir al menos 3 horas.
Espero lo pases genial y puedas der el NDSM porque es muy curioso y diferente.
Un abrazo!!
Manuel
Publicado 21:47h, 29 mayoGracias Silvia!
Me parecen muy interesantes todas tus entradas, se nota que te gusta lo que haces.
Me hubiera gustado entrar el Museo Van Gogh, pero desgraciadamente tengo que aguantarme con al menos haberlo visto por fuera. Por desgracia íbamos con el tiempo justo a Amsterdam por lo que no podíamos pararnos a hacer cola, así que ya tengo una buena excusa para volver.
Me pareció muy curioso lo de la casa más estrecha del mundo (aunque tiene truco) . Lo cierto que generalmente todas las casas son muy estrechas en Amsterdam para tratar de ganar espacio para otras construcciones, algo que nos contó el guía del free tour debido a saturación y el alto precio del m^2.
Un saludo ^^
Silvia Blanco
Publicado 18:02h, 03 junioGracias Manuel por pasarte a comentarnos tu experiencia 🙂
Yuliana Aguilar
Publicado 19:24h, 26 agostoHola, voy para Amsterdam en Octubre y no tenemos aun planeado lo de los molinos, recomendas ir en in tour guiado o por cuenta propia? Por otro lado que recomiendas para ahorrar en comida, cuanto se puede gastar diario en comida y donde?
Silvia Blanco
Publicado 22:28h, 28 agostoHola Yuliana, Lo de los tour es algo personal. Creo que es algo que depende de si te gustan o no, y por otro lado del tiempo que dispongas para la actividad. Nosotros para ir a los molinos nos perdimos en el camino y perdimos tiempo a la hora de llegar que podiamos haber aprovechado mas alli por tanto es algo mas personal.
Sobre la comida, nosotros siempre vamos a lugares baratos, tanto fast food, supermercados como lugares mas locales pero fuera de la zona centro. Es muy variable asi que no te sabria decir cuanto nos gastamos en comida. Si es zona centro todo va a ser mas caro, en el momento que sales de la zona menos turistica puedes encontrar bares, restaurantes o panaderias donde venden comida para llevar a buen precio.
Espero haberte aclarado al menos un poco.
Saludos!