
18 Abr Mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero (Gratuita)
¿Sabes cuál es la mejor tarjeta de crédito para viajar al extranjero?
Seguro que no y es que no hay una mejor que otra, si no opciones que analizar, usar y probar.
Nosotros usamos estas tarjetas desde que nos fuimos a Nueva Zelanda. Allí utilizamos mucho la cuenta de EVO (ahora inservible por sus cambios de políticas y cambios de moneda sin sentido) y también la N26. Durante nuestra estancia en España estos meses hemos contratado Bnext, Revolut y Ferratumbank y que hemos utilizado para nuestras escapadas fuera del país.
Las hemos usado y por eso te las mostramos como las mejores tarjetas para viajar al extranjero y sacar dinero sin que te cobren ni un céntimo de comisión.
* Última actualización Abril 2022
Recomendaciones para elegir tus tarjetas en el extranjero
Antes de tomar una decisión a la hora de elegir que tarjetas puedes usar en el extranjero hay varios puntos que debes analizar.
A parte de tener en cuenta tu situación personal, ya que puede que viajes esporádicamente o en viajes de larga duración, hay que pensar en todo el dinero que puedes ahorrar en los viajes gracias a elegir la tarjeta de crédito perfecta para viajar.
Tienes que tener en consideración estos puntos:
- Tipo de cambio: No todos los bancos y tarjetas realizan el mismo tipo de cambio. El dinero fluctúa y una moneda puede valer más hoy que ayer y viceversa. Por eso es recomendable que tanto el banco como la tarjeta nos hagan un tipo de cambio oficial. Esto significa que te hagan el cambio de moneda de ese momento, sin añadir un % de comisiones, por muy pequeña que sea. Es recomendable que hagan tipo de cambio de Visa o de Mastercard.
- Comisión al pagar con tarjeta: Las comisiones hay que vigilarlas y es que pueden cobrarte comisiones en las diferentes acciones que puedes hacer con tu tarjeta, en este caso en el pago en comercios. Debes asegurarte de que no tienen este tipo de comisiones asociadas.
- Comisión al sacar en el cajero: Las comisiones al sacar dinero en el cajero en un país extranjero son comunes por muchos bancos. Hay que fijarse si tu banco te va a cobrar por sacar en cajeros en el extranjero, si te lo permite con alguna red de cajeros o si por el contrario y es lo que sería ideal, no te cobre nada por esta acción.
- Límite de sacar en el cajero mensual: puede que tengas un límite de dinero al mes que será libre de comisión y a partir del limite te cobren un %. O puede que no tenga limite. Hay que controlar esto y analizar según tu situación que límite si es que lo tiene sería el ideal para ti. Ya que puede que tenga límite de sacar efectivo, pero no en el pago con tarjeta.
- Mejor cambio de VISA o Mastercard: Normalmente el cambio de Mastercard es mejor que el que aplica Visa. Esto no tiene que ser siempre así, pero es aconsejable revisar estos cambios de vez en cuando para decidir que tarjeta usar en cada caso.
- El cajero puede cobrar comisión: Hay que tenerlo muy en cuenta. Muchas veces viajando nos hemos encontrado cajeros que te cobran comisión por sacar dinero. No es tu banco, es el banco al que pertenece el cajero. Normalmente antes de cobrarte te avisa que lo va a hacer, ahí tú tienes que decidir si lo quieres o no. Por eso es ideal que tu banco o tarjeta sea CERO comisiones y cambio real, ya que eso si lo puedes controlar.
Para nosotros y después de viajar mucho estos años los 2 factores más importantes a la hora de escoger una tarjeta para viajar serian:
- Por un lado, que no cobren comisión por sacar dinero, ni mantenimiento. Si es hasta un máximo al mes tener en cuenta cuál es ese límite.
- Que la tarjeta utilice uno de los cambios oficiales de Visa o Mastercard sin comisión de ningún tipo.
- Ver si cubre los gastos en caso de que un cajero te cobre. Hay algunas cuenta que te devuelven este dinero que el propio cajero te cobra una comision.
¿Cuál es la mejor tarjeta para sacar dinero en el extranjero sin comisiones?
No creemos que haya solo una tarjeta de crédito para viajar al extranjero que sea mejor que las otras.
Creemos y por eso lo nombramos también el post que escribimos sobre seguros que cada persona es un mundo y quizá lo que es válido para mí no lo es tanto para tu situación.
Por eso, nosotros que ya hemos probado varias tarjetas para viajar en el extranjero te dejamos cuales son las que más nos convencen y tienen mejores condiciones a día de hoy.
Puede pasar que con el tiempo salgan nuevos bancos (Rebellion y Vivid son algunos de los mas nuevos que hemos añadido), en cuyo caso actualizaremos esta entrada, o puede que en el futuro algunas de estas tarjetas o bancos cambien sus condiciones para bien o para mal (hemos eliminado Bnext y Ferratum bank). Por eso, esta entrada está destinada a ir evolucionando con los años.
A continuación, te dejamos las mejores tarjetas para viajar que hemos probado.
N26
Esta startup alemana, empezó su andadura como solo una tarjeta online, pero evoluciono a ser algo más que la tarjeta. A día de hoy es tarjeta + cuenta corriente y es una genial idea poder usarla como cuenta corriente y no solo para viajar.
A partir del 23 de abril del 2019 la cuenta tiene IBAN español y no alemán, por lo que puedes domiciliar nominas o gestionar pagos como cuotas mensuales o facturas sin complicaciones. Realizar también transferencias a otras cuentas sin que se aplique la tarifa por transferencia internacional.
Condiciones de N26
- La cuenta básica es gratuita, tendrás tarjeta (online, 10€ si la quieres fisica) y cuenta bancaria gratis.
- No es necesario tener App ya que se puede operar también desde el ordenador
- N26 no tiene comisiones de mantenimiento
- Tienes todas las ventajas que tiene un banco de toda la vida
- Aplican el tipo de cambio oficial de Mastercard en el extranjero
- 3 retiradas en cajero al mes, a partir del 3º se cobrará 2€ por retirada
- La retirada en los cajeros tiene una comisión de un 1,7% (para divisas no Euro) sobre el dinero que se saque.
- La compra online en moneda no Euro no tiene comisión ni limite
- Tiene transferencias gratuitas en cuentas europeas
- La tarjeta puede ser bloqueada y desbloqueada desde la App
- Ahora tambien ofrece hasta un 10% de descuento al usarla en booking. Aquí puedes leer más sobre el descuento y como funciona.
Diferencias entre las diferentes tarjetas N26
Puedes obtener con esta cuenta diferentes tarjetas según tus necesidades:
- N26: Es la cuenta normal que te puedes abrir en menos de 10 minutos. No tiene comisiones y la tarjeta es totalmente gratuita.
- N26 You: Esta cuenta es la cuenta Premium. Tiene un coste de 9,9€ al mes y tiene como ventajas adicionales quitar el 1,7% de comisión en la extracción de dinero en cajeros, sin límite y además un seguro de viaje que incluye cobertura médica en el extranjero con asistendia 24/7 por telefono ( de hasta los 1.000.000,00 EUR), cobertura por robo de móvil y atraco en cajero, así como por retraso de vuelo y equipaje. Si viajas mucho quizá esta sea una opción a considerar. Las coberturas son buenas con respecto a el seguro de viaje y te quitas comisiones por un precio bastante bajo. ¡Ah! se me olvidaba añadir que además de todo esto, tambien tienes espacio para crear subcuentas para ahorro o ¡lo que tu quieras!
- N26 Business You: Esta cuenta está en version beta y esta diseñada para autónomos y freelance. Tiene las mismas características que la Cuenta N26 exceptuando que te devuelven un 0,01% en las compras realizadas con la tarjeta Business You Mastercard.
Sin duda N26 es una de las mejores opciones de tarjeta para viajar y no solo para viajar, ya que tienes cuenta bancaria y tarjetas gratis con un montón de ventajas. La parte negativa es que te cobran un 1,7% de comision para divisas no Euro.
Te aconsejo ingresar algo de dinero cuando te llegue la tarjeta y realizar algun movimiento. De este modo puedes comprobar que todo esta ok antes de viajar y así tambien familiarizarte con la interfaz de la app.
Además para todos los clientes de N26 que reserven en Booking.com obtendran hasta un 10% de reembolso de su reserva. La promoción estará activa hasta el 10 de Enero de 2020 ¡Es un chollazo!
REVOLUT
La última adquisición en nuestras carteras.
Revolut es una tarjeta totalmente gratuita, muy fácil de usar y muy fácil de obtener.
Al igual que el resto de las tarjetas/cuentas que te he mostrado en esta entrada, todas con un modo similar de abrir la cuenta, tienes que bajarte en este caso la App y abrir tu cuenta con un IBAN europeo. Una vez abierta tienes que verificarla con una videollamada y ya serías cliente de Revolut. Así de fácil.
Condiciones de Revolut
- La tarjeta no es gratuita y tiene un coste de 7€ (único pago, sin cuota de mantenimiento)
- Es una tarjeta multidivisa. ¿Esto que significa? que tú puedes cambiar o tener tu dinero en múltiples divisas en la misma cuenta.
- El cambio de divisas es el oficial de Interbancario
- Tiene un máximo de retiradas en cajeros de 200€ al mes, a partir de ahí con un 2% de comisión
- No tiene ninguna comisión de mantenimiento
- Tiene una tarjeta virtual Gratuita también con cambio oficial de divisa no Euro aplicada por Mastercard
- Compras en moneda extranjera (no Euro) sin comisión
- Tiene la opción de comprar bitcoins y pagar con ellos. Es la única de este estilo que lo tiene
- La tarjeta puede ser bloqueada y desbloqueada desde la APP en el momento, en caso de ser necesario.
- Permite crear una cuenta Junior para tu hijo entre 6 y 17 años.
Diferencias entre las diferentes tarjetas Revolut
- Revolut: Es la cuenta normal y gratuita, tiene todo lo que hemos indicado anteriormente.
- Revolut Plus: Tiene un coste de 2,99€ al mes. Esta opcion contiene las mismas opciones que la Revolut básica, añadiendo dos cuentas Junior, cobertura en caso de robo con limite de 1000 libras y otras protecciones o mejoras con respecto a la tarjeta básica.
- Revolut Premium: tiene un coste de 7,99€ al mes pero tiene mejoras sobre la cuenta normal como: Limite de efectivo en cajeros de 400€ al mes. Seguro de viaje gratuito para viajar al extranjero. Tarjetas premium gratis. Soporte técnico 24/7 y algo que para mi esta genial, tarjetas virtuales y virtuales desechables gratuitas. Y por ultimo, si pierdes o te roban la tarjeta en el extranjero te la mandan al lugar del mundo donde estes.
Además de todo esto, la tarjeta o cuenta Revolut es perfectamente válida incluso si no quieres tener la tarjeta y pagar por ella (son 6€) ya que es muy útil para comprar en moneda extranjera con la tarjeta virtual.
Funciona como una tarjeta de prepago, tú la cargas y pagas. Además, si te da miedo que te roben por Internet, al ser virtual siempre puedes eliminarla y crear una nueva.
REBELLION PAY
Uno de los ultimos descubrimientos ha sido Rebellion Pay, una tarjeta (mastercar, para ser mas exactos) y cuenta bancaria que permite sacar dinero sin comision en España y en el extranjero.
Condiciones de Rebellion Pay
- Cuenta bancaria y tarjeta totalmente gratuitas
- Sin ningún tipo de comisión de mantenimiento o apertura
- Permite sacar hasta 4 retiradas nacionales (hasta 500€) y 4 retiradas internaciones gratuitamente, despues 2€ cada retirada.
- IBAN español propio
- El envío de la tarjeta es gratuito
- El cambio de divisa se aplicará con el cambio oficial de Mastercard
- Transferencias gratuitas entre cuentas europeas hasta 500€ al mes por transferencia
- Puedes cancelar tu tarjeta desde la aplicación
- Permite la apertura de la cuenta para mayores de 14 años.
- Tiene promociones espaciales para Amazon, Asos, Netflix, etc
- Permite la integracion tanto en Apple Pay como en Google Pay
Sin duda es una gran tarjeta para jovenes ya que casi ninguna permite la apertura a menores y Rebellion si lo permite.
Además, la cuenta Rebellion Pay ofrece la posibilidad de pasar a una cuenta premium por tan solo 2,99€ y ampliar los limites de la tarjeta.
VIVID MONEY
La ultima tarjeta que ha llegado a nuestro conocimiento es la tarjeta Vivid Money, un Neo Banco aleman que ofrece grandes ventajas como cuenta bancaria y no solo como tarjeta de banco.
Esta tarjeta junto con la tarjeta de Revolut, son realmente las que mejor tenemos conocimiento que funcionan, por experiencia personal y de conocidos que las han usado en el extranjero sin problemas.
Condiciones de Vivid Money Card
- Cuenta bancaria y tarjeta totalmente gratuitas
- Sin ningún tipo de comisión de mantenimiento o apertura
- Premite crear “pockets” que son como cuentas en las que podrás tener por separado tus gatos o ganancias. Puedes crear un pocket para cada uno de tus viajes.
- Hasta 40 pockets con divisas diferentes.
- Puedes crear diferentes Cuentas bancarias con diferente IBAN para cualquier fin.
- Permite sacar hasta 200 € en bancos internaciones gratuitamente. (1000€ la premium)
- El envío de la tarjeta es gratuito
- El cambio de divisa se aplicará con el cambio oficial de Mastercard
- Transferencias gratuitas entre cuentas europeas
- Puedes cancelar tu tarjeta desde la aplicación
- Tiene promociones de Cashback para Amazon, Asos, Netflix, y muchas más paginas.
La diferencias entre las diferentes tarjetas Vivid:
- Cuenta Vivid Premium: El coste es de 9,90€ al mes, pero puedes probar gratis durante el 1º mes esta cuenta premium en la que puedes comprobar si te merece o no la pena tenerla. Algunos de los beneficios de la cuenta Premium son que tienes hasta 107 pokets con divisas diferentes, cambio real de hasta 100 divisas, el basico son 40 divisas, Operaciones ilimitadas y mucho más.
Vivid Money es una genial opcion si quieres probar un nuevo neo banco con unas condiciones muy buenas y gratuitas a la hora de viajar con esta tarjeta. Además dispone de una cuenta premium por tan solo 9,90€ al mes y ampliar los beneficios de la tarjeta.
TRANSFERWISE CARD HELLO WORLD
Aunque hemos usado en varias ocasiones la aplicacion de transferwise, nunca hemos usado la tarjeta de transferwise, pero nos parece interesarla nombrarla en el post ya que tiene unas condiciones muy buenas y puede que te sea util en tus viajes.
La tarjeta y cuenta bancaria multidivisa de Transferwise Hello Wordes Masterdad y en la cuenta mulridivisa, como su nombre propio indica, vas a poder tener en ella multiples divisas para usar dependiendo en el lugar del mundo en el que te encuentros o viajes.
Condiciones de la cuenta bancaria y tarjeta Transferwise
- Cuenta bancaria y tarjeta totalmente gratuitas
- Sin ningún tipo de comisión de mantenimiento o apertura
- El envío de la tarjeta es gratuito pero debes meter 20€ para abirla (esos 20€ los podras usar integramente)
- Tarjeta de Debito pero no de credito
- Si en tu cuenta multidivisa tienes la moneda que vas a usar, el pago es gratuito
- Extraccion de dinero en cualquier divisa/pais hasta 200 Libras al mes y luego aplica 2% comision de lo extraido
- Puedes crear la cuenta siempre que vivas en uno de los paises de su lista (muy amplia)
- El cambio de divisa se aplicará en tu cuenta a la hora de hacer el cambio es el actual del momento que lo realices
- Transferencias gratuitas entre cuentas de caulquier pais.
- Puedes cancelar tu tarjeta desde la aplicación
- Permite la integracion tanto en Apple Pay como en Google Pay
Sin duda es una gran tarjeta para jovenes y para no tan jovenes ya que la apertura es super sencilla y te permite tener cuentas en muchas divisas lo que es ideal si vas a viajar y trabajar en otros paises ya que pueden pagarte en esa misma divisa.
La tarjeta y cuenta multidivisa de Transferwise es una tarjeta perfecta para grandes viajes o para gente que viaja a paises con diferentes divisas muy frecuentemente. Sobre todo, si no eres Europeo, esta seria tu tarjeta a elegir.
Comparativa gráfica de las tarjetas de crédito para viajar
Creo que cuando una información se ve de un vistazo todo queda mucho mas claro, por eso, te dejamos una tabla comparativa de las 4 tarjetas para viajar que estamos escribiendo.
Otras opciones de tarjetas para viajar sin comisiones
Evidentemente estas no son todas las opciones que existen en el mercado actual.
Solo te estoy hablando de las tarjetas que tenemos y/o que hemos usado y que por tanto podemos dar una visión real de que van bien y que merece la pena tenerlo.
Tuvimos la cuenta en EVO banco, funcionaba genial hasta que cambiaron las condiciones y ya no merecía la pena tenerla. Ahí cerramos la cuenta y empezamos a buscar otras opciones. Lo mismo con la cuenta de Ferratum Bank o Bnext.
Otra opción si viajas al extranjero y alquilas por ejemplo un coche o caravana y necesitas una tarjeta de crédito con un limite alto wizink Me podría ser la solución, es gratis y parece una opción buena que quizá probemos en el futuro.
También están las opciones de bancos normales como Abanca, con la cuenta Clara te dan una cuenta corriente, tarjeta gratuita y con cambio oficial para sacar en el extranjero sin comisiones. Todo esto si tienes menos de 35 años y sin necesidad de traer una nomina ni tener ingresos.
Como ves hay diversas opciones gratuitas y no hacen falta que usar las tarjetas de tu banco de toda la vida que te va a cobrar comisiones o te va a hacer un cambio bastante desfavorable.
Te recomendamos que si quieres empezar o al menos probar en tus viajes pruebas dos de las tarjetas o cuentas, por si alguna de ellas falla o te da algún problema. Yo te recomendaría tener Revolut combinada con Vivid y si quieres añadir una 3º por si las moscas N26.
¿Tu usas alguna tarjeta que no sean estas para viajar y no te cobren comisiones en el extranjero?
¡Cuéntanoslo! y quizá entre todos descubramos nuevas opciones para una economía libre de comisiones.
* Photocredit: Shutterstock (fotos sin logo de Sinparardeviajar)
Alfonso Sainz de Baranda (CGO Bnext)
Publicado 21:58h, 01 mayo¡¡Gracias por tu genial post Silvia!!
Solo un apunte, para poder sacar los 10€ hay que registrarse desde un partner nuestro. Si estás interesada, escríbeme al email de mi perfil 😉
maria jose
Publicado 10:46h, 15 noviembrehola, donde puedo encontrar el enlace paga los 10€ que te da BNEXT? gracias
Silvia Blanco
Publicado 02:00h, 16 noviembreBuenas Matia jose, este es el enlace. http://bit.ly/Bnext-spdv-10€. El dinero te llega a la cuenta cuando tu recargas en tu tarjeta bnext al menos 25€.
Comentame si te funciona.
Un abrazo!
Ana
Publicado 16:00h, 23 mayoMuy completo el.post. Una pregunta: si sobra saldo en cualquiera de estas tarjetas monedero, ¿cómo.se recuperaría?
Silvia Blanco
Publicado 18:02h, 23 mayoBuenas Ana, Si despues de un viaje quieres sacar el dinero restante de la tarjeta para tu cuenta corriente habitual solo tendrias que hacer una transferencia a tu cuenta, y ya estaria tu dinero de vuelta en la cuenta normal.¡Super facil!
Saludos!
Andry jose ramgel hernandez
Publicado 18:35h, 05 septiembreQ hay q hacer para q me den la tarjeta de credito
Silvia Blanco
Publicado 21:02h, 05 septiembreHola Andy, en la entrada esta todo explicado, pero si te han queadado dudas de como se pide, solo tienes que entrar en la web de la tarjeta que necesitas o quieres pedir y ahi seguir sus pasos. Es muy sencillo
Saludos!
Denys
Publicado 00:41h, 28 mayoHola Silvia. Muy bueno el post. Lo tenía guardado en favoritos cuando salió, porque quería leerlo con atención. Muy completo el análisis. Al final me saque la BNext y estoy pensando en Ferratum. Solo un apunte, en el cuadro de comparación, en la fila de “Sacar de cajero” a la N26 pones 5 retiradas, que parecen que son gratuitas cuando realmente son a 1,7% sobre el cambio. Ya que el resto de tarjetas rellenas este campo con retiradas gratuitas. Así la N26 sale más aventajada;)
Un saludo
Silvia Blanco
Publicado 18:04h, 03 junioHola Denys!
Pues gracias por el aviso de losde la N26, se nos ha debido pasar indicar lo del 1,7% asi que lo vamosa cambiar! Muuchas gracias!. Nosotros de Momento con Revolut estamos muy contento y es la que mas estamos usando, quiza por comodidad de no usar mil, pero todas estan genial!
Un saludo.
Arturo Corrochano
Publicado 09:26h, 11 julioBuenos días.
Sabéis algo sobre alguna tarjeta para usar preferentemente en Estados Unidos?
Mis dos hijos menores, de 15 años, van a estudiar durante un año allí y necesito saber cuál es la recomendable.
Bnext, N26 y me falta confirmar Revolut no hacen a menores.
Gracias
Arturo Corrochano
Silvia Blanco
Publicado 11:24h, 11 julioBuenos días Arturo,
Como dices, Revolut no es posible hacerla para menores de 18 años y por lo que estoy leyendo en N26 tampoco, adjunto información en este link y un pedazo del texto donde dice lo siguiente “¿A qué edad se puede abrir una cuenta bancaria?
La edad mínima para abrir una cuenta bancaria con la mayoría de los bancos son los 18 años, a no ser que un representante legal la abra en tu nombre si eres menor. Para demostrar que eres mayor de edad bastará con que presentes tu DNI, pasaporte o NIE.
Sin embargo, para abrir una cuenta bancaria en N26 es necesario tener más de 18 años y no es posible que un representante legal lo haga en tu nombre.”
Por este motivo, la única opción viable es la Bnext para el caso de tus hijos.
Otra cosa que puedes hacer es sacar una Revolut o N26 a tu nombre y darles la tarjeta para que la usen en caso de “emergencia”. En EEUU no suelen pedir la identificación cuando pagas con tarjeta el 99’99% de los casos por lo que en una necesidad van a poder pagar igualmente o sacar dinero de un cajero con la tarjeta aunque este a tu nombre. Pero bueno, eso ya como vosotros os organiceis.
Espero haberte aclarado un poco.
¡Saludos!
Polyan
Publicado 13:24h, 30 septiembreHola…gracias por los datos en resumen según creo…la revoult pa pagar y cual para sacar con mas ventaja?¿?
Silvia Blanco
Publicado 10:03h, 02 octubreCualquiera es buena tanto para sacar como para pagar. Si vas a usarla en el extranjero ninguna de ellas te cobra por sacar en cajeros, pero ten en cuenta que algunas cajeros si te cobran.
Creo que cualquiera es buena.
Joan Codina
Publicado 14:04h, 31 diciembreActualmente BNext tampoco deja a menores de 18 años. Hoy, en un chat on ellos me han indicado:
Hemos cambiado nuestro proveedor de verificación de identidad y a día de hoy, no se pueden dar de alta menores. Puedes encontrar más información, pinchando aqu (https://comunidad.bnext.es/t/cambio-de-proveedor-de-verificacion-de-identidad-kyc/8228).
Silvia Blanco
Publicado 17:37h, 31 diciembreGracias por el Comentario Joan. Antes si dejaba pero esta bien saber que ya no, para poder tener la informacion para padres que preguntan. Mil gracias por tu aportacion
Julio miguel Martín perez
Publicado 00:31h, 10 mayoPedir tarjeta credito revolutio
Blacky
Publicado 16:16h, 12 junioBuenas… respecto a la N26, por lo que he entendido sobre sacar dinero en cajeros sería asi, ¿podrías confirmármelo?:
– Euro: 5 extractos gratis y a partir del 6º 2 € cada vez que se saque dinero
– No Euro: 5 extractos gratis + 1,7% de comisión y a partir del 6º 2€ + 1,7% de comisión
– Compras: dices que en compras online no tiene comisiones, pero ¿los pagos en comercios físicos la tienen?
Creo que esta es la que mejor se adecúa a mis expectativas. El tema de los límites de 500 o 200€ no me interesan en principio ya que seguramente en algún viaje gaste más de ese dinero. Por ejemplo con la Bnext sólo podría sacar sin comisiones 500€ una vez mientras que con la N26 lo podría hacer 5 veces (aunque para mí eso sea una utopía jejeje).
Gracias por el post. Me ha aclarado algunas dudas y sobre todo me ha dejado claro que tengo que mandar a EVO bastante lejos… y no sólo por el tema de las comisiones en el extranjero.
Un saludo
Silvia Blanco
Publicado 18:18h, 12 junioHola Blacky,
Si todo es como comentas. Tienes que tener en cuenta el 1,7% de comision sobre lo sacado cada vez que sacas dinero. No se si te sale a cuenta la verdad, yo siempre prefiero no pagar comisiones (de ningun tipo) y pago mucho con tarjeta con lo que en esos casos el cambio es el que es sin tener añadir un extra de la comision.
Sobre la compra online, es como dices, tambien sirve para los pagos en tiendas.
Yo te aconsejaria tener varias. Si N26 te convence hacerte esa y otra mas al menos, Revolut por ejemplo nos esta gustando mucho. De este modo siempre puede agotar antes el tema de sacar dinero con la que no tiene comision y luego ya tirar de la N26 si fuera necesario.
Recuerda que son tarjetas gratuitas por tanto te cuesta lo mismo tener una u otra y puedes aprovecharte de las diferentes ventajas de varias.
Me alegro mil de haberte ayudado a mandar a EVO a tomar viento fresco. Nosotros lo hiciemos ha principios de año cuando volvimos de NZ y es la mejor decisio. Fue bonito mientras duro, pero ya no merece la pena.
Un abrazo.
Juanjo
Publicado 20:06h, 18 junioHola, me gustaría comentaros que la tasa de cambio de Revolut no es Visa ni Mastercard, si no la tasa de cambio interbancario, que es la mejor que podía conseguir, ya que es prácticamente el cambio oficial al instante de sacar el dinero o pagar. Con lo que supera a las demás en este aspecto, aunque también es la más limitada al dejarnos sacar sólo 200€. Yo viajé con la Bnext hace unos días y muy contento, ahora me hice con la Revolut y ni idea es combinarlas, para tener 200€ al cambio interbancario y 500€ con el cambio de Visa.
Silvia Blanco
Publicado 18:20h, 19 junioHola Juanjo, creo que te refieres a cuando cambias dinero en la aplicacion, ahi seria el cambio instantaneo como bien dices. Pero cuando sacas con la tarjeta sin tener el cambio echo el cambio que aplica es el de la tarjeta. De todos modos como dices, lo mejor es tener varias tarjetas y asi poder viajar sin tener que pagar comisiones ya que estas son gratis 🙂
M. CARLOS VEIGA
Publicado 22:59h, 30 junioPerdona Silvia, no sé si he enviado bien el mensaje.
Quería felicitarte por el artículo, que me ha animado a solicitar la Bnex (de hecho ya la tengo).
Te quería consultar si, en el caso de adquirir dos tarjetas gratuitas diferentes ¿se podría transferir saldo de una a la otra? ¿Están vinculadas a la cuenta o a otra tarjeta? (Lo digo por si se anulara una tarjeta del banco ¿qué pasaría?)
Muchas gracias.
Silvia Blanco
Publicado 19:48h, 01 julioHola Carlos,
¡Que bueno que te animaras! no te vas a arrepentir, ¡te lo prometo!
Sobre tus dudas voy con las repuestas jeje.
– Si, puedes transferir dinero de una tarjeta a otra, al final es como una cuenta normal y lo que estarias haciendo en ese caso serian transferencias.
– No se muy bien a que te ferires con lo de vinculadas a la cuenta o a la tarjeta. Cuando tienes una tarjeta, ya sea Revolut, BNTEX o lo que sea vas a tener un numero de cuenta que es lo que tendrias que poner a la hora de hacer las tranferencias de unas a otras.
– Si cancelas una de estas tarjetas no pasa nada, es como cuando cierras una cuenta del banco, desaparece y la tarjeta deja de funcionar.
No se si las dos ultimas preguntas te he entendido bien por lo que si crees que no te he contestado correctamente comentame de nuevo, que te explico quiza mejor, por que igual no es lo que me preguntas y no nos estamos entendiendo.
Un abrazo!
M. CARLOS VEIGA
Publicado 00:32h, 02 julioGracias Silvia.
Quizá no me haya explicado bien. Me refiero a que, teniendo una cuenta corriente con su tarjeta y, posteriormente, solicitar otra tarjeta (en mi caso Bntex), si un día anulara la tarjeta del banco (no la Bntex) ¿podría seguir manteniendo la Bntex y solo tener esa? En la actualidad, en mi banco no me cobran por el mantenimiento, pero en teoría deberían. Si algún día lo hicieran…
Esa era mi duda.
Gracias por atenderme.
Silvia Blanco
Publicado 21:32h, 03 julioHola de nuevo m. Carlos
Ahora te he entendido bien jeje. La tarjeta o la cuenta de tu banco normal no tiene nada que ver con la tarjeta de Bntex o las otras. Es decir son idependientes.
Por lo tanto idependientemente de lo que tu hagas en tu banco, tu vas a seguir teniendo operativa la tarjeta (por ejemplo la de Bntex) siempre y cuando no la anules o canceles.
Espero haberte, ahora sí, respondido correctamente. 🙂
Saludos!
Ariel
Publicado 23:37h, 05 julioBuenas Silvia,
Este verano vamos a ir a Costa Rica y estoy mirando una tarjeta de crédito gratuita y me estoy decantando por la WiZink para poder alquilar un coche, ¿Habéis tenido ya alguna experiencia con dicha tarjeta o alguna otra para dicho fin?
Gracias.
Un saludo!
Silvia Blanco
Publicado 18:07h, 07 julioHola Ariel,
Nosotros no tenemos la tarjeta WiZink como indicamos en el post, si tenemos las otras y muy bien pero con esa tarjeta no te podemos dar una opinion personal porque aun no la tenemos. Te recomiendo que busques opiniones en la red sobre la misma si finalmente te decides por esa.
Saludos! y a disfrutar de Costa Rica!!
M. CARLOS VEIGA
Publicado 20:48h, 07 julioPor el momento no es posible hacer transferencias a otras cuentas con la Bnext. Lo comento porque en la comparativa gráfica aparece como que sí.
Silvia Blanco
Publicado 18:46h, 11 julioOh vaya, pues eso no lo sabia y en su web no habia visto nada, gracias por avisar lo cambio en la grafica 😉
Silbia Tornos
Publicado 13:13h, 09 julioHola Silvia! Yo sigo usando EVO… creo que no me he enterado de los cambios, ¿Podrías decirme por qué ya no la utilizáis? Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 18:44h, 11 julioHola Silbia,
Los cambios en EVO son principalmente que han dejado de aplicar el cambio oficial de divisas, creo que aplicaban el cambio oficial de Mastercard, para usar sus propios cambios. En la mayoria nosotros siempre salimos perdiendo con ese cambio por lo que no sale muy a cuenta tener ya la cuenta de EVO.
Espero haberte aclarado mejor el tema de EVO.
Saludos!
Silbia Tornos
Publicado 19:03h, 11 julioGracias! He estado informándome y ya he visto que aplican SU cambio, que es una comisión encubierta…. que decepción. Me di cuenta en el ultimo viaje que hice a Croacia, al ver después cuantos euros eran las Kunas que habíamos sacado en el cajero y vi algo raro… Mis amigos usan Revolut y voy a ver qué tal aunque EVO en la zona euro es muy útil!
Sergio Castán
Publicado 23:43h, 20 julioBuenas Silvia!
Este año me voy de Erasmus a Rumanía, y este post me ha ayudado muchísimo, ya que mi intención era irme con mi tarjeta de Openbank, pero te cobran una pasada de comisiones y ahora dudo entre n26 y Revolut.
¿Cual de las dos me recomendarías? ¿Con la n26 podría en esas 5 extracciones sacar la cantidad que yo quisiera haciendo el cambio de divisa de Mastercard? Muchas gracias por este post!
Silvia Blanco
Publicado 18:04h, 21 julioBuenas Sergio,
Me alegro que te este siendo de ayuda el post. Te recomendaría Revolut y Ferratum bank, sobre todo porque N26 que esta genial pero te va a cobrar un 1,7% cuando saques dinero, con lo cual siguen cobrandote algo. Con ferratum tienes 4 retiradas al mes mas Revolut o incluso Bnext ya que te permite hasta 500€. Como son gratis no me preocuparia mucho y pediria varias de ellas. Ferratum + Revolut o Ferratum + Bnext o incluso las 3. Así siempre vas a poner sacar sin preocuparte de si tienes que pagar comisiones.
¡Disfruta de tu Erasmus!
Un abrazo
Bea Gala
Publicado 16:24h, 24 julioHola silvia,
tengo una duda: cuanto tarda en hacerse efectiva una transferencia entre mi cuenta en banco español a una de estas tarjetas? como una transferencia normal?? o trada más?
Gracias!
Bea
Silvia Blanco
Publicado 18:55h, 26 julioHola Bea,
Las transferencias tardan como a cualquier otra cuenta. No tienen nada de diferentes por lo que los tiempos de transferencias serian los mismos que son a otro banco.
Saludos!
Silvia
Javi
Publicado 23:05h, 26 julioHola, excelente post muy didáctico. No hay nada como la experiencia. Me surgen algunas dudas sobre el tema.
He llegado aquí buscando información sobre alternativas a tarjetas para compra fuera de la zona euro, y no cabe duda que cualquiera de ellas siempre es mejor que la que te da tu banco de siempre. Ahora bien..
¿Cómo amortiguas el caso de la recepción notificaciones (vía SMS por ejemplo) que te envíen desde España para confirmar operaciones si se diera el caso?. El roaming en latinoamérica no está cubierto y evaluando opciones igualmente cada mensaje recibido, cuesta lo suyo (que también busco como solucionarlo).
Por otra parte ¿Qué ocurre en el caso de la doble conversión como en los países latinos, donde se aplica el doble cambio. Por ejemplo cuando realizas una transferencia a Colombia, Perú, Bolivia…, siempre pasas por el dolar americano (USD) para llegar a la conversión del peso, o el sol, u otra moneda, lo cual supondría una doble comisión. Y eso contando con que la tarjeta que adquieras tenga la moneda operativa.; y si no la tiene: ¿la consideramos como tarjeta no válida?. Espero hacerme entender.
Saludos
Silvia Blanco
Publicado 05:32h, 27 julioBuenas Javi,
Gracias por pasarte por aqui y por dejar tan buena pregunta.
Estas tarjetas y basandome en mi experiencia, no mandan mensajes como lo pueden hacer los bancos normales. Si te mandan una notificacion sera atraves de la aplicacion con lo cual con terner internet valdria.
Por otro lado el tema de la conversion. Estas tarjetas depende de cual aplican el cambio oficial o bien de Visa o bien de Mastecard. Ninguna cobra comision para pasar de euro a dolar y de dolar a sol, o peso o lo que sea. Es tan simple como el cambio oficial de Visa/Mastercard apliquen de Euro a sol o a peso o a la moneda que toque.
Con la tarjeta siempre puedes sacar dinero o en cajeros o pagar con ellas, no aplica en ningun caso que una tarjeta no tenga una moneda operativa.
Espero haber resuelto tus dudas :).
Saludos.
FERNANDO ORTE
Publicado 23:50h, 26 julio¡Hola!
Yo ya tengo la tarjeta de Ferratumbank. ¿Alguien sabe en qué entidades de Italia se puede sacar dinero del cajero sin que cobren?
Gracias de antemano!
Silvia Blanco
Publicado 05:47h, 27 julioHola Fernando,
No se que cajeros no cobran comision, nosotros lo que solemos hacer es ir probando. Algunos bancos/Cajeros te cobran y otros no. Así que lo mejor es acercarse e intentar sacar dinero y ahí te avisa si te cobra comision o no.
Si alguno de los lectores te puede responder seria genail.
Saludos
Alberto
Publicado 19:02h, 01 agostoEste post es oro! Pero tengo algunas dudas:
1- qué limite máximo de retirada de dinero al día tienen para moneda no euro? Sin contar con las comisiones por pasarte de cierta cantidad.
2- si estoy en lo cierto, en esa conversión de moneda visa o mastercard que se produce al pagar ya hay una pequeña tasa incluida que pagamos los clientes y que es inevitable cierto?
3- la Bnext en paises fuera de la UE sí te cobra la comisión del cajero por sacar dinero aunque no te pases de los 500 euros. Lo pone en su web si no estoy equivocado. Las demás también?
Gracias y un saludo.
Silvia Blanco
Publicado 22:39h, 01 agostoBuenas Alberto,
Voy a contestarte en medida de lo que tengo conocimiento 😉
1.- No se el limite diario, se el limite mensual de cada uno. Supongo que dependera de la tarjeta, por ejemplo en Revolut he comprobado y no he visto nada de limite diario, no se en el resto si puedes o no configurar un limite diario. Seria mas bien mirar cada tarjeta individualmente. Por ejemplo en Bnext veo que el maximo diario serian 600€.
2.- No. El cambio es el oficial de Visa o mastercard del momento que pagues o saques dinero. No hay comisiones en ese cambio de moneda. Lo que si no puedes evitar es que por ejemplo el cajero en el que sacas dinero te cobre X dinero por extraer el dinero del cajero. En ese caso tendrias que pagar esa comision pero seria al cajero no depende de la tarjeta.
3.- No, la tarjeta Bnext te cobra comisiones una vez te hayas pasado del limite de los 500€ y seria un 1,4% cada vez que saques. esto es exactamente lo que pone en su web “Al pagar o sacar dinero en el extranjero con tu tarjeta Bnext, obtendrás el mejor tipo de cambio, ¡sin comisiones añadidas!” Si te vas a la web de condiciones lo explica mejor donde dice que a ellos les cobran un 1,5% pero que tu no tienes que pagarlo.
Espero haberte aclarado un poco 😉
Saludos!
Alberto
Publicado 14:32h, 02 agostoEs verdad. Tienes razón! Es que todo esto es muy lioso asi de nuevas si se quieren conocer todos los detalles. Hay que mirar mucho y lo mejor es dejar un día para asimilar tanto dato.
Jose Francisco García Díaz
Publicado 11:56h, 03 agostoSilvia Blanco
Publicado 18:02h, 23 mayo Responder
Buenas Ana, Si despues de un viaje quieres sacar el dinero restante de la tarjeta para tu cuenta corriente habitual solo tendrias que hacer una transferencia a tu cuenta, y ya estaria tu dinero de vuelta en la cuenta normal.¡Super facil!
Saludos!
Hola Silvia!!!
Estoy viendo tu Post que me parece super interesante y que ayuda a arrancar a la hora de decidirse por la mejor compañera de viaje “en el bolsillo”…jeje.
En la información Que das sobre la Tarjeta Bnext veo que falta actualización con respecto al crédito máximo que es de 2500€ al día y no de 2000 €. También en lo que se refiere a la extracción de dinero es de 600 € y no de 500 €… Y por último he copiado una respuesta que das en referencia a recuperar el dinero restante transfiriéndolo a tu cuenta bancaria… Tengo que decirte que en el caso de Bnext no se puede hacer y acabo de certificarlo con uno de sus asesores hace 10 minutos. Su respuesta ha sido que no, que el dinero se mantiene en la tarjeta para futuros usos de ella…
Todo esto viene a cuento de que iba a conseguirme una, pero después de lo explicado por el asesor, no me quedan demasiadas ganas.
Por último quisiera preguntarte, por si, siendo tan viajera sabes algo, sobre el uso de la Carrefour Pass. EStoy leyendo en varios Blogs y parece una buena alternativa.
Espero tu respuesta! Gracias por tu buen trabajo!!! Un saludo!
Silvia Blanco
Publicado 18:22h, 05 agostoHola Jose Francisco,
Si por lo que veo BNEXT ha cambiado algo desde que escribi la entrada, intentare actualizarla lo antes posible.
Por otro lado quiza la BNEXT no te deja volver el dinero a tu cuenta, el resto si que puedes con una simple transferencia. El caso es que al hablar de 4 tarjetas contestar generalizando como en este caso hice se puede pensar que es para todas las tarjetas y al final cada una tiene sus particularidades y diferentes formas de trabajar.
Sobre la tarjeta Carrefour Pass, le estoy echando un ojo. No la conocia y la verdad que veo que lo que es es una tarjeta de Credito pero no veo demasiada informacion sobre el tema de viajar, solo he podido ver una referencia “Úsala desde casa o en cualquier lugar del mundo, para hoy o para las vacaciones.” pero no veo mucho mas en la web.
Han comentado en un Mensaje la Masterdcard de Eroski y aunque tambien es una tarjeta de credito si que me da algo mas de confianza porque la informacion es mas clara sobre los viajes. Quiza puedes echarle un ojo a esa. Unai dice que la ha probado y que le va bien.
Un saludo!
Javi
Publicado 20:16h, 16 agostoHoy he preguntado por la tarjeta de Carrefour. 1% en compras / 4,5 en cajeros (aparte de la comisión del propio cajero) para operaciones en moneda no euro.
Unai Meabe
Publicado 12:04h, 03 agostoHola!
Os recomiendo añadir también la MasterCard de EROSKI. Es gratuita, no cobra comisión de cambio de moneda y devuelve el 1% de las compras en saldo para compras en sus supermercados. A mi me va bastante bien en los viajes. Eso sí, el límite de crédito no es muy alto …
Silvia Blanco
Publicado 17:35h, 05 agostoHola Unai,
Pues no sabia de su existencia y estoy mirando ahora su web y tiene tambien pintaza!
El credito veo que son 300€ diarios ¿no? Pero no veo por ningun lado el tema del credito mensual. ¿Sabrias cual es?
Gracias por la informacion, creo que en breve actualizare el post y esta tarjeta va a estar en el post seguro, eso si por lo que veo no es de recargar tu propio dinero si no mas bien una tarjeta de Credito que se unira de algun modo a alguna de tus cuentas bancarias supongo.
¡Gracias Unai por este descubrimiento!
Saludos
Maria
Publicado 11:31h, 07 agostoHola! Muy interesante! Quería preguntarte si sabes si en Japón funcionan todas las tarjetas igual de bien o hay alguna mejor que otra.
Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 19:14h, 08 agostoBuenas María,
Nosotros no hemos estado en Japon asi que no te puedo recomendar una u otra. Estas tarjetas suelen funcionar en todos los paises del mundo, por lo que no depende del pais que visites. Seguro que Revolut, Ferratum, Bext o N26 van ideales en Japon.
Saludos!
Javi
Publicado 23:02h, 17 agostoEl sacar dinero de un cajero fuera de la zona euro es realmente complejo, y el estar exento de cualquier comisión muy difícil. Una de las opciones que a estas alturas estamos barajando es tener un “respaldo” con alguna empresa de envío de efectivo. Nosotros usamos Wordremit todos los meses y nos parece un coste razonable si lo comparamos con Western Union. Echad un vistazo.
Insisto. Como backup, y para el caso de agotar todas las retiradas gratis de las tarjetas que llevemos. Hay que tener en cuenta que el cajero local cobrará casi con toda seguridad por prestar el servicio..
Saludos
Iñaki (Fotografiando Viajes)
Publicado 12:14h, 22 agostoMuchas gracias por tu artículo. Acabo de recibir la tarjeta Bnext (en 2 días laborables). Ahora queda ver como funciona. Ya te lo comentaré a la vuelta del viaje
Un saludo
Silvia Blanco
Publicado 18:53h, 22 agostoGenial Iñaki, Pasate despues del viaje y nos cuentas como fue la experiencia con la Bnext 🙂
¡Que tengas buen viaje!!
Un abrazo
José Massó Estradé
Publicado 13:11h, 23 agostoTengo cuenta en Mexico y en España, vivo aqui, voy cada seis meses a Mexico podria tener una cuenta en una de estas entidades mencionadas y poder operar indistintamente desde donde este, pesos, dolares o €. Por supuesto con el cambio de moneda correspondiente. Puedo traspasar dinero desde otra cuenta por ejemplo Banco Español, seria transferencia nacional ?
Gracias por tu atencion,
Silvia Blanco
Publicado 17:17h, 25 agostoHola Jose,
Puedes tener una de esas cuentas o tarjetas (depende si te decides por ejemplo por Ferratumbank/N26 o tarjeta Bnext/Revolut) donde puedes hacer transferencias desde tu cuenta española, y luego usarla en Mexico sin problemas con el cambio correspondiente dependiendo de la tarjeta, si.
Si la transferencia es desde tu banco de españa, que seria lo normal, la transferencia es como si fuera nacional, si.
Espero haberte aclarado, cualquier duda me puedes preguntar 😉
Saludos!
Javi
Publicado 14:47h, 27 agostoBuen día.
Hoy al entrar en World Remit hemos observado que de 0,99€ que cobraban por comisión la semana pasada cuando comenté sobre el servicio en el blog, ha pasado a 3,99€. Con lo cual, ha dejado de ser atractivo.
Silvia Blanco
Publicado 22:24h, 28 agostoHola Javi!
Jo, muchas gracias por toda la informacion que has aportado. Genial saber que ya no es 0,99 si no 3,99 con lo cual no es muy util ya.
Con todas estas aportaciones nos ayudamos un monton los unos a los otros asi que solo te puedo decir ¡Gracias!
Gabriela Gallegos
Publicado 13:25h, 30 agostoHola la informacion esta super yo tengo dos tarjetas pero es cierto que una me da mas beneficios que la otra sin embargo conservo las dos porque en la uno me dan m[as credito, cada banco con sus tarjeetas dan diferentes veneficios.
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 19:31h, 01 septiembreEso es, nosotros recomendamos tener varias. Son Gratuitas y siempre puedes compensar unas con otras, en extracciones o en compras online.
Saludos!
M. CARLOS VEIGA
Publicado 16:57h, 02 septiembreTarjeta Bnext. No es aceptada en las autopistas de pago de las comunidades catalana y valenciana. Sí es aceptada en las francesas.
Silvia Blanco
Publicado 20:39h, 06 septiembreGracias por la Info M. Carlos!
Como dice Javi mas abajo parece que en las condiciones lo indican .
Azahara PF
Publicado 21:03h, 02 septiembreBuenas noches, una pregunta: he leído en algunos post de otras personas que la N26 te obliga a hacer 9 pagos/operaciones al trimestre, ya que sino, cobran una comisión. ¿Esto es así?
Gracias de antemano
Silvia Blanco
Publicado 20:42h, 06 septiembreBuenas Azahara,
Esa medida que comentas estuvo activa hace tiempo. Por lo que tenemos entendido ya no esta activa por lo que ya no cobran aunque no hagas movimientos. Tambien comentare que personalmente teniamos la N26 en el periodo que esa medida estaba siendo aplicada y sin hacer ningun movimiento en la cuenta jamas nos cobraron nada, no se si fue casualidad o no, pero nunca nos llegaron a cobrar la comision.
Saludos!
Jose Ramon Rodriguez
Publicado 19:15h, 03 septiembreHola todos .
enhorabuena por esta pagina , es fantástica
Tengo una duda , ¿se puede utilizar el mocil para pagar con ellas? Estoy pensando en Applepay
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 20:43h, 06 septiembreBuenas Jose Ramon,
La verdad es que no lo se, nunca me ha dado por mirarlo por lo que no tengo ni idea. Seria mirar cada tarjeta concretamente.
En Bnext he comprobado y no es posible. Con Revolut si que lo tienen (https://www.revolut.com/ca/help/explorando-revolut/gastar-dinero/comprar-con-google-pay/configurar-apple-pay?lang=es), el caso de N26 tambien veo que es posible (https://n26.com/es-es/apple-pay) y con ferratum creo que no.
En este elnace puedes ver en tu pais que bancos tienen apple pay -> https://support.apple.com/en-gb/HT206637
Saludos
Javi
Publicado 21:14h, 03 septiembreM. Carlos, lo indican en sus condiciones. Es una de las cosas que no se puede hacer con ella de momento.
http://ayuda.bnext.es/funcionalidades/que-no-puedo-hacer-con-mi-tarjeta-y-cuenta-bnext
Silvia Blanco
Publicado 20:48h, 06 septiembreGracias Javi, la verdad es que yo tampoco tenia ni idea 😉
Javi
Publicado 13:19h, 04 septiembrePara los que vayáis a usar Bnext en zona no €.
Han activado el 3D Secure hace unos días y para poder cargar saldo, tenéis que recibir un SMS. Si no recibís el SMS la tarjeta queda inservible a no ser que el banco emisor permita desactivar esta opción.
Lo comento por si alguien que lee el comentario va a salir al extranjero en estas semanas sólo con la Bnext. Hay un hilo en el foro muy animado al respecto con mucha gente en contra de esta medida
https://comunidad.bnext.es/t/cambios-por-seguridad-en-el-modo-de-ingresar-fondos/3854/41
Silvia Blanco
Publicado 20:50h, 06 septiembreHola Javi,
Pues vaya faena que hagan eso. La verdad es que me parece que esta medida es dar un paso atras. Gracias por toda la info que aportas!
Saludos!
Vladimir
Publicado 11:32h, 16 septiembreYo tengo la Revolut y estoy muy contento.Me gustaría usarla mas pero la pregunta es:que va a pasar después del Brexit??
Silvia Blanco
Publicado 18:38h, 22 septiembreHola Vladimir,
La verdad es que no lo se, de todos modos siempre puedes tener tambien la Bnext solo por si acaso, aunque no me preocuparia mucho de momento por el tema Brexit hasta al menos mas adelante.
Saludos!
Javi
Publicado 23:01h, 22 septiembreEn el foro de Revolut lo dejan claro. No pasará nada. Revolut tiene solicitada licencia bancaria tanto en el Reino Unido como en Europa. No obstante el ser una empresa británica no les impediría operar fuera del Reino Unido
https://community.revolut.com/t/brexit-and-revolut/58487
No obstante es mejor llevar más de una tarjeta como recomienda Silvia.
Sonny
Publicado 23:50h, 20 septiembreHola, recien descubro este blog.
Sabes si alguna se puede solicitar desde fuera de la comunidad europea? Desde Argentina por ejemplo?
No estoy teniendo suerte en dar con la que lo permita.
Muchas gracias por compartir esta informacion.
Saludos
Silvia Blanco
Publicado 18:43h, 22 septiembreHola Sonny,
La verdad es que ni idea, diria que si tienes nacionalidad española pero no te encuentras en el pais lo mejor es pedirla a algun sitio de españa y de ahi que un familiar te la mande a donde te encuentres. Pero la verdad es que creo que si eres de fuera de europa no se puede, aunque seria mejor entrar en cada una de las webs y leerse bien las condiciones y especificaciones.
Si descubres algo mas no encataria que te pasaras a comentar.
Saludos!
Javi
Publicado 23:04h, 22 septiembreEn este sentido son claros en sus condiciones. La tarjeta está disponible en este momento para residentes en la UE (y parece que USA también desde hace unas semanas). Si detectan que no eres residente, te la cancelan.
Victoria
Publicado 20:01h, 21 septiembreHola Silvia! Muchas gracias, tus consejos son de gran ayuda!
Me han comentado que fuera de Europa para retirar dinero es mejor Bnext pero para hacer pagos con tarjeta es preferible hacerlos con Revolut, es cierto?
Tengo otra duda que me ha surgido al revisar los comentarios, aver si yo por ejemplo tengo 100 euros en cualquiera de estas tarjetas, al hacer un pago en el extranjero no me cobrarían comision, pero el cambio de euro a esa moneda llevaría alguna comisión? y si es así, con cual conviene pagar entonces?
Un saludo!! 🙂
Silvia Blanco
Publicado 19:04h, 22 septiembreHola Victoria,
Lo que comentas de los pagos y sacar dinero supongo que se refieran quiza por el maximo de dinero que permite una u otra tarjeta, la verdad es que yo uso indistintamente para una cosa y para la otra y de momento no he tenido problemas.
Sobre el cambio de moneda, no. No hay comision ni por sacar dinero (siempre que cumplas el numero maximo de retiradas o el numero maximo de dinero por mes que permite la tarjeta) ni por el cambio de dinero que aplicaria el cambio oficial del momento que lo sacas pero nunca tendria comision por este cambio.
Espero haberte aclarado un poco, pero si sigues teniendo alguna duda no dudes en preguntar de vuelta 😉
Saludos!
Sonny
Publicado 22:04h, 21 septiembreHola, vuelvo a preguntar ya que veo que mi pregunta no se ve reflejada en el póst.
Alguna de estas tarjetas físicas y/o virtuales funciona para usar desde América (es decir fuera de la comunidad europea)??
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 19:06h, 22 septiembreHola Sonny,
No se veia reflejada porque aun no habia revisado los mensajes, sorry!
Si, la tarjeta vale para usar en America y en todo el mundo, de momento yo no he tenido problemas con ella, pero es verda que no he ido a Centralo sudamerica solo a America del norte (Canada y EEUU) y Todo perfecto. 😉
Javi
Publicado 23:10h, 22 septiembreSería interesante si alguien va a Sudamérica y comenta la experiencia con Bnext y Revolut o alguna otra. Al parecer está habiendo algún inconveniente a la hora de recargar debido al SMS que envía el banco en el cual tienes la tarjeta para recargar, que no llega.
Alicia Pérez Ruiz
Publicado 20:47h, 04 octubreHola. Muy interesante todo. Pero me lío.
Viajo a NY en noviembre y tengo MAstercard ING. Cada vez que compre me cargarán un 3% del valor de la compra, y lo mismo en cajeros, además de 2€ con cada reintegro.
¿Qué tarjeta me recomiendas para pagos y reintegros en cajeros y no tener ese 3%?
¿Qué quiere decir que aplican el cambio MAstercard? ¿De compra de divisas?
Silvia Blanco
Publicado 18:06h, 06 octubreHola Alicia,
Te recomiendo cualquiera de las tarjetas, especialmente Bnext y Revolut dado que puede que sean las mas rapidas de pedir.
Que aplica el cambio de mastercard significa que aplican el cambio oficial, y no uno que el banco se invente por lo que el cambio va a ser bueno y real al momento que lo cambies por lo que no perderas dinero en comisiones de ningun tipo.
Espero haberte ayudado, si tienes alguna duda mas no dudes en escribirme de vuelta.
Saludos!
Alicia Pérez Ruiz
Publicado 11:49h, 10 octubreGracias por la respuesta. Eres super eficiente. Eso tranquiliza mucho.
Pedí Bnext el lunes ¡y me llego el martes! Una pasada. Además me parece muy bien que sea una empresa española.
También pedí Revolut y esa tardará más. Como ves sigo tus consejos a rajatabla ;-D.
Después de hacerlo me asaltó la duda de qué ocurrirá con Revolut después del Brexit, porque es un IBAN de Reino Unido y pensé en solicitar N26, pero ya me parece un exceso porque yo no viajo tanto. A ver qué tal me apaño con tanto ingreso y transferencia porque como te mandan SMS con números de confirmación, como me los cobren por el Roaming a lo mejor me sale lo comido por lo servido…
Saludos
Alicia
Silvia Blanco
Publicado 17:34h, 12 octubreBuenas Alicia,
Como dice Javi mas arriba y lo copio textualmente: “Revolut tiene solicitada licencia bancaria tanto en el Reino Unido como en Europa. No obstante el ser una empresa británica no les impediría operar fuera del Reino Unido
https://community.revolut.com/t/brexit-and-revolut/58487“.
Con respecto al Brexit o tienes que preocuparte 😉
Un abrazo!
Alicia Pérez
Publicado 10:09h, 16 noviembreHola Silvia.
En NY usé para pagar en comercios N26 y Revolut. Me hicieron las dos un cambio muy bueno ( no usé Revolut en fin de semana por si acaso) y solo me rechazó la N26 en las máquinas de la metrocard y tuve que usar efectivo. En el hotel para el depósito era solo válida la de crédito normal.
Te llega mensaje inmediato al móvil de la compra y las puedes congelar y descongelar fácilmente. La diferencia para llevar la “”contabilidad” es que Revolut te informa del gasto en las dos divisas y N26 solo en euros. Para recargar es más fácil y rapido Revolut porque lo haces a través de tarjeta mientras que N26 es por transferencia y tardan varioS días, por lo menos a mí. A veces se quedan pagos “pendientes”, sobre todo online pero El chat de ayuda de Revolut es inmediato y te lo explican claramente. Usé ingles, pero me da la impresión de que podria haber usado castellano sin problemas.
Cuento esto por si le sirve a alguien de ayuda. Me alegro un montón de haber tenido estas tarjetas en el viaje. Teníamos efectivo pero con mal cambio y al final salió mas a cuenta pagar con tarjeta. No tuve que sacar dinero, porque las recargué aquí, pero entonces hubiera usado Bnext, que es una pasada.
Silvia Blanco
Publicado 04:05h, 17 noviembreHola Alicia,
Wow, pedazp review nos acabas de regalar. Mil gracias por contarnos tu experiencia en EEUU sobre las tarjetas Bnext y N26.
Como dices la tarjeta Revolut a la hora de mostar la info de gastos esta mejor ya que separa por divisas pero aun asi las dos estan genial.
Un abrazo grande y mil gracias por tanto info aportada! 🙂
Alicia Pérez
Publicado 10:25h, 01 junioHola
Una pregunta…, Mi hijo se va a Praga y pensaba que se hiciera una tarjeta para él, porqu ecreo que mi Bnext, aunque no tiene el nombre no me atrevo a que se la lleve y que crean que la ha robado… ¿sabes cuál funciona mejor en cajeros y. Comercios allí?
Silvia Blanco
Publicado 11:38h, 02 junioHola Alicia,
No he estado en Praga, pero en mi experiencia en otros países, incluso en España, nadie te pide tu DNI o tu pasaporte a hora de pagar con tarjeta por lo que supongo que no vaya a tener mucho problema con ello.
De todos modos a no ser que se vaya en un periodo corto de tiempo, siempre puede pedir una para él y así sortear ese problema.
Como digo no he estado en Praga, pero en Budapest tengo amigos que han ido con la Bnext (cuando yo estuve allí, estas tarjetas no existían) y le ha ido bien con ella.
Amelia Nicolas
Publicado 02:29h, 09 octubreHola! Genial toda la info, aunque hay tanta que ahora debo analizar bien todas las opciones. Entonces tu recomiendaa hacerse dos tarjetas para sacar dinero fuera de la UE y asi utilizar los beneficios de ambas, es decir igual agotar las retiradas de dinero de una y pasar a la otra, entendí bien? Como. Se cargan estas tarjetas, disculpa mi maxima ignorancia pero siempre fui de EVO que al tener oficina solucionaban mis dudas cara a cara? A parte, Sabes algo sobre las tarjetas prepago? He estado leyendo que son una buena opcion para viajar con tu dinero seguro.
Un saludo y millones de gracias por tantisima buena informacion!
Silvia Blanco
Publicado 07:22h, 10 octubreHola Amelia,
Si, lo que yo recomiendo es al menos tener dos, porque de ese modo te puedes aprovechar o duplicar por decirlo de algun modo de sus ventajas. Si una te da solo 200 en extracto en cajero y otra te da 500 (es un ejemplo) no solo tienes 200 o 500, no hay por que elegir si puedes tener las dos y tener 700 ¿no crees?
Sobre el tema de cargarlas, es super facil, y no te preocupes por la pregutna porque creo que es una duda muy normal. Para cargar la tarjeta es tan simple como hacer un ingreso a esa cuenta desde tu cuenta normal, simple y sencillo.
La verdad es que no se cuales son las tarjetas de prepago, en Bnext y revolut, por poner varios ejemplos, si no me equivoco tienen la opcion de activarse y desactivarse cuando la vayas o no a usar. Es como si la bloquearas porque te la robaran, es decir, si te la quitan, se pierde o lo que sea esta bloqueada auque realmente si te pasa algo asi no hace falta que lo hagas constantemente (a mi personalmente me parece un rollo pero eso es personal) te comento que a mi en Bali el cajero se trago mi tarjeta de N26, en medio minuto la tenia bloqueada proque todas estas aplicaciones permite bloquearla o darla de baja desde la aplicacion por lo que es super facil y rapido hacerlo sin necesidad de llamar y cuando llegue a casas tenia mi tarjeta de reemplazo.
Comentame si tienes mas dudas, ninguna pregunta esta de mas 😉
Un abrazo
Rosa Gonzalez
Publicado 15:51h, 19 octubreHola! Yo viajo a Indonesia en breve y estoy pensando en sacarme la N26 y Bnext. Sacar hasta 500 con BNext y apartir de ahi con N26, ¿es lo mejor cierto? Pero si BNEXT utiliza el tipo de cambio de VISA y N26 de Mastercard, ¿cual me interesa más? GRACIAS!
Silvia Blanco
Publicado 00:56h, 26 octubreHola Rosa!
Pues te interesa ambas pero añadiria Revolut, son gratis y nunca esta de mas ;). Por si acaso.
Depende del cambio de ambas cada dia. Unos dias merecerea mas el cambio de Visa y otros master card. Si quieres ver el cambio en tiempo real y simular cual es mejor en cada momento, el de visa lo puedes comprobar aqui: https://usa.visa.com/support/consumer/travel-support/exchange-rate-calculator.html y el de Mastercard aqui: https://www.mastercard.us/en-us/consumers/get-support/convert-currency.html.
Nosotros nos vamos tambien a Indonesia en breves, quiza hasta nos vemos!
Saludos
Rafa
Publicado 13:32h, 20 octubreLa semana que viene voy a Bergen (Noruega) y tengo que reservar online unas excursiones.
El pago tengo que hacerlo en coronas noruegas.
Tengo las tarjetas Bnext (cambio oficial es el que aplica VISA) y la N32 (cambio oficial de Mastercard).
Con cuál me van a hacer mejor cambio al realizar la reserva?
Silvia Blanco
Publicado 00:59h, 26 octubreHola Rafa,
Depende de cada momento, los cambios son muy variables y puede cambiar de un dia a otro. Puedes ver los cambios de visa aqui: https://usa.visa.com/support/consumer/travel-support/exchange-rate-calculator.html y los de mastercard aqui: https://www.mastercard.us/en-us/consumers/get-support/convert-currency.html. Lo que puedes hacer es simular el precio de las excursiones y ver cual te va mejor en ese momento ;).
Saludos, ahh, y disfruta mil de Noruega!
Oscar
Publicado 23:14h, 11 noviembreHola
Excelente el articulo gracias!! Yo añadiria para compras la tarjeta wizink que ademas de tener seguros gratuitos tambien tiene comison de cambio de divisas 0
Silvia Blanco
Publicado 08:57h, 13 noviembreHola Oscar!
Gracias por pasarte y por dar la info de Wizink, la verdad es que nosotros no la tenemos y no sabemos como funciona bien pero la info que aportas es de gran utilidad asi que solo puedo decirte ¡Gracias!
maria jose
Publicado 23:46h, 14 noviembreSilvia, muchisimas gracias por toda la información!!! no tenia ni idea de las tarjetas para el extranjero y me ha servido de mucha ayuda. dentro de poco me voy a vietnam con mi chico y hemos decidido sacarnos una bnext cada uno. gracias
Silvia Blanco
Publicado 01:57h, 16 noviembreBuenas Maria Jose.
Que genial que te haya sido util el post.
Solo un ultimo consejo y es que los dos no os saqueis la misma o que al menos uno saque otro, por si la Bnext da problemas al sacar dinero o lo que sea tener una de repuesto que sea diferente.
Disfruta mil de Vietnam!!
Maria jose puig Millet
Publicado 09:31h, 16 noviembreSilvia, que tal si cojo también la Ferratum? Cuanto dinero se puede sacar en cada una de las 4 veces sin comisiones?
Silvia Blanco
Publicado 10:00h, 16 noviembreHola Maria Jose!
Pues ferratum es una opcion muy buena. Sobre la retirada en la web solo indican 4 retiradas, asi que imagino que del dinero que tu quieras o el maximo de lo que el cajero te permita.
Un saludo!
ANA
Publicado 18:30h, 18 noviembreHola! Voy a estar en Nueva York durante dos meses estudiando, ya me han alertado que debo llevarme varias tarjetas por si una me deja tirada pero estoy dudando en cuantas exactamente (tampoco quiero llevar la maleta llena de tarjetas bancarias) Con la de mi banco y una de las que has expuesto en el post seria suficiente o me recomendarías que me llevase una tercera por si acaso? He de decir que la de mi banco habitual evitaria usarla porque la comisión he visto que es excesiva.
Gracias!!
Silvia Blanco
Publicado 02:16h, 19 noviembreBuenas Ana,
Yo te recomiendo llevar al menos 2 del post más la de tu banco. Quiza en algun sitio no te deje pagar o sacar dinero (puede pasar) y es mejor tener una segunda que pagar con la de tu banco que tiene comisiones, cuando estas son gratis tanto pedirlas como tenerlas. Ademas por el black Friday Bnext esta dando 15€ en vez de 10 cuando recargas 25 en tu cuenta, asi que es un momento ideal para pedirla.
Un abrazo
Dani
Publicado 20:00h, 10 diciembreHola Silvia. Gracias por el post. Entre eso y los comentarios (junto a tus respuestas) queda todo super claro.
Una única pregunta por mi parte. Veo que todas las tarjetas de las que se hablan son de débito, y no de crédito.
Tengo pensado viajar a USA y he leido que, para algunas cosas como por ejemplo alquilar un coche, exigen tarjetas de crédito.
¿Sabes si alguno de estos bancos las tienen?
En caso negativo ¿alguna recomendación?
Saludos y gracias de nuevo!
Silvia Blanco
Publicado 01:29h, 15 diciembreHola Dani,
Puedes contratar la tarjeta Wizink, pero nosotros te comento que hemos podido alquilar el coche en Australia que estamos ahora con revolut y sin problemas, aunque si creo que en EEUU no vas a poner con revolut, quiza sea una buena opcion o quiza la de N26 no se si tendra de credito.
Saludos!
Margragui
Publicado 15:36h, 16 eneroHola! Muchisimas gracias por el post tan claro, y por contestar a todo siempre, asi queda todo bastante mas claro!
Me he decidido a pedir la Revolut, Bnext y N26….Ya que hare un viaje este verano a Ecuador y me interesa bastante. Solo tengo una pregunta….. ¿Dónde puedo consultar las diferencias entre los tipos de cambio Visa, Mastercard e interbancario para ver cual me conviene utilizar en cada momento ?
Como son tarjetas de recarga, la Bnext ya se que la carga minima son 25 € y que lo que hace es que te devuelve la comision que ha cobrado el cajero, pero: las demas? Es que al no tenerlas aun no me queda claro… Simplemente no te cobra comision y ya esta ? ¿y Cual es el minimo importe que podemos ingresarles?
Y otra cosa….al hacer una transferencia a tu cuenta habitual, por ejemplo del dinero que te ha sobrado de un viaje (si es que eso a alguien le pasa alguna vez xD ) , cuanto tarda mas o menos en llegar a la cuenta?
Muchas gracias !
Silvia Blanco
Publicado 08:54h, 17 eneroBuenas Marina,
Gracias a ti por pasarte por el blog y me encanta que te sea útil el post 🙂
Voy contestando por cachos jeje. Sobre ver que tipo conviene el de visa lo puedes comprobar aquí: https://usa.visa.com/support/consumer/travel-support/exchange-rate-calculator.html y el de Mastercard aquí: https://www.mastercard.us/en-us/consumers/get-support/convert-currency.html por lo que tendrías que comprobarlo online.
Sobre la recarga te explico. La Bnext no es que sea recarga mínima 25€ sino que cuando la adquieres al meter 25€ ellos te ingresan 10€ de regalo por ser nuevo. Bnext además en España (solo en España) si sacas dinero con ella y el cajero te cobra te devuelve ese dinero. Pero eso es porque el cajero te cobra no porque la tarjeta lo haga. La tarjeta tanto la Bnext como el resto, tanto Revolut como N26 no te van a cobrar nada por sacar ni en España ni en el extranjero. Tienen 0 comisiones, tanto de mantenimiento como de cambio de divisa. Pero debes de tener en cuenta que en algunos cajeros te cobran por sacar, pero siempre antes de darte el dinero te avisan si lo haces por lo que puedes cancelar la transacción, coger tu tarjeta y buscar otro cajero que no lo haga.
Ninguna de las tarjetas tienen un mínimo para cargar. Puedes meter en ellas el dinero que quieras.
El tema de la transferencia a tu banco u a otro banco, va a depender de tu banco y de la tarjeta. Pero normalmente no mucho, lo que pueda tardar un banco normal uno o dos días. La verdad yo nunca me he pasado dinero luego a mi banco. Lo que quede en la tarjeta lo dejo para la siguiente vez. Pero entiendo que es una transferencia normal, así que como tal tardara.
Comentame si sigues teniendo dudas 😉
Saludos.
PD: ¡Que envidia el viaje a Ecuador!
Margragui
Publicado 14:23h, 17 eneroMuchas gracias por contestar 🙂
Ok , es que son conceptos un poco nuevos para mi, entonces entiendo que las tarjetas no te cobran comision pero algun cajero si. No hay manera de mirar cuales son los cajeros a que no nos cobrarian comision con N26 y Revolut ? Estoy equivocada? Que lio….
Y al menos en el caso de Bnext, a mi no me deja ingresar menos de 25 € cada vez… Gracias de verdad!!
Silvia Blanco
Publicado 23:51h, 17 eneroNo, los cajeros son independientes. La mejor forma de saberlo es intentar sacar dinero y ver si te quiere o no cobrar comisión. Como digo siempre te lo pone antes de darte el dinero por lo que tienes la opción de aceptar el cargo o no. Esto es para cualquiera de las tarjetas tanto Bnext, N26, Revolut, Ferratum, etc
Sobre el mínimo no sé. Puede que Bnext no te deje menos de 25… La verdad es que yo siempre meto más dinero entonces no me he topado con ese problema pero pensé que no tenia mínimo. Siento la confusión.
Un placer ayudarte, espero que con esto haya quedado algo más claro. Entiendo que al principio lie un poco, nos pasa a todos.
Un abrazo.
Héctor González
Publicado 14:45h, 17 eneroBuenos días Silvia.
Lo primero muchas gracias por toda la información del blog.
A riesgo de preguntarte algo que ya esté en los comentarios, te cuento nuestro caso.
Somos 3 personas vamos a viajar en marzo 18 días a Australia. Uno de nosotros (residente en Londres) tienes una tarjeta de transferwise, pero los otros dos (resisdentes en España) nunca nos hemos planteado estas cosas y en todos los viajes hemos cometido la “novatada” de cambiar dinero físico en casas de cambio.
¿Qué nos recomendarías para este viaje? Me he leído todas las condiciones de todas las tarjetas que comentas y, aunque me han servido para dar un paso de gigante en este mundillo, no consigo decidirme por una opción.
No tengo muy claro por qué, pero la Bnext me deja buenas sensaciones aunque la mayoría parecéis destacar por encima Revolut (aunque te cobre 6€ por abrirla)
Voy a leerme también la parte de los seguros que me parece va a ser igual de importante.
Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 23:58h, 17 eneroHola Hector,
No te preocupes, aunque este respondido o no yo te ayudo por aquí con tus dudas sin problema.
Yo como digo en el post recomiendo llevar dos ¿Porque? pues porque primero son gratis (o 6€ en caso de revolut) y porque en ocasiones puede que alguna te falle, que el cajero X no la reconozca o al pagar en el súper no te la acepte por X motivo (esto puede pasar con cualquier tarjeta pero no quiere decir que la tarjeta este mal si no que depende del tipo de cobro del establecimiento). Por lo que tener una de respaldo es lo ideal para no tirar en ese momento que necesitas pagar de la cuenta normal y pagar comisiones.
La verdad es que todas están y funcionan muy bien. Si no te apetece la N26 porque te cobra algo de comisión. Te recomendaría coger las dos Bnext y Revolut o Bnext y otra de las que hay.
Vais a ahorrar mucho dinero con respecto a los cambios del banco.
Sobre los seguros si tienes alguna duda puedes escribirme al email sinparardeviajar@gmail.com y te aconsejo sin problemos.
Por cierto, estamos ahora en Australia así que atento al blog que vamos a ir subiendo info 😉
Saludos!
Héctor González
Publicado 09:59h, 06 febreroBuenos días Silvia.
Parece que finalmente nos decantamos por una N26 y por Bnext/Revolut.
Me surge una pequeña duda a la hora de recargar estas tarjetas. En N26 sé que es una cuenta bancaria por lo que valdría con una transferencia estándar, pero he leído que la cuenta se abre en alemania por lo que dicha transferencia se consideraría internacional, con las comisiones que esto conlleva (desconozco si en mi banco las tengo). ¿Es cierto?
Por otro lado, ¿cómo se cargan las Bnext y Revolut?
Gracias y un saludo
Silvia Blanco
Publicado 07:38h, 10 febreroHola Hector,
No seria una transferencia Internacional puesto que es dentro de Europa. Va a depender de tu banco, pero por ejemplo mi banco ING no cobra comisiones por ese tipo de transferencias. Yo nunca he pagado nada por las transferencias a ninguna de las tarjetas.
Las tarjetas Bnext y Revolut al igual que la N26 es una transferencia. Suele ser muy sencillo, pones tu cuenta o tarjeta de credito y tu tarjeta se recarga.
Espero que te haya aclarado tu duda.
Saludos!
Soraya C.
Publicado 13:11h, 31 eneroBuenos días Silvia,
El próximo mes de Febrero vamos a viajar a Londres. Una vez leído tu post me voy a decantar por pedir Benext y Revolut, ya que como bien dices al ser gratuitas o por un mínimo coste, es mejor tener dos por si una de ellas falla.
En el banco con el que trabajamos en España, tenemos una tarjeta a nombre de mi pareja, por lo que entiendo que las tarjetas Bnext y Revolut, las tengo que pedir también a su nombre, para poder luego vincularla con la nuestra, o pueden ir vinculadas a tarjetas de España con diferente titular? Por hacer una a nombre de cada uno.
Muchas gracias!!!saludos
Silvia Blanco
Publicado 10:27h, 01 febreroBuenas Soraya,
No, la tarjeta ira a tu nombre o el de él, el que decidáis pero no tiene nada que ver con la cuenta de banco que tengáis en otro banco. Al final lo que haces es una transferencia de tu banco a otro banco, este a tu nombre, de tu pareja o de el casero. Simplemente desde tu cuenta de banco vas a hacer una transferencia, como cualquier transferencia que hagas en tu día a día.
Espero haberte aclarado. Es una genial manera de ahorrar mucho dinero en comisiones, estoy segura de que os va a ir genial.
Saludos y disfrutar mucho de Londres!
Jordi
Publicado 14:13h, 02 febreroBuenas
La Revolut y la BNext son aptas para Nueva Zelanda? Me voy en un mes y estoy pensando en coger una, las dos o no se. Gracias.
Silvia Blanco
Publicado 09:10h, 03 febreroBuenas Jordi,
Sí ambas lo son. No vas a tener ningún problema para usarlas por cualquiera que te decidas 🙂
Disfruta NZ, es un pais maravilloso.
Anna Serra
Publicado 14:22h, 05 marzoHola Silvia,
voy a viajar durante 6 meses por Costa Rica y la intencion es ir para Mexico.
Tengo algunas dudas ya que nose cuales tarjetas serian mejores para mi. Tenia pensado hacerme dos por si acaso.
Por un lado la ferratumbank creo que esta bastante bien porque puedes sacar hasta 4 veces sin límite. Pero no termino de estar segura.
Luego entre la Rebolut o la Bnext veo pocas diferencias cual me recomendarias? Cual hace un mejor cambio?
Tengo entendido que aun con este tipo de tarjetas a veces la entidad del cajero tambien te cobra su propia comision. Hay alguna forma de evitarlo o alguna tarjeta con la cual haya menos problemas?
Muchas gracias, un abrazo.
Silvia Blanco
Publicado 11:24h, 06 marzoHola Anna,
Pues la verdad no sé decirte porque en el continente americano solo hemos estado en EEUU y Caáada, por lo que no sé cuales van mejor para esos países. Lo que si te puedo decir sobre el cambio es que depende un poco de la moneda y de su cambio. Aunque normalmente Revolut tiene un poco mejor cambio que Bnext en algunos casos es al contrario. De todos modos hablo de diferencias de varios céntimos.
Como bien dices algunos cajeros te cobran comisión. En ese caso no hay nada que hacer, si bien Bnext te devuelve la comisión del banco lo cual está genial no lo hace con el del cajero. Son diferentes comisiones y si es el banco quien la cobra Bnext te la devolverá con muy poco tiempo en tu cuenta, en cambio si es el cajero ninguna tarjeta te lo devuelve.
La clave es buscar el cajero que no te cobre comisión, quizá te toque probar varios pero se terminan encontrando.
Espero haberte ayudado. Cualquier otra duda no dudes en escribirme 😉
Saludos!
Beatriz Malagón
Publicado 19:35h, 19 mayoHola Silvia, gracias por toda est información.
Mi caso es el siguiente: mi hijo, 16 años, se va 11 meses a estudiar a EEUU. Me gustaría saber qué tarjetas nos recomiendas, sobresobre todo será para pagar y a veces sacar en cajeros. Imagino que tindra que llevarse 2…..
Agradecerte de antemano tu respuesta. Mil gracias Silvia!!!!
Silvia Blanco
Publicado 21:44h, 19 mayoHola Beatriz,
Si, como dices yo al menos te recomiendo dos sin dudarlo.
En tu caso creo que con la tarjeta Bnext + Revolut seria suficiente si no estas buscando que una de ellas sea una cuenta bancaria que me imagino que ya tendrá. Por lo tanto esas dos creo que no tenga mucho problema. Nosotros en EEUU usamos mucho Revolut y no tuvimos problemas. 🙂
Espero haberte aclarado y cualquier otra duda, estaré encantada de ayudarte.
Un abrazo!!
Mejor Cuenta Bancaria
Publicado 00:25h, 15 abrilMuchas gracias por las recomendaciones. Realmente interesante. Nosotros viajamos a Asia y nos sacamos la tarjeta de Evobanco. Fue lo mejor. Saludos. Beatriz
Silvia Blanco
Publicado 09:55h, 15 abrilMe alegro que os fuera bien. Personalmente ahora no la recomiendo, antes estaba genial pero ahora el cambio es bastante malo a ser uno no oficial.
Saludos!
Jose Francisco
Publicado 11:34h, 12 mayo¡Hola!
¿Qué ventajas tiene esta tarjeta, con respecto a una tarjeta Mastercard de débito, en la zona euro? ¡Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 18:39h, 14 mayoBuenas Jose,
La ventaja que puede tener esta tarjeta en la zona euro, con la cual no cambias de moneda es que es gratis sacar en cualquier cajero, lo que significa que no vas a tener que pagar esa comisión que quizá tu banco normal (o no) puede cobrarte. Además, por ejemplo Bnext te devuelto la comisión si el banco te cobra algo al sacar en el cajero, pero ninguna te va a devolver la posible comisión del cajero.
Espero haberte aclarado esto un poquito más.
Saludos.
Silvia
Arturo
Publicado 14:10h, 17 mayoHola Silvia!
Me voy en septiembre a Polonia de Erasmus un año. Había pensado en pillarme la tarjeta revolut más otra por aquello del límite de 200 euros sin comisión al sacar en un cajero. Lo pagaré casi todo con tarjeta pero es probable que me hagan falta más de 200 euros en efectivo. Así que las otras 2 opciones que barajo son ferratum bank o Bnext.
¿ Por cual de ellas te decantarías y por qué? ¿O cual me aconsejarías para mi caso particular? Sabiendo que la revolut la utilizaré siempre para pagar (cuando acepten pago con tarjeta).
Un cordial saludo, y gracias de antemano
Arturo
Publicado 17:24h, 17 mayoSe me olvidó comentarte que otra posible opción a ferratum bank o Bnext es Abanca que también es una posibilidad muy interesante.
Silvia Blanco
Publicado 11:57h, 18 mayoBuenas Arturo,
Pues la verdad es que cualquiera de las opciones es buena, Revolut y Bnext es una buena opcion.
Si lo que buscas es que una sea más un banco “normal” me decantaria por Abanco o Ferratum. Ten en cuenta que cualquiera de estas dos es un banco en el que al menos de momento no vas a tener que pagar comisiones por sacar dinero y si necesitas un banco para que tus padres te pasen dinero etc, puede ser quizá la mejor opción.
Otra (quiza no necesites tanto pero…) es tener una de estas dos cuentas, o Abanca o Ferratum + Bnext y Revolut. Quizá algún día Revolut no funcione por X motivo y puedes usar la Bnext. No se son muchas opciones las posibles jeje.
No se si te he aclarado o te he liado mas. En cualquiera de los casos puedes volver a escribirme si tienes mas dudas.
Saludos!
Arturo
Publicado 01:27h, 19 mayoGracias por tu respuesta Silvia, y si, creo que me has liado un poco jeje. O puede que yo no me haya explicado bien. Yo tengo mi propia cuenta bancaria española, y de esa transferiría el dinero a la revolut para hacer la conversión a eslotis y no perder ni un céntimo gracias a su cambio de divisas interbancario y pagar con la propia moneda de allí en los diferentes comercios de Polonia. El posible problema que te planteo lo tendré cuando tenga que pagar en efectivo, ya que revolut sólo me permite sacar 200 euros y a partir de ese límite se lucrarán con las comisiones cada vez que necesite efectivo. Para no llegar a tal punto, quería saber tu opinión para elegir otra tarjeta complementaria a la revolut. O sea, las utilizaría para transferirles eslotis desde la revolut y retirar ese dinero en un cajero. ¿Cuál sería desde tu punto de vista el mejor plástico complementario a la revolut (que ya tengo) para mi caso particular: Abanca, Ferratum o Bnext?
Un abrazo y disculpa si me he explayado demasiado 🙂
Silvia Blanco
Publicado 13:40h, 19 mayoHola Arturo,
Siento haberte liado más que aclararte en la respuesta anterior, jeje.
Si ya tienes cuenta y lo que buscas es más una tarjeta, entonces creo que me decantaría sin dudar por la opción de Revolut + Bnext.
Creo que con esas dos tarjetas puedes poder sacar dinero durante el mes entero o pagar con ellas sin que ello te vaya a suponer pagar ninguna comisión :).
Saludos!!
martino gemmani
Publicado 18:44h, 19 mayohola Silvia,
mejor el cambio interbancario o los de mastercard y visa?
Gracias!
Martino
Silvia Blanco
Publicado 21:39h, 19 mayoHola Martino,
Pues la verdad es que depende del momento, pero normalmente la diferencia no es mucha, como un céntimo o algo así. Cuando normalmente sale mejor pagar con el cambio interbancario aunque como digo, habrá momento que sea al contrario.
Saludos!!
luis
Publicado 17:41h, 20 mayoHola Silvia
Estuve leyendo todas la preguntas y comentarios, veo que Revolut y Benext son buenas opciones También veo que aconsejas a un chico que para sacar dinero directamente de un banco le recomiendas Abanco o Ferratum.
Mi pregunta es si con alguna de estas tarjetas se puede sacar dinero de un banco o solo tenemos los cajeros para poder hacerlo.
Estoy pensando hacer un recorrido por Centroamérica vititando varios países durante unos 6 meses.
Silvia Blanco
Publicado 12:56h, 21 mayoBuenas Luis,
No recuerdo el mensaje que dices que recomiendo Abanca o Ferratum para sacar de un banco, seguramente haya dicho que son bancos. Como puede ser el banco santander o la caixa.
Al final sacar dinero de un banco o un cajero es prácticamente lo mismo ya que en un país cualquiera, si vas a sacar dinero a un banco en la ventanilla lo que van a hacer es pasar la tarjeta como lo harías en una tienda o en el cajero para poder obtener el dinero, no se si me explico.
Luego dependerá si en el banco al sacar no te cobran la comisión del cajero (como sucede en Tailandia, por ejemplo).
Por lo tanto, si quieres tener una cuenta bancaria al uso pero que sepas que no te va a cobrar comisiones si sacas directamente de ella puedes elegir entre Abanca, Ferratum o N26 y yo le añadiría una o las dos tarjetas de Revolut + Bnext por el hecho de tener alternativas en caso de que una tarjeta no funcione, se bloquee o tengas cualquier problema, así como para tener más opciones si un mes tuvieses que sacar mucho dinero en efectivo por el motivo que fuera sin tener que pagar comisiones.
Si tienes cualquier otra duda, no dudes en preguntarme por aquí sin problemas.
Saludos!
Peter Vittrup
Publicado 23:31h, 31 mayoHola Silvia – Super interesante el blog – Una pregunta, hay que tener pasaporte (DNI) español o hay que tener dirrecion en españa? – Somos de Sur America y vamos de viaje a Europa unos dos meses y buscamos unas tarjetas ‘locales’ que se puede sacar facilmente?
Silvia Blanco
Publicado 11:42h, 02 junioHola Peter,
La verdad es que no tengo ni idea como funciona para gente que no sea de la Union Europea. Supongo que dependa de la política de cada tarjeta por lo que creo que lo mejor es contactar con cada una de ellas, prueba con la Revolut y la Bnext para empezar y ver si siendo de fuera de europa podrias hacerte la tarjeta.
Si no siempre puedes mirar en transferwise. Tienen una tarjeta que funciona muy similar, cambios a monedas de cualquier país y creo que la puedes sacar independientemente del país que procedas.
Espero te sea de ayuda.
Saludos!
Silvia
Sonia G
Publicado 08:38h, 05 junioHola me parece muy interesant el post. Cual me recomendáis para Asia? Voy dos meses y no quisiera ir pagando comisiones, la idea es pagar alguna cosa con la tarjeta y seguramente sacar dinero y quisiera no pagar comisiones en nada.
Por otro lado, si saco dinero en un cajero, me dan la moneda local o puedo elegir dólares o euros?
Grcias
Silvia Blanco
Publicado 11:43h, 05 junioBuenas Sonia,
Nosotros hemos usado en nuestros viajes cada una de ellas. Ninguna funciona especialmente mejor que otra en Asia. Pero si vas a estar 2 meses te recomiendo una Revoluto o Bnext (o ambas), Ya que las carencias como máximo dinero de extracción por mes etc, se pueden compensar una con la otra.
Sobre tu segunda duda, el cajero siempre te va a dar la moneda local. Al menos nosotros en ningún momento ningún cajero te da la opción de sacar otra divisa ya que no es normal para nada. Siempre te ofrecen moneda local. Ten en cuenta que habrá algún cajero que te va a preguntar si quieres pagar con el cambio de tu tarjeta o del cajero. En ese caso siempre elige el cambio de la tarjeta puesto que es la que mejor cambio de va a dar.
Saludos!
Sonia G
Publicado 11:09h, 09 juniomuchisimas gracias!!!
Nina
Publicado 02:46h, 10 junioHola! Soy de Argentina y leí muy detalladamente el post y los comentarios.
Pero me queda la duda si sólo se pueden solicitar estas tarjetas desde España o puedo tenerla aún siendo de Argentina?
Si no pudiera tenerla me gustaría saber si tienen alguna para recomendarme. Gracias
Silvia Blanco
Publicado 11:08h, 10 junioHola Nina,
La verdad es que no sé que tipo de políticas tienen estas tarjetas/bancos sobre gente de fuera de la Unión Europea, en tu casi seria ideal mirar cada una de ellas y ver si se puede.
Aunque creo que lo mejor en tu caso seria mirar en transferwise. Tienen una tarjeta que funciona muy similar, cambios a monedas de cualquier país y creo que la puedes sacar independientemente del país que procedas.
Puedes echarle un ojo a ver si esta tarjeta te cuadra más en tu situación.
Saludos!
Isabelle Mignot
Publicado 11:00h, 24 junioHola. Sabes si alguno de esos bancos ofrece tarjetas para menores de edad? Mi hija viaja a zona euro este verano y no encuentro nada interesante. Lo poco que hay cobran unas comisiones para retirada de efectivo astronómicas! Gracias
Silvia Blanco
Publicado 16:08h, 24 junioBuenas Isabelle,
La tarjeta Bnext ofrece la tarjeta para menores a partir de los 14 años. Por este motivo es la que te recomendaría para tu hija si es mayor de 14 años y asi ahorrar muchas comisiones de cambio de moneda.
Saludos!
Jorge
Publicado 20:43h, 30 junioHola Silvia, como en los msjs no pone el año no sé si son del 2019.
Primero agradecerte tu tiempo. Y ahora las preguntas.
1- trabajé en USA hace 4 años y tengo mis 4 o 5 últimas nominas en dolares allí en chase bank. Ahora quiero viajar por Inglaterra y no sé que sería mejor para que no me cobrasen dobles comisiones. Quizás por transferwise a euros a España y luego a libras con alguna de las cuentas que expones?
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 00:20h, 01 julioHola Jorge,
Si, el post y muchos de los comentarios son de este año.
Te comento, nosotros también hemos tenido y seguimos teniendo dinero en bancos extranjeros. Lo que mejor sale es como dices pasar tu dinero de EEUU a España con transferwise. Te dejo este enlace en el que te ahorras las comisiones de el primer movimiento con ellos. Y luego una vez tengas tu dinero en España, solo tienes que coger una de estas tarjetas.
Yo siempre recomiendo al menos dos, más que nada por no quedarte tirado si una no funciona en un momento puntual o te has pasado del máximo de extracciones en cajeros o el motivo X. Al tener dos siempre vas a tener doble de ventajas y como son gratuitas a ti no te va a costar nada tenerlas.
Espero te sea útil esta información y te ahorres mucho dinero en comisiones, que de eso se trata 😉
Un abrazo
Jordi
Publicado 13:21h, 01 julioHola Silvia, gracias por tu rapidez. Como nunca he utilizado transferwise te resumo, a ver si estoy en lo cierto. Entiendo que me abro una cuenta trasnferwise, y de mi Chase bank a transferwise, no me cobrarán comisión al ser una transferecia local. Luego de transferwise a revolut,, que segun el simulador para 10000USD son 68USD, pero la primera sería gratuita con tu enlace y de ahí, al banco de España a mi nombre que quiera o la cambio a Pounds y me voy a Inglaterra. ¿NO?
La cuestión es que si transferwise cobra 68USD, igual si hago una transferencia directamente de Chase Bank a mi banco o a Revolut, me cobran algo parecido y me ahorro darme de alta de en Tranferwise. ¿nO?
Ge
Silvia Blanco
Publicado 14:41h, 01 julioUm te estas liando jeje. Con transferwise lo que haces es pasar tu dinero de EEUU (en tu caso Chase Banck) a tu banco de España.
De este modo transferwise solo es un intermediario que trae tu dinero a tu cuenta haciéndote el cambio real del momento, más lo que te cobre por el movimiento que es el pequeño fee que cobra, en este caso como dices serian 68US$ o gratis en el primer movimiento.
Cuando tengas tu dinero en España, y te hagas tu cuenta Revolut o Bnext o la que decidas, pasas dinero de tu cuenta Española a Revolut, es como una transferencia normal y ya podrías pagar con ese dinero que tienes en tu tarjeta en cualquier lugar y sin comisiones.
Lo que comentas del banco si, puedes ver como te sale mover tu dinero de EEUU a España con tu banco de EEUU, pero por experiencia los cambios de moneda no son los reales del momento y siempre te dan un cambio más bajo, aparte que el banco puede cobrarte también comisión por mover el dinero o no. Por eso aunque en principio parezca la opción más fácil luego pierdes dinero (al menos así fue el nuestro caso con el banco de Canadá y el de Nueva Zelanda). Por lo que te recomiendo ver que te sale mejor.
De todos modos Transferwise es Súper sencillo de usar y bajo nuestra experiencia, también es muy seguro.
Si tienes cualquier duda, o hay algo que no te ha quedado claro porque me haya explicado mal, no dudes en escribirme de vuelta. Intentare contestar tan rápido como sea posible.
Saludos!
Jordi
Publicado 20:58h, 05 agostoHola Silvia, te hecho caso y mi tarjeta Revolut en Oxford ha sido todo un éxito. Estoy encantado. Ahora vamos por la segunda fase. Traerme los 15mil euros (pensaba que eran 10mil) de EEUU (CHase Bank) a España. Me he metido con tu enlace a transferwise y parece que son solo 500GBP (no entiendo por qué libras, pero eso me pone en el enlace). por tanto los otros 14500 me cobran 93 USD. Osea que al final casi me están cobrando más que CHASE Bank por hacer la transferencia. Te lo digo por si tuvieras otro código de Transferwise.
La otra pregunta, es como sacar la el numero de cuenta exacto de Revolut,(IBAN, SWIFT, etc) para traerme el dinero, y si tiene un máximo para recibir dinero. Me da miedo que al no haber manera de contactar con Revolut, se quede mi dinero en el limbo y no haya manera de hablar con nadie.
Muchas gracias por todo.
Silvia Blanco
Publicado 09:49h, 06 agostoHola Jordi.
Me alegro de que te haya ido genial.
Sobre el dinero de EEUU no tengo más códigos de transferwise. Pero ten en cuenta que serian 83 euros mover 15.000 euros. No lo veo para nada caro teniendo en cuenta que van a tomar el cambio real del momento y no un cambio no real con el que perderías .
Como digo, a mi no me parece mucho dinero de comisión, teniendo en cuenta la cantidad de dinero que vas a mover y que toman el cambio real de moneda.
De todos modos si comprobando con Chase Bank ves que te van a cobrar menos dinero y te va a llegar a España más dinero entonces no lo dudes y elige el que mejor cambio te de y te cobre menos comisión ya sea transferwise o el banco.
Para ver tu numero de cuenta, IBAN y BIC, tienes que ir a Panel > Darle a la ruletita de arriba > Datos de la cuenta > elegir la cuenta de euros > Ahí puedes ver los datos de tu cuenta.
Además, ellos tienen un chat por si tienes alguna duda con el que puedes hablar con ellos. si vas a Panel > Pulsas en la interrogación > si bajas para abajo en esa pantalla, podrás ver un “Chatea con nosotros”.
Espero haberte ayudado.
Saludos
Aitor
Publicado 15:06h, 03 julioHola Silvia! Me ha encantado tu post. Viajo a Japon a finales de año y estoy buscando este tipo de tarjetas. Aprovechando además que en verano viajaré a Inglaterra, me acabo de sacar la Revolut para ir probandola. Tenía pensado llevarme 2 tarjetas a Japón, una la Revolut (que ya tengo), y otra la BNEXT (ésta sobretodo por los 500€ para sacar en cajeros), pero ¿tu qué harías? ¿te llevarías también una N26? Al ser la BNEXT prepago me preocupa que no vaya a funcionar del todo bien allí para pagar en restaurantes, hoteles, etc. ¿Qué opinas? Muchas gracias!
Silvia Blanco
Publicado 16:21h, 03 julioHola Aitor,
Pues como dices y siendo gratuitas, yo no me arriesgaría solo a llevar una sola.
Siendo ambas gratuitas, yo cogería la N26 por estar más seguro y si no te importa tener otra tarjeta más sacaría la Bnext. Sé que quizá llevar tantas es un poco rollo pero depende de la ocasión unas pueden ser mejor que otras y teniendo en cuenta que son gratuitas y lo que ocupan no veo el problema.
Concretamente en Japón no se como funcionan la verdad, que imagino que bien, pero también piensa que si tienes que cancelar alguna porque se la trague un cajero (nos paso en Bali con la N26 jeje) o cualquier otro problema, siempre puedes tener las otras por si.
Quizá mi consejo no te sirva de mucho porque tengo un poco de síndrome de diógenes con las tarjetas gratuitas, jeje, pero sinceramente siendo gratis y pudiendo cancelar cuando quieras, no veo porque no 🙂
Saludos!
Aitor
Publicado 20:50h, 03 julioPerfecto! Lo más seguro entonces es que lleve las 3, no vaya a ser que tengamos algún problema con alguna de ellas. Un par de preguntas más :-). ¿Las 3 cuentas se pueden cerrar gratuitamente y recuperar el dinero que tengan verdad? Respecto a ser cuenta/tarjeta inglesa y alemana, ¿podría ponerme alguna pega Hacienda? ¿o eso es solo en cantidades grandes de dinero?. Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 11:43h, 08 julioHola de nuevo Aitor,
Siento la tardanza en contestarte.
Para cerrar las cuentas es gratuito también sí. Lo único que debes hacer es dejar la cuenta a cero y después cerrarla.
Respecto a lo que comentas que la cuenta este en Alemania o UK, no hay problema siempre que no tengas creo que es más de 50.000€ (si no es esta cantidad, es una grande más o menos así de grande, pero mejor consultalo en internet sobre este tema). En caso de tener grandes cantidades de dinero en una cuenta extranjera tendrías que comunicarlo a hacienda, pero para mover dinero normal de un viaje que sean 1000€ o lo que sea no es necesario.
Espero haberte aclarado un poco 😉
Saludos!
Aitor
Publicado 17:03h, 21 julioEntendido, para un viaje normal no habría problema. Una última pregunta, ¿sigues teniendo activa la promoción de 10€ gratis de BNEXT? Estoy interesado en hacerme una cuenta y es por aprovecharlo. Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 09:41h, 22 julioBuenas Aitor,
Sí, la promoción está activa, puedes aprovecharte de ella 🙂
Saludos!!!
Antonio
Publicado 12:32h, 12 julioSilvia gran post! enhorabuena.
Tengo previsto viajar a NZ. Mi duda con este tipo de tarjetas es que si son de crédito o débito ya que por ejemplo para reservar una campervan y este tipo de operaciones me solicitan que sea de crédito.
Gracias!
Silvia Blanco
Publicado 14:12h, 12 julioHola Antonio,
Como dices para reservar una campervan o un coche te van a pedir de crédito. Estas tarjetas son de débito y no valen como tarjetas de crédito por lo que para ese cometido tienes o la opción de la Wizink, que nosotros no la hemos probado y por tanto no te puedo dar mucha información de como funciona, o sacar la tarjeta típica de crédito de tu banco habitual.
Como digo, estas son de debito por lo que no son validas para el alquiler de coches o furgonetas.
Saludos!
myriam
Publicado 15:52h, 21 julioHola!
Viajo a Polonia en agosto. Estoy dándole vueltas a lo de las tarjetas… Tengo la de EVO, que creo que tiene las mismas condiciones que BNEXT y N26, pero no me fio de la letra pequeña… Puedes decirme si no me cobran nada de comisión, tanto por pago en comercios como al sacar en cajero? Supongo que la mejor opción es siempre pagar con tarjeta, con la opción de la moneda de allí, por lo que he leído. Y sacar dinero en cajero, si no cobran comisión, pues tampoco es problema , entonces, solo que lo que me sobre luego sí tendré que pagar comisión por el cambio. Por cierto, eso que me sobre lo cambio allí, o en España a la vuelta? Supongo que para tan poco tiempo no merece la pena Transferwise, no? Ah, y si me recomiendas otra, aparte de EVO, supongo que BNEXT es mejor porque N26 sí cobra en cajeros… Me parece que por lo demás es igual…
Espero que puedas ayudarme.
Mil gracias.
Silvia Blanco
Publicado 09:38h, 22 julioBuenas Myriam,
EVO banco cambio sus reglas (creo que lo comento en el post) y ya no hace cambio real si no su propio cambio en el que pierdes dinero porque no es el mejor cambio. Por este motivo no te recomiendo viajar con EVO si no con cualquiera de las otras tarjetas.
No, las tarjetas Bnext, N26, Revolut o Ferratum no te cobran por pagar en comercios ni por sacar dinero.
El dinero que te “sobre” estará en tu cuenta y puedes hacer transferencia de vuelta a tu cuenta normal o lo que quieras. No tienes que hacer nada es como una tarjeta normal con tus Euros normales. Simplemente cuando sacas dinero en un cajero te dará dinero en la moneda local del lugar al que viajes. En los cajeros cuando saques dinero tienes que tener en cuenta 2 cosas.
La primera es que algunos cajeros te van a preguntar si quieres usar el cambio de moneda del cajero o pagar o no. Siempre pulsa que no a esta opción, siempre va a ser mejor el cambio de moneda de tu tarjeta que la del cajero.
Y la segunda es que (creo que esto también lo comento en el post) hay cajeros que te cobran por sacar dinero. Esta comisión no es comisión de tu tarjeta es comisión del cajero. Es como si yo soy banco Santander y saco dinero en Caja España y el cajero me cobra comisión por no sacar en el cajero que es de mi banco. Con este tipo de comisión no se puede hacer nada, por eso lo mejor es o buscar un cajero que no cobre comisión o bien sacar la mayor cantidad de dinero que puedas, ya que te cobran por sacar el dinero por la cantidad que saques y por tanto pagaras menos y el dinero te durará más.
Recomendarte te recomiendo en realidad cualquiera de ellas. Transferwise si no es para mucho tiempo no lo recomiendo. Pero Bnext, Revolut están muy bien y funcionan correctamente en mi experiencia.
Saludos.
myriam
Publicado 16:19h, 21 julioAcabo de enterarme de que EVO ahora sí que cobra por el cambio de divisa…
ALVARO
Publicado 11:59h, 25 julioBuenas Silvia,
En primer lugar decirte que da gusto encontrar personas como tú que expliquen tan bien las cosas y con disposición siempre de ayudar 🙂
Yo como en otros casos que he leído también tengo cuenta en EVO desde hace un par de años y creo que es momento de cambiar y de tener alguna tarjeta alternativa para evitar posibles problemas de pagos en el extranjero.
El tema de los bancos no es mi fuerte y me gustaría que me aconsejaras:
1. Por un lado un banco para tener una cuenta corriente principal como tal, hasta ahora estaba usando EVO como te decía antes.
2. Y por otro lado un banco/bancos para tener alguna tarjeta alternativa para pagos puntuales, cuáles crees que son las mejores actualmente?, Revolut seguro?.
En poco más de un mes viajo a Vietnam y querría irme con alguna alternativa ya mirada.
Gracias por adelantado!!!.
Silvia Blanco
Publicado 17:51h, 25 julioBuenas Alvaro,
Gracias por tus palabras nos ayudan más de lo que crees 🙂
Sobre el tema de la cuenta bancaria, veo que más que una tarjeta estas buscando también un banco, por ese motivo quizá N26 que ya tiene IBAN español, o Ferratum (si eres menor de 35) pueden ser una buena solución para ti. Ya que son bancos como tal y además no cobran por sacar en el extranjero y tiene cero comisiones.
Sobre el banco puntual, como digo siempre y si lo ves en varios comentarios, siempre lo digo. ¿Porque elegir entre Revolut y Bnext o N26 cuando puedes tener todo y aprovecharse de las ventajas de cada uno? yo en tu situación me sacaría una cuenta corriente ya sea en N26 o Ferratum y además pues pediría las tarjetas Benext y Revolut, si necesitas usarlas les cargas dinero y si no las dejas a cero y listo.
Saludos!
Silvia
Francisca Liñan
Publicado 19:36h, 03 agostoHola Silvia,mi hija se va unos meses a trabajar a Inglaterra.No se que tarjeta le interesaria más,en realidad necesitaria una cuenta para que le ingresen su sueldo y una tarjeta para compras y cajeros.
Que me aconsejas en este caso?
Una tarjeta que tenga cuenta?
O que habra cuenta en un banco fisico en españa y se haga de la mejor tarjeta?
Agradecero mucho tu informacion y consejo.
Un saludo
Silvia Blanco
Publicado 10:05h, 05 agostoBuenas Francisca,
La verdad es que no sé muy bien que es mejor para ese caso.Pero diría que la tarjeta Revolut. La empresa es de Reino Unido y Además la cuenta asociada a la tarjeta es de Reino Unido, por lo que entiendo que para poder trabajar allí es mejor dado que tiene cuenta de allí.
De todos modos quizá yo también me haría N26 por también tiene cuenta y esta muy bien, de ese modo va a poder utilizar alguna de las dos en caso de que con una no le dejen o lo que sea.
Para sacar dinero en cajero o compras cualquiera de estas dos también van muy bien.
Saludos!
José Manuel
Publicado 21:45h, 04 agostoSe me ocurre una pregunta que quizás alguien de vosotros sepa responder.
Si pago en un comercio electrónico (por ejemplo Suinca para monedero electrónico en Japón) fuera de zona euro usando apple pay, ¿pagaré la comisión de compra hecha fuera de zona euro debida a mi tarjeta bbva o no pagaré la comisión por haber hecho la compra con apple pay?
Silvia Blanco
Publicado 10:16h, 05 agostoBuenas José Manuel,
No estoy totalmente segura pero a mi forma de ver, Apple pay es solo una plataforma que te permite pagar sin tu tarjeta física pero las condiciones son las de tu tarjeta y si tu banco te cobra por la transacción, en este caso pagar en una tienda online de Japón.
Diría que BBVA te va a cobrar la comisión independientemente de si pagas con la tarjeta en sí como si pagas con Apple pay. Pero como digo es lo que creo y lo mejor en este caso es que lo consultes con tu banco para aclarar este tema que es el que te va a dar una respuesta más directa.
¡Saludos!
José Manuel
Publicado 18:21h, 05 agostoUna vez que se pone dinero en una de estas cuentas, es posible transferirlo a otra cuenta?
He instalado Revolut y no veo la posibilidad.
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 09:28h, 06 agostoSi se puede. Tienes que ir a Pagos > Transferencia Bancaria > Añadir nuevo beneficiario > elegir si es para ti o para un tercero > Meter datos de la persona y la cuenta bancaria y añadir.
Ahí ya tienes la cuenta a la que puedes transferir dinero.
Saludos!
claudia
Publicado 15:45h, 07 agostoHola Silvia, tengo una duda, tengo que viajar a Buenos Aires y mi duda es si es posible utilizar agunas de las tarjetas prepago como N26 /Revolut /Bnext?
Silvia Blanco
Publicado 16:10h, 12 agostoBuenas Claudia,
La verdad es que nosotros no hemos viajado a Argentina y por tanto no hemos usado las tarjetas, pero supongo que cualquiera de ellas funcione correctamente. Pero como comento aquí a varias personas, lo mejor es llevar varas de las tarjetas ya que son gratuitas y así evitar problemas posibles si solo se lleva una.
Saludos!
Alberto
Publicado 04:21h, 08 agostoHola. Bueno el post y un comentario por alguna referencia que leí. Esto son tarjetas de débito, tanto tienes tanto puedes pagar. Ojo a las carrefour, Eroski etc., que son de crédito y tienen comisión fuera de la ue, menor al de bancos tradicionales. Ejemplo, Santander un 3% y carrefour un 1%.. el problema es que son de tipo revolving con sentencias de los tribunales de españa por usura por lo que hay que leer bien las condiciones y nunca con pago aplazado en meses.
También cuidado con La Caixa o CaixaBank que no cobraba comisiones pero con un cambio horrible.
Saludos
Silvia Blanco
Publicado 16:11h, 12 agostoBuenas Alberto,
Gracias por el comentario. Supongo que aclare a lectores que tengan dudas. Aunque como ve nosotros no comentamos sobre estas tarjetas si no sobre Bnext, N26, Revolut y Ferratum, que son gratuitas y sin comisiones.
Saludos!
lucia spinae
Publicado 11:12h, 19 septiembrebuenos dias. n26 o bnext cobran por hacer compras por ejemplo en amazon usa?? necesito hacer compras y pagos y a veces transferencias a cuentas en Usa. gracias por la información.
Silvia Blanco
Publicado 13:02h, 21 septiembreBuenas Lucia,
No he hecho nunca compras a Amazon Usa por lo que no sabría decirte la verdad. Yo he hecho compras en Amazon España y te puedo decir que funcionan perfectamente y no cobran comisión, pero como digo, no te sabría decir en Amazon USA. Lo mejor en este caso es que contactes con ellos directamente y aclares este tipo de dudas con ellos que van a ser siempre los que te pueden informar de ello con veracidad total.
Saludos!
Gumersido Machado
Publicado 11:41h, 21 septiembre¡Hola, Silvia!
Gracias por tu post, es realmente útil, aunque tengo una duda: Yo tengo una tarjeta Revolut, pero si voy a cualquier entidad española (excepto Ibercaja) me cobran comisión por extraer efectivo de la tarjeta (con saldo, evidentemente). ¿Te suena que esto sea así? He escrito a Revolut pero nunca puedo ponerme en contacto con ellos, y quizás tú sabes algo más al respecto.
Muchas gracias
Silvia Blanco
Publicado 13:07h, 21 septiembreBuenas Gumersido,
Yo nunca he sacado dinero en cajeros españoles, pero si en el extranjero y como comento en el post una cosa es la comision de el cambio de dinero y otra diferente es la comision del cajero.
Hay cajeros que cobran comisión y en eso la tarjeta nada tiene que ver. Al final es como si con tu tarjeta de Caja Madrid quieres sacar dinero en un cajero del banco de España, por ejemplo, ahí el banco de España te cobra comisión por sacar en un cajero que no es de tu banco. No se si me explico.
En este caso, si la vas a usar en España, lo mejor quizá sea que uses la tarjeta Bnext ya que me suena (compruebalo en su web por corroborar esto que te digo) que te devuelve las comisiones que los bancos te cobren al sacar en cajeros de España.
Saludos!
david rodriguez
Publicado 19:46h, 22 septiembrehola silvia! muchas gracias por la info,es de gran ayuda!
el año que viene voy a tailandia de manera un poco indefinida asi que para ese pais en concreto y paises de alrededores como malasia que tarjetas me recomendarias conbinar? lo mas importante para mi sera sacar dinero en cajeros y pagar con tarjeta. (esta ultima quiza cantidades moderadas ya que pagare cursos de buceo)
te lo pregunto porque no estoy seguro pero revolut creo que cobraba excepcionalmente en este pais..
muchas gracias de antemano!
Silvia Blanco
Publicado 10:51h, 25 septiembreBuenas David,
Yo he estado en Tailandia y la verdad cualquiera de las tarjetas va bien. Personalmente te recomiendo N26 y Revolut o Benext. La verdad es que en Tailandia en todos los cajeros te cobran, saques con la tarjeta que saques, unos cajeros te cargan más y otros menos, pero en todos pagas una comisión.
No debes confundir la comisión del cajero con la comisión de tu tarjeta. Estas tarjetas no tiene comisiones o muy pocos, varia según la tarjeta, pero ninguna te cobra más por ser Tailandia o cualquier otro país.
El truco en Tailandia es sacar dinero en los bancos en taquilla, con tu pasaporte y tu tarjeta suelen sacarte dinero sin comision, así que busca en banco y entra alli a sacar dinero y no en los cajeros si puedes.
Espero haberte ayudado un poquito.
Saludos
José Subizar
Publicado 18:39h, 30 septiembreHola Silvia,
Muy bueno tu blog, súper claro.
Estaré viajando a Europa por 2 o 3 meses.
Yo tengo mi cuenta en usa (tarjeta debito) y los gastos o comisiones por usarla fuera de usa es muy cara.
Mi pregunta es cuál o cuáles me convendrían teniendo en cuenta que el ingreso de dinero a las mismas será desde el exterior y he visto que puede haber comisiones y conversiones de monedas no oficiales, por ejemplo vi en la N26 que hay que utilizar TransferWire, o la Ferratum al ser banco ofrece cuentas en distintas divisas.
Que me aconsejas, gracias
Jose
Silvia Blanco
Publicado 10:02h, 02 octubreBuenas José,
La verdad es que tengo mis dudas que puedas abrir cuenta en alguna de estos bancos si no eres de Europa. Si es tu caso entonces no vas a tener problema.
Por otro lado, no sabría ayudarte en esto, ya que nunca he pasado dinero de cuentas no europeas a este tipo de tarjetas así que no se muy bien cual de ellas funciona mejor en ese caso.
Siento no poder ayudarte pero lo mejor es que hables con ellos para que cada tarjeta te oriente que hacer en tu caso.
Saludo.
Silvia
Eva salvatierra
Publicado 19:16h, 18 diciembreHola te hago una consulta soy de argentina y estoy viajando a España, Italia, Francia e Inglaterra me comentaron que en una casa de cambio de Barcelona en el aeropuerto les ofrecieron una tarjeta en donde puedes depositar tus euros y luego realizar los pagos que necesites como una tarjeta de débito, para no cargar tu efectivo y en el caso de robo como tienes un pin personal la denuncias y te devuelven el dinero que quedaba cargado hasta ese momento, lo que no puedo encontrar por ningún lado es como se llama dicha tarjeta, te pido por favor si la conoces me cuentes el nombre y como opera o bien alguna similar para no cargar el dinero en efectivo y no usar tarjetas argentinas ya que tenemos un impuesto bastante costoso por el uso de ellas en el exterior
Silvia Blanco
Publicado 09:30h, 19 diciembreHola Eva,
Siento no poder ayudarte, al ser española no he tenido necesidad de usar la tarjeta que comentas por lo que nose como se llama o como conseguirla.
Te puedo recomendar echar un ojo a la tarjeta de transferwise a ver si te pudiera cuadrar, pero la verdad no sé que sería mejor en tu caso.
Un abrazo.
José Manuel Peiro
Publicado 15:11h, 20 diciembreComo viajo el martes a USA y no me va a llegar la Revolut. Puedo tenerla en el movil y pagar con el? Por contacless quiero decir. Sin tarjeta física. Gracias
Silvia Blanco
Publicado 20:09h, 26 diciembreBuenas Jose,
Creo que llego tarde a contestarte, pero indicarte que la verdad es que no creo que puedas usar la tarjeta en el móvil si no la tienes físicamente desgraciadamente.
Saludos!
Catalina Alou Font
Publicado 12:28h, 17 eneroHola Silvia,,
estoy de viaje en Japón y estoy usando Revolut y Bnex. Las dos van bien para pagos, pero tengo un problema a la hora de recargarlas porque te mandan un sms al móvil que no recibo, claro, porque tengo el teléfono con la targeta sim de datos japonesa.
Así que no puedo recargar ninguna de las dos. Sabes alguna manera de solucionarlo? En mi caso, voy a vivir aquí seis meses y necesitaré ir haciendo transferencias de mi cuenta a la targeta mes a mes. ¿hay alguna manera de hacerlo sin tener que recibir el sms?
Por otra parte, sabes si para recargar N26 se necesita el sms?
Gracias, un saludo,,
Catalina.
Silvia Blanco
Publicado 15:35h, 23 eneroHola Catalina,
La verdad es que no me ha pasado nunca. Supongo que el código que dices es el que te manda tu banco habitual. En ese caso yo o hablaría con mi banco, o bien cuando recargas el dinero hazlo en tu residencia o donde vas a vivir. Solo tienes que poner tu tarjeta española sin datos y tener el móvil conectado a internet para hacer la transferencia, metes el código que envíen a tu móvil español y luego de que tengas la transferencia hecha puedes cambiar de nuevo a tu tarjeta japonesa.
Espero esto te ayude.
Un saludo!
Raquel L
Publicado 00:14h, 01 febrero¡Hola!
Muchísimas gracias por tu post, es un resumen genial. Yo, que soy de naturaleza indecisa querría pedirte consejo… Me voy a Escocia a trabajar en un hotel y necesito abrirme una cuenta bancaria para recibir el sueldo. ¿Me recomiendas alguna en especial?
La quiero también para mí día a día, aquí tengo cuenta en Santander pero no me compensa utilizarla allí…
Muchísimas gracias!
Silvia Blanco
Publicado 14:08h, 02 febreroHola Raquel,
Pues yendo a escocia como dices que vas yo te recomendaría Revolut ya que la tarjeta es de UK, y por tanto tiene IBAN de allí. Creo que en tu caso es la que mejor te iria para poder también ingresar en ella el sueldo, etc.
Además puedes plantearte la N26 ya que también está genial.
¡Un abrazo!
ROCIO SOLIS
Publicado 12:22h, 16 febreroPEDAZO DE ARTICULO!!ES GENIAL LOS FELICITO POR TAN GRAN TRABAJO.
ME GUSTARA PREGUNTAROS SI SE PIERDEN LAS TARJETAS Y HAS DE SOLICITAR UNA NUEVA LA PUEDES RECIBIR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO?
Tenemos idea de hacer ruta por centro América y ir bajando, por lo cual llevaremos al menos un par de tarjetas.Nos recomendáis llevar 2 o 3?
Silvia Blanco
Publicado 12:48h, 18 febreroBuenas Rocio y gracias!!
Pues la verdad es que a riesgo de equivocarme y de consultar una por una ya que cada tarjeta tiene unas características y una forma de trabajar, diría que la mayoría no mandan a cualquier parte del mundo. En caso de estar viajando y extraviarla o que algo suceda con ella, creo que la enviaran a tu dirección en España y lo mejor en ese caso es que un familiar o amigo pueda enviártela al país que estes.
Como dices lo ideal es llevar varias tarjetas. Teniendo en cuenta que la mayoría son gratuitas o por un precio mínimo si te vas por un periodo largo de tiempo te recomiendo al menos 2 o 3 o si quieres más pues más ;).
Un abrazo!
David N
Publicado 20:05h, 24 febreroHola!
Muy interesante esta entrada del blog.
Por motivos que no vienen al caso estoy generando algunos ingresos en una cuenta en un banco en Estados Unidos. Este dinero lo uso normalmente para viajar, muchas veces a Estados Unidos, y total, si me voy a algún otro país y van a cobrar comisiones pagando en Euros, los pagaré también en dólares…
He visto que con transferwise podría traer algunos dólares a España, pero aunque sea poco, alguna comisión te cobran.
Ahora estoy pensando en que si existiera alguna de estas tarjetas tipo N26 (que ya tengo), Revolut, etc, en dólares y que permita recibir dinero desde mi cuenta USA, es decir, una transferencia con número de cuenta americano. Vamos lo mismo que hago con mi N26, pero en versión americana. Que me permitiera hacer pagos en otros paises etc, pero partiendo de dólares, ya que realmente, si voy a oagar en una tercera moneda, no sería necesario pasar por los Euros.
Te suena de alguna alternativa asi?
Gracias!!!
Silvia Blanco
Publicado 15:37h, 28 febreroHola David,
La verdad es que no se de ninguna. Pero si se que transferwise tiene una tarjeta que permite operar en todos los paises y quiza te pueda permitir hacer eso que me comentas. Lo mejor que puedes hacer es echarle un ojo a la tarjeta de transferwise a ver si te pudiera cuadrar.
Un abrazo
Toni R.
Publicado 13:50h, 25 febreroHola Silvia,
muchas gracias por compartir tus conocimientos sobre tarjetas y otros productos.
Nuestra hija va a ir a estudiar a Estados Unidos el próximo curso, ya será mayor de edad. la idea sería ir cargando o transfiriendo una cantidad mensual a su tarjeta o cuenta. ¿Qué producto recomendarías para una estudiante universitaria en USA?,
Muchas gracias, un abrazo.
Silvia Blanco
Publicado 15:39h, 28 febreroHola Toni,
La verdad es que para ese caso cualquiera de las tarjetas es valida. Tanto N26, Abanca que al final es un banco español, Bnext que ya ha conseguido tambien el estatus de banco español y en el que podriais hacerle las transferencias normales y ella tener el dinero y poder usarlo alli sin comisiones seria y estaria bien.
Lo que si le recomiendo y os recomiendo a vosotros es que lleve varias tarjetas o cientas de este tipo, una o dos ya que en caso de que pierda la tarjeta, o el cajero se la trague o algo pase, siempre le quede la otra tarjeta como backup.
Un abrazo!
Alicia Serme
Publicado 12:05h, 12 mayoBuenos días Sivia, interesantísimo artículo!
Queria realizarte una consulta ya que estoy pensando en irme a Costa Rica a estudiar, pero tengo ciertas dudas ya que si cada mes mis padres tienen que realizar transferencias desde españa a la universidad costarriqueña se les va a ir mucho dinero en comisiones. Que banco me recomiendas para hacer transferencias a CR y para poder sacar dinero sin comisiones?
Muchas gracias!
Silvia Blanco
Publicado 17:24h, 12 mayoHola Alicia,
La verdad es que para hacer transferencias no te sabría decir. Yo para transferencias internacionales he usado Transferwise. Otra cosa que puedes hacer es tener una de estas cuentas, y allí tu sacar el dinero y entregarlo en mano a la universidad o hacer el ingreso a la cuenta de la universidad en el banco de allí con el dinero que hayas sacado con estas tarjetas. No sabría decirte cual seria la mejor manera de hacerlo, pero puedes investigar estas que te digo.
Siento no poder ayudarte mucho más con este tema.
Saludos.
German Esteve
Publicado 15:15h, 29 mayoHola Silvia mi duda es la siguiente, yo estoy viviendo en Andorra que por trabajar aqui el banco de Andorra me brinda una cuenta y tarjeta, una vez terminado mi periodo laboral me tengo que retirar del principado y dar de baja la cuenta bancaria, por que llevaría todo mi dinero con migo, Mi duda es, yo al no tener mas mi cuenta en Andorra podria solicitar algunas de estas tarjetas y usarlas de modo Prepago? mi idea es estar 90 dias como turista en España y poseer una tarjeta para que me sea mas seguro trasportar mi dinero.
blanco
Publicado 11:10h, 02 junioHola German,
Pues la verdad no sé si es posible. En tu caso lo mejor que puedes hacer es contactar con alguna de las tarjetas, la que mas te cuadre a tus necesidades y preguntar directamente a ellos. La tarjeta diría que las puedes hacer sin problema, el tema es pasar el dinero de la cuenta de Andorra a la cuenta de la tarjeta que me imagino que se pueda hacer pero no estoy totalmente segura de si se puede y de poderse como se haría.
Siento no poder ayudarte mucho más.
Saludos
Alexandra Benitez
Publicado 15:49h, 24 septiembreHola, cuál de las tarjetas que recomiendas para viajes las puedo abrir en el Ecuador? Gracias
Silvia Blanco
Publicado 11:36h, 29 septiembreLa mayoría de estas tarjetas es para residentes en España o la UE. La tarjeta TransferWise si puedes abrirla independiente de tu nacionalidad o donde te encuentres, asi que para tu caso creo que te recomendaría esa.
Saludos!
Salva
Publicado 03:26h, 11 octubreHola Silvia, muchas gracias por toda la información y los consejos que nos ofreces, he estado estudiando un poco cada opción de las que comentas aquí para poder decidir que opción sería más adecuada a mis necesidades,
Estoy entre Bnext , N26 y Revolut, pero me gustaría preguntarte mi caso específico, si no es molestia…
El tema es que vivo en el extranjero (Costa Rica) pero por diferentes motivos mantengo una cuenta “base” en España con tarjeta de crédito (crédito que en realidad nunca he usado, pero me ha sido ùtil para temas como alquiler de coches), resulta que la entidad en la que tengo la cuenta está a punto de cambiar las condiciones a unas que me resultan abusivas y busco opciones.
Mi idea era encontrar una opción donde poder tener recibos domiciliados en España, que no me pida tener ingresos tipo nòmina de forma periòdica y me ofrezca una tarjeta para usar en el extranjero con buenas condiciones… espero haber sido suficientemente claro en. mi explicación.
Te agradezco de antemano tu tiempo y paciencia para con nosotros… Pura Vida!
Silvia Blanco
Publicado 10:30h, 13 octubreBuenas Salva,
Primero de todo debes tener en cuenta que para tener estas cuentas debes ser Europeo. Si es tu caso entonces si podrías abrir alguna de estas cuentas.
Si es para domiciliar facturas y que sea válido para cualquier de las cuentas que comentas, tanto N26, como Benext, o Revolut, ninguna te pide ni tener ingresos tipo nomina ni nada similar. Ten en cuenta eso sí, que cuando te envíen la tarjeta la van a mandar a España, así que es probable que tengas que poner una dirección de aquí.
Como digo, cualquiera de estas sería válida para lo que necesitas, así que ya depende de que condiciones te convencen mejor.
Saludos y Pura Vida!
PAQUI LOPEZ GARZON
Publicado 18:19h, 27 octubreHola Silvia, estoy hecha un lio.
Mi hijo se va estudiar a Toronto Canada 6 meses y no se que tarjeta es la adecuada para el.
Seria para sarcar dínero y pagar en algunos comercios.
Sería un máximo de 500 euros al mes.
Que tarjeta crees que le convendría que no tuviese ni gastos de mantenimiento ni comisiones por el cambio.
Ya me dices.
Gracias.
Silvia Blanco
Publicado 12:36h, 29 octubreBuenas Paqui, si lo que quiere extraer es hasta 500€ la Bnext es la que le puede ir bien. Pero aparte puede coger otra de las que se muestran para asegurarte tener 2 por si una no va bien.
Ninguna tiene gastos de mantenimiento ni comisiones.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Silvia
Fabiana Álvarez
Publicado 00:49h, 24 mayoBuenas noches.
Mi consulta es si soy Argentina, puedo sacar cualquiera de estas tarjetas para viajes ?
Justamente viajamos a menudo a Europa , con esto de la Pandemia tuvimos muuuchos problemas con agencias de viajes y aerolíneas., A raíz de amigos que vivieron un tiempo en europa o estudiaron, teniendo tarjeta de allá les fue mas facil los recambios, devoluciones, etc. Entonces empezamos a pensar si para próximos viajes podríamos sacar una tarjeta europea y estar mas seguros. Se entiende mi consulta ? muchas grcaias.
Silvia Blanco
Publicado 13:44h, 24 mayoHola Fabiana,
La mayoría de las tarjetas que comentamos aquí necesitas ser europeo, pero por ejemplo la tarjeta de transferwise, es a nivel internacional, y no se necesita ser europeo para poder tenerla, es para todo el mundo y creo que es una genial opción para tu situación.
Espero te sea de ayuda.
Silvia
Rosa Sanz Brea
Publicado 15:11h, 03 julioBuenas tardes. Me voy de Erasmus en septiembre para todo un curso a Edimburgo y soy español. Tengo entendido q la N26 tras el Brexit no funciona en Reino Unido. Es eso cierto pq era la cuenta q pensaba solicitar. Si fuese así cual o cuales me recomiendas para los 10 meses q durará mi curso?
Muchas gracias por todo
Silvia Blanco
Publicado 19:34h, 06 julioHola Rosa,
No te sabría decir si no funciona allí, pero para mí no tiene sentido que no funcione allí. ¿Es una tarjeta alemana, al igual que en Alemania, España o cualquier funcionan tarjetas de todos los lugares del mundo, porque no iba a funcionar la tarjeta después del Brexit? No tiene mucho sentido eso a mi entender.
De todos modos lo ideal si tienes dudas sobre si va a funcionar o no allí, puedes escribir al chat o servicio técnico de N26 y te resolverán mejor esta duda que yo.
De todos modos, puedes pedir la Bnext o Revolut o cualquier de las que son gratuitas.
Saludos.
Silvia
Raquel Sáez
Publicado 10:33h, 31 agostoHola Silvia, mil gracias por la valiosa información que nos proporcionas. Quería pedirte consejo. Soy española (Madrid) y me voy a Toronto (Canadá) a estudiar, ¿qué tarjeta me recomiendas?
Muchas gracias.
Silvia Blanco
Publicado 21:02h, 15 septiembrePerdon Raquel,
Hemos estado de vacaciones y no he podido contestarte antes.
Sobre la tarjeta la verdad cualquiera esta bien. Te recomiendo llevarte eso sí al menos 2 o 3. Ten en cuenta que son gratuitas y van a darte cada una ventaja diferente.
Saludos!
carlos daniel
Publicado 20:21h, 19 septiembrehola, gracias por la info, consulta soy de argentina y viajo todos los años, la idea es sacar una tarjeta que pueda utilizar en europa y pueda cargarla y s debite mis gastos. la consulta es, debo ser residente europeo para sacar la tarjeta ? saludos y gacias
Silvia Blanco
Publicado 11:46h, 26 septiembreBuenas Carlos,
La verdad al ser de argentina la que te recomendamos es la tarjeta de transferwise que no se necesita ser de Europa para poder sacarla y funciona con las cuentas de cualquier pais.
Espero esta te sea de ayuda.
Saludos
Silvia
Manuel
Publicado 13:45h, 11 octubreBuen artículo, simplemente indicar que Ferratum ya no comercializa la tarjeta y que Bnext ha cambiado las condiciones. Un saludo y gracias por el artículo.
Silvia Blanco
Publicado 20:32h, 26 octubreGracias por la info de Ferratum Manuel, actualizaremos el post cuanto antes.
Saludos!
carolina
Publicado 13:48h, 25 octubrehola ,. yo quiero viajar a peru. vivo en argentina. donde no me permite comprar dolares por el banco. cual tarjeta me recomiendas. y si transfiero plata de mi cuenta bancaria lo tranfiero en pesos. o me cobran los impuestos que aca son 30% impuesto pais y 35% ganancias. Desde ya te agradezco la informacion.
Silvia Blanco
Publicado 20:30h, 26 octubreHola Carolina,
Probablemente tu mejor opción es la tarjeta de Transferwise, ya que no tienes que ser de Europa para poder sacarla y admite todas las divisas.
Espero te sea de ayuda 🙂
Jhonson Soto
Publicado 13:27h, 24 diciembreMuchas gracias por la información detallada. Consulta. ¿ La N26, la puedo ocupar como débito en España, FRANCIA, BÉLGICA, ITALIA? Soy de Chile y voy en maño de 2022. estoy gestionando como podría obtener una física débito para Europa
Silvia Blanco
Publicado 10:08h, 31 diciembreHola Jhonson,
Hasta nuestro conocimiento diria que la N26 es para miembros de la Union Europea, por lo que si eres de Chile no podrias hacertela.
Para tu caso te recomendamos la tarjeta de Transferwise ya que esa si es independiente de tu nacionalidad.
Saludos
CLAUDIA LOPEZ
Publicado 09:02h, 20 febreroHola yo viajare a Paris y España en un mes. Que ,me recomiendas? cual tarjeta?
Silvia Blanco
Publicado 19:59h, 22 febreroHola Claudia,
Lo primero que necesito saber es tu nacionalidad, o más bien si eres o resides en la Union Europea o no, ya que en el segundo caso hay opciones que no son validas dependiendo de tu nacionalidad.
Si me das algo de info te puedo recomendar.
Saludos.
Marta Álvarez Sánchez
Publicado 04:48h, 26 febreroHola! Sabéis de la existencia de wise? Es recomendable?
Silvia Blanco
Publicado 16:52h, 26 febreroHola Marta, si con Wise te refieres a la de Transferwise, si creo que esta explicada en el post, pero nosotros personalmente como tarjeta no la hemos usado aunque si hemos usado la parte de transferencia de dinero de transferwise y la experiencia fue muy positiva.
Saludos.
Marta Álvarez Sánchez
Publicado 04:51h, 26 febreroYo viajaré a argentina varios meses desd españa, tengo Revolut pero no me deja cambiar a pesos argentinos, que tarjeta me recomienda que pueda pagar teniéndola desde el teléfono?
Silvia Blanco
Publicado 16:50h, 26 febreroHola Marta, la verdad es que nunca hemos estado en Argentina, pero también te comento que nosotros nunca hacemos el cambio directamente en la app a la moneda y luego sacamos dinero, si no que con el dinero en Euros en nuestra cuenta sacamos directamente en el cajero del país en el que estés. En ese caso lo que pasa es que te dice si quieres aplicar el cambio del banco suyo o de tu tarjeta, le dices que tu tarjeta, y te aplica el cambio real de exactamente ese momento.
De todos modos te recomendamos coger otra tarjeta además de la Revolut, ya que en caso de que alguna no te funcione siempre puedes probar con la otra.
Saludos.
Ainara MG
Publicado 09:17h, 23 abrilHola Silvia, gracias por el post. En verano nos vamos 10 días a Noruega, y allí no hay Euro. La idea es pagar todo lo que podamos con tarjeta, y por lo que leo, la mayoría no cobran ninguna comisión por esos pagos.
No obstante, siempre nos gusta llevar algo de efectivo, por lo que tendríamos que sacar de algún cajero, y ahí viene nuestra duda, por los tipos de cambio, y las comisiot por retirada en cajero en moneda NO EURO.
¿Cuál nos aconsejarías? Podemos incluso sacarnos 2…no nos importa.
Muchas gracias de antemano!
Silvia Blanco
Publicado 20:58h, 25 abrilHola Ainara,
Actualmente, te recomiendo sobre todo dos, Vivid y Revolut.
Los tipos de cambios en cajeros no Euros está en la tabla, la mayoría o son cambio real, lo que significa que aplica el cambio que exista en el momento que haces la extracción o bien los cambios de Mastercard o Visa.
Mi recomendación además si vais a hacer pagos y veis que igual vais justos y para no pagar comisiones, lo ideal es que cada uno de vosotros tenga esas dos o al menos una. Nosotros por ejemplo tenemos cada uno las mismas tarjetas, eso significa el doble de poder sacar en cajeros y el doble a la hora de pagar, pero bueno, esa es sola nuestra recomendación.
¡Un abrazo!
Pablo Perez
Publicado 18:57h, 15 octubreHola, soy de Argentina, y como veo que varias personas preguntan que tarjeta conviene para gastar en Argentina, les comento que ninguna tarjeta emitida fuera de Argentina es conveniente para gastar aquí.
Aquí hay cepo cambiario. Es complejo, pero básicamente si gastas EUR1000, te los van a tomar a un tipo de cambio “oficial” (ARS150 = EUR1 al día de hoy), o sea te estarán dando ARS150000. Pero si quieres hacer lo inverso, para conseguir EUR1000, tendrás que pagar alrededor de ARS300000 pues hay impuestos a la compra de moneda extranjera con lo que tendrás que pagar mas o menos el doble.
En cambio si tienes EUR en cash, en una casa de cambio (cuevas se les llama por aquí) les das EUR1000 y te lo cambiarán por aproximadamente ARS300000. Claro que moverse con cash no es muy seguro, pero así están las cosas. Hay algunos work arounds, como cuevas a las que les puedes transferir EUR a su cuenta, y ellos te entregan cash en ARS, entonces puedes ir cambiando de a poco, a medida que lo vayas necesitando.
A lo que voy, es que pagando con una tarjeta en EUR, vas a poder comprar la mitad de los que podrías comprar con cash.
Saludos.
Silvia Blanco
Publicado 11:04h, 17 octubreHola Pablo,
Gracias por la info para la gente de Argentina 🙂
Lucila
Publicado 02:03h, 30 diciembreHola Silvia, como estas? Voy a viajar a Brasil en Marzo y quisiera saber cual tarjeta me recomendase ya que en Argentina tenemos impuestos hasta por respirar, y tengo entendido que si gasto mas de 300 dólares Afuera tengo un montón de recargos e intereses. Y me gustaría evitar esas vivadas del gobierno!!! espero respuestas gracias!
Silvia Blanco
Publicado 20:48h, 15 febreroHola Lucila,
Nosotros no tenemos experiencia en tarjetas para Argentina, pues somos de España. Lo ideal es que revises las bases de las que nombramos.
Siento no poder ayudarte mucho más con tus dudas.
Saludos.
Juan Antonio marcos
Publicado 18:34h, 05 febreroPerdón por lo simple de la pregunta … entiendo que todas esas tarjetas son débito¿no?
Silvia Blanco
Publicado 20:51h, 15 febreroBuenas Juan,
No hay nada que disculpar, sí las tarjetas son de débito, pero igual alguna tiene versión de crédito, sería revisar las web más a fondo, pero diría que todas son de débito.
Saludos.
Diana Garzon
Publicado 14:08h, 20 mayoHola, gracias! Sin embargo no pude solicitar ninguna e estas desde mi país de origen Colombia así que sigo con la misma duda :/
Silvia Blanco
Publicado 19:24h, 13 julioBuenas Diana,
Como se indica en el post, es para europeos o residentes en Europa que es donde nosotros residimos.
Para fuera de Europa solo te puedo recomendar Transferwise, que creo que no importa tu nacionalidad para poderla pedir.
Saludos.