
01 Feb Preparativos antes de un gran viaje
Si estás planeando un gran viaje o ya lo tienes decidido, antes de partir debes realizar unos trámites básicos pero muy importantes para no tener sorpresas cuando estés lejos de casa. Vamos a hacer un pequeño resumen de los preparativos que nosotros hemos realizado para viajar sin preocupaciones a Tailandia y Nueva Zelanda.
SALUD
Nos hemos hecho una revisión general antes de salir. Se lo puedes solicitar a tu médico de cabecera sin problemas.
En mi caso además de una revisión general, he ido a revisiones tanto ginecológicas (muy recomendable) cómo dentales.
Como yo tomo medicación para el tiroides mi medica me va a proporcionar un informe en inglés en el que explica mi problema y justifica porque me llevo medicación para un año.
Si tienes una enfermedad y estás obligado a viajar con medicinas para un largo periodo de tiempo, lo ideal es que tu médico te haga un informe en inglés explicando tu caso y justificando la medicación que transportas para no tener problemas en la aduana.
VACUNAS
En el centro de vacunación internacional nos informaron de las vacunas necesarias para los distintos países que íbamos a visitar. Aparte de Tailandia queremos pasar por otros países del sudeste asiático, por eso nos vamos a vacunar de Hepatitis A (18,69€ la vacuna), Fiebre tifoidea y Cólera. Llevaremos Malarone para para las zonas con riesgo de malaria, estas pastillas sólo se toman en caso de entrar en zonas especificas.
La vacuna de Hepatitis A nos la administraron y cobraron en el centro de vacunación, el resto las hemos comprado y tomado según sus indicaciones en casa.
El gasto total en vacunas ha sido de 65,19€.
SEGURO DE VIAJE
Tenemos un seguro de buceo por 35€ todo el año, el SCUBA DIVING 4.0, ya que uno de los motivos de parar en Tailandia es obtener el PADI y poder practicar sin preocupaciones de este deporte.
Seguros de viaje hay muchos, te aconsejamos que no escatimes en salud. Hay que buscar el más adecuado para cada persona, situación y viaje. El de IATI es un buen seguro de viaje además de ser español, lo cual puede ser de gran ayuda a la hora de comunicarse con ellos. En nuestro caso y dado que vamos con Working Holiday Visa estamos barajando el seguro Orbit que es especial para Nueva Zelanda y también es más económico.
Como decimos, hay que valorar cada caso particular y encontrar el tipo de seguro ideal para ti. Lo que no recomendamos bajo ningún concepto es viajar sin seguro.
DINERO
Nosotros llevamos ahorrando años pero sobre todo este último hemos realizado un esfuerzo extra. Cuando tienes un objetivo en mente y con una fecha definida la motivación para ahorrar es mayor.
La cantidad de dinero ahorrado depende de muchos factores, del tipo de viaje, de país, del modo en el que te vas a mover, comer o dormir, si tienes pensado trabajar o no por el camino. Todo esto es muy relativo por lo que para cada persona la cantidad a ahorrar será diferente.
Para que os hagáis una idea, si leéis blogs de gente que ha dado la vuelta al mundo, el gasto medio ronda los 10.000 o 12.000 euros en un año, pero como digo todo es muy relativo.
BANCOS
Algo super importante a tener en cuenta a la hora de viajar es el banco, ya que te pueden arruinar con las comisiones.
Después de muchas vueltas y mucha investigación finalmente nos hemos creado una cuenta EVO como cuenta común en la que los dos tenemos tarjetas de débito y crédito. Aparte cada uno conserva su banco de siempre, ING y Santander.
¿Por qué la cuenta EVO? porque no tiene comisiones en ningún cajero del mundo y tampoco tiene comisiones.
Pensareis que vaya lío de bancos, pero en realidad es que son solo dos bancos por persona. Hemos hecho esto así para poder disponer de tarjetas de diferentes tipos, VISA, Mastercard y Euro6000 ya que siempre esta bien tener alguna tarjeta de más por si la que tenemos da algún problema o la perdemos.
VISAS
En nuestro caso vamos a ir primero a Tailandia. Al ser españoles y estar menos de 30 días no vamos a necesitar tramitar visa con antelación.
En Nueva Zelanda yo tengo la Working Holiday y Sergio tramitara la visa de turista, esto le permite estar 3 meses pero ampliable otros 6. La idea es que allí pueda conseguir alguna de las visas que hay de trabajo.
En nuestro caso no necesitamos tramitar visas antes de salir pero depende de tu viaje y del país al que pertenezcas, por eso debes informarte con tiempo en tu embajada y pedirla en caso de ser necesaria antes de viajar.
PODER NOTARIAL
Se trata de una autorización que una persona da a otra, en presencia de un notario, para que esta última realice cualquier acto en su nombre. Es importante ya que cuando estas lejos de tu país y por mucho tiempo, si tuvieras que presentarte judicialmente o se necesitara tu firma para cualquier cosa, la persona que tiene el poder puede realizarlo por ti.
Nosotros ya lo tenemos, el precio ronda los 52€ y no es necesario que las personas a las que les das el poder estén presentes, pero si necesitas su DNI.
El poder se puede cancelar en cualquier consulado del país en el que estés, tenlo en cuenta por si necesitaras cancelarlo por algún motivo.
MÓVIL
Depende la compañía de móvil que tengas es más o menos facil perder tu número en un viaje de este estilo. Si te vas por un tiempo largo como es nuestro caso pero no quieres perder el número tienes que hablar con tu compañía telefónica.
Nosotros llevamos años en Pepephone, compañía sin permanencias y con el móvil libre por lo que contactamos con ellos para explicarles nuestro caso. Nuestra solución es simple, tenemos que dar de baja los datos móviles cuando nos vayamos y luego con usar el móvil una vez (llamada o mensaje) cada 3 meses la línea no se perderá.
Hemos investigado un poco y lo más barato es enviar un mensaje que vale 1,20€ x 4 veces (4 veces serian necesarias para mantener el móvil un año) gastaremos 4,8€ para no perder el numero español. Desde luego a nosotros nos merece la pena.
Si no quieres mantener tu numero o te da igual, entonces es tan simple como darlo de baja.
Eso sí, es aconsejable que el móvil que te lleves de viaje sea libre para poder poner las tarjetas del país que visites.
BAJA COCHE o FACTURAS
En mi caso ( Silvia) tengo un coche que no es nuevo, por lo que no me sale a cuenta venderlo. Como mis padres tienen sitio para guardarlo mientras yo no estoy he tomado la decisión de darlo de baja temporal.
Este tramite se hace en trafico y cuesta 8€. Lo he dado de baja temporal porque es el único modo en el que no es obligatorio tener contratado el seguro y como es temporal cuando vuelva no habrá problema al darlo de alta de nuevo.
En mi caso era la mejor opción, si tienes un coche debes plantearte que es mejor en tu caso, si darlo de baja temporal o venderlo.
Si tienes facturas como el gas, la luz y teléfono o adsl a tu nombre acuérdate de darlo de baja. En nuestro caso esto no ha sido necesario puesto que iba incluido en el alquiler pero si es tu caso, que no se te olvide.
TARJETA MÉDICA EUROPEA
Como tenemos contrato fijo antes de que nos den de baja por excedencia hemos ido a la Seguridad Social y hemos pedido la tarjeta sanitaria europea que tiene una validez de 2 años.
Esta tarjeta no te la dan si no estas con contrato fijo así que hemos esperado hasta ultimo momento para pedirla. No es que en NZ ni Tailandia la vayamos a usar pero es algo que no esta demás por si a la vuelta la necesitamos. Esto ha sido más bien un, más vale prevenir que curar y es totalmente opcional.
CARNET DE CONDUCIR INTERNACIONAL
Aun no lo hemos pedido puesto que al tener solo validez de un año desde el momento que te lo entregan vamos a esperar a pedirlo a la semana antes de irnos. El carnet se pide en la DGT pidiendo cita y cuesta 10€.
PAPELEO EN LA NUBE
Hemos escaneado y subido todos los papeles que podemos necesitar a la nube. En nuestro caso a Dropbox y Mega y también nos lo hemos enviado al email. Sí, nos gusta ser prevenidos.
También lo hemos guardado en el disco duro que vamos a llevar, nunca esta de más.
Nos hemos subido copias del pasaporte, DNI y papeles importantes como el informe medico. También llevamos en mi caso la visa de NZ, fotos tipo carnet, las pólizas de los seguros, la cartilla de las vacunas, el poder notarial y todo lo que pensamos que quizá en algún momento vamos a poder necesitar tener a mano.
También llevaremos estos papeles en fotocopia en una carpeta en la mochila.
Nosotros nos hemos guiado a parte de por otros blogs, por el libro Como preparar un gran viaje de Itziar y Pablo de la editorial viajera, sino lo tenéis es el momento de comprarlo, dan información muy útil y consejos perfectos para cada diferente tipo de viajes.
…
Si hay algún experto en la sala y se nos ha olvidado algo que se manifieste que aún estamos a tiempo de enmendar el error.
Esto es lo que hemos realizado, muchas vueltas para que no se nos olvidara nada importante. ¿Crees qué se nos olvida algo? ¿tienes algún consejillo?
Gracia
Publicado 19:24h, 01 febreroChicos, yo creo que lo tenéis ya todo controlado! Ya estáis casi en el pistoletazo de salida 😉
Silvia Blanco
Publicado 21:27h, 01 febrerojajaja, eso esperamos, veremos a la hora de hacer la mochila como sale la cosa… ^^
Irene
Publicado 22:13h, 01 febreroVeo que lo tenéis todo bajo control 😉 Hay muchas cosas a tener en cuenta antes de hacer un gran viaje y a mí el que más me agobia es el del papeleo. Siempre tengo miedo de olvidarme de algo importante.
Muy útil la entrada que os habéis currado. Felicidades!
Silvia Blanco
Publicado 22:52h, 01 febreroPues ya somos dos, el papeleo es lo que más de cabeza nos ha traído, que hacer con esto, y con aquello y que no se te olvide lo de más allá… al final tenemos tiempo de sobra para hacer todo aunque hemos pensado mil veces que ni de coña jeje.
¡Muchas gracias!
El objetivo es que sea útil para los demás.
Un abrazo Irene.
Victor
Publicado 11:35h, 03 febreroQue buena guía chicos!! Queda guardada para consulta recurrente 😛
Un abrazo!!
Sergio GM
Publicado 00:03h, 04 febreroMuchas gracias Victor, esperamos que le des mucho uso 😉
Un abrazo!!
marc
Publicado 01:30h, 08 febrerono descarga ninguna guía?me canse de poner el correo y enter
Silvia Blanco
Publicado 10:16h, 08 febreroHola Marc,
Para poder descargar la guía una vez introducido tu email, tienes que ir a tu bandeja de email y te habra llegado email de confirmación, en el que tienes que confirmar en el botón indicado, en ese momento se abre una pagina para la descarga.
Si no te ha llegado el email de confirmación indicanoslo por favor y también desde donde lo estas haciendo para ver si es un problema técnico.
Gracias por la paciencia.
Saludos.
Sandra & Itziar
Publicado 09:56h, 08 febreroMuy buen post, nos ha encantado! Nosotras estamos preparando nuestro gran viaje para Septiembre y sin duda hay muchos consejos que nos vendrán de perlas, lo del poder notarial nos ha parecido una idea fantástica!!!
Que vaya muy bien vuestro viaje!
Itzi & Sandra
http://www.ohmyworld.es
Silvia Blanco
Publicado 16:37h, 08 febreroHola Chicas,
Pues que bueno que hayáis tomado ya la decisión y esteis también con los preparativos 🙂 nos alegra que la entrada os haya sido de utilidad.
Mucha suerte también en vuestra aventura!
Saludos
encarnacion
Publicado 01:11h, 13 febreroquisiera saber como enlazo estrategias de viajes aereos cortos baratos baratisimos, hostales baratos, guias por lo mas importante de ciudades como londres, paris, roma, atenas, fez
Silvia Blanco
Publicado 21:05h, 15 febreroBuenas Encarnación,
La pregunta es realmente muy global, te aconsejamos descargarte nuestra guía que regalamos gratis (https://sinparardeviajar.com/descargarguia) y encontrarás respuestas a muchas de tus preguntas. Si te queda alguna duda puedes escribirnos.
Saludos.
Jose (el viaje me hizo a mí)
Publicado 09:51h, 18 mayoHola chicos.
En el caso del malarone conocemos gente que se lo tomo y le sentó fatal.
Nosotros tras investigar un poco nos decidimos por la opción de llevarlo y tomarlo solo en caso de enfermar.
Tenedlo en cuenta. Haremos lo mismo si volvemos claramente.
Un saludo
Sergio GM
Publicado 09:02h, 19 mayoHola Jose,
Nosotros de momento no lo hemos utilizado, como bien dices es solo por si acaso entramos en zonas de alto riesgo, pero llevarlo es muy recomendable llevarlo. Aunque es cierto que a algunas personas les ha sentado fatal. La pega es que no hay alternativa…
Un abrazo y gracias por el consejo 🙂
Leo
Publicado 02:22h, 02 agostoHola, te hago una consulta, en el formulario de la Visa , pusiste que tenias una enfermedad y tenias que tomar medicacion ( por el caso de las tiroides)?
yo tengo hipotiroidismo y me preocupa que me reboten la visa por este problema. Saludos
Silvia Blanco
Publicado 09:45h, 02 agostoBuenas Leo,
Tener Hipotiroidismo es una enfermedad pero no te exime en ningún momento de no poder obtener la Visa. Te tienes que sacarla como el resto sin tener que mencionar tu enfermedad.
Eso sí, si vas a ir con toda la medicación de un año entero (eso es lo que yo hice) tienes que llevar no una receta medica, si no una carta de tu medico, a poder ser en ingles, explicando cual es la situación de tu enfermedad, si esta controlada o no, y que la medicación que llevas es para poder tomarla durante el año.
Esto es únicamente por si en aduanas te dicen algo por llevar tantas pastillas. Pero yo te puedo decir que viaje a países antes de ir, en el mismo país y luego y jamas me han preguntado por ellas. De todos modos no esta de más llevar el papel por lo que pueda pasar a modo de justificante oficial.
De todos modos, una cosa a tener en cuenta es el seguro que vayas a contratar que te “cubra” el tiroides (tu enfermedad preexistente) si empeora en tu viaje a australia o lo que sea, por eso te dejo por aquí el enlace de la comparación de seguros para la WHV que tenemos y que puede ayudarte a elegir correctamente, teniendo en cuenta tu situación.
Espero haberte aclarado un poco, cualquier otra duda estoy por aquí.
Un abrazo.
Silvia