Que ver en Zamora en un día

visita zamora en un dia

Que ver en Zamora en un día

Zamora es una ciudad pequeña pero no por ello le faltan rincones que deben ser conocidos, visitados y disfrutados a partes iguales. Hoy me llena de orgullo y satisfacción jajaja ¡que no! que no soy el rey (más bien reina, en todo caso) … A mis pies mi súbdito XD (ya dejo el delirio, ya me he tomado la pastillita) pues a lo que iba, me llena de orgullo poder traerte una visita a mi ciudad, pequeñita pero encantadora.

Que ver en Zamora

La ruta que te vamos a proponer también seria válida para una parada de medio día aunque os recomendamos parar y ver las cosas con calma y si podéis disfrutar de más de un día en la ciudad sería ideal para poder saborearla ( en Zamora se come de lujo) y pasearla.

Calle Santa Clara

Comenzaremos la ruta desde la plaza de la Marina (más o menos el centro de la ciudad) y la dirección a tomar es hacia la calle peatonal de Santa Clara, es una calle amplia donde se encuentra la zona de tiendas y que conecta el centro de la ciudad con el centro histórico de la misma.

Recorriendo esta calle podemos toparnos con la primera de las muchas iglesias que hay en Zamora, porque en la ciudad se encuentra el mayor numero de concentración de Iglesias y edificios mejor conservadas de Estilo Románico de toda Europa y eso se tiene que notar, por algo se le llama “La ciudad del Románico”.

santiago-del-burgo-Zamora

La Iglesia de Santiago del Burgo, recientemente rehabilitada, se encuentra enfrente de la plaza de la Constitución. Es bastante pequeña y se puede acceder a ella gratuitamente.

Te recomiendo entrar y así ver de primera mano el arte Románico que emana la ciudad. La mayoría de las iglesias se puede entrar gratuitamente y aunque no te insto a que visites todas por dentro, al menos entrar en alguna estaría bien para apreciarlo como se merece.

Palacio de los Momos

Casi al final de la calle y más concretamente a la altura de la plaza Zorrilla se puede observar el Palacio de los Momos, actualmente este edificio es usado como el Palacio de Justicia, y aunque no es visitable por dentro, este edifico del S. XV tiene una bonita puerta ornamentada con escudos y detalles florales dignos de admirar.

Que ver en Zamora

Continuando la calle y antes de entrar en la plaza mayor se accede a la plaza Sagasta.

Si os gusta la arquitectura y si no puedes hacerlo también, ponte de espaldas al Stradivarius y disfruta del edificio de enfrente, tiene unos balcones con Cariátides muy muy bonito, muchas veces se descubren cosas preciosas solo levantando un poquito la mirada.

Plaza Mayor

Entramos en la plaza mayor encontrándonos a la derecha el ayuntamiento y en la izquierda la policía. Seguro que una vez allí os sorprenderá encontraros una iglesia en mitad de la plaza mayor (ya os había dicho que hay muchas iglesias).

La Iglesia de San Juan ademas de estar en mitad de la plaza tiene a su vera la estatua del Merlú. Seguramente no sepas que es un Merlú y es que en Zamora se le da nombre a el par de congregantes de la cofradía de Jesús Nazareno que se encargan de congregar a los nazarenos para empezar la procesión.

El Merlú constan de dos personas, una con una trompeta y otro que toca el tambor.

Que ver en Zamora

Calle Balborraz

Al lado del edificio de la policía se encuentra una de las calles más típicas de Zamora, la calle Balborraz.

Esta calle es una cuesta bastante empinada con unos edificios muy característicos y coloridos donde hay tiendas artesanales y bares. Antiguamente y desde el siglo X fue una calle de artesanos, en ella se encontraban los herreros, laneros, carpinteros y un largo etc de oficios acabados en eros.

Si estas animado y con ganas baja hasta el final de la calle observando cada balcón y fachada de colores, seguro descubres pequeñas tiendas que sin ese pequeño esfuerzo no podrías verlas.

Que ver en Zamora

Palacio y Puerta de Doña Urraca

Detrás de la Iglesia de San Juan  – situada en la Plaza Mayor – y bajando por la calle la reina a pocos metros llegamos a la Puerta y Palacio de Doña Urraca. Cuando se accede desde ese lado no se observa en su esplendor por eso te recomiendo atravesar el arco y disfrutar de la cara externa tanto de la puerta como de la muralla que ese encuentra muy bien conservada.

Este trozo de muralla pertenece a la primera muralla que se construyó en Zamora en el S.XI.

Que ver en Zamora

Plaza de Viriato

Volviendo a la plaza mayor continuamos el camino por la calle Ramos Carrión, esta nos llevara al destino final que es la Catedral y el castillo.

Parada estratégica en nuestro camino hacia la Catedral es la plaza de Viriato donde se encuentra una estatua de Viriato (era de esperar, tampoco tenia mucho misterio) que está muy ligado a la historia de Zamora. Viriato era un pastor, más tarde guerrero lusitano que en el Siglo II ac que lucho e hizo frente a la expansión de Roma.

Antiguamente esta plaza era conocida como Plaza de la hierva y es que en ella era donde se realizaba la compra-venta la misma.

A la izquierda de la plaza se encuentra un mirador de la ciudad, con vistas desde la muralla. Se observa desde esta vista la calle Herreros – zona de fiesta de la ciudad –  y el museo de Zamora que os recomendamos visitar si tenéis tiempo. En él se encuentran restos arqueológicos de diferentes épocas encontrados en la provincia.

Zamora Muralla

Una vez disfrutadas las vistas, el camino continua hasta encontrarnos una calle dividida ahora con dos calles, pero… ¿cual elegir? esto os lo dejo a vuestra elección, yo os recomiendo ir por una y volver por la otra. Ambas dos dan a la catedral.

Catedral de Zamora

Por fin hemos llegado a la catedral y quizá os te vas a quedar un poco extrañado al verla ya que no es la “típica” catedral, ¿recordáis lo de la ciudad del Románico?. Su cúpula es pequeña y no es tan impresionante como puede ser por ejemplo la de Salamanca, pero es diferente, más pequeña y sin tanto adorno.Zamora Muralla

El arte románico surgió y expandió casi simultáneamente por todo Europa en los Siglo XI, XII y XIII d.c, pero el románico español es uno de los más ricos y variados que podemos encontrar en Europa. Concretamente en la Catedral de Zamora llama la atención su original cimborrio.

Visita Catedral de Zamora

Se puede visitar en interior de la catedral y disfrutar de su cúpula.

Horario: Primavera Verano: 10:00 – 14:00 y 17:00-20:00 / Otoño – Invierno: 10:00 – 14:00 y 16:30-19:00

Precio: Adulto 5€ / Estudiantes 3€ /Niños hasta 12 años Gratis

Castillo de Zamora

Como veréis llegar a la catedral, no solo es eso, es mucho más, a su derecha se encuentra unos grandes jardines que rodean el Castillo.

Hace unos pocos años fue reformado y preparado para el turismo pero hasta entonces en el castillo había albergado la escuela de artes y oficios, cosa bastante curiosa.

Que ver en Zamora

El castillo data del S.XI y fue un punto importante durante muchos siglos dada su localización. Tanto que la conquista de Zamora a los árabes es contada en sus crónicas como un fuerte varapalo, por lo que ha tenido durante siglos mucha importancia histórica.

Que ver en Zamora

Pasear por los grandes Jardines rodeados de la muralla, disfrutar de las vistas al Duero y a la ciudad es uno de los placeres de este lugar.

Visita Castillo de Zamora

Visitar el Castillo por dentro

Horario: Octubre – Abril :10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 h./ Mayo – Agosto: 10:00 a 14:00 y 19:00 a 22:00 h.

Precio: Gratis

De vuelta a la plaza de la catedral (y esto es un consejo muy personal ya que es una zona que me encanta al atardecer), bajar hacia la puerta del Obispo, y desde esta zona disfrutaréis de una vista súper bonita del puente romano y del Duero.

Hasta aquí el breve recorrido por mi Zamora. Aunque para los que aun se queden con ganas de más, aquí os dejamos otras visitas de interés.

De Pinchos por Zamora

En Zamora se come bien, no porque lo diga yo, que también sino porque es un hecho constatado y además se tapea y mucho, por eso tenemos unos estupendos bares y restaurantes en la ciudad para que no te quedes con hambre.

Así que te super recomiendo ir de Pinchos/ Tapas, no perderse ni el bar “El lobo” para tomar su tradicional pincho moruno, ni el bar “El caballero” y probar sus patatas bravas, para chuparse los dedos.

La calle Herreros (una de las calles que sale de la plaza mayor) es la calle de la fiesta por excelencia en Zamora, pero en los últimos años también se ha convertido en la calle de tapas, así que también podéis acercaros y hacer una parada en algunos de sus bares.

Si te apetece más cenar o comer y no solo ir de tapas por la zona de Tres cruces están La flaca, Rasi, Buda (este es un poco más caro) o La parra. Si te encuentras en la zona de la Catedral y el castillo, puedes ir al Trascastillo.

y si visitas la ciudad en invierno pásate por el bar Malu en la plaza del mercado, tomarás el mejor chocolate con nata y churros del mundo y seguro que entras un poquito en calor, que seguro lo necesitaras.

Alojamiento en Zamora

Como bien decía al principio, Aunque la ruta que te propongo es para un día, la ciudad es más que eso y merece ser disfrutada con más calma,  por eso te recomendaría dormir una noche y disfrutar un poquito más de Zamora.

Te dejo una selección de 3 alojamientos de cada estilo, más centrico, apartamentos por si viajas con niños u hostales si tu presupuesto es bajo.

Si de estos alojamiento ninguno te convence puedes probar en la web de Airbnb en la que además tenemos un cupón para ti de 25€ para tu primera reserva. 

Transporte

Si te estas planteando como moverte por Zamora no te preocupes ya que todo el entro es peatonal y la ciudad no es demasiado grande así que se puede recorrer perfectamente andando a cualquier lugar ya que no hay grandes distancias.

Para llegar a la ciudad te voy a mostrar varias opciones.

Transporte para llegar a Zamora
Coche alquiler o particular

Una de los transportes que más libertad de movimiento y comodidad te va a dar es el coche ya sea de alquiler o propio.

Depende desde donde vengas tendrás que venir por un sitio u otro, pero Zamora tiene conexión por autovía en cualquier sentido así que va a ser un viaje fácil, solo dependerá de las horas de conducción.

Bus

Hay muchas compañías de Autobuses que llegan a Zamora pero habrá que tener en cuenta desde donde sales.

Una manera fácil para ver los horarios, compañías y precios es la página web Goeuro.

Tren

El tren que llega a Zamora llega desde el Galicia y desde Madrid con el estrenado Ave.

Para comprobar horarios, precio y duración del recorrido en tren es mejor comprobarlo directamente en la página de Renfe ya que depende de donde salgas tendrá un precio y una duración.

El Ave desde Madrid tiene una duración de 1:30 aprox. y el precio ronda los 20€.

Fiestas y Fechas destacadas

Zamora al igual que Ávila, Salamanca u otras de las ciudades de provincia de Castilla y León tienen muy arraigada la Semana Santa, pero además de esta fiesta tiene otras que te voy a mostrar, ya que si tu visita coincide con alguna de estas celebraciones hará de tu estancia algo diferente al resto de los demás días del año.

Semana Santa Zamorana

La semana Santa Zamorana esta nombrada de interés turístico internacional. Al contrario que en el sur de España la semana santa Zamorana esta caracterizada por ser muy solemne y de gran fervor, a las que se le añade un silencio que aveces abruma.

Las procesiones de Zamora destacan por ir casi todas ellas encabezadas por el Barandales, persona que lleva dos esquiloness en las manos y que va anunciando la procesión. De todas las procesiones que salen destacan 4 de ellas por encima de las demás.

  • El Silencio: sale la noche del miércoles y recorre el casco histórico de la ciudad
  • Las Capas: Que salen el miércoles a media noche y donde los cofrades van vestidos con las típicas capas Alistanas y con un Farol que es lo que alumbra las calles ya que se apagan las luces por donde pasa la procesión.
  • El Cristo yacente: Sale el domingo y destaca la impresionante escultura del Cristo.
  • Los borrachos: En esta procesión procesan todos los cofrades de todas las cofradías, sale a las 5 de la madrugada del viernes. Esta procesión es multitudinaria y termina el sábado bien entrada la mañana.

Fiestas de San Pedro

Son las fiestas grandes de la ciudad, son normalmente la ultima semana de Junio y además de los típicos conciertos también se destaca por las peñas que hay en la ciudad que llenan las calles de color y de música.

Es típica la Feria de Barro el fin de semana con decenas de artistas del barro, que exponen en la plaza Viriato y alrededores y la Feria de los Ajos que exponen sus productos en la calle de tres cruces.

Actividades turísticas destacadas

  • Pasear por las orillas del Duero y cruzar el puente de piedra.
  • Disfrutar de las vistas de la ciudad desde el otro lado del puente.
  • Si os gustan los museos y la Semana Santa, se puede visitar el museo de Semana Santa y disfrutar de todas las tallas que salen en esta conocida fiesta de la ciudad. Precio: 4€
  • Haz alguna de los tours guiados que se frecen en la ciudad. Hay dos, el tour nocturno por Zamora y el tour de leyendas y misterios de Zamora. Ambos tienen una duración de 2 horas en las que puedes descubrir lugares e historias que no descubrirás de otro modo. Precio 9€
  • Pasear por la calle San Torcuato paralela a Santa clara.
  • Visitar alguna de las iglesias que se encuentran por el recorrido, la entrada suele ser gratis en casi todas.
  • En frente de la iglesia Santa María Magdalena sale una callejuela a la que os animo a “asomaros” y disfrutar de una de las mejores vistas del puente Romano.
  • Ver el atardecer desde los jardines del castillo o si es posible desde el mismo Castillo.

Mapa con la Ruta y los Puntos de Interés de Zamora

¿Quieres organizar tu viaje a Zamora? Sigue estos pasos
  • Los mejores Hoteles a los mejores precios en Zamora Aquí
  • Alojate en AirBnb y consigue 35€ de descuento Aquí
  • Los mejores tours y excursiones en y desde Zamora puedes encontrarlos  Aquí
  • Alquila tu coche para visitar Zamora al mejor precio Aquí

Hemos tenido un percance y hemos perdido las fotos del principio del recorrido, por lo que no son nuestras. En cuanto volvamos realizaremos las fotos y las sustituiremos por las nuestras 😉

Esta entrada contiene uno o varios enlaces de afiliados. ¿Que significa esto?. Esto significa que si decides comprar el producto desde nuestro link nosotros nos llevaremos una pequeña comisión. 

Esto no supone ningún coste adicional para ti y a para nosotros es una pequeña ayuda para poder seguir viajando.

* Photocredit: Shutterstock (fotos sin logo de Sinparardeviajar)

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

40 Comentarios
  • Belén (mis viajes y sensaciones)
    Publicado 19:48h, 18 diciembre Responder

    Me ha gustado mucho el recorrido, es una ciudad que he visitado bastantes veces, sobre todo en semana santa, ya que mis abuelos eran de allí. Después de leer este artículo me han entrado muchas ganas de volver a visitarla. Un saludo!!

    • sinparardeviajar
      Publicado 23:25h, 18 diciembre Responder

      Hola Belén!
      Nos alegramos muchísimo que te haya gustado el recorrido que hemos elegido, y sobre todo nos alegramos enormemente que este post te haya animado a que te entre el gusanillo de volver a ir 😉

      Un abrazo!

      • HERRERA JACOB
        Publicado 09:26h, 02 octubre Responder

        No e visitado aun Zamora pero tu forma de ablar de tu ciudad me a despertado el deseo de conocerla, no dudo que debe ser una ciudad que debe ser aprecida por aquellos que aman las piedras de nuestros antepasados .

        Ay un medio de alojarse sin gastar mucho? una sola persona ?

        Tu comentario me gusto mucho Gracias

        • Silvia Blanco
          Publicado 05:01h, 11 octubre Responder

          La verdad es que no se muy bien que lugares baratos hay para una persona, pero seguro que algo hay ya que se puede encontrar desde hoteles de lujo hasta hoteles u hostales para los que viajamos sin excesos.
          Espero que me cuentes a la vuelta como fue y si te gusto 😉
          Un abrazo

  • Gracia
    Publicado 19:20h, 21 diciembre Responder

    Nunca he estado en Zamora, pero tiene muy buena pinta!!! Además con este superpost nos dejáis un montón de cosas para ver. Me ha gustado mucho la Plaza Mayor y los tips del final me los guardo! jejjej

    Chicos os he dejado un regalito en mi blog, pasar a recogerlo 😉

    Un abrazo

    • sinparardeviajar
      Publicado 20:41h, 21 diciembre Responder

      Pues si podeis no dejéis de visitarla, seguro que os sorprende gratamente 😉

      Me paso por tu blog, que ilusión 😀 mil gracias!!

      Un abrazote!!!

  • PEPA WELLINGTON
    Publicado 19:38h, 21 diciembre Responder

    Me ha encantado la descripción detallada del recorrido. Pero, falta incluir qué sitios son y no son accesibles. La ciudad, tienes las aceras rebajadas? El recorrido, es fácil de transitar en silla de ruedas? En vuestros próximos viajes, si incluis esta información, facilitáis nuestro camino. GRACIAS!!!

    • sinparardeviajar
      Publicado 20:44h, 21 diciembre Responder

      Hola Pepa, gracias por pasarte por el blog y animarte a dejarnos un comentario.
      El recorrido mostrado es accesible ya que como indico es el es una calle peatonal, sin problema para ir en silla de ruedas ni escaleras de ningún tipo excepto para acceder al castillo a las zonas altas o bajar por la calle de Balborraz que aunque es cuesta es bastante empinada.
      Un saludo!!

  • lasendadelduero
    Publicado 21:13h, 04 enero Responder

    Estupenda entrada!!!. Zamora es fantástica y llena de posibilidades. Además de para el chocolate hay que dejar cabida para unos pinchos de bravas, unos “tiberios”, unos callos o unos morunos 🙂 Y también hay que hacer un hueco para animarse a darse unos paseitos siguiendo el Duero…

    • sinparardeviajar
      Publicado 00:03h, 05 enero Responder

      Gracias!!! por su puesto, otra cosa no pero el buen comer que no nos lo quiten 😉 y el paseo por el Duero muy recomendable !!

  • Que ver en Zamora en un día i am travel blogger
    Publicado 17:23h, 21 enero Responder

    […] Ver artículo completo aquí … […]

  • Luis
    Publicado 11:11h, 04 diciembre Responder

    Hola Silvia, el lunes 7 vamos a Zamora a echar un dia de camino a Leon y Santiago. Espero comprobar in situ todo lo que cuentas en tu blog y disfrutar de tu ciudad y de sus tapas y vinos. Vamos desde Jaén. Estupendo blog, por cierto

    • Silvia Blanco
      Publicado 17:54h, 04 diciembre Responder

      Hola Luis, pues espero que disfrutéis mucho de mi ciudad y os guste mucho. A ver si no os hace mucho frío. ¡A disfrutarla!

  • susana martín
    Publicado 13:35h, 28 febrero Responder

    He visitado Zamora, la tierra de mis abuelos que emigraron a Argentina a principios del siglo XX, fue en mayo de 2015. Hemos ido con mi hijo por un día ( desde Salamanca) y el recorrido que hicimos, es justamente el que planteas. Hermosa ciudad!!! Me encantó!!! Recorrimos todos los lugares que aparecen en las fotos, menos esa puerta en la muralla y nos quedó sin ver, el portillo de la traición. También dimos una recorrida en el tren turístico , todo muy hermoso!!Tomamos muchas fotos!! para tener un bello recuerdo!!!!

    • Silvia Blanco
      Publicado 23:40h, 02 marzo Responder

      Hola Susana,
      Yo también soy de Zamora y me alegro que te gustase también tanto salamanca. Son ciudades preciosas.
      Un abrazo

  • Adelina
    Publicado 17:54h, 22 marzo Responder

    Hola!! Yo también soy Zamorana y me ha gustado bastante el recorrido que propones. Solo decir que yo recomendaría muchísimo entrar en el castillo porque está lleno de esculturas de Baltasar Lobo, de hecho es el actual museo de su obra. Yo estoy orgulloso doma de tener un artista Zamorano de tanto renombre internacional.

    • Silvia Blanco
      Publicado 07:56h, 29 marzo Responder

      Hola Adelina,
      Si, también lo recomiendo ya que lo hemos visitado pero es cierto que alguna vez que hemos ido esta cerrado, no me queda muy claro que horarios tiene. Pero por supuesto queda apuntado.
      Saludos!

  • Marta
    Publicado 23:25h, 24 marzo Responder

    Acabamos de llegar a Zamora y siguiendo tus consejos nos hemos ido a tapear a los bares señalados. Pena el chocolate con churros que ya cerraban pero no hay problema, mañana de desayuno y a pasear por todas las calles de las que hablas.
    Nos vendrá bien coger fuerzas.
    Gracias por tus indicaciones.

    • Silvia Blanco
      Publicado 04:35h, 28 marzo Responder

      Espero que disfrutarais de ese rico chocolate con churros que yo hace mucho que no pruebo y por supuesto que os gustase mil la ciudad jeje.
      Un abrazo!

  • erlmd
    Publicado 19:19h, 12 octubre Responder

    Muy buena información. Espero poder volver pronto a esta gran ciudad!

  • Manuel Espinosa
    Publicado 04:51h, 11 noviembre Responder

    ¡Hola, Silvia! Hemos estado en la ciudad siguiendo tus recomendaciones y lo hemos disfrutado un montón. Es una ciudad preciosa, además por la tarde nos coincidió (no sé si será habitual) con el momento que las cigüeñas buscaban para pasar la noche y el cielo se cubrió con cientos de ellas planeando. Un momento mágico. Los pinchos morunos, magnificos. ¡Uno que ssssi, uno que nnnno! Jejeje.
    Muchas gracias. ¡Un saludo!

    • Silvia Blanco
      Publicado 05:01h, 11 noviembre Responder

      Me alegro tanto de leer eso Manuel que hasta me has sacado una sonrisa 🙂
      Me alegro que te gustase, lo de la cigueñas la verdad es que no se si es habitual pero seguro que fue magico, umm y esos pinchos ricos eh!

      Un abrazo enorme y mil gracias por pasarte a escribirme como te fue 😉

  • Javier Andréu López
    Publicado 22:44h, 12 agosto Responder

    Qué maja, y qué buen resumen. En una semana voy a Salamanca y Zamora con mi mujer y los peques y seguiré tus recomendaciones ya que me encanta el Románico. Saludos desde Murcia.

    • Silvia Blanco
      Publicado 03:37h, 14 agosto Responder

      Pues Zamora entonces te va a encantar, no tiene la espectacularidad de Salamanca, pero es muy muy bonita y no lo digo solo porque sea de ahi jeje.
      Espero que lo disfruteis mucho.
      Saludos!

  • Tere Fernández
    Publicado 13:50h, 09 septiembre Responder

    Me ha encantado como lo explicas, voy a ir en Octubre y voy a seguir tus indicaciones. Algún pueblo qué sea visita obligada?
    Muchísimas gracias

    • Silvia Blanco
      Publicado 18:53h, 12 septiembre Responder

      Seguro te encanta. Sobre lo de los pueblos voy a tener que pensar porque imagino que busques pueblos cerquita y eso pues ni idea. Si podeis ir a Toro tambien es muy bonita y se recorre muy facil 😉

  • Mariano García
    Publicado 23:11h, 07 diciembre Responder

    Hola SIlvia.
    La próxima semana, viernes y sábado, seguiré paso a paso tu itinerario. Muchas gracias por las recomendaciones. El interés era por el románico pero somos buenos aficionados a comer y beber y lo de las tapas nos parece genial pero tengo una pregunta ¿Las tapas son gratis, como en algunas ciudades del entorno, o de pago? Un saludo.

    • Silvia Blanco
      Publicado 02:20h, 08 diciembre Responder

      Hola Mariano.

      Seguro te vas a ir encantado de Zamora. Sobre las tapas no, desgraciadamente no son gratis. Algunos bares si que ponen una pequeña tapa para picar gratis, cacahuetes o aceitunas, pero si quieres una tapa mas contundente hay que pagarla, eso sí. Son baratas y la mayoria la racion es bastante considerable.
      ¡Que disfrutes mucho de Zamora!

  • Susana Carnero
    Publicado 16:03h, 21 enero Responder

    Hola Silvia,
    Descubrí esta web por casualidad y me ha encantado encontrarme con esta bonita entrada sobre Zamora. Como zamorana, quería daros las gracias por dedicarle tiempo a esta ciudad tan olvidada por muchos y que, sin embargo, bien merece al menos una visita.
    ¡Muchas gracias y enhorabuena por la web! 🙂
    Un cordial saludo.

    • Silvia Blanco
      Publicado 09:44h, 22 enero Responder

      Hola Susana,
      Me alegro que te guste, yo también soy zamorana y creo que tenemos una ciudad que la gente debe visitar porque quien lo hace se enamora.
      Gracias por tus palabras, son muy necesarias para nosotros.
      Saludos!

  • Casona Rural Entrambasorillas en Zamora
    Publicado 16:58h, 05 marzo Responder

    Hola, increíble que Zamora aún siga siendo LA GRAN OLVIDADA.
    Por suerte, hay zamoranos que siguen intentando recuperar sitios inéditos y mostrarlos al mundo con todas sus fortalezas. ¿Conoces la Casa Rural Entrambasorillas en Zamora? Te invitamos a descubrir otro maravilloso lugar de esta gran ciudad.

    • Silvia Blanco
      Publicado 10:53h, 06 marzo Responder

      Hola, No la conocemos pero quizá nos pasemos por allí algún día que nos acerquemos a la ciudad. Gracias por descubrírnosla.
      Saludos!

  • María Luisa Cruz Martín
    Publicado 09:19h, 27 diciembre Responder

    Fantástica guía.
    Debo apuntar que hay un error a la hora de describir uno de los usos del castillo. NO ha sido instituto si no ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS !! En absoluto es lo mismo. Solo existe una Escuela de Arte por capital de provincia y en ellas se puede cursar bachillerato artístico, pero el espíritu de las Escuelas de arte es diferente al de un instituto. He tenido la suerte de pertenecer al claustro de profesores de la Escuela de Arte de Zamora cuando estábamos en el castillo y necesitaba hacer esta aclaración. Zamora es maravillosa.

  • Nemesio
    Publicado 11:22h, 10 abril Responder

    Ya son semanas sin poder ir a Zamora. Respeto el confinamiento, pero se hace duro no visitar la ciudad, es algo que se echa en falta.
    Espero poder regresar pronto a ver a familiares y amigos. Nunca pensé que estando tan cerca (en Salamanca) pasaría tanto tiempo sin pisar mi ciudad.

    • Silvia Blanco
      Publicado 13:04h, 16 abril Responder

      Animo Nemesio.
      Ojala pronto podamos salir de casa con libertad porque significará que toda esta época loca que nos ha tocado vivir ha acabado o al menos se ha relajado un poco.
      Un abrazo

  • Estefanía García Mata
    Publicado 11:44h, 12 agosto Responder

    Hola Silvia!! Me ha encantado lo bien que has explicado toda la ruta de Zamora, gracias!! Me gustaría ir para el puente del Pilar. Una pregunta, que pueblos me recomiendas para visitar y que sean bonitos? Gracias

    • Silvia Blanco
      Publicado 22:05h, 18 agosto Responder

      Hola Estefanía,
      Pueblos que puedas visitar te recomiendo Toro, Puebla de Sanabria y sus alrededores que es maravilloso, la zona de la Carballeda, los valles de Benavente, Benavente, Villafáfila y sus lagunas, pueblos muchos, cada uno único. La zona de los arribes es espectacular.
      Pero si te refieres a ver cerca de la ciudad de Zamora, quizá Toro, alguna bodega de los pueblos de alrededor como experiencia única también sería genial.
      Espero te guste mucho tu visita a Zamora.
      Saludos.
      Silvia

  • Pedro
    Publicado 08:57h, 29 abril Responder

    He estado en Zamora tras ver este post con la familia. Nos ha gustado mucho. Hemos visto los enclaves más emblemáticos que habíais indicado previamente: Catedral (por supuesto), Santa Clara, Palacio de los momos, iglesia se santiago del burgo, viriato, palacio de santa clara…. Todo muy bonito.

    Además aprovechamos y sacamos entrada para ver el museo de la semana santa. Merece la pena, es un museo muy grande con todos los pasos que desfilan en semana santa por la ciudad, con sus pendones y vestimentas.

    Aproveché también para hacer una paradita y comprar el queso (buenísimo) y unos dulces tipicos.

    Gracias por todo.

    • Silvia Blanco
      Publicado 13:34h, 30 abril Responder

      Hola Pedro, me alegro un montón oír que te ha gustado Zamora, que habéis disfrutado de la ciudad, de su gastronomía y su cultura.
      Un abrazo.

Deja un comentario