
26 Mar Qué ver y hacer en Segovia en un día
Si estas preparando tu visita y aún no tienes muy claro que ver en Segovia en un día, hoy te vamos a mostrar todo lo que no te puedes perder en la ciudad del acueducto más famoso de España.
Hemos recorrido cada rincón y nos ha encantado, está claro que el título de Patrimonio de la Humanidad no se lo ha ganado por casualidad y cuando recorres sus calles empedradas y visitas sus edificios históricos llegas a entender por qué es una de las ciudades más bonitas de Castilla y León junto con Ávila y Salamanca.
Para conocer todos los lugares imprescindibles de Segovia lo mejor es comenzar por el acueducto, porque es una zona en la que podremos aparcar más facilmente y además nos permite visitar todos los puntos de esta ruta de forma sencilla.
El Acueducto de Segovia
Es la construcción Romana por excelencia en España y lo es aún más cuando te das cuenta de que lleva 2000 años en pie y sus sillares de granito están “simplemente” apoyados unos con otros sin argamasa ni cemento ¿no te parece increíble?
Aunque es el primer punto de la visita no dejes de recorrer el acueducto desde todos sus ángulos. Primero desde lejos para apreciar su tamaño, desde abajo para apreciar su altura o desde arriba para apreciar la perfección de los cálculos romanos para que el agua corriera con la pendiente justa. Es una obra maestra.
Como datos técnicos te puedo contar que tiene 15 km de longitud para traer el agua del manantial de Fuenfría, la pendiente durante todo el recorrido es del 1% y la altura máxima es de 28 metros cuando llega a Segovia – más 6 metros de cimientos -.
Plaza de Azoguejo
En la antigüedad esta plaza, que se encuentra a los pies del acueducto, se usaba para el comercio. Hoy en día es el punto de partida para la mayoría de los visitantes de la ciudad y también punto de referencia de los restaurantes más castizos de Segovia.
El centro de visitantes también se encuentra aquí y es un lugar perfecto para coger un plano de la ciudad y preguntar cualquier duda que tengamos.
Casa de los Picos
Subimos por la calle Cervantes, rumbo a otro punto importante, la Casa de los Picos.
Construida en el siglo XV, la fachada cubierta de picos es sin duda lo más curioso de este edificio. Fue construida así para evitar el estilo judío de la época. Tiene 360 picos de granito y cuenta la leyenda que debajo de uno de ellos se encuentra un tesoro.
En su interior encontramos un bello patio de estilo renacentista, decorado con azulejos de Talavera que reproducen los monumentos más impresionantes de Segovia.
Horario (todos los días):
Invierno: De 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 20:00h.
Verano: De 12:00 a 14:00h y de 19:00 a 21:00h.
Precio: Gratis
Plaza de las Sirenas
Continuamos nuestra ruta y llegamos a uno de esos lugares que no esperas encontrar, la plaza de las Sirenas – en realidad plaza de Medina del Campo – así llamada por los segovianos. Y es que dos esculturas que parecen sirenas acompañan a la estatua de Juan Bravo, algo poco habitual en las plazas medievales de Castilla. Tengo que decir, que el parecido con las sirenas yo no lo encontré, entre otras cosas porque tienen patas y cola de león… ya nos dirás que opinas.
Esta plaza tiene una arquitectura que nos recuerda a las famosas plazas italianas de la Toscana. Los edificios y la imponente iglesia de San Martín hacen de este lugar uno de los más bellos de la ciudad de Segovia.
Como apunte, no os perdáis la visita al Torreón de Lozoya. Este palacio del siglo XVI siempre acoge curiosas exposiciones. Actualmente la subida a la torre se encuentra cerrada por obras, pero se puede ver el patio gratis.
Iglesia de San Martín
Este templo de origen mozarabe y con estilo románico se encuentra en el corazón de la ciudad y esta llena de increibles detalles en sus columnas y pórticos.
San Martín es el único ejemplo segoviano en mantener una galería porticada que rodea todo el edificio excepto la puerta principal. Su construcción data del siglo XI y fue esta zona una de las más importantes de la Segovia medieval.
No dejeis de visitar su interior y disfrutar del impresionante retablo del altar mayor de finales del siglo XVII, ejecutado por varios artesanos de la época: José Vallejo Vivanco (diseño), Juan de Prado (entallador), Francisco Ximenez (dorador) y Francisco Camilo (pintor).
La Judería
Es más que un edificio, se trata de un barrio entero donde vivio la población hebrea antes de que fuera expulsada por los Reyes Católicos en 1492. Constituyo en su momento una de las comunidades más ricas y pobladas de toda Castilla.
Podemos destacar la sinagoga mayor – actual convento del Corpus Christi -, la Puerta de San Andres, la carnicería, pasear por sus calles, el centro didáctico y el cementerio judío.
Esta visita es tan amplia que nuestra recomendación es reservar un tour turístico para que un guía os cuente todos los secretos de este barrio. Tienen una duración de hora y media e incluye entradas a los sitios más destacados.
Punto de encuentro del Tour guiado por la Judería es en la calle de la Judería Vieja, 12. Descubrirás cómo vivía la comunidad hebrea en una de las ciudades con más historia del antiguo Reino de Castilla.
Horario: jueves, sábados y domingos a las 13:00
Precio: 9,20 € Adultos. Gratis Niños menores de 5
Tiempo del tour: 1,5 horas
Reserva el tour Aquí y no te quedes sin encontrar todos los entresijos de este barrio.
La Plaza Mayor
Es el centro neurálgico de la ciudad, en esta plaza encontraremos el ayuntamiento, el kiosko de musica, el teatro Juan Bravo y unas bellas vistas de la catedral.
La Plaza Mayor es un lugar lleno de vida, con mucho encanto y también historia. Las terrazas de los bares nos permiten descansar en los días calurosos y coger fuerzas para continuar con nuestra ruta, pero ojo con los precios porque en esta parte de la ciudad suele ser más caro tomarse una cervecita.
La Catedral de Segovia
Conocida como la Dama de las catedrales, por su dimensiones y elegancia, fue construida entre los siglos XVI y XVII. De estilo gótico con rasgos renacentistas.
La grandiosidad y armonía de sus dimensiones define el interior de la catedral. Merecen una pausa en la visita las vidrieras (S. XVI), el Retablo Mayor dedicado a Ntra. Sra. de la Paz (S. XIV), la sillería del coro (fines del S. XV), los bellos órganos barrocos o la rejería.
Hacia muchos años que no visitaba la Catedral y ahora mismo soy fan absoluto de su arquitectura, tanto exterior como interior. Pase más de una hora dentro, disfrutando de cada detalle, si es que se puede porque son infinitos. Los techos son una maravilla de la arquitectura, el claustro es de los más bonitos por los que he paseado y en general es una visita 10. Los 3€ que vale la entrada bien merecen ser pagados para disfrutar de esta maravilla.
Horario (todos los días):
NOVIEMBRE-MARZO: Lunes a domingo: 09:30 a 18:30
ABRIL-OCTUBRE: Lunes a domingo: 09:00 a 21:30
Precio: 3€ Adultos / Menores de 10 años y segovianos Gratis. Subida a la Torre, 5,5 € con guía.
La Muralla
La muralla de Segovia tienen su origen en la época romana, siglo III d.C. Alrededor del S. XI las murallas fueron reforzadas, tras la conquista cristiana, y sirvieron para defender la ciudad de los musulmanes y de otros intentos de asedio.
Tiene unas longitud de 3 km y es una de las 3 únicas murallas que quedan completas en España, las otras están en Ávila y Lugo. Tiene una anchura de 2,5 m. y una altura media de 7,5 m. La forma de la muralla se adapta a la roca en la que se asienta la ciudad.
Las puertas de la Muralla
En su origen contaba con 5 puertas pero actualmente sólo se conservan 3, San Andrés, Santiago y San Cebrián.
Destacare la puerta de San Andrés al ser la más monumental y también la que da un aspecto más defensivo. Fue declarada Monumento Histórico en 1931, 10 años antes que la propia muralla. Da igual desde donde se mire, es una entrada imponente de la ciudad que merece ser disfrutada desde todos los ángulos.
Mirador del Valle de Clamores
Ya muy cerquita del Alcazar no debemos olvidar la vista increíble de la muralla desde el mirador del Valle de los Clamores. También disfrutaremos de una vista del cementerio judio y del valle de los Clamores, de ahí el nombre.
Vale la pena el esfuerzo de llegar hasta aquí y disfrutar de un precioso atardecer o de el cielo estrellado en verano, es una vista perfecta de toda la ciudad de un solo vistazo.
El Alcazar de Segovia
La última gran visita de nuestra ruta nos lleva a un palacio sin igual, el alcázar de Segovia. Ubicado en un lugar excelente y con una silueta inconfundible que asemeja a un gran navio, este edificio del siglo XII es una visita obligada cuando se recorre Segovia.
Fue una de las residencias favoritas de los reyes y después de visitarlo no extraña porque. Además de ser una fortificación inexpugnable tiene unas vistas de la meseta castellana increíbles. La subida a la torre, aunque no es fácil y tampoco corta – incluye 152 escalones – sin duda merece la pena el esfuerzo. Si el día está claro, se puede disfrutar de unas vistas perfectas de las montañas del Sistema Central y de toda la ciudad.
El interior del palacio no se queda atrás y se pueden visitar multitud de salas, además de la capilla y el museo del Real Colegio de Artillería. Si tuviera que elegir una sala en concreto sin duda es la Sala de la Galera, es impresionante como se recreo el casco de un barco invertido en el antiguo artesonado.
Horario (todos los días):
NOVIEMBRE-MARZO: Lunes a domingo: 10:00 a 18:00
ABRIL-SEPTIEMBRE: Lunes a domingo: 10:00 a 20:00
Precio:
Entrada Completa: 8€
Palacio y Museo: 5,50€
Subida a la Torre: 2,50 €
Si aún quieres ver más
Como extra a esta ruta os proponemos otros puntos de la ciudad, algo más alejados pero que tienen una excelente ubicación para disfrutar de las mejores vistas o de otros atractivos turísticos.
Mirador de la Pradera de San Marcos
Una vez finalizada la visita al alcázar se puede continuar con un paseo muy agradable que nos llevara hasta el Mirador de la Pradera de San Marcos. Un recorrido que no nos llevara más de 15 minutos andando y desde el que disfrutaremos de una panoramica preciosa del Alcázar.
Además, si vuestra visita es en verano, los jardines son un sitio perfecto para descansar o que los niños jueguen un rato.
Colección de Títeres
Se trata de una exposición de títeres donada por Francisco Peralta a la ciudad de Segovia. La colección está compuesta por 38 marionetas que representan a los personajes del romancero español.
Sin duda esta visita hara las delicias de los niños y de los que aún nos sentimos niños. El precio es de 2€ y aquí os dejamos los horarios.
La iglesia de San Esteban
De vuelta hacia el acueducto y para no repetir la misma ruta se puede visitar la iglesia de San Esteban. Este Templo románico del siglo XII destaca por su torre de 52 metros de altura, la más alta de este estilo en la península ibérica.
Tampoco se queda atras la impresionante galería porticada que nos trasladara a otra época.
Alojamiento en Segovia
Aunque esta ruta esta pensada para hacer en un día, lo mejor es tomarselo con calma y disfrutar también del ambiente nocturno de la ciudad que sin duda os va a sorprender. Las vistas de los monumentos iluminados son aún mejores que durante el día y por eso dormir en la ciudad es una gran opción para disfrutar al 100% de esta visita.
Si ninguno de estos hoteles te convence puedes probar en la web de Airbnb en la que además tenemos un cupón para ti de 25€ para tu primera reserva.
Transporte
Segovia es una ciudad pequeña al menos el centro histórico y por tanto más turístico, por lo que podras recorrerla sin tener que coger ningún tipo de transporte.
Una de las formas mas cómodas, sobre todo en cuanto a libertad de movimiento, es tu propio coche o alquilar uno par un día. Si vas y vuelves en el día (desde Madrid) suele ser económico y quizá un modo de también conocer los pueblos del camino (si es que te queda algo de tiempo).
Desde Madrid hay que coger la N6, AP-6 (peaje de pago) y la AP-61 hacia Segovia pasado el peaje de Guadarrama. Son sólo 90 km (aprox. 1 hora y 15 min.)
La compañía de Autobuses que hace esta ruta se llama La Sepulvedana.
Horarios: los horarios se pueden ver directamente en su página web. Tienen muy buenas combinaciones.
Precio/duración: 7,89 € / 2 horas.
Recorrido: La salida es desde Madrid en Moncloa y llega a Estación de Autobuses de Segovia.
El tren que va de Madrid a Segovia es un Alvia.
Horarios: prácticamente cada media hora. Empieza el primero a las 6:40. Puedes consultar horarios y comprar los tickets desde la web de Renfe.
Precio/duración: desde 12,90 € – 24,40 € / 28 min.
Recorrido: La salida es desde Estación de trenes Chamartin y llega a Estación de trenes de Segovia.
Fiestas Destacadas de Segovia
Segovia, como muchos otros lugares de España tienen fechas y días especiales en los que quizás si coinciden con tu visita harán de tu viaje algo diferente a cualquier otro día del año.
Semana Santa en Segovia
La Semana Santa es una fecha importante en la ciudad, al igual que en muchos lugares de España, en especial de Castilla y León las fechas de Pascua se engalana la ciudad y se sacan en abundantes procesiones a los pasos de cada cofradía.
Esta época es genial para conocer la ciudad y asistir a alguna de las procesiones. La Semana Santa en Segovia esta declarada de Interes turístico Internacional y es que no muchas ciudades disponen de procesiones entre los muros de una ciudad amurallada.
Este es el programa de procesiones y eventos en Segovia
Fiestas Patronales
A mediados de Agosto se celebra en la ciudad la festividad por San Lorenzo. Puedes disfrutar de la gastronomia en la típicas casetas o de los conciertos al aire libre. Por la festividad se celebra una misa en la Catedral junto con festejos en las calles.
De estas y muchas más fechas destacadas puedes consultar la página de turismo de Segovia y revisar su agenda para no perderte nada.
Actividades Turisticas destacadas de Segovia
Quizá te apetezca conocer la ciudad de un modo diferente a solo pasearla y que puede que alguno de estos tours hagan de tu visita un momento inolvidable.
Te recomendamos estos 3 diferentes tours que puedes hacer en la ciudad del acueducto ya sea conociendo toda la historia y anecdotas que rodean la ciudad, verla iluminada y redescubrirla o viendola en las alturas a vista de pajaro, seguro que elijas lo que elijas te sorpenderá.
Punto de encuentro del Tour guiado es en la calle Azoguejo 1, a los pies del Acueducto, o lo que es lo mismo, la oficina de Turismo.
El objetivo del tour es mostrarte tanto la historia como los puntos más emblemáticos de la ciudad a través de la historia de la misma, incluyen la entrada a la Catedral, el Alcázar y el Museo por lo que practicamente es el precio de la visita.
Horario: de lunes a sábado a las 11:15 o 11:45
Precio: 17 € Adultos. Gratis Niños menores de 5 años
Tiempo del tour: 2,5 horas
Reserva el tour Aquí y no te quedes sin tu plaza.
Punto de encuentro para realizar el Tour Nocturno por Segovia iluminada es el acueducto de Segovia. Un tour lleno de leyendas e historias reales acontecidas en la ciudad y que no se cuentas en las guías de viaje. Con este tour vas a tener una visión totalmente diferente de la ciudad amurallada.
Horario: sábados a las 21:00. Meses de Verano los Viernes a la misma hora.
Precio: 10 € Adultos. Gratis Niños menores de 6 años.
Tiempo del tour: 2 horas
Reserva Aquí y asegúra tu plaza.
¿Te imaginas poder volar por el cielo de Segovia mientras disfrutas fantásticas vistas del casco histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad? Este paseo en globo es una experiencia única que jamás olvidaras.
Horario: sábados y domingos a las 07:00.
Precio: 150 € incluye cava y video HD.
Tiempo del tour: 3 horas
Reserva Aquí para asegurarte la plaza.
Donde comer en Segovia
No he dejado para el final por casualidad hablar de la comida y es que Segovia es un referente mundial en un plato muy típico, el cochinillo. Y es que hay pocos lugares en el mundo donde se coma este manjar tan bien elaborado como en esta ciudad. No olvidar los judiones de la Granja, otro plato exquisito para pasar una tarde de invierno.
Te imaginaras que la oferta gastronomica es infinita y que el rango de precios también es muy variado asi que lo voy a resumir en un par de lugares.
Mapa con la ruta y todos los puntos de interes de Segovia
…
Y tú ¿te animas a recorrer una ciudad con tanta historia?
Si te ha gustado el artículo y te ha resultado interesante, compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!
Esta entrada contiene uno o varios enlaces de afiliados. ¿Que significa esto?. Esto significa que si decides comprar el producto desde nuestro link nosotros nos llevaremos una pequeña comisión.
Esto no supone ningún coste adicional para ti y a para nosotros es una pequeña ayuda para poder seguir viajando.
Manu
Publicado 15:14h, 26 mayoBravo Sergio, una entrada más que productiva! te felicito por tu trabajo.
Segovia era una ciudad que anhelaba visitar como amante de la historia de los Reyes Católicos. Gran parte de la serie de Isabel la Católica se desarrolla en Segovia, es ahí donde nació mi interés de esta ciudad. Es evidente la época de oro que pasaba la monarquía española en todo los decorados y las enormes construcciones.
Fueron alrededor de 5h lo que duró nuestra visita a la ciudad, para ellos cogimos un tour gratis para conocerla de mano de un guía y no perder detalle del tesoro que aguarda en la ciudad.
Personalmente espero viajar a la ciudad y poder así visitarla más detenidamente e ir a los lugares que me faltaron por visitar.
Un saludo^^
Silvia Blanco
Publicado 18:09h, 03 junioHola Manu,
Gracias por tus palabras. Sí, quiza 5 horas no son muchas pero seguro que el guia os explico un monton de cosas que de otra manera no lo hubieses descubierto.
Para nosotros Segovia es una pequeña joya.
Un saludo.
Noelia García
Publicado 23:52h, 28 agostoHola Sergio, el día 3 de septiembre vamos a visitar Segovia, Salamanca y Avila y la verdad que no sabía por donde empezar y en menos de 1h he tenido claro lo q vamos hacer ?gracias por tanta información, os cuento a la vuelta ??
Silvia Blanco
Publicado 19:11h, 01 septiembreMe alegro mucho de que tengas toda la info! te van a encantar estas joyas de ciudades!
Montse illana
Publicado 12:48h, 05 eneroSERGIO de camino a Segovia consultamos tu blog y ahí comenzó nuestra escapada familiar de un día. El blog nos fue guiando todo el día. Hicimos tal cual el recorrido que propones. En el alcázar cogimos una visita guiada. Fantástico, CONQUISTADOS por ambos, ciudad y blog
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 22:53h, 05 eneroHola Montse!!
Como me alegro que disfrutaras tu visita a Segovia y si además te ayude a optimizar la visita para no perderte ningún rincón de esta mágica ciudad, pues puedo decir que doble de contento.
Comentarios como el tuyo hacen que todo el trabajo que le dedicamos al blog merezca la pena. Espero que sigas disfrutando de CyL con nuestras guías y que vuelvas por aquí a comentarnos.
Un abrazo 🙂
Geraldina Valdés
Publicado 00:33h, 09 junioQueremos visitar Ávila, Segovia y el Escorial. Solamente tenemos el día 25 de junio para hacerlo. Estamos buscando quien nos haga este recorrido en privado desde Madrid. Alguien que sea guía y nos acompañe a visitar los lugares de interés en cada destino
Gracias
Silvia Blanco
Publicado 11:15h, 10 junioBuenas Geraldina,
La mejor opción que tenéis y que yo pueda recomendarte es esta excursión a Avila, Segovia y el escorial. Que tiene una duración de 11 horas por lo que os llevaran durante todo el día por los lugares comentados.
Si los tres sitios se os hace mucho, yo quizá elegiría solo la excursión de Avila y Segovia para aprovechar más en estas ciudades.
Solo tienes que hacer Clic en los enlaces que te he puesto para poder ver las dos opciones.
Espero te sea de utilidad 🙂
Virginia Laura Giani
Publicado 01:59h, 30 junioHola, quería saber si el recurrido desde el acueducto hasta la Plaza Mayor, se debe hacer caminando o hay alguna opcion de hacerlo en algún transporte. Y en el caso de que se caminando cuánto tiempo o distancia aproximada es. Muchas gracias. Virginia.
Silvia Blanco
Publicado 10:47h, 01 julioBuenas Virginia,
No hay transporte para poder ir de la Plaza mayor al acueducto o viceversa. Son unos 7 minutos andando y la única opción es esa.
Saludos.
Carlos Trigueros Trigueros
Publicado 18:08h, 08 noviembreUn buen artículo ilustrado con unas fotos excepcionales de los lugares que describe, invita a visitar Segovia y a pernoctar para vivir Segovia de noche. Solo hecho en falta una cosa, que presente lugares cercanos como complemento de las rutas,lugares que no pillen lejos, puedan ver.
Silvia Blanco
Publicado 17:55h, 09 noviembreBuenas Carlos,
Gracias por tu apreciación, lo tenemos en cuenta para cuando actualicemos el post de Segovia.
Muchas gracias por tomarte tu tiempo para indicarnos algo que podemos mejorar.
Saludos!
Sara González
Publicado 13:26h, 04 febreroBuenas tardes,
El recorrido me parece estupendo, muchísimas gracias por la publicación, me está ayudando enormemente a organizar una escapada. Me gustaría saber cuánto dura el recorrido en total (aproximadamente) de la ruta por Segovia, para hacerme una idea de cómo tengo que organizar el día. Asimismo, si recomiendan algún restaurante para comer que se encuentra a lo largo de la ruta.
Muchas gracias y enhorabuena por el post 😉
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 20:40h, 04 febreroHola Sara,
muchas gracias por tus palabras, me alegro enormemente que nuestro post te este ayudando a planificar tu ruta y que puedas descubrir Segovia fácilmente.
Respecto al tiempo, nosotros hicimos el recorrido en un día por la mañana y por la tarde, parando a comer tranquilamente.En cuanto al restaurante, al final del post tienes un par de recomendaciones para que puedas disfrutar de la gastronomía de Segovia dependiendo de tu presupuesto.
Espero que disfrutes y que nos cuentes que te pareció esta preciosa ciudad.
Teresa Camorlinga
Publicado 00:36h, 07 eneroHola, gracias por tus consejos de la página, yo voy a visitar Segovia en Febrero de 2023 (solamente un día), pero estoy fascinada por todo lo que hay en ella. Esperó disfrutarla mucho más de lo que ya lo estoy. Voy desde la Ciudad de México y aprovecharé mi estadía para conocer lugares hermosos de España.
Carmen Carpio
Publicado 13:59h, 25 abrilme gustó tu artículo y me acabó de animar a ir a Segovia. Espero que no me decepcione. Gracias.
Silvia Blanco
Publicado 18:37h, 29 abrilSeguro que no lo hara Carmen, estoy 100% segura de ello. Disfruta!