
15 Oct Ruta por Gredos: 2 dias de aventura hasta las 5 lagunas
Si os gustan las rutas de montaña, duras pero divertidas, debéis probar la ascensión a las 5 lagunas de Gredos, pasando eso sí por la Laguna Grande y disfrutando de las vistas del pico más alto del sistema Central, el Almanzor (2592 m.).
Esta ruta la realice con 2 amigos a mediados de agosto y el tiempo nos acompañó como era de esperar. La fecha no fue casualidad, ya que tenía en mente capturar las Perseidas en el lugar más oscuro que pudiera encontrar, cerca de mi pueblo en Ávila. Además, quería un sitio tranquilo donde dormir al aire libre y poder dejar la cámara toda la noche sin miedo a no encontrarla por la mañana. Sin duda el sitio lo encontré aunque las nubes arruinaron la idea principal, me permitieron realizar algunas buenas fotografías del cielo estrellado.
Plataforma de Gredos (1.780 m.)
Se accede desde la población de Hoyos del Espino (Ávila), a unos 8 km encontraréis el aparcamiento llamado la Plataforma. Tiene un precio de 2€ para coches y 3€ autocaravanas. Aunque hay bastante plazas, es conveniente llegar pronto por la mañana porque si se llena os tocará añadir 4 km más a pie a la ruta, cosa que no recomiendo. Hasta aquí podéis llegar con el coche y donde comenzaremos la ruta a pie.
Primer tramo: Laguna Grande
La primera parte del trayecto es la más asequible de todas. Son casi 7 km. desde la plataforma hasta la Laguna Grande y depende de la forma física y de las condiciones meteorológicas se puede tardar unas 2 horas, en verano. Esta misma ruta la intentamos en marzo y con nieve se complica y bastante, tanto que nos tuvimos que dar la vuelta a falta de 1km. por no llevar el equipo necesario, que eran unos crampones, los excursionistas de ese día nos aconsejaron no ir más allá de los Barrerones por estar el camino congelado.
El camino está casi todo empedrado y no tiene pérdida. Pasada la primera subida fuerte llegaremos al prado de las Pozas, donde veremos una poza cristalina y al fondo el agua cae por unas grandes rocas (esto depende mucho de la época del año).
Continuamos la ascensión. Esta ya tiene un desnivel importante (390m) que nos llevará al alto de los Barrerones (2170m), desde aquí la vista es formidable y empezaremos a entender la grandeza del Circo de Gredos. Por el camino encontraremos la fuente de los Cavadores donde es aconsejable hacer una paradita y reponer fuerzas.
En lo más alto ya nos dieron la bienvenida las primeras cabras salvajes, aunque parece que están amaestradas porque no se asustan de las fotos ni de la gente. Veríamos muchas a lo largo de toda la ruta.
Desde aquí es todo bajada hasta la Laguna Grande, unos 3 km con algunas pendientes pronunciadas. Iremos notando como nos adentramos en el corazón de Gredos y veremos la Laguna Grande casi todo el camino. Encontraremos otra fuente natural hacia la mitad del recorrido y aconsejo rellenar bien las cantimploras porque en el refugio Elola no suelen facilitar agua, aunque se puede beber de un salto de agua cercano y aunque no lo recomiendan nosotros lo hicimos y aquí estamos 🙂
Paramos a comer en el refugio Elola, reservamos unos días para no tener problemas. La comida es abundante y casera aunque el precio quizás un poco alto, pero hay que pensar que la comida hay que subirla y hasta allí no llegan vehículos de ningún tipo. Nosotros escogimos esta opción por no cargar con excesiva comida, pero hubiéramos pasado con algo más ligero, sobre todo sabiendo lo que nos quedaba hasta las 5 lagunas.
Descansamos un buen rato después de comer a la puerta del refugio y a los pies del Almanzor con unas vistas increíbles de éste. Tuvimos que hacer un esfuerzo para continuar pero sabíamos que nos quedaba la parte más dura.
Segundo tramo: Hasta las 5 lagunas por la Portilla del Rey
Continuamos el camino rodeando la Laguna Grande en dirección a la Garganta de Gredos, por el lado del refugio y hacia abajo. Hay que andar con ojo, porque al acabar la Laguna debéis coger un sendero que sale a la izquierda y que nos lleva por el Collado del Gargantón dejando a la izquierda el Risco Negro (2289 m). Nosotros nos pasamos y continuamos bajando, por lo que después nos tocó subir un poco de ladera campo a través para recuperar el sendero.
Desde arriba nos despediremos de la Laguna y continuaremos hacia las praderas del Gargantón, donde afrontaremos la parte más dura del recorrido. La subida a la Portilla del Rey. Tuvimos que comprobar el mapa para asegurarnos de que esa era a subida y es que impresiona desde abajo, incluso te replanteas que subir eso va a ser casi imposible… pero no. Todo es posible!!
La clave es seguir los hitos y encontraréis el camino. Esto es muy importante y lo encontraréis muy útil para llegar al paso del Rey. A buen ritmo se puede tardar una hora aproximadamente en subir y el camino al final se convertirá en algo así.
Llegaréis a una ladera con grandes piedras donde se acaba el camino pero no los hitos, es ahí arriba donde se encuentra el paso y también las primeras vistas a las 5 lagunas 🙂
¿Pero no pensaréis que aquí se acababa el paseo? si la subida fue divertida, la bajada no os va a defraudar. Además os aseguro que os sentiréis como verdaderas cabras montesas, porque habrá que bajar saltando de piedra en piedra hasta llegar abajo, ni un triste sendero vais a encontrar.
Hay que descender con cuidado pero es muy divertido. Descender nos llevó aprox. 45 min. Justo para montar la tienda y remojar las piernas en una de las lagunas, lo mejor de la tarde sin duda.
Tanto si lleváis tienda, como si decidís hacer Vivac, encontraréis muchos lugares donde acampar. Recordar que está prohibido acampar, salvo extrema necesidad. Por lo que si decidís dormir deberéis recoger todo a primera hora de la mañana. Nosotros no tuvimos ningún problema y tampoco vimos a nadie 😉
Una vez relajados pudimos disfrutar del extremo silencio que hay allí. La oscuridad es absoluta y nunca había visto un cielo tan estrellado. Es una sensación única la de saber que no hay nadie en km. a la redonda.
Tercer tramo: hasta Navalperal de Tormes
Al amanecer nos encontramos una grata sorpresa, nos habían venido a visitar un numeroso rebaño de cabras, con sus crías y todo. También un par de carneros, que tengo que decir que imponen y mucho con su gran cornamenta, sobre todo cuando se interesan por tu desayuno y quieren participar o ser invitados. Las risas están aseguradas, aunque cuando ya se han alejado 😀
Una vez recogido todo, como si nunca hubiéramos estado allí pusimos rumbo a Navalperal de Tormes. Pero antes de despedirnos de las lagunas, nos dejaron una imagen más para el recuerdo como el paso de las nubes sobre una de ellas.
En este vídeo podéis apreciar un poco mejor el paso de las nubes sobre la laguna, capturado por la Gopro durante 30 minutos y acelerado 60 veces.
Como ya os había comentado antes, para salir solo tenéis que seguir los hitos. Pasando por todas las lagunas hasta llegar a otra bajada con grandes rocas. No tiene pérdida, bajar y bajar durante 12 km.
Nos seguiremos encontrando cabras durante gran parte de la bajada, hasta llegar a grandes prados ya habitados por vacas, tranquilos que no os harán nada. Durante el descenso y si vais en temporada de deshielo, encontraréis algunas cascadas y saltos de agua. Nosotros los vimos secos 🙁
Sin duda la salida desde las lagunas es larga hasta el pueblo más cercano, además de que el paisaje va perdiendo la dureza de la piedra y ganando prados y vegetación. Tardamos unas 5 horas en llegar, con una ligera parada a comer en un pequeño refugio de montaña que encontraréis de camino y que hay que decirlo, los “jóvenes” deben usar para pasar las noches de verano. Desde este punto, aun quedaran 8 km. hasta Navalperal de Tormes. El desnivel que salvaremos en esta ruta será de 810 m.
Como briconsejo, lo mejor que podéis hacer justo antes de llegar al pueblo es daros un chapuzón en el río, a falta de un Km, que está justo debajo de un gran puente. La mejor forma de relajarse tras una larga caminata.
Y os preguntareis como volvimos al coche, que dejamos en la plataforma. Pues aquí tenéis varias posibilidades, o lleváis 2 coches y dejáis uno en Navalperal o como hicimos nosotros, contactamos con un taxista del pueblo. Opción más que recomendable si no sois muchos 🙂
Aquí tenéis el mapa, con la ruta y los sitios más destacados. La distancia total recorrida fue de 23 km.
Espero que os animéis a realizarla y que muy pronto nos contéis vuestra experiencia. Estoy seguro de que será inolvidable.
Datos de interés
Si queréis conocer el material necesario para realizarla podéis consultarlo en esta entrada.
Si necesitáis un mapa topográfico de la zona podéis consultar aquí.
Aunque os recomiendo llevar un mapa en papel para no perderos, con los móviles nunca se sabe cuánto te va a durar la batería. Yo compre éste que incluye una guía con más rutas en Gredos, pincha aquí o en la imagen.
…
¿Os animáis a realizar la ruta? ¿Habéis realizado otras por la zona que nos recomendéis?
He oído muy buenos comentarios de la ruta de los Galayos, ¿alguno la ha probado?
Esperamos vuestros comentarios y gracias por leernos 😀
Irene
Publicado 11:25h, 15 octubreApuntadísima esa ruta para hacer por Gredos!!!
es un paisajazo y el rollo de encontrarme cabritillas por ahí me encanta 😛
Un abrazo,
Ire
Sergio GM
Publicado 20:34h, 15 octubreHola Irene!!
Pues espero que la disfrutes muy pronto porque está genial, por los paisajes y por las cabritillas que vas a ver muchisimas 🙂
Un abrazo!!
Kate de Viajamos Juntos
Publicado 11:07h, 16 octubre¡Muy buena la ruta! Hicimos casi lo mismo este verano, pero sin dormir en el refugio, en el lado “escondido” de la Laguna Grande hay un sitio bastante cómodo para poner la tienda 😉 Lo que hicimos es llegar pasadas las 20.00 (parking gratis a partir de esa hora) y subir de noche. Acampar y recoger muy prontito.
Y sí, doy fe, las cabras de las Cinco Lagunas son muuuuuy pesadas; ¡lo que nos costó mantenerlas a una distancia prudente!
Sergio GM
Publicado 22:36h, 21 octubreHola Kate, que pena no haber coincidido en verano. Muy buen plan también el vuestro durmiendo en la Laguna Grande y afrontando la parte mas dura descansados por la mañana, me lo apunto para proximas escapadas 😉
Y si, son muuu pesadas las cabras, jajaja.
Un abrazo!! y gracias por contarnos tu experiencia.
santi
Publicado 02:24h, 19 octubreMe encantaria volver a hacerla.
Esta vez n beberia agua cn posibles residuos fecales, lo juro! Jajajaj
Sergio GM
Publicado 22:38h, 21 octubrePues cuando quieras Santi 😀 y llevaremos agua de sobra para que no te vayas por la pati…. jajaja 😛
Un abrazo!!
Diego
Publicado 16:42h, 19 octubreHola Sergio,
Ese mismo día probablemente coincidimos en el refugio sobre el medio día, Hicimos noche en ELOLA para ver las lagrimas y al día siguiente subimos hasta Portilla del Rey para ver las lagunas. Volvimos a la plataforma por la tarde. Desde Portilla del Rey hicimos buenas fotos sobre el medio día. Igual ya levantasteis la tienda.
Saludos!
Sergio GM
Publicado 22:42h, 21 octubreHola Diego, pues casi seguro nos cruzamos 🙂 La verdad es que en el refugio paramos lo justo para comer y descansar un ratillo en la terraza que se estaba de lujo.
La tienda, como bien dices, la recogimos bien prontito aunque luego disfrutamos de las 5 lagunas hasta las 11 aprox. Hubiera estado genial salir en alguna foto tuya 🙂
Un abrazo y gracias por contar tu ruta!! Todas las variantes son bienvenidas.
Ana
Publicado 22:14h, 30 noviembreBuenas tardes!! Somos dos chicas que buscamos una ruta por gredos de 2-4 días que pasen por diferentes refugios para pasar la noche! Nos podríais aconsejar un poco, somos novatas ?
El viaje está previsto para diciembre
Muchas gracias
Un saludo
Sergio GM
Publicado 00:59h, 05 diciembreHola Ana, muchas gracias por visitar nuestro blog.
Tengo que decirte que si buscais una ruta por Gredos de tantos días y en diciembre mi consejo es que no lo hagais por Gredos. No se si lo sabeis pero esta zona es bastante peligrosa en invierno y esta aconsejada solo para expertos en alta montaña. La ruta que yo aconsejo es en pleno verano y no me atreveria a hacerla en invierno, sobre todo porque puede ser impracticable.
Espero que encontreis otra zona más segura y disfruteis de la aventura. Un abrazo.
Jose
Publicado 14:15h, 06 octubreHola, quería preguntarte si se puede hacer la ruta en un día, sin hacer noche por la montaña. Y cual es la mejor manera de hacerla, dejando el coche por la mañana y recogiéndolo por la tarde.
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 08:01h, 10 octubreHola Jose,
no estoy seguro de si la ruta se puede hacer en un día pero si estas en forma y te apetece intentarlo adelante, aunque te recomiendo que esperes a verano para hacerlo. En cuanto al coche, lo mejor seria dejar aparcado uno al final de la ruta, ya sea si empiezas por el parking de la plataforma o por el pueblo de Navalperal. O usar el servicio de taxi del pueblo 😉
Espero haberte ayudado y suerte!!
clapar
Publicado 12:30h, 16 mayoBuenos dias,
Tengo pensado ir a finales de mayo principios de junio a la zona de la laguna grande. ¿Creeis que tendre problemas para acampar con tienda de campaña? ¿A que hora tendría que tenerlo todo recogido?
Muchas gracias,
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 16:36h, 16 mayoHola Clapar, siento decirte que la acampada en Gredos esta prohibida, esto es lo que he encontrado en la normativa del parque: “La práctica de la acampada libre no está permitida. Utiliza los campings, zonas de acampada y hoteles para pernoctar.”
http://www.hoyosdelespino.net/parque-regional-y-plataforma-de-gredos/169-normativa
Pasar una noche en tienda de campaña es denunciable, pasarla solo con saco, no. Aunque no estoy totalmente seguro de esto. Claro que en caso de extrema necesidad y que se te ha echado la noche, podrías pernoctar y levantarte al alba.
Espero haberte ayudado en algo.
Un saludo
Daniel
Publicado 18:58h, 04 junioBuenas, nunca he ido a esta ruta todavía y me gustaría hacerla y pernoctar en ella pero quisiera saber si veis factible llevarse dos perretes? Que opináis al respecto. Un saludo
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 09:45h, 06 junioHola Daniel, la ruta es genial pero hay zonas complicadas de piedras grandes donde hay que ir saltando de una a otra y no se si los perretes van a poder pasar. No me atrevería a recomendartela con perros. Si al final te decides a ir cuentas tu experiencia.
Un saludo y suerte.
Francisco
Publicado 05:25h, 12 agostoInteresante ruta, pretendo hacerla el próxima año, a fines de abril o principios de mayo. Será viable realizarla en esa época? y lo otro, cuantos kilómetros estimas que habrán hecho caminando? Un saludo, y gracias por compartir tu experiencia los demás 😀
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 09:26h, 12 agostoBuenas Francisco, pues tengo que decirte que es difícil saber como va a estar Gredos en Abril o Mayo del año que viene. Si hay mucha nieve te va a ser imposible o muy peligroso realizar esta ruta, sin embargo si el verano se adelanta entonces podrás hacerlo.
En cuanto a los kilómetros que recorrimos en total fueron 23. Acabo de actualizar el post porque no lo había puesto.
Muchas gracias por tu comentario y disfruta de Gredos de forma responsable 🙂
Alex DB
Publicado 04:54h, 14 agostoHola, ¿ es viaje esta ruta a la inversa ? Gracias.
Alex DB
Publicado 04:54h, 14 agostoQuise decir viable.
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 09:48h, 14 agostoHola Alex, es perfectamente viable hacerlo a la inversa. Pero subir desde las cinco lagunas hasta la Portilla del Rey no va a ser un camino de rosas. Suerte y espero tu comentario con la experiencia.
Javier
Publicado 02:07h, 18 junioHola Sergio. ¿Es muy dura la ruta Navalperal-Guisando?, pasando por “Cinco lagunas”, circo de Gredos, Portilla del Morezón… Galayos Victory, Guisando
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 13:16h, 19 junioHola Javier, no te voy a mentir, la ruta es dura y la bajada a las 5 lagunas desde la Portilla del Rey es complicada por las grandes piedras. Si estas en buena forma física se puede hacer sin problemas, pero ya te digo que no es un paseo por el campo 😉
Armando Fernández
Publicado 16:37h, 08 abrilHola amigos. Quiero hacer una ruta de varios días este mes de mayo saliendo del cerro Guisando y cumbreando hasta donde me de el cuerpo -por ejemplo 4 noches- en dirección Circo de Gredos o más allá. Ha hecho alguien una rota así? se puede hacer vivac bien hacia finales de abril a esa altura o hace demasiado frío?
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 11:57h, 10 abrilHola Armando, pues no conocemos a nadie que haya realizado una ruta similar. Las condiciones climatológicas de Gredos son muy variables y lo más sensato será preguntar a algún grupo de montaña de la zona antes de aventurarte en Gredos. Además, dormir en Gredos no está permitido dormir, podrías recibir una sanción por ello. Pero como te digo, hace años que no pasamos por allí así que lo mejor es que preguntes en algun foro/web especializado antes de ir. Espero haberte ayudado.
Un saludo.