
26 Nov Top 10 destinos del sudeste asiático que debes visitar antes de morir
Stefan Munder, Bagan, Myanmar.
Este es un post invitado de Edu Serrano, de Ruta Kaizen.
Nosotros no hemos estado en Asia aunque ganas no nos faltan, por eso Edu que dejó todo, su trabajo de oficina y un puesto estable para viajar durante un año por el continente asiático es un candidato ideal para que nos muestre el top 10 del sudeste asiático.
Os dejo con este apasionado de Asia y del crecimiento personal.
Asia es un continente fascinante. Si no has estado nunca, ¿a qué esperas? Si es que sí, me imagino que ya sabrás de lo que te hablo.
Recuerdo aún como si fuera ayer cuando aterricé por primera vez en Bangkok, la capital de Tailandia, un lugar muy distinto y exótico de lo que se conoce en occidente.
Aunque viéndolo en perspectiva, probablemente sea uno de los lugares más occidentalizados del sudeste asiático. Y de esa región es de la que hoy vengo a hablarte.
Sí, sé que eres una mente inquieta que quiere buscar lugares exóticos de esos que te quiten el aliento y hacer fotografías espectaculares, ¡pues prepárate que vienen curvas! 😉
Después de haber estado un año viajando por todo el sureste asiático (excepto Filipinas), he decidido compartir el top 10 en orden aleatorio de los lugares más impactantes de la región.
¡Vamos allá!
Top 10 destinos del sudeste asiático que debes visitar antes de morir
1.- Templos de Angkor, Camboya
Sin duda una de las joyas del continente asiático. La ciudad sagrada y región arqueológica de Angkor fue capital y epicentro cultural, social y político del Imperio Jemer, uno de los más importantes de la historia de Asia. Además, también fue uno de los más longevos, reinando la región durante 6 siglos, del IX al XV, casi nada.
Sólo por ese dato ya merece la pena visitarlo, ¿no crees? 🙂
Fotografía: Jonjon Pasqua.
El templo de la foto de arriba es Angkor Wat, el más importante y con más historia de todos. Fue dedicado en su origen al dios Vishnú, aunque es el único que, con la caída del Imperio Jemer en manos del Imperio de Siam en el siglo XV, no fue abandonado. Los monjes budistas hicieron labores de mantenimiento hasta el 1992, cuando la región fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El complejo arqueológico está formado por cerca de 1000 templos, y como decía antes, todos excepto Angkor Wat fueron abandonados por el hombre durante siglos, tiempo durante el cual la Naturaleza fue abriéndose paso…
El clima tropical del sureste asiático facilita que la vegetación y los árboles crezcan donde sea, y se pueden ver esos ficus creciendo incluso por encima de los propios templos, o rodeándolos. En ese templo, Ta Prohm se filmó la película Tomb Raider.
Por otro lado, otro templo absolutamente espectacular es Bayon y sus increíbles 200 caras esculpidas en piedra, cuyo significado se desconoce.
2.- Sabah y Sarawak, Borneo, Malasia
Borneo es la tercera isla más grande del mundo, sólo por detrás de Groenlandia y Nueva Guinea (justo al lado), y está compuesta por tres países:
- Malasia, que ocupa la zona norte, un tercio del total de la isla.
- Indonesia, que es dueña de 2/3 de Borneo (región conocida como Kalimantan).
- Brunei, la región más rica y pequeña de la isla conocida sobretodo por el sultán que reina el país.
A pesar del descontrolado avance de la industria del aceite de palma en Borneo, (es un gravísimo problema medioambiental en Sumatra, Kalimantan y Malasia peninsular), la zona malaya tiene aún decenas de parques nacionales protegidos con miles de especies autóctonas.
De hecho, durante los últimos años no dejan de descubrirse nuevas.
Para los amantes de la naturaleza y la fotografía es un lugar imprescindible, los animales y la vegetación son alucinantes. En los parques nacionales cerca de la ciudad de Kuching, en el estado de Sarawak, puedes ver desde monos narigudos hasta víboras, pasando por cocodrilos, manglares y árboles gigantescos.
Por otro lado, en el estado de Sabah se encuentra el monte Kinabalu (el más alto de la región con 4095 metros), y uno de los lugares más espectaculares para hacer submarinismo del mundo: la isla de Sipadan. Allí puedes ver tortugas enormes, tiburones, increíbles arrecifes de coral…
Para acabar, en el sur de Burnei hay un pueblo enano cuyo único acceso es el aeropuerto (también pequeño y ridículo), llamado Mulu, donde puedes encontrar la segunda cueva más grande del mundo, hogar de millones de murciélagos que salen en fila al anochecer.
3.- Cameron Highlands, Malasia
Si lo que buscas es total tranquilidad y relajarte, Cameron Highlands es tu sitio.
Ubicado en la parte central de Malasia peninsular y a solo 3 horas de Kuala Lumpur, capital de Malasia, estas tierras altas están situadas a una altitud suficiente para disfrutar de una temperatura en torno a 20ºC, perfecta para descansar del calor sofocante del sudeste asiático.
Además, tienes 14 senderos de trekking para recorrer, donde la densa jungla y las espectaculares plantaciones de té se entremezclan. El paisaje es absolutamente idílico.
Es un lugar pequeño donde puedes encontrar cascadas, montañas, restaurantes con deliciosa comida tradicional malaya y disfrutar del magnífico té.
Quedarse atrapado allí durante varios días es relativamente fácil así que… ¡ten cuidado! 😉
4.- Bagan, Myanmar
Otro país que no puedes perderte del sureste asiático es Myanmar, no sólo por la belleza de sus paisajes y templos, si no por la increíble hospitalidad de sus gentes y su diversidad cultural.
Situada en el este de Myanmar (antigua Birmania), Bagan es una ciudad antigua con mucha historia: fue la capital del Reino de ‘Pagan’, que unificó los distintos reinos que existían entonces en lo que hoy se conoce como Myanmar.
Así como la ciudad sagrada de Angkor, en Camboya, Bagan también fue cuna de una civilización, la birmana, durante varios siglos.
Construyeron más de 10.000 templos budistas entre el siglo XI y el XIII, aunque actualmente ‘sólo’ quedan 2.200.
Es una auténtica joya arqueológica para disfrutarla con calma subido a una de las cómodas y económicas bicicletas eléctricas (o en globo si dispones de 300€), y donde podrás hacer fotos espectaculares.
El país está viviendo una rápida transformación enfocada al turismo desde 2011, debido a una floreciente democracia después de casi 50 años de dictadura militar y guerras civiles. Aún y así, siguen habiendo pocos turistas visitando este impresionante lugar.
Yo de ti aprovecharía pronto para ir antes de que se convierta en un lugar abarrotado de turistas 😉
5.- Bali, Indonesia
De las más de 17.000 islas que hay en el archipiélago indonesio, muchas de ellas son auténticos tesoros de la madre naturaleza, pero Bali es la perla de Indonesia, la más famosa y la más turística.
Es una isla grande aunque pequeña comparada con la enorme y sobrepoblada Java, que está al lado, y enana comparada con la gigantesca Sumatra, que es casi del tamaño de España.
Gracias a que tiene de las mejores olas para surfear del mundo, es uno de los destinos más populares del sureste asiático y por tanto es un inmejorable sitio para aprender a hacer surf (lo mismo para aprender a bucear). Es también famosa entre los buscadores espirituales.
Fotografía: Jorge Dalmau.
Hay playas espectaculares, volcanes, campos de arroz, lagos, templos y una cultura con el hinduismo como eje central, marcando la diferencia con la gran mayoría de islas del país, que son de tradición musulmana.
El precioso pueblo de Ubud es famoso por su arte, sus masajes y por su templo dedicado a los monos.
Para acabar, la pequeña isla Pulau Menjangan, al norte, es un fantástico lugar para hacer submarinismo.
6.- Norte de Sumatra, Indonesia
Si eres un viajero empedernido y aventurero, la región de Aceh te va a encantar. La manera más fácil de acceder a la isla de Sumatra (en vías de desarrollo) es a través del aeropuerto de Medán, desde donde puedes ir en autobús o avión hasta la capital Banda Aceh, en el norte de la isla.
Sus habitantes son musulmanes conservadores, pero al mismo tiempo son muy agradables y hospitalarios.
¿Cuáles son los atractivos de esta región?
Pulau Weh, o como la conocen los locales ‘Sabang’, es una isla volcánica algo turística donde el submarinismo es su principal reclamo.
Por otro lado, la zona oeste de la región fue la más devastada por el tsunami de 2004. Quizá por eso las playas del Océano Índico son tan paradisíacas. Créeme si te digo que los turistas se cuentan con los dedos de una mano por allí. Si además te gusta el surf, esta región es un paraíso.
Además, también tienes un precioso pueblo montañoso llamado Takengon, o puedes hacer trekking por la jungla de Bukit Lawang, donde hay un centro de rehabilitación de orangutanes. Y si te adentras en la selva tropical de Ketambe, en el Parque Nacional ‘Gunung Leuser’, podrás ver algunos orangutanes en estado salvaje, una experiencia única.
7.- Luang Prabang, Laos
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 2007, Luang Prabang es el principal centro cultural, espiritual y de los pocos reclamos turísticos de uno de los países más pobres de Asia, Laos.
Los 7 millones de habitantes del país (que lo hacen también uno de los más despoblados) viven en pueblos y aldeas repartidas por el río Mekong.
Luang Prabang no es una excepción. Aún siendo la tercera ciudad más poblada, pasear por sus calles es una delicia ya que se respira paz y tranquilidad.
Los grandes atractivos que tiene la ciudad son sus muchísimos templos y sus alrededores llenos de vida rural, con montañas, cascadas, cuevas, vacas y campos de cultivo (más de la mitad de la población se dedica a la agricultura).
Y eso por no mencionar la atmósfera de los atardeceres a orillas del río Mekong…
8.- Bangkok, Tailandia
Ciudad cosmopolita y global donde las haya, la capital de Tailandia se ha convertido durante los últimos años en el centro político, económico, turístico y social del sureste asiático, además de la 2ª ciudad más visitada del mundo en 2014.
Desde el boom inversor de las décadas 80 y 90, el área metropolitana de Bangkok ha ido creciendo y cuenta ya con más de 14 millones de habitantes.
La pequeña calle Khaosan Road es el gueto mochilero más famoso del mundo, siendo el principal reclamo turístico tanto de día, con cientos de tuk-tuk, restaurantes, tiendas de todo tipo y vendedores buscando hacer dinero; como de noche, cuando vida, música y fiesta se multiplican.
Fotografía: Rory Harnden
Pero ese no es el único atractivo de la ciudad, ya que cuenta con innumerables templos, entre los que destaca un complejo enorme llamado Grand Palace, que fue la residencia oficial de los reyes tailandeses, y actualmente sirve para organizar eventos oficiales.
Otros templos destacados son el Wat Pho (el famoso Buda reclinado) o el Wat Arun.
Bangkok es una ciudad que no puedes ni debes perderte. De hecho, es difícil no visitarla ya que la mayoría de vuelos internacionales son a esta ciudad, y de hecho puedes acceder fácilmente desde ahí a las magníficas islas del sur Ko Phi Phi, Ko Pangan o Ko Tao.
9.- Norte de Tailandia
También desde Bangkok se puede acceder fácilmente por tierra o aire a Chiang Mai, la ciudad más importante a nivel cultural del norte de Tailandia.
Capital para los nómadas digitales, esta ciudad tiene la particularidad de ser muy tranquila y auténtica aún a pesar del turismo, con interesantes mercados y comida deliciosa y económica. Incluso puedes ir al santuario de elefantes ‘Elephant Nature Park’, relativamente cerca.
Además, también encontrarás espectaculares templos entre los que destaca el Wat Phra Singh, uno de los más importantes del país.
También es muy recomendable visitar Chiang Mai para hacer uno de sus famosos trekkings de 1, 2 ó incluso 3 días por la jungla de la región pasando por aldeas rurales.
Por otro lado está Pai, un pequeño pero precioso pueblo turístico perdido en las montañas del norte donde se respira una paz absoluta y además, aunque viajes solo, puedes conocer otros viajeros y hacer excursiones caminando o en moto por los bonitos pueblos y montañas de alrededores.
Para acabar, otro lugar del norte de Tailandia que debes visitar antes de morir es Chiang Rai.
Esta ciudad, la más poblada del norte, tiene dos joyas como atracciones turísticas:
- La Casa Negra: un surrealista y original museo con varios edificios de curiosas formas y llenos de animales disecados y esqueletos (o lo amas o lo odias).
- El Templo Blanco: probablemente el templo más espectacular y rompedor de Tailandia.
Deste ahí puedes alquilar una moto e ir a Mae Salong, muy cerca de la frontera con Myanmar. Es un pequeño pueblo muy interesante donde aún se pueden ver las distintas etnias de la región viviendo casi como si el tiempo no hubiera pasado.
10.- Vietnam
A pesar de lo que mucha gente piensa, Vietnam no es una guerra, si no un país con una cultura muy interesante de marcada influencia china, pero conservando su esencia.
Y es que Vietnam es, ante todo, un país de contrastes donde puedes encontrar desde un desierto de dunas hasta la más tropical de las selvas.
Actualmente está experimentando un rápido crecimiento económico y turístico, con muchos puntos de interés como Hanoi, Sapa y la Bahía Halong en el norte; Hoi An en el centro y Ho Chi Minh (antigua Saigon) en el sur.
En Hanoi puedes hacer un circuito para probar la exquisita comida callejera vietnamita y visitar sus templos. Y es precisamente desde ahí donde podrás ir tanto a Sapa como a la bahía de Halong.
Aunque cada vez es más turística, Sapa es la ciudad más autóctona de Vietnam, donde podrás hacer trekking atravesando las montañas y los campos de arroz, además de conocer a la etnia Hmong, entre otras.
Por otro lado está la bahía Halong, uno de los símbolos de Vietnam con miles de bonitas islas de piedra caliza formadas con la erosión del paso de los siglos.
Fotografía: Andrew Hux
También llamada la Venecia de Vietnam por sus canales, Hoi An está en la zona central del país y es perfecta para relajarte, pasear e ir de compras.
Bajando hacia el sur encontrarás la trepidante Ho Chi Minh, ciudad bastante caótica por el tráfico donde podrás ver los museos de la Guerra de Vietnam, y desde donde se pueden hacer excursiones a los mercados flotantes y canales del famoso delta del Mekong en barco.
…
Si como yo eres de los que quieren sacarle partido a sus viajes te regalo mi eBook “10 Recursos para Llevar tu Desarrollo Personal al Máximo en tu Viaje“, y descubre cómo puedes darle un impulso a tu crecimiento personal.
- Reserva las mejores ofertas de vuelos a Asia desde Aquí
- Los mejores Hoteles a los mejores precios en Asia Aquí
- Alojate en AirBnb y consigue 35€ de descuento Aquí
- Los mejores tours y excursiones en el Sudeste Asiático Aquí
- Reserva el mejor seguro de viaje con un 5% de descuento Aquí
- Alquila tu coche en Ásia al mejor precio Aquí
Espero que te haya gustado este top 10. ¿Cuál fue tu favorito? ¿Has estado en alguno de estos destinos? ¡Cuéntalo en los comentarios! 🙂
Tenesoya
Publicado 21:38h, 25 junioHola, dais unos consejos muy buenos, os sigo desde hace tiempo. Mi chico y yo queremos viajar en verano a Indonesia, pues hemos visto videos de Bali que son increíbles.
Antonio G.
Publicado 08:43h, 11 septiembreInteresante. Me ha encantado, muchas gracias.
Sergio GM
Publicado 13:47h, 12 septiembreMuchas gracias Antonio 😉
Helena
Publicado 03:34h, 27 mayoHola pienso viajar a asía en el mes de septiembre de este año , me puedes sugerir cuales son los sitios mas seguros para mi ya que voy sola …. Gracias
Silvia Blanco
Publicado 18:06h, 03 junioBuenas Helena. ¿Que parte de Asia tienes pensado? Te comento que si es la primera vez que viajas sola es normal que te de algo de apuro pero asia en general es muy segura. Te recomiendo ir a Tailandia ya que es mas amigable para el que llega por primera vez y el transporte publico es bastante facil de tomar. Ya me contaras que tal la experiencia! Saludos
Rene Chavez
Publicado 18:31h, 12 junioMi novia y yo tenemos pensado viajar al Sudeste de Asia en noviembre, en un principio pensabamos solo en Tailandia pero ya nos entro la duda si sera conveniente visitar mas de un pais o solo concentrarnos en Tailandia. Que recomiendan? si es visitar mas paieses, cuales recomiendan?
Silvia Blanco
Publicado 19:06h, 12 junioHola Rene,
Veo que vais a estar 20 días. Con esos dias y aunque de verdad Asia es maravilloso yo me centraria solo en un pais, Tailandia es perfecto si es vuestro primer pais en el Sudeste. Meter mas dias seria no disfrutar por todos los transportes asi que disfrutar de Tailandia y otras vacaciones de otro lugar, es mejor ver los lugares bien que corriendo ;).
Un abrazo
Natalia Román Parra
Publicado 17:06h, 25 octubreHola,cuánto dinero necesito para conocer estos lugares app?
Saludos
Silvia Blanco
Publicado 01:04h, 26 octubreHola Natalia,
Es una pregunta muy dificil de responder, depende de cuanto tiempo quieras ir, son muchos lugares en paises diferentes por lo tanto es complicado, ya que hay que tener en cuenta tiempo de estancia, paises a visitar, transporte y sobre todo depende mucho de que modo se viaje, ya que puede ser muy barato o muy caro dependiendo de las comodidades que busques.
Siento no poderte responder algo mas claro pero es imposible decirte una cifra.
Saludos!
Hortensia Zuñiga
Publicado 01:34h, 22 eneroVoy a viajar a Asia por 4 meses comenzando por Sidney Australia y volviendo de Bangkok .Quiero conocer lo mas posible . Podrias darme una ruta?
Silvia Blanco
Publicado 09:48h, 22 eneroHola Hortensia,
Nosotros somos un blog de viaje pero no realizamos rutas personalizadas.
Si necesitas que te asesoremos con alguna duda concreta de la ruta encantados te ayudaremos, pero no podemos hacer rutas personalizadas.
Saludos.
Patricia Aranis
Publicado 06:21h, 19 febreroViajo a un congreso a Singapur que otros países cercanos vale la pena conocer me quedaré 15 días
Silvia Blanco
Publicado 05:56h, 02 marzoHola Patricia, si tienes 15 días te recomendaría visitar solo un país. Quizá me decantaría por Tailandia para un primer contacto.
Andres Felipe
Publicado 11:20h, 06 mayoHola, este verano (segunda quincena de agosto) quisieramos ir la familia (mis 2 hijos de 15 y 17 años) y mi mujer) a conocer el Sudeste asiático, en el que nunca hemos estado. El viaje sería de aprox. 15 días y por lo que dices antes lo recomendable para una primera experiencia sería ir a Tailandai. ¿ Que lugares recomiendas visitar, busco ver la cultura local y también naturaleza y fauna local ?.
Silvia Blanco
Publicado 18:47h, 14 mayoHola Andres,
Creo que empezar por Tailandia es un acierto si es vuestro primer viaje a Asia.
Te recomiendo si buscas cultura y naturaleza local visitar el norte ciudades como chiang mai, chiang Rai o pai.
Y si quereis bucear sin duda Koh tao es vuestro lugar, aunque podeis dividir el viaje en dos partes facilmente y poder disfrutar de las dos tailandias, de mar y cultura.
Saludos.
Maria
Publicado 18:59h, 20 octubrehola! estoy pensando en irme en marzo entre 25 y 30 dias sola. Ahi vi que recomendas Solo tailandia para 3 semanas, pero que otro destino podria sumar. teniendo casi 10 dias mas… Vietnam quizas?
Silvia Blanco
Publicado 11:55h, 23 octubreBuenas Maria,
Pues podrías incluir en esos 10 días extras Camboya para ver los templos de Angkor Wat y quizá la capital, o como bien dices puedes meter Vietnam en una ruta corta de 10 días o incluso puedes irte 10 días a Bali, que en ese tiempo te da para poder recorrer bien la isla.
Saludos!
luis
Publicado 20:06h, 02 diciembreHola… muchas gracias por los consejos
viajaria con mi novia a mediados de febraro a Tailandia, seria por 20 dias aprox.
Que nos recomendas??
Silvia Blanco
Publicado 12:04h, 09 diciembreBuenos días Luis,
Supongo que en esos 20 días quereis tener un poco de tradicion y playas. Te recomendaría un par de días en bangkok, templos de Ayutthaya y unos días en el norte del pais vistando los templos y la naturaleza de Chiang Mai y Chiang Rai y quiza el resto en plan playa en el sur del pais. Te recomiendo Koh Tao si quereis empezar en el tema del buceo, y las islas de Koh yao Noi y Koh Yao Yai si buscais algo mas local. Tambien podeis ir a Krabi o Phi Phi donde las islas y el mar es espectacular.
Saludos!
juanita ochoa
Publicado 19:06h, 17 septiembrehola, tenemos pensado mi esposo y yo viajar a asia el año que viene, que epoca nos recomiendas, que tengamos buen clima y si vamos por 20 dias que otro destino diferente a tailandia nos recomiendas.
muchas gracias
Silvia Blanco
Publicado 12:41h, 18 septiembreHola Juanita,
Depende mucho de donde quieran ir varía la época de visita de cada país si no queréis pillar temporada de lluvia, por ejemplo. En Indonesia (Bali más concretamente) la época de lluvia empieza más o menos en octubre- noviembre) por lo que es ideal si pensáis ir en verano (agosto -Julio etc), ya que ese poca seca, pero también es cuando más gente va.
En definitiva, os recomiendo primero saber en que época ir y ver que lugar de Asia está en época seca y no lluvias para aseguraros mejor tiempo, o si tenéis claro el lugar y no os importa la fecha, ajustar las fechas a la época seca de ese lugar.
Un saludo
Enrique
Publicado 19:16h, 29 junioHola, estoy planeando un viaje de entorno a 2 – 2,5 meses. empezando a mediados de septiembre . Me gustaría ir al sudeste asiático y creo que sería la oportunidad ideal para ello. Según leo en tus comentarios lo mejor para empezar es Tailandia pero me gustaría conocer varios lugares, viajaré solo y sería la primera vez que viajo solo. Viendo la duración del viaje y la fecha ¿Qué me recomiendas?
Silvia Blanco
Publicado 19:31h, 06 julioHola Enrique,
Te recomendaría Tailandia, es un país superfácil de viajar si nunca has estado en el sudeste asiático, pero hoy en día no estamos en una situación normal y tengo entendido que Tailandia está pasando por una gran ola de Covid, por lo que no te sabría decir.
Ahora mismo te recomendaría primero mirar la situación de cada país, que posibilidades tienes de moverte por ellos, si necesitas o no cuarentena, etc.
Estas cosas cambian al día y la verdad, no sabría muy bien que recomendarte, ya que la situación no es una situación normal.
Siento no poder ayudarte mucho más.
Saludos.
Silvia
Devora Liselot
Publicado 00:15h, 15 julioHola! Yo quiero viajar por Asia más o menos tengo 1 mes de vacaciones del trabajo
Iniciando por Tailandia ¿que otro me recomendarías?
Tengo otra duda y es que debo tener el vuelo de regreso? No sería mas fácil regresarme a mi país desde el ultimo país que este?
Silvia Blanco
Publicado 17:51h, 24 julioHola Devora,
ahora mismo y con la situación actual te recomiendo que mires bien las condiciones para ir, que te cojas un seguro de viaje que te cubra cualquier imprevisto que con esto del Covid los imprevistos son más.
Con respecto al viaje, un mes no te da para ir a muchos países, personalmente te recomiendo visitar solo Tailandia y como mucho irte hasta Camboya que esta al lado si te quieres ver los templos de Angkor Wat.
Buen viaje!
INES
Publicado 10:59h, 12 mayoBuenos dias!
Haceis un trabajo estupendo!
Tenemos pensado viajar las ultimas 3 semanas de noviembre.
¿Que pais nos recomiendas para que no nos coja el mal tiempo (monzones y demás)?
Silvia Blanco
Publicado 13:49h, 28 mayoBuenas Ines,
Para Noviembre Probablemente Tailandia sea el mejor país, si estás pensando en ir a islas en esta época es mejor que te vayas a la zona del Mar de andaman.
Camboya se acaba la época de lluvia en octubre, así es otra opción.
No te recomiendo Vietnam ni Filipinas para esa época porque es época de lluvias, por lo que lo descartaría,
Espero que esto te ayude un poco a aclararte.
Saludos!
Tania Rocabado
Publicado 19:57h, 23 mayoHola muchas gracias por tus guías. Valen oro. Quiero ir con mi esposo a Tailandia, desde Bolivia tú cómo comprenderás es re lejos y quiero visitar otros lugares. Yo medio loca quiero conocer India, Australia, África, uff. Me importa más la limpieza del alojamiento y con la comida , me las arreglo fácil. La cosa es el gasto del transporte. Consejo porfi
Silvia Blanco
Publicado 13:54h, 28 mayoSi buscas consejo sobre vuelos, te aconsejo usar Buscadores como Skyscanner o el buscador de google flights. Siempre busca los vuelos sin fechas concretas, utilizando ventana de tu buscador de incógnito y usa VPN para posicionar tu conexión en países como Tailandia, donde vas a encontrar mejores precios por el mismo vuelo que buscabas desde la conexión en tu país.
Espero te sea de ayuda y ánimo con esos viajes!!
Saludos!
maria cimo
Publicado 00:27h, 11 julioDeseo saber Como es VIajar con un niño de 13 años. Seriamos tres,, mi hijo de 19 y el menor. La idea es hacer Bangkok, Bali, Camboya. Hay riesgos? cuales son las mejores areas para hospedarnos?
Silvia Blanco
Publicado 21:28h, 13 julioHola Maria,
Nosotros no tenemos niños, por lo que no puedo darte muchos consejos sobre ello. Si con riesgos te refieres si es peligroso, nosotros hemos estado en los 3 sitios y para nada son peligrosos, vimos familias con niños y bebes viajando sin mayor problema.
Las Áreas para hospedaros es muy genérica la pregunta porque depende de la ruta y ciudades que visitéis será una u otra, Lo ideal es por cada una de ellas revisar en blogs y foros sobre las áreas mejores para hospedaros.
Seguro será una gran experiencia.
Saludos!