10 Lugares imprescindibles de la provincia de Zamora

Castillo Puebla de Sanabria, Zamora

10 Lugares imprescindibles de la provincia de Zamora

Una de las grandes desconocidas de España, la Provincia de Zamora tiene mucho que ofrecer al turista que busca lugares únicos, poco visitados, tranquilidad y mucha historia. 

La población en toda la provincia es cada vez menor existiendo solo 3 núcleos en la provincia con una población mayor de 5.000 habitantes, Zamora, Benavente y Toro. Esto no hace que esta provincia de Castilla y León no tenga cosas que ofrecer al turista ni mucho menos. 

Esta situación que en principio pueda parecer una desventaja, en Zamora se convierte en una ventaja, ya que la naturaleza que ofrece, a pesar de estar en la planicie castellana es mucha y variada

Si aún no estás convencido de visitar Zamora, atento a estos 10 Lugares imprescindibles de la provincia de Zamora que harán que te entren ganas de coger tu coche y poner rumbo a estos lugares poco explorados.

Parque natural del Lago de Sanabria

Ya hemos hablado de esta zona en nuestro post sobre que hacer en Puebla de Sanabria y alrededores en un fin de semana por lo que si quieres ahondar en esta zona te aconsejo leerlo. 

El Parque natural del Lago de Sanabria ofrece naturaleza impresionante al viajero. Empezando por su Lago de origen Glaciar y que es el único en toda la península ibérica formado por un antiguo glaciar. Solo por eso ya merece la pena ¿no crees?

Provincia de Zamora SPDV Lago de SanabriaPero si eso no es suficiente, puedes hacer rutas, visitar cascadas, disfrutar de los miradores del lago, descubrir la historia de la zona o pegarte un chapuzón en el lago sí lo visitas en verano o simplemente evadirte entre tanta belleza que la naturaleza nos ha regalado en esta zona del norte de la provincia.

Arribes del Duero

Los arribes son los fiordos de España. 

Situados como barrera natural entre España y Portugal, esta zona se extiende por las provincias de Zamora y Salamanca. 

Los arribes del Duero están formados por paredes de hasta 200 metros excavadas por el río Duero en su camino hacia su desembocadura con el mar en la ciudad Portuguesa de Oporto.  

Para los amantes de la naturaleza esta zona de Zamora es el paraíso. 

No solo los paisajes son espectaculares, sino que además se pueden realizar muchas actividades al aire libre como la observación de aves, como cigüeñas negras, águilas perdiceras o alimoches, ya que esta zona ha sido declarada zona ZEPA (Zona Especial de Protección para las Aves) en la que se pueden observar más de 200 especies distintas de aves ¿no te parece increíble?

También podrás realizar trekkings y caminatas, de mayor y menos dificultad, pero lo realmente interesante y recomendable para hacer en esta zona es realizar crucero por el Duero, surcando el río que transcurren por medio de estos altos cañones. 

Arribes del Duero Zamora SPDVAdemás de todo esto, y por la zona geográfica se encuentra, siendo zona que divide territorios a lo largo de la historia es fácil encontrar restos arqueológicos de romanos, celtas, visigodos, árabes y cristianos.  

Como ves, esta zona tiene mucho que ofrecer al turista y no debes perderte este imprescindible de Zamora.

Zamora capital y su Románico

La capital de la provincia aunque pequeña esta llena de rincones por descubrir y estoy totalmente segura de que es una ciudad en la que probablemente no te llame de primeras recorrer, pero que te sorprenderá para bien. 

Zamora es una ciudad que se recorre bien andando, todo el centro es peatonal lo que la hace muy accesible para viajar tanto con niños como con personas mayores. 

Si quieres saber que puedes ver y hacer en Zamora tenemos un post en el que te explicamos todo todito, para que aproveches tu estancia en la capital como un buen Zamorano. 

visita zamora en un diaNo te olvides que Zamora es la capital de románico, siendo la ciudad de Europa con más iglesias románicas, por lo que espero admires este estilo algo más sobrio que el gótico, pero igualmente merecedor de ser admirado y descubierto por el turista. 

Pero aparte de ver iglesias, visitar su castillo, o deleitarse con los miradores al río Duero, no te olvides que la gastronomía Zamorana es rica, variada y además bastante asequible, así que disfruta con todos los sentidos de Zamora y seguro te darán ganas de volver a esta pequeña ciudad a orillas del Duero. 

Toro

Como comentamos arriba, Toro es una de los 3 núcleos de población de mayor densidad en la provincia y es conocido mundialmente por su Vino de denominación de origen Toro. Así que si eres un apasionado del vino, no puedes perderte la visita a esta zona y a alguna de las bodegas de la denominación de origen Toro.

Aparte del Vino, su gastronomía y su patrimonio cultural y arquitectónico merecen ser nombradas. 

La colegiata de Toro probablemente es el edificio más emblemático de la ciudad, pero otros como el Monasterio de Sancti Spiritus el Real o el Alcázar son también de gran importancia por lo que te recomendamos visitarlos para aprender más de la historia de la ciudad. 

Si te gusta el turismo gastronómico y enológico, puedes hacer una visita a alguna de las bodegas de Denominación de Origen Toro, como Pagos del Rey que no solo tiene la bodega para degustar y hacer una visita sino que también tiene un museo del Vino, o a la Bodega Estancia de piedra.

Las opciones son variadas y seguro es una visita un tanto diferente. 

Puebla de Sanabria

Situado en el Parque natural del Lago de Sanabria tenemos la villa de Puebla de Sanabria, conocida nacionalmente por ser uno de los pueblos más bonitos de España.

Te recomendamos visitar con tranquilidad este pueblo de estilo medieval, recorre sus calles empedradas con sus casas tradicionales. Te sentirás como que has viajado en el tiempo a la época medieval y acentuarás esta impresión si visitas el castillo de los condes de Benavente que preside el alto de la villa con su muralla especialmente bien conservada. 

Castillo Puebla de Sanabria, ZamoraEl fin de semana del 15 de agosto se celebra un mercado medieval que se extiende por muchas calles, con espectáculos, puestos de comida y todo tipo de artesanías que no te debes perder si estas por esta época en Zamora. 

Puedes descubrir más sobre que ver y hacer en Puebla de Sanabria y alrededores en este post que hemos escrito para ti. 

Bodegas de Tierra del Vino

Otra zona en Zamora con Vino de denominación de origen la zona de Tierra del Vino

Esta zona se encuentra delimitada en el sur de la provincia de Zamora, con una extensa superficie de unos 1.799 Km cuadrados, donde se engloban 56 municipios, siendo 46 pertenecientes a la provincia de Zamora y los 10 restantes a la provincia de Salamanca. 

Como ves, Zamora es una provincia de buen vino y también buenos quesos, por lo que seguramente quieras visitar alguna de las bodegas de Tierra del Vino si estas por esta zona de la provincia. 

Algunas de las bodegas que forman esta D.O. son Viñas Zamoranas, Teso Blanco, Viña Escuderos, etc.

Lagunas de Villafáfila

Quizá uno de esos lugares que seguro no sabes que existen, pero que son un imprescindible de la provincia de Zamora son las lagunas de Villafáfila

Esta reserva natural se encuentra cerca de Benavente en Tierra de campos. 

Se nombró en 2005 por la Junta de Castilla y León como espacio natural dados sus elevados valores biológicos que alberga. 

Además ha sido también declarada zona de protección especial por organismos internacionales como la ZEPA (zona de especial protección para las aves), siendo parte de la “Red Natura 2000” y además su complejo lagunar está incluido en el «Convenio Mundial de Protección de Zonas Húmedas de Importancia Internacional» (RAMSAR).

Con todo esto en este humedal es importante por ser una de las zonas de paso de migración de aves, tanto hacia el África como hacia el norte de Europa, por eso, la conservación de estas lagunas es tremendamente importante no solo para España sino para Europa.

Multitud de aves en las Lagunas de VillafafilaDepende de la época en la que visites las Lagunas podrás avistar unas especies u otras de aves. Las instalaciones tienen varios miradores y se hacen visitas guiadas, donde un guía del parque explica a los grupos guiados sobre las lagunas y sus visitantes las aves. Personalmente recomiendo la visita guiada para poder entender mejor lo que estamos viendo

Si todo esto no te convence, puedo animarte diciendo que en esta zona, es una de las pocas zonas de España y Europa en la que se pueden ver Abutardas, un ave grande y bello del que solo quedan 25.000 en toda Europa, estando la mayoría (19.000 ejemplares) en España.

Puedes reservar tu visita o simplemente ir a las instalaciones. El precio de entrada es super asequible, tan solo 2€

Sierra de la culebra y su biodiversidad 

Otro de los lugares llenos de naturaleza y una gran biodiversidad en la provincia de Zamora es la Sierra de la culebra

Llamada con ese nombre por lo serpenteante de sus cumbres, esta extensa sierra ubicada en el norte oeste de Zamora es sobre todo recomendado para el turismo de naturaleza y avistamiento de animales. 

En la época de la berrea, que es entre los meses de Septiembre y Octubre, es el momento ideal para poder acercarse a la sierra de la culebra y poder oír (difícil ver) este espectáculo de la naturaleza. Si no sabes lo que es la berrea (cosa totalmente normal) es la época en la que los ciervos en época de aparearse, chocan sus cuernos con grandes golpes para poder ganar y tener el mayor número de hembras con las que aparearse.  

Sierra de la Culebra en ZamoraEn esta sierra también es conocida por vivir en ella uno de los animales más bonitos y en peligro de extinción de España, como es el Lobo Ibérico. En Robledo existe el centro de conservación del Lobo ibérico para aprender más sobre este impresionante animal.

Cenar en una bodega tradicional

Probablemente si no eres de Castilla y León (no sé si esto existe en otras zonas de España) no sepas lo que es una bodega tradicional. La de toda la vida, en la que antes se hacía el vino, preparaba y curaba como toda la vida. Pero esto se hacía en bodegas excavadas en tierra donde se conseguía tener siempre una temperatura constante de unos 20 grados, tanto en verano como en invierno.

En muchos pueblos puedes encontrar estas edificaciones muy parecidas a casitas de hobbits que normalmente son de uso particular, pertenecientes a familias enteras y que se pasan de generación en generación. Pero algunas de estas bodegas, en algunos pueblos han sido remodeladas y usadas como restaurantes con un aire único y tradicional. 

Te voy a recomendar alguna de estas bodegas restaurantes en las que puedes adentrarte bajo tierra para probar la gastronomía más típica de Zamora.

  • Restaurante Bodega La Solana en Vecilla de Trasmonte, Zamora
  • Restaurante Bodegas las Candelas en Pobladura del Valle, Zamora
  • Bodegas Valcabadino en N-122, 463, Zamora

 Semana Santa Zamorana

No todo pueden ser lugares, y es que esta experiencia también es un imprescindible para hacer en Zamora. 

La semana santa es uno de los momentos grandes de la ciudad y provincia de Zamora. Tanto es así que existe un museo dedicado específicamente a la Semana Santa Zamorana y que puedes visitar en cualquier momento del año si no visitas Zamora en estas fechas específicas. 

Cofradía del Silencio Semana Santa ZamoraLas procesiones de Zamora nada tienen que ver con las procesiones del sur de España. Los pasos son llevados en pulcro silencio por las calles alumbradas únicamente con velas y un respeto máximo a los pasos. Mucho más sobria, no es mejor o peor que otras de España, pero desde luego es diferente. Se siente diferente y seguro te gustará vivir esta experiencia de primera mano. 

Espero estos 10 lugares y experiencias que hacer en la provincia de Zamora cubran tu curiosidad por descubrir esta parte algo más olvidada de España y que tiene mucho que ofrecer al visitante.

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

7 Comentarios
  • Luis Pita
    Publicado 12:35h, 02 septiembre Responder

    Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

  • José Luis
    Publicado 10:28h, 11 septiembre Responder

    Hola Silvia
    He leído tu post sobre Zamora y quiero felicitarte por toda la información que nos facilitas.
    Tenemos en comun ser informaticos y la afición por viajar y conocer mundo.
    Un saludo

  • j. angel
    Publicado 20:40h, 23 septiembre Responder

    Buenas tardes, he estado viendo lo que ponéis aquí y esto se ve en un libro sin más. No sale nada del puente de pino (requejo) , en sanabría hay más que el lago de origen glacial más grande de la península. Esta la ruta del tera, que va desde ribadelago , hasta la presa rota . Conocido como la catástrofe de ribadelago (1959) , hay muchas cosas que ver desde las iglesias románicas de zamora capital, su semana santa, fermoselle , puebla , La central nuclear que se iba a construir en moral de sayago 1973 y pasó lo de chernobil y se paró , Están las cascadas de abelón, Las pilas de almaraz , los chiviteros de torregamones……..

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:51h, 26 septiembre Responder

      Buenas J.Angel,
      Agradecemos tu comentario y toda la información que indicas. Como puedes ver, en el artículo solo son 10 lugares imprescindibles de la provincia. Esto no indica que solo haya 10 lugares en la provincia que merezcan una visita, con historia o que solo se deba de visitar esos 10 lugares, sino que simplemente es una lista de 10 cosas que para nosotros merecen mucho la pena en la provincia.
      Si la lista hubiese sido de 50 cosas que hacer o ver o visitar en la provincia de Zamora, seguramente entraría todo esto que comentas y que es igual de importante, bonito y visitable que el resto de cosas. Pero al ser una Lista de 10 cosas y ser solo 10 elegimos las que ves en el articulo.
      Espero que quede claro nuestra intención con el artículo de este modo.
      Saludos.

  • j. angel
    Publicado 12:46h, 23 noviembre Responder

    Ahí dejo la siguiente ruta que voy hacer: El camino del hierro de la fregeneda. Ruta de los túneles y puentes. Ahora no es buen tiempo de hacer pero está cerca (sa), es bonito. Pero si ya habéis visto los arribes, tal vez no sorprenda. Yo he visto algo de los arribes , los volveré a ver y iré a ver la fregeneda .

  • Miguel Angel Rey Castillo
    Publicado 21:00h, 04 diciembre Responder

    Vamos a ver,la Sierra de la Culebra debe ser el único sitio de España donde los ciervos berrean en Marzo…por favor la berrea es entre Septiembre y Octubre.

    • Silvia Blanco
      Publicado 15:59h, 05 diciembre Responder

      Tiene razón, no sé por qué estaba escrito eso cuando como bien dices es alrededor de Septiembre y Octubre, dependiendo del año.

Deja un comentario