
22 Abr 7+1 Motivos para viajar a Vietnam
Este es un post invitado de Mar, de Coleccionando Imanes y El viaje de la Vida.
Os dejo con Mar para que nos cuente los mejores motivos para viajar a Vietnam y nos den ganas de mirar vuelos cuando acabes de leer el post.
¡Sorpresa!
Hoy no son Silvia y Sergio los que escriben este artículo sino yo. ¿Y quién soy yo? Me llamo Mar López y soy la autora de los blogs “Coleccionando Imanes” y “El Viaje de la Vida”. Viajera en mi tiempo libre y en mis vacaciones, descubrí la magia de Asia hace ya 7 años y desde entonces me he hecho un poco adicta tanto a viajar como a esa maravillosa, exótica y cálida zona del mundo que es Asia.
Espero que disfrutes leyendo estos 7+1 motivos para viajar a Vietnam. ¡Allá vamos!
Vietnam es uno de los países del llamado “Sudeste asiático” que puede que no goce de tanta popularidad como Tailandia con sus templos y paradisíacas playas, o Camboya con sus templos milenarios, o Malasia con sus selvas y ciudades.
Aun así Vietnam es un país que tiene mucho que ofrecer al viajero y por ello aquí te damos 7+1 motivos para viajar a Vietnam.
Es un país barato
Como suele pasar en el sudeste asiático, es posible viajar a Vietnam sin dejarse mucho presupuesto en alojamiento o comida. Y cuando hablamos de alojamientos baratos no nos referimos solo a hostels en los que compartir habitación. Nosotros nos hemos alojado en hoteles (ni albergues ni pensiones; hoteles) con amplias habitaciones con aire acondicionado, desayuno incluido y muchísima limpieza por menos de 40 euros la noche.
Lo mismo pasa con la comida. Sin necesidad de recurrir a puestos callejeros se puede comer por 3 o 4 euros por persona sin quedarte con hambre.
Ni hablar de compras de souvenirs y similares… los mercadillos nocturnos, como por ejemplo el de Ho Chi Minh o el de Hoi An harán las delicias de los más ávidos compradores.
Facilidad de transporte
La forma de Vietnam es alargada, verticalmente hablando. Entre su punto más al norte y el más al sur hay algo más de 1600 km, lo cual puede hacer pensar que el transporte por el país es tedioso y caro.
Nada más alejado de la realidad. Además de los numerosos aeropuertos entre las zonas más turísticas del país, hay una red de ferrocarril bastante completa que conecta un montón de puntos del país. De hecho una de esas líneas recorre de Hanoi a Ho Chi Minh el país entero, con paradas en un montón de ciudades. Sí, tarda bastante, pero no os preocupéis porque el tren es nocturno, así que gran parte del trayecto lo pasaréis durmiendo plácidamente en sus literas.
Aun así si no te gustan los trenes no te preocupes: también existen los llamados “sleeping bus”, que no son más que autocares que te permiten llegar de un punto a otro mientras duermes por la noche. El único pero: el fuerte aire acondicionado (pero nada que no se pueda combatir con una buena manta).
La espectacular Bahía de Halong
Ha Long significa “dragón descendiente”. El nombre proviene de una antigua leyenda en la que unos dragones escupieron fuego y jade en el mar para defender Vietnam de los invasores chinos. Dicho jade se convirtió en montañas y a día de hoy se puede navegar entre los miles de islotes que salpican la bahía.
No busques en otro país: este paisaje no lo encontrarás en ningún otro sitio del mundo.
Por cierto, la continuación de la bahía de Halong se denomina bahía de Lan Ha y el cambio de nombre se debe simplemente a que cada una pertenece a una zona administrativa diferente. Consejo: Lan Ha, cuya isla principal es Cat Ba, está menos explotada turísticamente que Halong.
Sus arrozales
Nadie puede negar la belleza de un paisaje plagado de terrazas llenas de arrozales. En Vietnam y sobre todo en Sapa, en la zona noroeste del país, los paisajes son de quitar el hipo.
Sapa se ha convertido en un importante centro turístico del país. Aquí se pueden visitar diferentes etnias y realizar trekkings de diferentes intensidades por los alrededores. Si buscas una alternativa a Sapa te recomendamos que visites Mau Chai.
La amabilidad de la gente
Dicen que Tailandia es “el país de las sonrisas” y tal afirmación es totalmente correcta. Lo que no dicen es que Vietnam también podría recibir el mismo apelativo y no estaríamos mintiendo.
Todos los vietnamitas que nos hemos cruzado en nuestro camino son amables, sonrientes y dispuestos a ayudarte en lo que necesites.
De hecho enfermé en Vietnam y creo que jamás me he sentido tan sumamente arropada como allí.
Tam Coc
Puede que la bahía de Halong sea el paisaje más conocido del país, pero las montañas kársticas que se diseminan en las llanuras aledañas a Ninh Binh son alucinantes. Es como la bahía de Halong pero en tierra.
Bien en Tam Coc o en Trang An es más que recomendable realizar un paseo en barca por los ríos que recorren la zona y en muchos puntos atraviesan las montañas bajo oscuras cuevas llenas de murciélagos.
Si tenéis fuerzas y ganas no podéis perderos el mirador de Mua Cave. Sin lugar a dudas uno de los mejores paisajes que he visto en mi vida.
El delta del Mekong
Este río, el octavo más largo de todo el mundo, desemboca en el mar de la China Meridional formando un amplio delta.
Dicen que es la zona más auténtica de todo Vietnam, aunque sabemos que el concepto de “auténtico” es bastante relativo.
Lo que sí podemos deciros es que aquí podréis disfrutar de mercados flotantes, ya que la principal vía de transporte en esta zona son pequeñas embarcaciones en las que los vietnamitas realizan sus actividades cotidianas.
Extra: 7+1) El pan
De 1884 a 1945 Vietnam fue colonia francesa. No voy a entrar en debates políticos pero algo bueno que los franceses importaron a Vietnam fue su gusto por el pan.
Barras, bollos, baguettes… si eres como yo seguro que te alegra saber que podrás seguir comiendo pan mientras estés de viaje (es lo único que echo de menos a la hora de la comida cuando viajo por otros países)
Con estos 7+1 motivos esperamos que hayáis incluido Vietnam en vuestra lista de próximos destinos. Si es así nos aventuramos a daros unos consejos para vuestro viaje:
– Viaja por libre. Es un país muy seguro y muy fácil de organizar por tu cuenta. Si no te gusta la aventura y el ir improvisando día a día, reserva todo (vuelos, hoteles y transportes) antes de viajar.
– Si te es posible, compra los vuelos internacionales multidestino: entrando por Hanoi y saliendo por Ho Chi Minh o al revés. Ahorrarás un día de viaje mínimo.
– Elige bien la fecha de tu viaje. De septiembre a noviembre es más que probable que te encuentres con muy mal tiempo y más de un tifón. Tienes otros 9 meses para poder viajar.
…
¿Tú qué opinas? ¿Merece la pena viajar a Vietnam? Deja tus respuestas en los comentarios, tanto si has estado como si no. ¡Un saludo!
carmen
Publicado 13:18h, 17 agostohe viajado ya dos veces a Vietnam y estoy totalmente de acuerdo contigo, ademas soy una enamorada de Asia como tu
Mar Alvarez Montes
Publicado 22:34h, 10 abrilHola
Mi.marido y yo y mis dos hijas asiáticas por cierto estamos enamoradas de Asia. China, Cambodia, Malasia e Indonesia… Nos enamoraron. Ahora estoy preparando nuestro futuro viaje si Dios quiere y salimos de esta pesadilla vírica,, para Vietnam y Myanmar. Gracias por tu aportación… Me ha encantado.. Un abrazo
Silvia Blanco
Publicado 13:05h, 16 abrilGracias a ti Mar, Estoy segura que pronto todo esto pasara y todos podremos hacer esos viajes soñados. Un abrazo grande para ti y tu familia
Jorge
Publicado 23:56h, 19 mayoBali es genial la gente increíble pero ahora me a salido una negocio en Vietnam y nos lo estamos pensando ya q europarlamentarios cada vez nos decepciona más y más
Indonesia Turismo
Publicado 20:20h, 12 abrilExcelente y acertada recopilación de información. Sin duda el sudeste asiático sigue siendo nuestro favorito