
29 May Fotografía nocturna en ciudad: accesorios y técnica
La fotografía nocturna es una de mis debilidades y siempre que puedo salgo de noche para hacer mis fotos. Para mí tienen un encanto especial y cuando estamos de viaje siempre dedico 1 noche como mínimo a realizar este tipo de imágenes.
En este post voy a explicar la técnica para captar la belleza de la ciudad cuando cae el Sol. Voy a hablar de los accesorios básicos que necesitas, los ajustes que debes configurar en la cámara y por ultimo unos consejos sobre composición, con estos tres puntos ya podrás sacar unas increíbles fotos nocturnas.
Lo primero y más importante para conseguir buenas fotos nocturnas es…. la paciencia. Y es que estas fotos suelen llevar tiempo, por la preparación y por la espera. Pero vayamos por partes.
Índice de Contenidos
ACCESORIOS NECESARIOS
El trípode
Siento deciros que es imprescindible, aunque hay alternativas claro ;).
Pero para este tipo de fotos la cámara deberá estar apoyada sí o sí, es imposible mantenerla a pulso todo ese tiempo y esperar que la foto no salga movida. Yo siempre viajo con él y aunque a veces es un poco pesado, cuando veo los resultados siempre me alegro de llevarlo.
Mi modelo es básico pero muy cómodo de usar, marca Manfrotto, no es el más ligero pero abulta muy poco recogido y os encantara por su rótula. Olvidaos de las 3 ruletitas para ajustar cada giro, con una sola mano colocareis la cámara en cualquier posición ya que funciona como un joystick.
Como alternativa podéis utilizar un Gorillapod y así engancharlo a cualquier parte, la gente que lo ha probado en sus viajes esta encantada. Yo este modelo para reflex no lo tengo, pero si uso mucho su hermano pequeño para la GoPro y realmente ya no puedo vivir sin él.
Como última opción y más económica, apoyar la cámara en cualquier sitio que os sirva y que tenga un encuadre decente. Os podeis ayudar de la correa, doblándola debajo del objetivo, para elevar un poco el ángulo de la foto.
Control remoto
No es imprescindible, pero si muy recomendable. Siempre que tocamos la cámara generamos un movimiento y este por leve que sea puede arruinar una foto nocturna. Para evitarlo podemos usar un pequeño mando a distancia, que solo sirve para hacer una foto, pero evitara cualquier movimiento en la cámara y además también sirve para hacer selfies 😉
Si queréis algo con más opciones, os recomiendo un intervalómetro, que no es más que un mando a distancia por cable con el que podéis ajustar el número de fotos que deseáis hacer y el intervalo de tiempo entre ellas. También el tiempo que deseáis tener abierto el obturador en cada foto.
Sirve para hacer fotografías de larga exposición, ya que permite bloquear el disparador el tiempo que necesitemos (cámara en modo Bulb), aunque su uso principal sea para hacer time-lapse.
Batería extra
Esta modalidad consume bastante batería por lo que es recomendable llevar una o varias de repuesto.
Linterna
Tanto para iluminar el camino, encontrar accesorios en nuestra mochila, ayudar al enfoque para objetos relativamente cercanos cuando la cámara no tenga la suficiente luz o incluso para realizar light-painting, como en la siguiente imagen.
En mi primer post te cuento que más llevo en mi mochila cuando voy de viaje.
AJUSTES EN LA CÁMARA
ISO
Utiliza el más bajo (100-200) para obtener los mejores resultados con respecto al ruido.
Recuerda que cuanto más alto es el ISO más grano tendrán tus fotos.
Diafragma
Ciérralo todo lo que puedas – f13 / f22 – para conseguir mayor profundidad de campo y así mayor nitidez en toda la imagen.
Utilizar estas aperturas también produce el efecto estrellado en los puntos de luz, tan característico de las fotos nocturnas.
Velocidad de obturación
La que necesites para una correcta exposición. En este tipo de fotografías, el tiempo es el menor de tus problemas.
Haz pruebas y aumenta el tiempo todo lo que necesites hasta conseguir la iluminación que deseas.
La siguiente foto necesitó 30 segundos para realizarse, en parte porque el diafragma en f18 apenas permite el paso de la luz.
Como puedes ver en la carretera hay unas lineas blancas y rojas, se trata de los faros de los vehículos que han pasado durante el tiempo que la cámara ha tenido el obturador abierto.
Durante este tiempo la cámara registra toda la luz que hay en la escena, en movimiento o estática, lo que nos permite jugar con las luces para componer nuestra imagen.
Enfoque
La ausencia de luz provoca que las cámaras no enfoquen correctamente, por eso es recomendable hacerlo manualmente. Si en la escena hay algún punto de luz que se encuentre en la zona que queremos enfocar podremos ayudarnos de él.
Otra forma para asegurarnos el correcto enfoque es utilizar el zoom digital para ampliar la imagen en la pantalla de la cámara y así afinar el enfoque. Mientras visualizáis a través de la pantalla de vuestra cámara, podéis pulsar el botón con una lupa para ampliar una zona en concreto, moveros con la ruleta (o pantalla táctil) y ajustar el enfoque más fácilmente. Recordad que debéis seleccionar enfoque manual en vuestro objetivo 😉
COMPOSICIÓN
Aunque ya hable de las reglas de composición, os voy a contar algunos consejos para componer durante la noche.
La hora azul
Sin duda, justo después de que caiga el Sol es uno de los mejores momentos para captar la ciudad y el cielo. Es un momento mágico en el que el cielo cambia a un azul intenso que dará un toque especial a tus fotos.
Dura aproximadamente media hora después de que se ponga el Sol. Por la mañana, antes de amanecer también podemos aprovecharlo.
Aprovecha el movimiento
Cuando el obturador esta abierto, todo objeto que este en movimiento y no emita luz, no sera captado por el sensor de vuestra cámara. Podéis aprovechar esto para fotografiar lugares concurridos y hacer que la gente prácticamente desaparezca o se vea como halos.
Estelas de luz o “Light Trails”
Es muy habitual acompañar las fotos nocturnas con luces en movimiento, para ello aprovecharemos los focos de luz de cualquier vehículo para dirigir la atención a un punto de la imagen, para que la luz sea el centro de interés o simplemente para rellenar el encuadre. En función de la velocidad de obturación y de las luces, tendréis unas lineas más o menos largas.
Usa los reflejos
Aprovecha el agua para crear espectaculares composiciones con los reflejos y colores que crean las luces.
…
Ésta es la primera entrada de fotografía nocturna, pero no la última, ya que os iré contando más trucos y consejos sobre este tipo de fotografías para que consigáis hacer fotos nocturnas increíbles en cualquier situación.
¿Os animáis a salir ésta noche? Todas las ciudades esconden algo especial, solo tenéis que capturarlo.
¿Qué trucos utilizáis vosotros en la fotografía nocturna?
Angie
Publicado 14:50h, 29 mayoMuy, muy útil este post y todos los que tenéis de fotografía, ¡gracias! Tengo que comprar un trípode y me vendrán muy bien las ideas, y luego ya a poner esos consejos en práctica 🙂 Un saludo.
Sergio GM
Publicado 00:12h, 02 junioEspero que pongas estos consejos muy pronto en practica y en cuanto tengas el trípode, seguro que notas la diferencia. Vas a conseguir unas fotos espectaculares y más fácil de lo que piensas.
Muchas gracias por comentar. Un saludo 🙂
Fotografía nocturna en ciudad: accesorios y técnica
Publicado 21:47h, 29 mayo[…] Fotografía nocturna en ciudad: accesorios y técnica […]
Cómete el Mundo
Publicado 12:55h, 01 junioFelicidades por el post!! Una explicación clara, concisa y muy útil de la fotografia nocturna. Las fotos geniales y con toda la info a pie de foto, nos ha encantado!!
Sergio GM
Publicado 00:18h, 02 junioMuchas gracias!! 😀 me alegro de que os haya gustado y más después de ver vuestras fotos de la Acrópolis de noche, sin duda las vuestras no tienen nada que envidiar.
Además me han entrado muchas ganas de volver a Atenas, no lo pude conocer de noche y tengo una espinita clavada.
Un saludo!! 😉
Isa
Publicado 00:49h, 04 junioMe ha encantado!!
La verdad que esto de la fotografía y los viajes va muy ligado, y desde hace ya un tiempo estoy buscando perfeccionar mis fotos de los viajes para poder inspirar más a la gente 😉
Desde luego las nocturnas son las más difíciles y, no es que le tenga miedo al modo manual de la cámara, pero lo que necesito es tiempo para ponerme!
Gracias chicos
Sergio GM
Publicado 00:58h, 04 junioMe alegro mucho que te haya gustado 😀
Sin duda un viaje contado con buenas fotos gana mucho y te invita a viajar aún más. En cuanto saques un rato para practicar con calma la fotografía nocturna veras que es más fácil de lo que parece y nada de miedo al modo manual 😉 es el mejor de todos.
Un saludo Isa
AM
Publicado 10:15h, 26 octubreBuenos días,
Últimamente para fotografía nocturna desde el rooftop de algún edificio veo a gente que usa una manta adhesiva negra desde el objetivo al cristal para evitar los reflejos del mismo.
Sabes dónde puedo encontrarla?
Muchas gracias
Sergio GM
Publicado 09:57h, 20 diciembreHola Anselmo,
La verdad es que no se muy bien a que te referieres asi que no te pueto ayudar, lo siento. Si al final lo encuentras cuentame como va.
Un saludo.
Iñaki (FotografiandoViajes)
Publicado 09:32h, 11 noviembreUn resumen perfecto de la técnica.
La verdad es que la fotografía nocturna en general siempre deja fotos muy vistosas, sobre todo en torno a la hora azul.
un saludo
Sergio GM
Publicado 01:05h, 05 diciembreHola Iñaki, muchas gracias por tu comentario.
Sin duda es la mejor hora para capturar preciosas fotografias, todo adquiere un color especial.
Un abrazo.
Marta Cano
Publicado 10:03h, 17 abrilExcelente artículo, soy prácticamente novato en esto y estaba algo perdido en que accesorios comprar para mejorar dentro del universo de la fotografía. ya que casi todas las fotos que hacía con poca luz, me salían movidas o con mucho grano. Voy a intentar ir completando mi equipo y mejorar las calidad de mis fotografías con todos los consejos que nos dais más arriba. Un saludo.
Sergio - SinParardeViajar.com
Publicado 03:15h, 12 mayoHola Marta, muchas gracias!! La fotografía nocturna es genial pero se tarda tiempo en cogerle el tranquillo. El accesorio más importante es el trípode, aunque los objetivos luminosos ayudan mucho si tienes prisa o no te gusta la larga exposición.
Mucho animo y a seguir completando tu equipo.