
18 Jun Cómo creé un proyecto solidario viajando por Tailandia
Hace unas semanas os traje una entrevista a Rox y Javier de Tiempo de aventuras donde nos contaban como consiguen vivir de ingresos pasivos, con su proyecto de vida.
Siguiendo en esa linea, hoy os traigo a Marcos del blog No importa el destino que desde Marzo está comenzando un proyecto solidario en Internet a la vez que viaja por Tailandia. Pero esto es mejor que os lo cuente él y nos explique como lo ha hecho, sus objetivos y sobre todo, lo que ha aprendido durante este tiempo.
Sin extenderme más os dejo con Marcos.
¿La persona solidaria nace o se hace? Basándome en mi experiencia personal creo que la respuesta es ambas cosas. Mi amor por los animales no ha existido desde siempre, hasta que no empecé a convivir con un perro de manera circunstancial no descubrí lo maravilloso que pueden llegar a ser. Esto sólo fue la semilla, el tiempo, otras personas y las experiencias vividas han forjado mi forma de ser actual.
Sin embargo esto no hubiera sido suficiente sino tuviera algo dentro de mí que hace que me afecten las injusticias que ocurren a nuestro alrededor y me impulse a actuar en mayor o menor medida para ayudar. La manera de pensar de otra mucha gente se puede resumir en la contestación que me dio mi fisioterapeuta cuando le hablé de la alternativa de adoptar un perro en vez de comprarlo: “Los problemas de los demás que los resuelvan los demás”.
De esta concienciación contra el maltrato animal y mi afición por viajar surgió el proyecto Noimportaeldestino.com. Empecé a desarrollar la web en febrero de este año y la inauguré en marzo justo cuando empecé mi viaje de 2 meses por Tailandia.
Pero aún siendo un proyecto solidario me encontré en el mismo punto de salida que otros emprendedores que inician un negocio online, un blog personal o cualquier otra iniciativa por Internet. Si no se realizan acciones para difundirlo, poca gente va a llegar a conocerlo y por lo tanto seguramente no va a servir para nada.
En 3 meses la web ha recibido 13.000 visitas, tiene 1.650 seguidores en Facebook, 525 seguidores en Twitter y 200 suscriptores. Estos datos son buenos aunque tan sólo he conseguido recaudar 143€ a través de Migranodearena.org
Como mi experiencia puede servir a otros emprendedores aunque no trabajen en un proyecto con fines solidarios ya que hay muchos aspectos en común detallo a continuación los aspectos más relevantes.
Índice de Contenidos
CÓMO CREÉ EL BLOG
Hay mucha documentación disponible y gratuita en Internet sobre cómo crear un blog así que no me extenderé mucho en este punto. He usado WordPress porque es un gestor de contenidos que ya conocía y al ser muy popular también es fácil encontrar mucha ayuda sobre cómo instalarlo y personalizarlo, plantillas gratis, etc.
Lo que si hay que tener muy claro antes de empezar son los objetivos que se quieren conseguir porque la mayoría de los blogs fracasan por este motivo. Por eso recomiendo seguir estos 6 pasos para crear un blog antes de lanzarse a la piscina, el tiempo es el recurso más valioso que tenemos y dedicar horas a un proyecto que finalmente no lleva a ninguna parte es bastante frustrante, lo sé por propia experiencia.
CÓMO PROMOCIONÉ EL PROYECTO
Una vez montado el blog y publicado contenido suficiente para empezar a alcanzar el objetivo que se persigue llega la parte más complicada debido a la saturación de información que existe en la red donde cada día se publican millones de nuevas páginas: conseguir una buena promoción y difusión del proyecto.
En este punto es muy importante tener claro cuál es el público objetivo porque cuanto más se segmenta el perfil de visitante que se quiere conseguir es más fácil llegar a éste.
Mi objetivo es recaudar fondos para una protectora de perros llamada SOSGolden y la manera principal para conseguirlo es que viajeros solidarios reserven sus viajes desde Noimportaeldestino.com, aunque también se pueden hacer donaciones directas. Por lo tanto mi público objetivo ideal son viajeros a los que les importe esta causa y usen Internet para buscar vuelos y alojamientos principalmente.
Lógicamente, esto no quiere decir que no vaya a servir hablar de éste o compartirlo en las redes sociales personales con familia, amigos, conocidos y compañeros de trabajo. Esto fue lo primero que hice.
1. Cómo dupliqué los seguidores de Facebook en 7 días
Lo he compartido en mi cuenta personal de Facebook, he creado la página correspondiente y he mandado las invitaciones a todos mis contactos para que le den a “Me gusta”. ¿Y ahora qué?
Lo que hice para conseguir seguidores de manera bastante rápida incluso antes de que empezaran a llegar visitas a la web fue publicar la página de Facebook en grupos a los que les pudiera interesar. En mayo multiplique x2 los seguidores de Noimportaeldestino haciendo esto, paso de 600 a 1.300 en tan sólo una semana.
Los grupos pueden ser abiertos o privados pero te suelen aceptar casi siempre y en algunos suele haber moderación de las publicaciones pero si el proyecto está relacionado con la temática del grupo y aporta algo (de manera gratuita) a sus miembros los moderadores posiblemente van a aceptar la publicación, si simplemente se está intentando “vender” algo lo considerarán spam y la rechazaran.
¿Y por qué compartir la página de Facebook y no directamente la web? Porque es mejor conseguir un seguidor que una visita. Además en la publicación el botón de “Me gusta” aparece visible aunque el usuario ni siquiera entre a la página y en el mensaje se puede incluir también el enlace a la web con lo que ¡tendríamos un 2×1!
Otro truco para sacarle más partido a Facebook es usar los grupos para conseguir bastantes visitas a los posts del blog. Como estaba viajando por Tailandia me hice miembro de varios grupos relacionados con viajar por este país y publique en éstos artículos llamativos e interesantes como “4 +1 consejos para viajar a Tailandia que no leerás en ningún otro sitio” que tuvo 4.600 visitas en 5 días, la mayoría de esta red social.
2. Cómo conseguí 500 seguidores en Twitter sin publicar tuits
Como a este proyecto le dedico parte de mi tiempo libre, como os podréis imaginar no es suficiente para llegar a todo así que Twitter es algo que estaba dejando bastante de lado. Tan sólo había creado la cuenta, escrito unos pocos tweets y seguido a unos pocos amigos o gente relacionada con Noimportaeldestino.
Twitter es una red social que requiere de mucha interacción con los demás usuarios si se quiere conseguir visibilidad y por lo tanto más seguidores. A no ser que ya seas alguien muy popular es necesario dejar comentarios a las publicaciones de otros usuarios, retuitearlas y marcar como favorito todo lo que te guste. En general, hacer mucho la pelota.
Como no tenía tiempo para eso, usé un truco para conseguir seguidores más rápidamente. Busqué cuentas de personas, webs o instituciones que tuvieran mucho en común con mi proyecto porque por lógica muchos de sus seguidores también eran seguidores potenciales de mi cuenta. Una vez localizados, la manera de llamar su atención es seguirlos, mencionarlos o bien darle como favorito o retuitear alguno de sus tuits. Cuanto mejor cumplan el perfil del público objetivo que se busca más probable es que se conviertan en seguidores. De esta manera sin apenas haber usado de manera activa Twitter conseguí más de 500 followers.
Aunque tengo que decir también, que al seguir sin dedicarle apenas tiempo no me está resultando muy diferente tener 500 o 5 seguidores, al no interactuar mucho con ellos y ser una red social que genera un volumen enorme de mensajes a diario es muy complicado conseguir difusión.
3. Cómo conseguí que no sólo mis amigos se suscribieran a la lista de correo
Otro aspecto que descuidé un poco al principio es la lista de correo. Me di de alta en Mailchimp.com, coloque en la web el formulario para suscribirse y me olvidé del tema. Casi un mes después cuando entré a la cuenta para ver las estadísticas y el número de suscriptores me di cuenta de que tan sólo unos pocos amigos y conocidos se habían dado de alta.
Parece ser que la super convincente frase que había colocado sobre el formulario no resultaba atractiva “¡Suscríbete a la lista de correo! Recibirás las novedades y noticias de No Importa El Destino en tu email”.
Así que me decidí a hacer lo que hacen algunos blogs de éxito, ofrecer un extra al usuario si se suscribe a la web. Suele ser un ebook con trucos, consejos o información muy interesante, a veces es tan sólo un recopilatorio de otros posts del blog y la temática está orientada al perfil de usuario que se quiere “enganchar”. Por ejemplo en un blog de viajes no regalarían un ebook con recetas de cocina originales.
Por lo tanto creé un ebook de 6 páginas en formato PDF explicando un truco para poder ahorrar bastante dinero reservando un vuelo y gracias a eso he conseguido pasar de una docena de suscriptores a 200. Para atraer más la atención del usuario hacia el formulario de suscripción funciona muy bien el plugin de WordPress llamado SumoMe.
…
El proyecto Noimportaeldestino.
Y tú ¿Te animas a colaborar con Marcos?
Si te ha gustado el artículo compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!
Sin comentarios