Timelapse Nocturno – Noche de Niebla

video timelapse nocturno avila

Timelapse Nocturno – Noche de Niebla

Sin duda el verano es la mejor época del año para salir por la noche a realizar fotografías, si además tenéis tiempo podéis practicar con el Timelapse nocturno y capturar el movimiento de las estrellas, de las luces o cualquier cosa que imaginéis.

La técnica es muy parecida a lo que ya conté en el post sobre realizar un timelapse facilmente, pero la fotografía nocturna lleva mucho más tiempo y deberemos tener esto en cuenta en las fotos dependiendo de las condiciones que tengamos y de lo que queramos capturar.

Es diferente fotografiar estrellas estáticas, que estelas. También hay que tener en cuenta si tenemos Luna llena o por el contrario hay oscuridad total para configurar el tiempo de exposición.

A principio de verano tuve la suerte de estar en el sitio indicado en el momento adecuado y logré capturar algo que llevaba mucho tiempo esperando y aquí os lo dejo 😀

Ahora que espero haber captado vuestra atención, os explicaré como podéis conseguir un vídeo como este.

Primero tengo que decir que era noche con Luna llena, lo que facilitó que las nubes se vieran tan iluminadas, no teniendo que usar un tiempo de exposición demasiado largo, lo que hubiera hecho perder definición y detalle de los objetos en movimiento. El tiempo de exposición fue de 15 segundos con un descanso de 10 entre cada foto.

El tiempo que me llevó capturar la niebla cubriendo el pueblo fue de aproximadamente una hora y realice 112 fotos. Si os preguntáis si utilicé varias cámaras con diferentes encuadres, la respuesta es no.

Utilicé solo mi Canon Eos 70D, que con 20,2 Mp y una resolución (RAW) 5472 x 3648 px permite realizar ampliaciones de una misma imagen a la hora de crear un vídeo en FullHD (1920×1080 px). Lo cual es muy útil para alargar un poco más un time lapse o centrar la atención del vídeo en una zona concreta, como el mar de nubes por ejemplo o el pueblo.
ampliaciones_1280El objetivo utilizado, el Canon 24mm f/2.8, que aun no siendo un gran angular me ofrece un amplio rango de visión, además de luz y calidad.

Los ajustes para este tipo de fotos nocturnas suelen ser siempre parecidos, aprovechar al máximo la apertura del diafragma, f/2.8, y el ISO lo más bajo posible, 100 en este caso para evitar el ruido que se puede crear.

No olvidar nunca que la cámara este asegurada sobre un buen trípode, para que no haya movimientos durante todo el tiempo que estemos realizando el timelapse.

POSTPROCESADO

Un vez realizadas las fotos, en RAW, podemos aplicar un retoque digital para mejorar la luz y el color  si es necesario. También elevar las sombras y disminuir el ruido generado por el sensor a causa del calentamiento.

Yo utilizo Adobe Lightroom para este proceso, edito una imagen y a continuación copio los mismos ajustes al resto de fotografías para que todas se vean iguales (opción SINCRONIZAR). El proceso de exportación a JPG para después crear el vídeo también es muy sencillo con Lightroom.

Aquí podéis comprobar el antes y el después de la fotografía original y la que finalmente utilicé en el video.

LR 001_1280

Como consejo para obtener una mejor calidad final del vídeo recomiendo recortar la imagen en Lightroom y exportar de nuevo toda la secuencia con la ampliación que queramos, así nos aseguramos de no perder tanta calidad como haciendo zoom en el programa de vídeo que utilicemos posteriormente.

Yo realice 4 exportaciones desde Ligthroom para las distintas tomas y lo exporte en 1920×1080 px. además de la calidad original de la imagen, el programa de edición de vídeo no tiene que mover fotografías de 5400px y por tanto irá mucho más fluido. Pensar que el tamaño original de la foto es mayor que un 4K y solo los ordenadores muy potentes pueden editarlo con fluidez.

Para la edición de vídeo utilizo Adobe After Effects y Adobe Premiere. El primero para montar las imágenes, aunque es más una manía que una necesidad ya que desde Premiere también se pueden unir las imágenes para crear un vídeo.

En Premiere podréis añadir música, textos, modificar la velocidad de los diferentes vídeos…. como os habréis fijado, en la segunda parte del vídeo va hacia atrás y a mayor velocidad 😀

PR 001_1280

Consejos para las largas noches de timelapse

  • El más importante: mucha paciencia. Ir preparados para pasar largo tiempo en la calle. Además, tener en cuenta que es muy difícil que salga todo bien a la primera, es cuestión de práctica.
  • Ir bien acompañados!! esto que parece una tontería, es básico. Una buena compañía es la clave para no aburrirse a los 15 min. y si también le gusta la fotografía o las estrellas mucho mejor.
  • No olvidéis los básicos como linterna, mantita o sillas. Todo muy útil para una larga noche.

Espero que este tutorial os anime a salir por la noche, hay mucho por descubrir.

Si te ha gustado el artículo compártelo en las redes sociales que es de las pocas cosas de la vida que es Gratis ;). Tienes los botones aquí debajo. ¡Gracias!

Sergio Gordo
sergiogordo82@gmail.com

Cada día me gusta aprender algo nuevo, creo que por eso soy un poco de todo: creativo, diseñador, fotógrafo... y nada en concreto. Soy autodidacta, positivo y risueño por naturaleza. Mi objetivo a medio plazo es convertirme en fotógrafo de viajes, pero aún queda mucho camino por recorrer. Conocer nuevos lugares y culturas es la mejor inversión que puedo hacer con mi tiempo y cruzar el globo es lo que me impulsa cada mañana.

2 Comentarios
  • Bo
    Publicado 10:42h, 23 septiembre Responder

    Me gustan mucho estas cosas! Enhorabuena! Aunque no me animo a hacerlo por ahora!

    Un buen trabajo chicos!

    Abrazos viajeros!

    Bo

    • Sergio GM
      Publicado 22:49h, 23 septiembre Responder

      Muchas gracias Bo, me alegro que te guste y te aseguro que si lo pruebas te va a enganchar 😉 te lo digo por experiencia.

      Un abrazo!!

Deja un comentario