Preparativos para viajar a Islandia Lowcost

Preparativos para viajar a Islandia Lowcost

Cuando planeas un viaje a un país como Islandia te surgen muchas dudas, ¿Qué ropa hay que llevar? ¿cómo hacer que el viaje no me salga por un riñón? …  

Por esto, vamos a intentar contar como preparamos nuestro viaje a Islandia, desde la forma de buscar los billetes más baratos hasta el material de acampada que llevamos, el material fotográfico, la comida, etc.

Vuelos

Los vuelos a Islandia desde España son bastante caros, pero no lo son tanto si se hace una escala en algún país de la UE como UK o Belgica ;).

Después de buscar varias combinaciones encontramos los billetes mas baratos haciendo escala en Bruselas, aunque tendríamos que pasar allí un dia a la ida. El día “Perdido” en Bruselas nos permitió conocerla un poco (mas bien poquito) y quedarnos con ganas de mas ;).

Para llegar hasta Bruselas volamos con Air Europa y desde allí a Reikiavik con la compañía Thomas Cook. Lo mejor de volar con estas compañías es que incluyen en el precio del billete sin cargo adicional, una maleta de hasta 20kg para facturar, lo que sin duda es muy necesario si vais de camping a Islandia.

avion air europa

Para buscar los vuelos y buscar las diferentes combinaciones, nosotros utilizamos la pagina skyscanner ya que nos resulta muy fácil realizar combinaciones de búsqueda. Las búsquedas pueden ser de ciudad a país, de país a país y de país a ciudad, buscar por meses… para buscar el precio mas barato la clave es la paciencia, ser un poco flexible en las fechas y por supuesto cogerlo con uno o varios meses de antelación 😉

Transporte: Coche de Alquiler

Para moverse por el país lo ideal es alquilar un coche, 4×4 o una caravana, ya que no es un país en el que te puedas plantear moverte en transporte publico. Por lo que después de mirar varias opciones nos decidimos por el 4×4, y así poder ir mas confiados por carreteras malas (que hay muchas por la isla) y llegar a mas sitios sin preocuparnos de quedarnos tirados con el coche.

Después de mirar muchas compañías de alquiler y comentarios sobre ellas, nos decidimos por IslandiaCar. Tenia el mejor precio y un combo que incluía todos los seguros, así que no lo dudamos y por aproximadamente unos 680€ por 7 días lo alquilamos, que entre cuatro no esta mal. Ademas, tienen ofertas y promociones que a lo mejor podéis aprovechar.

DAcia duster El coche que escogimos fue un Dacia Duster 4×4, por precio (el más económico de los 4×4), el consumo más bajo (importante cuando vas a hacer casi 2000 km) y nos permitía transitar las carreteras de montaña “B” solo aptas para todo-terrenos, y que abundan en Islandia sobre todo cuando quieres llegar a los sitios chulos.DAcia duster comprobaciones

Aseguraos bien antes de firmar que el coche esta en perfecto estado, incluso los bajos y guardabarros (los daños de los bajos del coche es lo único que no cubre los seguros -.-‘).

Alojamiento: Camping  y Hostel

Como queríamos hacer el viaje lo mas barato posible,  decidimos que iríamos de acampada que es libre. También esta la opción de ir a los campings, que hay repartidos por la isla ya que son mucho mas baratos que cualquier hotel o granja.

Dia 3 Islandia 005

Solo reservamos un Guest house en Reikiavik para la ultima noche, puesto que teníamos que levantarnos a las 4 de la mañana y no nos apetecía ponernos a recoger las tiendas a esas horas. El elegido fue Guesthouse66, una vez mas, porque fue el mas económico que encontramos. La habitación estaba que muy bien, nos costo 79€ para los 4. Tenia 4 camas y el baño compartido. Incluía también una pequeña cocina en la habitación.

Maletas y Mochilas: Útiles y comida

Aunque viajamos en junio, en Islandia no te puedes fiar del tiempo así que en la maleta nos dio mucho que pensar, porque queríamos llevar lo imprescindible, pero sin pasarnos y cargar como mulas :), al final facturamos 4 maletas y otras 4 en cabina, vamos… todos los bultos que nos permitían llevar jajaja. Casi naa!!

DAcia duster maletero

Maletas grandes: llevamos una por pareja con todo lo necesario para el camping y esto incluía:

  • Tienda de campaña
  • Colchón hinchable: pesa un poco más pero ocupa menos que las esterillas y es mucho más cómodo 😀
  • Hinchador de pie para el colchón.
  • Sacos de dormir
  • Almohadas hinchables
  • Utensilios de cocina: cacerola, platos, vasos…
  • Hornillo (solo uno). Tener en cuenta que las bombonas no pueden viajar en el avión, las tendréis que comprar allí.
  • Manta para comer (hizo también de manta para dormir)
  • Zapatillas/botas  de travesía.

Maleta de comida: por si aun no lo habíais notado, Islandia es uno de los países mas caros del mundo y el precio de la comida no se queda atrás. Por eso nosotros llevamos provisiones de sobra para el viaje, aunque como es lógico también compramos y comimos allí en alguna ocasión (las menos, cosas de ir en plan pobre XD). Para las comidas importantes llevamos:

  • Sobres de pasta y sopa
  • Embutido variado: Jamón, lomo, queso, chorizo, salchichón…. (cuidado por que no esta permitido, aunque nosotros no tuvimos problema)
  • Latas de conserva: fabada, pote, lentejas….
  • Salchichas
  • Frutos secos
  • Chocolate
  • Barritas energéticas
  • Cola Cao (que no falte!!)
  • Bolsitas de cereales

maleta comida

como imagináis para 4 personas esto pesaba bastante :$, casi 22 kg de comida XD. Aun si, allí nos toco comprar productos básicos para desayunar, pan y 2 botellas de agua que luego fuimos rellenando.

Todo esto fue bastante caro, por poner un ejemplo llegamos a pagar por 2 barras de pan (baguette) 780 Isk que al cambio son 5.06 €… podéis imaginar los precios del resto.

Mochila tecnológica

Preparar esta mochila fue un quebradero de cabeza, desde el momento que decidimos ir, tenia claro que quería las mejores fotos que pudiera hacer y de paso los mejores vídeos, cosa que no había hecho nunca. Así que finalmente estos fueron los trastos que lleve:

  • Canon Eos 70D
  • Objetivo 18-55 mm STM para paisajes y vídeos
  • Objetivo 70-300 mm para objetos lejanos, como los renos y las ballenas.
  • Objetivo 50 mm para retratos
  • Filtros:
    • UV para protección de la lente,
    • Polarizador para los cielos y reflejos del agua (muy importante).
    • Añadiría un ND-400 a esta lista, a mi no me llego a tiempo y me acorde mucho de el :(, es necesario para crear sedosas aguas en ríos, playas y cascadas.
  •  Intervalometro o mando a distancia: imprescindible para crear TimeLapse y fotos de larga exposición.
  • 2 tarjetas SD de 32 GB
  • Cargadores de pared y de coche, este último imprescindible si vais de camping.
  • Trípode

Canon EOS 70D

para los vídeos bajo del agua y fuera del coche, llevamos:

  • 2 x Sj4000: es similar a la GoPro, pero muchísimo más económica y los resultados están a la vista 😉
  • Carcasa sumergible
  • Bateria Extra
  • MicroSD de 32gb
  • Palito para selfies y todo lo que se os ocurra 😀

Ademas de todos estos cacharros, necesitábamos algo para poder descargar las fotos cada noche, por lo que también llevamos:

Mochila: Ropa

La lista de la ropa contenía, tanto ropa de “verano” como ropa térmica, ya que no sabíamos con cuanto frío nos íbamos a encontrar y como el clima es muy variable (en el mismo día te puede hacer, sol, niebla, viento, lluvia y vuelta al sol) nos teníamos que preparar para cualquier inclemencia. Finalmente  la ropa elegida para el viaje fue:

  • 2 pantalones/mallas térmicos, uno lo usaríamos también como pijama
  • 2 camisetas térmicas, al igual que el pantalón, una se usaría como pijama
  • 2 mallas: las chicas
  • 1 pantalón de trekking: los chicos llevaron 2 de trekking
  • 3 camisetas de manga corta/manga larga
  • 3 sudaderas, una de ellas era un polar
  • Cazadora trekking
  • 1 chubasquero/cortavientos por si llovía
  • ropa interior
  • 2 pares de calcetines térmicos
  • botas trekking
  • Deportivas/otro tipo de calzado para tener cambio de las botas
  • Cinta cabeza térmica / gorro, guantes y braga térmica.
  • Toallas de microfibras
  • bañador/bikini para las piscinas! muy importante
  • sandalias

Clima: temperaturas medias y horas de sol

El tiempo en Islandia es cambiante y aunque en verano las temperaturas son mas suaves, no es el verano que nosotros conocemos ni mucho menos. En la tabla podéis ver mas o menos las temperaturas medias dependiendo del mes:

tabla clima islandia

Tabla clima medio en Islandia [http://es.climate-data.org]

Tuvimos en cuenta también las horas de luz, ya que en verano nos encontramos con el sol de media noche y en invierno hay pocas horas de luz pero se pueden ver (si tienes suerte :D) las auroras boreales.

Nosotros fuimos en Junio y pensábamos que el sol se metía al menos 2-3 horas (ayyy que pringadetes!!) pero la realidad es mas bien distinta jeje. En junio el sol no se pone, por lo que el antifaz es muy recomendable para poder dormir bien y unos tapones, ya que los pájaros no se callan en todo el dia.

Información previa: #Postamigos

Antes de ir nos informamos leyendo otros blogs y foros, estos son en los que mas nos basamos para poder realizar la preparación antes de ir:

Enlaces de interés a la hora de preparar el viaje

Estas paginas nos fueron muy útiles para ir mirando las semanas antes de ir, sobre todo el tiempo que iba haciendo y las carreteras que iban abriendo, ya que aun había bastantes cubiertas por la nieve semanas antes de ir.

Para encontrar más información sobre Islandia, hacer excursiones increíbles para todo tipo de gustos y bolsillos, alquiler de coches o incluso contactar con gente local Guide to Iceland es una web muy recomendada.

Faltaría en este post la ruta que trazamos para los 7 días en la Isla, pero eso lo contaremos en otro post, ya que sino este se extiende hasta el infinito y mas allá! 😛

 

Otras entradas de nuestra Ruta por Islandia

– Preparativos para viajar a Islandia

– Islandia en 7 días – Día 1: Reikiavik, Circulo de oro y Seljalandfoss

– [Vídeo] – Islandia Día 1: Reikiavik, Circulo de oro y Seljalandfoss

– Islandia en 7 días – Día 2: Skogaffossi, Playa Dyrholaos, Glaciar y Lago Jökulsárlón

– [Vídeo] – Islandia Día 2Skogaffossi, Playa Dyrholaos, Glaciar y Lago Jökulsárlón

– Islandia en 7 días – Día 3: Renos, Highlands, Fumarolas y Mývan 

– Islandia en 7 días – Día 4: Lago Myvatn, Baños naturales,  Dettiffoss y Sellfoss

– [Vídeo] – Islandia Día 3 y 4: Highlands, Fumarolas, Lago Myvatn, Dettiffoss y Sellfoss

Islandia en 7 días – Día 5: Ballenas, cascada de Gadafoss y los peludos caballos Islandeses

– Islandia en 7 días – Día 5: Ballenas, cascada de Gadafoss y los peludos caballos Islandeses

– [Vídeo] – Islandia Día 5: Ballenas, cascada de Godafoss y los peludos caballos Islandeses

– Islandia en 7 días – Día 6: Buscando Focas en la Península de Vatnsnes

Islandia en 7 días – Día 7: Península de Snaefellsnes y Reikiavik

Este es un post patrocinado, esto significa que hemos recibido uno o mas productos o servicios mencionados en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca en este articulo.
Si existen, mis opiniones son independientes y están basadas en mi percepción personal sobre el producto o servicio mencionado.

silvia blanco
sinparardeviajar@gmail.com

Soñadora de la vida e informática de profesión. Aprendiz de todo lo relacionado con emprendimiento, crecimiento personal y "todo eso del internet". Apasionada de los viajes. Cuando no estoy viajando, sueño con lugares increíbles.

39 Comentarios
  • Jordi (milviatges)
    Publicado 21:08h, 30 agosto Responder

    Excelente post que paso a guardarme porque Islandia parte en primera posición como posible destino de verano 2015, y dado los precios de por allí, habrá que economizar por donde ser pueda…
    Un saludo!

    • sinparardeviajar
      Publicado 21:26h, 30 agosto Responder

      Gracias!!
      Es un país muy caro pero que no te asusten! todo se puede economizar y con tiempo y buscando bien se pueden alquilar el coche y volar barato. Sin pegarse lujos (eso si XD) que lo importante del país no es dormir en hotelazo o comer en restaurante si no la maravillosa naturaleza que te rodea y disfrutar de ella 🙂
      Estoy segura de que te va a encantar si vais, se lo recomendamos a todo el mundo porque hemos venido enamorados del país.
      Si vais a ir y podéis ir en Junio plantearoslo, ya que es mejor que en julio y agosto puesto que Junio aun en algunas empresas de alquiler de coches lo consideran temporada baja y puede ser hasta la mitad de barato el alquiler del coche, ya que en temporada alta (Julio y agosto) todo vale casi el doble (tienen que aprovechar cuando va mas gente) y en Junio el sol de media noche esta dandolo todo jajaja así que por eso no tendréis problema.
      Si os decidís y os surge cualquier duda no dudes en preguntar que os contestaremos encantados 😉
      Un abrazo!

  • Denys
    Publicado 01:47h, 31 agosto Responder

    Muy completo el post, buena preparación. Aunque nosotros en 2013 economizamos aun mas;) vuelo vueling directo 200€ i/v. Coche pequeño(con un poco de maña aguanta)(40€/día). Solo equipaje de mano y durmiendo de acampada libre 10 días;) comida solo embutidos. Y los nudles allí en el Bonys estaban a 0,80€ 🙂

    • sinparardeviajar
      Publicado 10:50h, 31 agosto Responder

      Hola Denys! Bienvenido al blog y gracias por animarte a escribir!!
      A nosotros el vuelo nos salió por 250€ que no esta nada mal jeje y el coche por persona y dia por unos 23 😉 eso si, siempre se puede ir mas barato y no esta de mas saber y contar con otras experiencias viajeras 😀
      Lo de los nudles no lo apuntamos por si alguna vez volvemos 🙂
      Saludos viajeros!

      • Denys
        Publicado 17:25h, 31 agosto Responder

        Sin duda viajar 4 ahorra mucho!!! De todos modos Islandia es un país donde puedes volver muchas veces. Aunque de los países nórdicos que hemos visitado en plan comida el mas caro fue noruega. El bonus no me pareció exageradamente caro, eso si si tienes maleta gratis para que desperdiciarla;)? OS habeis fijado que el tipo de cambio es como las pesetas;) a los españoles resulta muy cómodo 1.000isk -1000pelas-6€(un pelin mas)

        • sinparardeviajar
          Publicado 20:22h, 31 agosto Responder

          Claro, al ser mas presonas se ahorra un poquito mas 😉
          El super bonus estaba muy bien de precio (comparado con el resto), lo malo es que en la zona norte apenas encontramos y nos toco comprar lo que ibamos necesitando en el super que encontrábamos.
          Lo del dinero si, es muy curioso y hace que resulte facil calcular al cambio 🙂
          Saludos!

  • ruth
    Publicado 13:44h, 01 septiembre Responder

    Genial el post chicos! muy currado al igual que la preparación del viaje.
    El billete si tenemos en cuenta que se compro a menos de dos meses del viaje está estupendo de precio!
    Estoy esperando impaciente el siguiente post de Islandia!

    • sinparardeviajar
      Publicado 21:00h, 01 septiembre Responder

      Gracias Ruth!! nos alegramos que te guste, no nos metas presión con el siguiente post!! 😛

  • Mauxi Leal
    Publicado 18:41h, 01 septiembre Responder

    Un post muy completo que guardo en mis favoritos porque me gustaría ir a Islandia próximamente. Vuestros tips seguro que me serán muy útiles. 🙂

    • sinparardeviajar
      Publicado 21:09h, 01 septiembre Responder

      Hola Mauxi! gracias por leernos, animarte a escribir y bienvenido al post!! 🙂
      Nos alegramos que te haya gustado y que lo guardes si finalmente vas dentro de poco y te surge alguna duda que no este en el post no dudes en preguntarnos 😉
      Esperamos ver pronto tus cronicas desde Islandia 😀
      Saludos!

  • Arol
    Publicado 15:28h, 24 septiembre Responder

    Estoy pensando en ir el próximo año y justamente estaba con la preocupación de lo costoso. Desde aquí en Edimburgo los billetes no son tan caros y se tarda menos tiempo, el problema está en el alojamiento y el transporte por lo cual creemos que haremos lo de dormir en una van-caravana

    Muy útil la entrada

    • sinparardeviajar
      Publicado 17:02h, 24 septiembre Responder

      Hola Arol!

      Gracias por pasarte y animarte a escribir, la verdad es que desde Edimburgo seguro que encontráis algún vuelo barato y para si no os hace el tema camping, la caravana es el mejor modo y os ahorráis ir montando y desmontando tienda todos los días jeje.
      Ya nos contareis si os animáis, es un país que merece mucho la pena.

      Un abrazo!

      • Alberto
        Publicado 20:19h, 19 octubre Responder

        Algún consejo salimos el 26 para Keflavík, podemos llevar de España embutidos envasados al vacío solo estaremos 4 días(en otros blogs dicen que no se puede)

        • Silvia Blanco
          Publicado 00:58h, 26 octubre Responder

          Nosotros llevamos sin problemas. Como decimos en el post no esta pewrmitido, y dado el caso te lo podrian requisar y quedarte sin ello. En nuestro caso no paso nada y sabemos de mas gente que ha llevado comida sin problema. Pero es un poco en ti llevarlo o no, arriesgarte o no a ello jeje.
          Cuantanos como te fue!

  • Iciar
    Publicado 21:53h, 18 enero Responder

    Esa maleta de comida me va a salvar la vida en Noruega. Os copio la idea! 😉 Gracias, no sabía cómo compensar lo caro que es el alojamiento y esta es la manera. Una pregunta de pardilla ¿Esa maleta la facturásteis o es de mano?
    Vamos con las mochilas y muuucha ropa de abrigo pero no sé si podríamos llevar la comida en una de mano o pondrán pegas.
    Menos mal que la llevasteis porque 5€ por dos barras de pan es para desmayarse!

    • sinparardeviajar
      Publicado 23:06h, 18 enero Responder

      La verdad es que compensamos mucho el gasto con la maleta de la señorita pepis de la comida, seguro que si la lleváis os hará muy felices 🙂
      Nosotros la facturamos ya que era comida para 7 días para 4 personas y pesaba mas de 20 kilos O.o pero si es para dos y es menos tiempo igual con la de mano lo hacéis y no creo que os de muchos problemas 🙂

  • Valen
    Publicado 20:42h, 04 abril Responder

    Vale, después de leer vuestro post de “hemos vuelto de Islandia” y comentar, me he encontrado con esto y lo estoy devorando, gracias por toda la info! Me parece super útil

    • sinparardeviajar
      Publicado 20:49h, 06 abril Responder

      ya he visto el comentario… este TW que saca post antiguos y lía al personal jeje. Me alegro que te parezca info útil XD si en un futuro te animas a viajar a Islandia lowcost aquí te esperamos con los brazos bien abiertos 😀

  • Virginia y Fran (365 Sábados Viajando)
    Publicado 23:12h, 12 julio Responder

    Guau! No tenía ni idea de que fuera tan cara la comida! jejeje Islandia parece un destino más que interesante para un próximo viaje, nos guardamos vuestros tips!
    Un saludo!

    • Silvia Blanco
      Publicado 12:11h, 13 julio Responder

      Es caso pero bueno, para todo se puede encontrar solución 😉
      Pues cuando os animéis no dudéis en preguntar si tenéis alguna duda y os podemos ayudar.

      ¡Un abrazo!

  • maletas de viaje
    Publicado 12:12h, 15 octubre Responder

    Muy buenas las ideas que has dado en la web porque viajar a un precio menor siempre es algo interesante, a ver si pronto puedo hacer el viaje porque lo estoy deseando

    • Silvia Blanco
      Publicado 22:43h, 18 octubre Responder

      ¡Me había mandado tu mensaje al Spam!
      Me alegro que te sirvan nuestro truquillos 🙂 ojala puedas visitarla pronto, seguro que te enamorará como a todos los que la visitamos

  • Sil
    Publicado 16:21h, 09 mayo Responder

    Hola buenas, me ha encantado vuestro blog. El caso es que me voy con un par de amigas la segunda mitad de agosto a Islandia y seguramente acamparemos. Mi duda es qué tipo de saco y tienda llevabais vosotros y si estuvisteis agusto o hubieraid llevado otra cosa. Muchas graciad por todo!.

    • Sergio GM
      Publicado 01:18h, 10 mayo Responder

      Hola Sil, nos alegramos de que te guste el blog 🙂

      Nosotros llevamos una tienda de verano, colchón hinchable y sacos de primavera de hasta 5ºC de mínima. Aunque es verdad que nos hizo muy bueno toda la semana y no echamos en falta nada, fue un acierto llevar el colchón hinchable ya que dormíamos como en casa.

      Os deseamos un feliz viaje, Islandia es otro mundo.
      Un saludo.

  • Sergi
    Publicado 10:28h, 07 junio Responder

    Hola,

    Vamos el próximo agosto a hacer el círculo de oro al completo. Quería preguntar si tengo que llevarme mucha ropa de invierno o bien el clima es más primaveral ( para no asarnos como pollos ).

    Somos 4 personas y en la agencia nos han dicho que con un Hyundai i30 CW es suficiente para maletas y carreteras en buen estado ( asfalto y grava ).

    Lo que veo, me encanta. Gracias.

    • Sergio GM
      Publicado 01:44h, 08 junio Responder

      Hola Sergi,

      Agosto se supone que es el mejor mes en cuanto a temperaturas en Islandia, nosotros estuvimos a finales de junio y el tiempo fue muy bueno, pero siempre hay que llevar ropa de abrigo porque en la zona norte de la isla la temperatura baja y no hay que confiarse. Aunque tampoco me volvería loco llevando ropa de invierno. Solo llevaría la mínima para si algun dia hace frio.

      En cuanto al vehiculo, aunque parece que tiene buen tamaño, yo os recomendaría alquilar un 4×4 aunque sea el más básico. Las carreteras de grava no son todo lo cómodas que uno quisiera sobre todo cuando haces 10 o 20 km por ellas. Además, siempre hay rutas fuera de la carretera principal que merecen la pena y con un coche normal os pensareis 2 veces si hacerlas. Nosotros pillamos el Dacia Duster y la experiencia fue muy buena.

      Espero haberte aclarado un poco, os deseamos un feliz viaje!! Islandia es increíble.
      Un abrazo.

  • Cristina
    Publicado 22:56h, 08 agosto Responder

    Buenas
    Somos 4 amigos que nos vamos a Islandia en una semana!! aún seguimos con los preparativos.El vuelo nos costaba más barato sin facturación de maleta incluida en el precio. Total, hemos facturado una en la que van las tiendas los sacos esterillas, ya va completa.
    Mi duda es, las lonetas para poner en el suelo para que no traspase la humedad, me han comentado que son necesarias, ya que el suelo puede estar húmedo con la lluvia. Sabéis si eso se puede conseguir allí?? alquilado o comprado???
    Muchas gracias !!!

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:04h, 09 agosto Responder

      Buenas Cristina,
      La verda es que nosotros no usamos laloneta que comentas, solo con tienda de campaña y no tuvimos problemas. Supongo que dependerá del la tienda pero si te soy sincera no lo echamos en falta. Sobre si se puede comrpar alli te diria que casi seguro que si pero seguramente tambien mucho mas caro que en España, te aconsejaria comprarlo en España si teneis la opotunidad por ser mas barato y porque el tiempo que vas a ahorraros de estar buscandolo alli en caso de que lo querais comprar.
      Disfrutarlo mil!
      Saludos

      • Cristina
        Publicado 11:25h, 09 agosto Responder

        Muchísimas gracias, Silvia!!!
        Si a la vuelta tenemos algo nuevo que aportar lo contaremos aquí!!

        Saludos

  • Francesc Soler
    Publicado 11:51h, 12 septiembre Responder

    ¡Fantásticas recomendaciones! Islandia es un país maravillosamente… caro. Sobretodo si, como fue mi caso, tus últimos viajes han sido por Asia (Tailandia, Birmania, Bali…). Dicho esto, Islandia me robó el corazón y, de hecho, a raíz de ese viaje hace dos semanas que acabo de volver de las Islas Feroe. Quizás no hay atracciones tan espectaculares pero puedes disfrutar de unos paisajes conmovedores y, además, ¡casi no hay turismo! A ver si os animáis

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:37h, 23 septiembre Responder

      Pues nos encantaria visitar Feroe y de hecho esta entre la lista y muy arriba jaja, pero de momento no hay fecha de viaje. Gracias por el mensaje y ya sabemos a quien preguntar cuando finalmente vayamos!

  • Mad
    Publicado 11:14h, 20 mayo Responder

    Buenos días!!!

    Me ha encantado vuestro blog!! :):)

    Somos una pareja que en julio nos vamos a Islandia para 15 días. Aún seguimos reservando cositas, que esto no se acaba nunca. Respecto al coche, que tipo de seguro escogisteis? alguna recomendacion?
    Y el seguro de viaje? hemos sacado la TSE, pero no sabemos que tipo de seguro de viaje contratar…
    Hicisteis alguna excursion a los glaciares?

    Muchísimas gracias!!!!

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:44h, 20 mayo Responder

      Hola Mad,

      El coche que contratamos era un 4×4 que es el que está en la foto del post. En nuestro caso fue la mejor decisión ya que no sabíamos si en algún momento ibamos a salirnos del camino y el seguro siempre a todo riesgo. Debes de tener en cuenta que a pesar de ser a todo riesgo los bajos del coche nunca están cubiertos por lo que tenéis que tener cuidado por que caminos os metéis.
      Sobre el seguro, te aconsejo coger un seguro IATI (te dejo el enlace aquí con un 5% de descuento), aparte como dices que si tenéis la TSE genial.
      Nosotros no hicimos excursión a los glaciares porque en 7 días no teníamos tiempo para nada, pero si quieres, en esta web tienes excursiones, algunas en español y puedes ver comentarios para ver si merecen la pena.

      Saludos!!

  • Marcos
    Publicado 17:26h, 12 septiembre Responder

    Hola Silvia, ¿en los campings no hay enchufes normales? Pregunto sobre todo porque aparte del móvil voy a llevar laptop, cámara con 3 baterías, dron… y con los cargadores de coche es muy tedioso cargar todo esto.

    Gracias,

    • Silvia Blanco
      Publicado 11:21h, 13 septiembre Responder

      Hola Marcos,

      Los campings hay enchufes normales en la zonas comunes, pero suelen ser muy básicos y algunos no tienen, así que como consejo que te doy es que intentes cargar lo máximo que puedas en el coche y por otro lado, que te lleves un ladrón y cuando pilles un enchufe pongas el ladrón y todo lo que puedas a cargar.

      Saludos!

  • carmen
    Publicado 17:45h, 16 febrero Responder

    chicos, si eres de EEE si se puede llevar embutido envasado al vació. Si eres de un país fuera del espacio europeo ahi es cuando no se puede.

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:00h, 22 febrero Responder

      Hola Carmen, eso creíamos nosotros, pero la realidad es que no, o al menos no a la cantidad que llevamos. Quizá las reglas hayan cambiado desde entonces, no te lo discuto porque actualmente no sé cómo es, pero cuando nosotros fuimos (y somos del España) no se podía.
      ¡Gracias por tu aportación!
      Saludos.

  • Fernanda
    Publicado 10:54h, 13 febrero Responder

    Buenos días!! Quería consultarles por los sacos de dormir, de cuántos grados usaron?

    • Silvia Blanco
      Publicado 20:53h, 15 febrero Responder

      Buenas Fernanda,
      Nosotros llevamos normales ya que fuimos en verano, pero lo ideal es que dependiendo de la época en la que vayas necesitaras más o menos cobertura de grados en tus sacos de dormir.
      Saludos

Deja un comentario